Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

1
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA lll

LABORATORIO COMPESACIÓN DE VOLTAJE Y CORRIENTE

Fabián Rativa (201121130)


Steven Morales (201121047)
Sergio Pérez (201320715)

Resumen—En este laboratorio compensaremos el III. MARCO


TEÓRICO
voltaje y la corriente en un amplificador operacional 741,
usando como base el voltaje y la corriente de salida que  Se trata de
un dispositivo electrónico (normalmente
nos dan en el datasheet como prueba de que el se presenta
como circuito integrado) que tiene dos
amplificador no es ideal totalmente. entradas y una
salida. La salida es la diferencia de
las dos
entradas multiplicada por un factor (G)
Índice de Términos—Amplificador, Transistor, (ganancia):
compensación, impedancia, ganancia, Diseño. Vout = G·(V+ −
V−) el más conocido y comúnmente
aplicado es el
UA741 o LM741.

I. INTRODUCCIÓN El primer
amplificador operacional monolítico, que
data de los
años 1960, fue el Fairchild μA702
Como sabemos los amplificadores tienen un voltaje y (1964),
diseñado por Bob Widlar. Le siguió el
una corriente de salida de algún valor solo siendo Fairchild
μA709 (1965), también de Widlar, y que
polarizados dualmente, aunque este valor debería ser constituyó un
gran éxito comercial. Más tarde sería
cero para que no afecte los diseños hechos con estos sustituido por
el popular Fairchild μA741 (1968), de
tipos de amplificadores, es un hecho que existe un David
Fullagar, y fabricado por numerosas
voltaje y una corriente de salida mínimas, que así sean empresas,
basado en tecnología bipolar.
muy pequeños van a afectar directamente a nuestros
diseños, a veces variando mucho lo que hemos Originalmente
los A.O. se empleaban para
establecido con anterioridad, y esto se puede tornar en operaciones
matemáticas (suma, resta,
un problema, cuando necesitemos hacer un diseño muy
multiplicación, división, integración, derivación, etc.)
exacto. en
calculadoras analógicas. De ahí su nombre.

II. OBJETIVOS El A.O. ideal


tiene una ganancia infinita, una
impedancia de
entrada infinita, un ancho de banda
 Compensar el voltaje de salida mínimo de un también
infinito, una impedancia de salida nula, un
amplificador operacional 741. tiempo de
respuesta nulo y ningún ruido. Como la
 impedancia de
entrada es infinita también se dice
 Establecer un voltaje de salida para una que las
corrientes de entrada son cero.
configuración inversor, y lograr obtener dicho voltaje
exacto en la práctica compensando por voltaje. El símbolo de
un amplificador es el mostrado en la
siguiente
figura:
 Compensar la corriente de salida que nos da un
amplificador operacional 741, solo polarizado
dualmente.

 Comprobar experimentalmente el funcionamiento


del sistema implementado.

Fig #
1: Símbolo A.O

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
2
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA lll

Siempre que hay


realimentación negativa se aplican
estas dos aproximaciones
para analizar el circuito:
Los terminales son:
V+ = V- (lo que se conoce
como principio del
V+: entrada no inversora cortocircuito virtual).
V-: entrada inversora I+ = I- = 0
VOUT: salida Cuando se
realimenta negativamente un
VS+: alimentación positiva amplificador operacional,
al igual que con cualquier
VS-: alimentación negativa circuito amplificador,
se mejoran algunas
características del mismo
como una mayor
Los terminales de alimentación pueden recibir impedancia en la entrada y
una menor impedancia
diferentes nombres, por ejemplos en los A.O. en la salida. La mayor
impedancia de entrada da
basados en FET VDD y VSS respectivamente. Para lugar a que la corriente
de entrada sea muy
los basados en BJT son VCC y VEE. pequeña y se reducen así
los efectos de las
perturbaciones en la señal
de entrada. La menor
Habitualmente los pines de alimentación son impedancia de salida
permite que el amplificador se
omitidos en los diagramas eléctricos por claridad. comporte como una fuente
eléctrica de mejores
características. Además,
la señal de salida no
Comportamiento en corriente continua (DC) depende de las variaciones
en la ganancia del
amplificador, que suele
ser muy variable, sino que
Lazo abierto depende de la ganancia de
la red de realimentación,
que puede ser mucho más
estable con un menor
La realimentación salida del A. O. será la resta de coste. Asimismo, la
frecuencia de corte superior es
sus dos entradas multiplicada por un factor. Este mayor al realimentar,
aumentando el ancho de
factor suele ser del orden de 100.000(que se banda.
considerará infinito en cálculos con el componente
ideal). Por lo tanto si la diferencia entre las dos Asimismo, cuando se
realiza realimentación positiva
tensiones es de 1V la salida debería ser 100.000 V. (conectando la salida a la
entrada no inversora a
Debido a la limitación que supone no poder entregar través de un cuadripolo
determinado) se buscan
más tensión de la que hay en la alimentación, el A. efectos muy distintos. El
más aplicado es obtener un
O. estará saturado si se da este caso. Esto será oscilador para generar
señales oscilantes.
aprovechado para su uso en comparadores, como
se verá más adelante. Si la tensión más alta es la
aplicada a la patilla + (entrada no inversora) la Comportamiento en
corriente alterna (AC)
salida será VS+, mientras que si la tensión más alta
es la del pin - (entrada inversora) la salida será la En principio la ganancia
calculada para continua
alimentación VS-. puede ser aplicada para
alterna, pero a partir de
ciertas frecuencias
aparecen limitaciones.
Lazo cerrado o realimentado

