Está en la página 1de 69

DEFECTOS EN LA MADERA

Y
ESTÁNDARES
Á DE CALIDAD
PARA LA VENTA DE MADERA

Alberto Londoño Arango


g
Ing. Forestal M.Sc.
Catedrático Universidad del Tolima
DEFECTOS EN LA MADERA
El término defecto,, aplicado
p a la madera,, se refiere a
cualquier anormalidad o irregularidad que
disminuya el valor comercial de la madera porque:

a)) disminuya
y su resistencia,,
b) afecte adversamente su trabajabilidad,
c) sus cualidades de acabado o
d) su apariencia.
ORIGEN DE LOS DEFECTOS
I DEFECTOS RELACIONADOS
I.
CON EL CRECIMIENTO

Los defectos relacionados con el


crecimiento son imperfecciones en la
madera de árboles vivos,
vivos originados
por la forma como crece el árbol o
por anomalías en el crecimiento.
Clases de defectos
¾ Grano desviado
¾ Nudos
¾ M d
Madera d
de reacción

1 GRANO DESVIADO EN LA MADERA
1.

• Cuando el
alineamiento de las
fibras en una pieza
de madera no
coinciden con el eje
longitudinal de la
pieza, se dice que la
madera tiene grano
desviado.
• Las formas irregulares
del grano desviado
tales como rizado,
ondulado, entrecruzado
y combinaciones de
estas cuando se usan
con propósitos
decorativos, son
consideradas como
ventajas por la figura
atractiva que producen
producen.
„ Cualquier forma de grano desviado que se
presente en madera estructural es un
p
defecto puesto que reduce la resistencia
mecánica de la madera.
madera
TIPOS DE GRANO DESVIADO

Grano en espiral
G
Grano diagonal
di l
G
Grano entrecruzado
t d
GRANO EN ESPIRAL
• G
Grano en ell cuall las
l fibras
fib se
alinean en una orientación
helicoidal alrededor del eje del
tallo, dando una apariencia
retorcida al tronco después que
se ha retirado la corteza. La
apariencia retorcida se acentúa
por las grietas superficiales,
paralelas a la dirección de las
fibras.
fib
GRANO DIAGONAL
„ C
Cuando
d ell aserrado
d se h
hace d
de tall fforma que ell
grano de la madera cruce la superficie en un
ángulo la pieza tendrá grano diagonal.
ángulo, diagonal

„ L causa principal
La i i l del
d l grano diagonal
di l es la
l
práctica de aserrar la madera en forma paralela a
la médula
médula.

„ E t defecto
Este d f t se puede d eliminar
li i fácilmente
fá il t en
trozas rectas, aserrándolas en forma paralela a la
superficie de la corteza
corteza.
GRANO ENTRECRUZADO

• Una desviación de las


fibras de la madera, a
derecha o izquierda en
ell tallo
t ll de
d un árbol
áb l
produce la condición
conocida como grano
entrecruzado
t d en la
l
madera.

• El corte de superficies
radiales en este tipo de
madera produce la
figura conocida como
veteado.
2 NUDOS
2.

• Un nudo es la
parte de la rama
que queda
incorporada en el
t
tronco del
d l árbol
á b lo
de una rama
mayor.
Nudo
Un corte a través del nudo en el
plano tangencial del tallo muestra
que la orientación del grano en la
madera del tronco es
lateralmente desviada alrededor
del nudo haciendo un amplio
recorrido en ambos lados. Esta
desviación causa que el grano en
la zona vecina al nudo se
presente como grano en
diagonal.
g

Tabla de nogal (Cordia alliodora)


„ En las normas de calidad los nudos son
clasificados como:

„ sano, insano, podrido, adherente o encajado.

„ Y según el tamaño en:


„ diminutos, pequeños, medianos y grandes
NUDO SANO
NUDO SUELTO O HUECO
NUDOS EN RACIMO
Generalmente la presencia de nudos en la
madera es un detrimento y causa una
pérdida en su valor.

Las pérdidas
é ocasionadas por la presencia
de nudos se puede minimizar mediante
podas realizadas en forma adecuada y en el
momento oportuno
oportuno.
3 MADERA DE REACCION
3.
„ “Madera de reacción” es el término
empleado para designar la madera
desarrollada en los tallos encorvados y
en las ramas, en las zonas en que se
vuelven
vue ve a enderezar.
e de e .
„ En las trozas que presentan médula excéntrica,
excéntrica,
l madera
la d de
d un llado
d generalmente
l t tiene
ti un
mayor crecimiento que la del otro lado

„ El término madera de reacción se aplica al tipo


de madera que es producida sobre uno de los
lados de tal excentricidad en la sección
transversal.
a) Madera de compresión
• L
La madera
d de
d reacción

de las Gymnospermas se
denomina madera de
compresión, puesto que
se forma sobre el lado
ancho de la excentricidad
que corresponde a la
cara inferior de la
inclinación de troncos
encorvados y ramas, es
decir el lado que está
sometido a esfuerzo de
compresión.
„ L tablas
Las t bl que contienen
ti madera
d d
de
compresión sufren curvaturas y alabeos, con
frecuencia rajaduras entre la madera de
compresión y la madera normal; también se
causan tensiones transversales que producen
roturas para formar bandas en la madera de
compresión como se ve en la siguiente
figura:
b) Madera de tensión
• La madera de reacción
de las Angiospermas es
conocida como madera
de tensión.
• La localización usual en
la sección transversal
del tallo es en la cara
superior de la
inclinación de los
t
troncos encorvados
d y
las ramas.
Madera de tensión
• P
Presenta
t una
contracción
longitudinal
anormalmente alta que
origina un colapso
irrecuperable durante
el secado.
• Las superficies de
tablas aserradas
estando verdes dan un
aspecto "lanoso“.
II. DEFECTOS RELACIONADOS
CON EL SECADO

™ Fendas o Rajaduras
™ Nudo agrietado y nudo saltadizo
™ Al b
Alabeo
™ Endurecimiento superficial
™ Colapso
™ Apanalado
1 Fendas o Rajaduras
1.
• Las fendas son
p
rupturas en la
madera a lo largo
del grano que se
desarrollan
durante el secado
de la madera.
2 Nudo agrietado y nudo saltadizo
2.
Nudo saltadizo
3.
3 Alabeo

ƒ El término alabeo se utiliza para


describir cualquier distorsión del
plano verdadero que pueda
presentarse en una pieza de
madera
d durante
d t ell secado.
d
Tipos de alabeo
4 Endurecimiento superficial
4.Endurecimiento
• Es la condición que
se presenta en las
maderas
d cuando,
d
debido al secado, las
capas exteriores se
encuentran sometidas
a esfuerzos de
compresión, mientras
que las interiores lo
q
están a esfuerzos de
tracción.
ƒ El problema de la madera con
endurecimiento superficial es su
tendencia al alabeo y al abarquillado
cuando los esfuerzos en una tabla son
desequilibrados por el reaserrado
reaserrado, el
planeado, el cepillado, o por cualquier
otra
t operación
ió ded maquinado
i d que
remueva más madera de un lado de la
t bl que del
tabla d l otro.
t
ƒ Cualquier distorsión de la pieza será un
problema en los procesos de
fabricación y encolado.
5 COLAPSO
5.
Es un defecto que algunas veces se desarrolla cuando el
duramen muy húmedo de ciertas especies es sometido a
secado.
6 Apanalado
6.

• Es la aparición de
fisuras y grietas en el
interior de una pieza de
madera originadas por
madera,
los esfuerzos del
secado
III. DEFECTOS ORIGINADOS
EN EL MAQUINADO
ƒ Una serie de defectos que pueden o
no estar
t relacionados
l i d con un secado d
o almacenamiento inapropiados, pero
que se vuelven evidentes durante el
proceso de maquinado de la madera,
se describen, por conveniencia de la
discusión con el simple título de
discusión,
defectos del maquinado.
maquinado.
1 GRANO LEVANTADO
1.

ƒ Ocurre solamente cuando la madera


se maquina
i con un contenido
t id ded
humedad mayor al 12%.
ƒ En el cepillado la apariencia
corrugada de la superficie se debe al
rompimiento de la madera tardía por
acción
ió de
d las
l cuchillas
hill del
d l cepillo.
ill
GRANO LEVANTADO
2 GRANO SUELTO
2.
El término g
grano suelto se refiere a la separación
p y
rizado de los anillos de crecimiento sobre la
superficie de una tabla plana.
GRANO SUELTO: CAUSAS

ƒ Se debe principalmente a las vibraciones de las cuchillas


d l cepillo,
del ill o a un exceso de
d presión
ió durante
d t ell lijado.
lij d

ƒ También puede desarrollarse durante el uso pesado de la


madera, por ejemplo, cuando los pisos son construidos
con tablas planas, especialmente si son de maderas
bl d
blandas.

ƒ La presencia de grano levantado dificulta las


operaciones de maquinado y la aplicación de pinturas.

ƒ Los pisos de maderas blandas con superficies con grano


suelto, no pueden ser acabados satisfactoriamente y se
dificulta su limpieza.
limpieza
3 GRANO LANOSO
3.
• La superficie
fi i lanosa
l se desarrolla
d ll cuando
d sobre
b lal
superficie de la tabla existen fibras individuales o
pequeños grupos de fibras sueltas en gran número
número.
GRANO LANOSO
ƒ El daño se puede presentar durante el lijado y
ocasionalmente durante el cepillado
cepillado, y el grano
lanoso aparece por acción de agentes que hinchan
la madera, tales como barnices o la misma
humedad atmosférica.

ƒ Este tipo de grano se rechaza por las dificultades


de obtener una superficie lisa cuando prevalece
esta condición.
4 GRANO ASTILLADO
4.

• Defecto producido por las cuchillas del


cepillo cuando rompe las fibras en
pequeñas partículas.
5 GRANO DESGARRADO
5.

ƒ Llamado también repelo, defecto


en la madera cepillada, en el que
las fibras
fibras, por acción de las
cuchillas, han sido desgarradas
j t a los
junto l nudos
d o alrededor
l d d de d
los
os s
sitios
t os e
en que las
as fibras
b as está
están
más o menos levantadas.
ƒ Los granos desgarrado y astillado
astillado, pueden ser
originados por falta de filo y mala colocación de las
cuchillas, la velocidad de alimentación en la
máquina, o la pendiente y la variación en la dirección
del grano de la madera.
ƒ La madera con un contenido de humedad del 5% o
menos es más propensa a sufrir el astillado y
desgarre del grano que la cepillada a un contenido
de humedad más alto.
ƒ Estos defectos se pueden minimizar invirtiendo la
dirección de alimentación de las tablas en el
cepillado.
cepillado
II. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA
COMERCIALIZACIÓN DE MADERA

„ Los estándares de calidad para la comercialización


de la madera, están establecidos básicamente para
dos categorías:

„Normas para madera en troza y


„ Normas para madera simplemente aserrada
aserrada.

„ Sin embargo
embargo, cada categoría puede
p ede tener varias
arias
subdivisiones que dependen mucho del uso que se
le dará a la madera
madera.
Estándares de calidad ppara madera en troza

„ Son varios los estándares existentes p


para la madera en
troza y cada uno de ellos posee sus propios criterios de
selección.

„ Sin embargo existe un criterio que está presente en


todos los estándares de calidad, y es el diámetro de la
troza,, yya q
troza que este factor es el q
que influye
y en el
rendimiento de la madera.

„ La selección por diámetro permite de cierta manera


trasladar el bajo
j rendimiento al p
productor de madera.
Estándares de calidad para madera en troza

„ A nivel
i l internacional,
i i l existen
i criterios
i i de d
selección que determinan el precio de la
madera. Si una troza cumple con las normas de
calidad para un determinado producto de alto
valor, ésta será pagada a un precio alto, y si no
lo cumple, pasa a una categoría inferior y por
tanto su precio disminuye. Según esta
clasificación p
para la madera tropical
p las trozas
pueden tener los siguientes usos:
Estándares de calidad p
para madera en trozas,,
según producto
Fuente: Solis C. Manuel y Moya R. Róger. s.f. Vochysia guatemalensis en Costa Rica

Uso Características
Caracterí
¾ Diámetros grandes
Diá
Chapa
p ¾ Buena forma
decorativa ¾ No presencia de da ños
dañ
por insectos u hongos
Estándares de calidad para madera en trozas, según
p
producto
Fuente: Solis C. Manuel y Moya R. Róger. s.f. Vochysia guatemalensis en Costa Rica

Uso Características
Caracterí
¾ Diámetro mínimo 14 cm para calidad A
Diá

Para ¾ ámetro mínimo 12 cm para calidad B


Diá
Di
madera
d
aserrada ¾ Duramen:: mínimo 8 a 10 cm de diá
Duramen diámetro

¾ Se permiten ciertos tipos de defectos en


cuanto a forma y da
dañños
os..
E á d
Estándares de
d calidad
lid d para madera
d en trozas, según
ú
producto
Fuente: Solis C.
C Manuel y Moya R.
R Róger.
Róger s.f.
s f Vochysia guatemalensis en Costa Rica

Uso Caracteríísticas
Caracter
¾ Buena rectitud

¾ Pocos nudos
Molduras
¾ Sin ataques de insectos

¾ Sin grano inclinado


E á d
Estándares de
d calidad
lid d para madera
d en trozas, según
ú
producto
Fuente: Solis C.
C Manuel y Moya R.
R Róger.
Róger s.f.
s f Vochysia guatemalensis en Costa Rica

Uso Características
Caracterí
¾ Deben tener cierta rectitud

Plywood
y ¾ Poca p
presencia de nudos

¾ Poca presencia de da
dañños
por hongos e insectos
Estándares de calidad para madera en trozas, según
prod cto
producto
Fuente: Solis C. Manuel y Moya R. Róger. s.f. Vochysia guatemalensis en Costa Rica

Madera Las normas de calidad


para consideradas
id d son llas mismas
i que
muebles para la mayoría de los usos
anteriores.
„ A manera de ejemplo, la TECA tiene los
siguientes criterios de calidad usados por los
compradores:
Producto Especificaciones de calidad

¾ Diámetro mí
Diá mínimo 14 cm para calidad A
Madera en ¾ Diá
Di ámetro mí
mínimo 12 cm para calidad B
trozas ¾ Duramen: mímínimo 8 a 10 cm de diá
diámetro
¾ Trozas rectas, sin torceduras y sin grietas en los
extremos

¾ Cortes a escuadra
¾ Sin corteza
Madera ¾ Duramen: mímínimo 8 a 10 cm de ancho
aserrada en ¾ Se castigan
g defectos como nudos,, rajaduras
j y huecos
bloques ¾ Se aceptan nudos sanos
¾ Las rajaduras no pueden ser mayores a 3 cm en los
extremos
¾ esté seca al horno
No es requisito que la madera esté
Estándares de calidad para la madera
de
d Teca a nivel
i l internacional
i i l
Fuente: Fonseca Gonzalez, William. 2004

1 Tiempo para corte: edades entre 10 y 40 años para productos de plantación.


2 Madera libre de albura o con una pequeña tolerancia de albura.
3 No se permiten ataques de insectos y plagas.
4 No se permiten ataques de hongos.
5 No
N se aceptan
t costaneras
t nii d
defectos
f t mecánicos.
á i
6 No se aceptan nudos sueltos, ni dañados.
7 Secado al horno con un máximo de 16% de humedad relativa
relativa.
8 Mercancía de características técnicas que no se encuentran en el lugar
9 Mercancía con medidas que no se encuentran en el lugar.
lugar
10 Mercancía de mejor estética que la local.
11 Mercancía de precio más bajo que el local.
Estándares de calidad para la madera de Gmelina en trozas, a nivel
internacional.
internacional
Fuente: Rojas Rodríguez, Freddy et al. 2004

Diá
Di ámetro Destino
menor 10 cm tecnología existente no permite hacer el
En la actualidad no es comercializada, ya que la tecnologí
aserrío de forma comercial, y en algunas ocasiones es vendida para postes de
proceso de aserrí
cercas o varas a un precio muy bajo

10--15 cm
10 plantación, obtenié
El aserrado se realiza generalmente en la misma plantació obteniéndose un medio
aserrío. El
bloque, el cual posteriormente es transportado a una industria para su aserrí
categoría, es el má
precio de esta categorí más bajo comparada con otras categorí
categorías.
16 a 22 cm
Aserríío para la obtenció
Aserr obtención de madera para tarima que generalmente es de precio bajo
22 a 30 cm aserrío para madera de construcció
Principalmente aserrí construcción, madera para tableros y molduras
y el precio tiende a mejorar respecto al anterior
obtención de chapas y
Este tipo de trozas son las de mejor precio y es utilizado para la obtenció
mayor a 30 cm fabricación de lá
madera para la fabricació lápices.

Otros Conicidad y rectitud de la troza


requisitos Presencia de ramas o nudos
Ataque de insectos
ESTÁNDARES DE CALIDAD
PARA MADERA ASERRADA

Paíís
Pa Norma

Asociación
Asociació categorías de
La norma de la NHLA, establece 4 categorí
Nacional de ón para la madera aserrada, a saber:
clasificació
clasificaci
Maderas
Duras madera FAS, común 11, comú
FAS comú común 2 y comú
común 3
(NHLA en
sus siglas en Cada uno de ellos tiene establecido la cantidad y forma de
lés)) de
iinglé
ingl lé d llos los
l nudos,
d dimensiones
di i de
d las
l tablas,
t bl inclinació ión del
inclinaci
i li ió d l grano
Estados de la madera y espesor de la madera, entre otros criterios.
Unidos.
ESTÁNDARES DE CALIDAD
PARA MADERA ASERRADA

Paíís
Pa Norma
Las normas UNE relacionadas con la madera
aserrada son las comprendidas entre la UNE
Normas 56,501 hasta la UNE 56,544.
de la Comprenden los siguientes temas:
Unió
Uni ón
E
Europea N
Nomenclatura
l t i l ía generall
y terminologí
terminolog
t
anomalías
Defectos y anomalí
Clasificació
Clasificaci ón
Métodos de ensayos FíFísico Mecánico.
sico--Mecá
ESTÁNDARES DE CALIDAD
PARA MADERA ASERRADA

Paíís
Pa Norma
Norma NTC 1305:
1305: Establece un sistema de
ón para las maderas aserradas de
clasificació
clasificaci
Normas usos generales, en base a la cantidad, índole,
C l bi
Colombianas l li ió ión y extensió
localizació
localizaci ión de
extensi
t ió d los
l defectos
d f t que
ICONTEC: presentan..
presentan

Norma NTC 25002500:: Clasifica los defectos, la


manera de medirlos e indica la tolerancia
permitida en la madera aserrada para uso
estructural..
estructural
ESTANDARES DE CALIDAD PARA LAS ESTIBAS DE MADERA

NORMA ESTABLECE
Dimensiones mínimas
ICONTEC: Capacidad nominal de carga
NTC 4680, NTC Madera sin la presencia de
1896; NTC 1897; NTC corteza
3832 Cantidad y extensión de
defectos permitidos
ICONTEC: NTC 3832
Resolución Procedimientos y
01079/2004 ICA condiciones fitosanitarias
CIPF: Norma que deben cumplir las
Internacional de estibas de madera
madera.
medida Fitosanitaria
No. 15/2002
Trozas para la obtención
de madera para muebles
„ N
Nuevamente
t las
l normas de
d calidad
lid d consideradas
id d son lasl
mismas que para la mayoría de los usos anteriores.

„ En el mercado nacional, la comercialización de madera en


troza proveniente del bosque natural es poco exigente. Los
compradores de madera en troza principalmente buscan que
éstas tengan pocas rajaduras, sin presencia de daños por
hongos o insectos, las trozas sean relativamente rectas y
tengan un diámetro mínimo de 33 cm.cm

„ En madera de p plantación uno de los criterios utilizados en los


estándares de clasificación es el diámetro de la troza, ya que
este determina el precio de la troza.
Además del diámetro
diámetro, es común
utilizar en la comercialización de
trozas de plantación criterios tales como:
¾ Conicidad

¾ Rectitud

¾ Presencia de ramas o nudos

¾ Ataques de insectos

¾ Otros criterios que tienen efectos en el


rendimiento de la troza.
CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS
UTILIZADAS EN LAS ÁREAS TROPICALES

Categoría Propiedades Usos Ejemplos de especies


de uso de la madera Principales de reforestación
B
Buena M bl de
Muebles d A
Acacia
i mangium
i
apariencia, calidad y Bombacopsis quinata,
dimensiones acabado de Carapa guianensis
Maderas estables, interiores Cedrela odorata,
Decorativas durabilidad, Gmelina arborea
facilidad de Tabebuia rosea,
procesamiento, Tectona grandis,
buenas Terminalia amazonia,
propiedades
p p
de lacado y
acabado
CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS
UTILIZADAS EN LAS ÁREAS TROPICALES

Categoríía
Categor Propiedades Usos Ejemplos de especies
d uso
de d lla madera
de d P i i l
Principales de ión
d reforestació
reforestaci
f t ió
Maderas Apariencia, Principalmen--
Principalmen Gliricidia sepium
de ltísima
d altí
alt
ltí i R it i
Resistencia, t en la
te l Di t i panamensis
Dipterix i
densidad o Durabilidad, construcció
construcci ón Himenaeae courbaril
maderas Preferiblemen--te (pisos, vigas,
Preferiblemen Terminalia amazonia
duras en trozas de columnas) Cariniana pyriformis
grandes
dimensiones
CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS
UTILIZADAS EN LAS ÁREAS TROPICALES

Categoría Propiedades Usos Ejemplos de


de uso de la madera Principales especies
de reforestación

Maderas de Buena apariencia, Acabados Alnus jorullensis


mediana grano recto, interiores, Cordia alliodora
densidad o durabilidad construcción Eucalyptus spp.
maderas facilidad de de viviendas y Gmelina arborea
semiduras procesamiento y muebles Pinus spp.
trabajabilidad. Tabebuia rosea
CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS
UTILIZADAS EN LAS ÁREAS TROPICALES

Categoría
Categorí Propiedades Usos Ejemplos de especies de
de uso de la madera Principales ón
reforestació
reforestaci

Maderas de Madera muy Paletas, Ceiba pentandra


baja suave palillos de Jacaranda copaia
densidad o de color blanco dientes, Ochroma pyramidale
blandas aislantes y Virola spp.
otros
t

También podría gustarte