Se conoce como lazo cerrado a la realimentación en Amplificador LM741


un circuito. Aquí aparece una realimentación
negativa. Para conocer el funcionamiento de esta El uA 741 es un
amplificador operacional manolitico
configuración se parte de las tensiones en las dos de altas características.
Se ha diseñado para una
entradas exactamente iguales, se supone que la amplia gama de
aplicaciones analógicas. Un alto
tensión en la pata + sube y, por tanto, la tensión en rango de voltaje en modo
común y ausencia de
la salida también se eleva. Como existe la lacth-up tienden a hacer
el uA 741 ideal para usarlo
realimentación entre la salida y la pata -, la tensión como un seguidor de
tensión.
en esta pata también se eleva, por tanto la
diferencia entre las dos entradas se reduce, La alta ganancia y el
amplio rango de voltaje de
disminuyéndose también la salida. Este proceso operación
proporcionan unas excelentes
pronto se estabiliza, y se tiene que la salida es la características,
aprovechables para integradores,
necesaria para mantener las dos entradas, amplificadores,
sumadores y en general,
idealmente, con el mismo valor. aplicaciones de
realimentación.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
3
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA lll

Sus características más destacadas son las de 6mV en una


configuración no inversora, con una
siguientes: resistencia de
retroalimentación de 330Ω, una R1 de
220Ω y un voltaje
de entrada de 5 V.
- No requiere compensación en frecuencia.

- Está protegido contra cortocircuitos.

- Tiene capacidad para anular el voltaje de offset.

- Posee un alto rango de tensión en modo común y


voltaje.

Configuración interna del A.O 741:

Fig # 3
Circuito utilizado para la compensación
de voltaje
Fig # 2 Configuración 741

APLICACIONES Al tener este


voltaje REAL tomado por un multímetro
Fluke procedemos a
compensar el voltaje, intentando
Este circuito integrado tiene muy diversas poner en la entrada
un voltaje de 6mV con el fin de
aplicaciones, utilizándose más usualmente en: restar con el
voltaje VIO que tomamos, y lograr que el
seguidores de tensión de ganancia unidad, voltaje de salida
final nos diera cero. Para lograr este
amplificadores no inversores, amplificadores voltaje pusimos un
potenciómetro de 100K y mediante
inversores integradores, diferenciadores. un divisor logramos
obtener el voltaje cero de salida
correspondiente a
la compensación.

III. PROCEDIMIENTO

 MATERIALES:

• Resistencias
• Amplificador operacional LM741
• Fuente de Voltaje
• Multímetro
• Protoboard
 DESARROLLO Y ANÁLISIS:

COMPENSACIÓN DE VOLTAJE

Para la compensación de voltaje tomamos el


amplificador operacional 741 lo polarizamos con 12 y
-12 voltios correspondientemente, medimos el voltaje de Fig # 4
Amplificador compensado por voltaje
salida ideal sin ninguna ganancia, que según el
datasheet es de ±15mV, claro que este valor es solo
ideal, al medir nosotros el voltaje obtuvimos un voltaje
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
4
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA lll

mínimo y 200nA máximo,


procedemos a poner las
entradas no inversora, e
inversora a tierra con el fin de
Ahora luego de haber compensado la salida del medir la corriente de
salida que en realidad nos está
amplificador a cero con la fuente suministrada y suministrando el
amplificador, para esto ponemos una
controlada mediante el divisor hecho con el carga en la salida del
amplificador y medimos la
potenciómetro, proseguiremos a suministrarle al mismo corriente que circula
por esta. Al medir esta corriente
circuito un voltaje de entrada de 5v que según el nos da 0.999µA,
compensamos esta corriente con
procedimiento y la teoría a la salida nos tendrá que dar alimentando las entradas
del amplificador y con un
un voltaje de Vo= -7,5v potenciómetro
modificando uno de los voltajes hasta
que nos diera cero en la
salida.
−Rf
Vo= Vi
R1

−330 Ω
Vo= (5 v)
220 Ω

Vo=−7,5 v
Como vemos el voltaje de salida teórico nos da 7,5v
exactos este voltaje al medirlo en el laboratorio nos
daba un voltaje de 8,3v, lo que nos pedía poner una
fuente en la entrada no inversora de 0.8v, el hecho de
que se pasara por mucho el voltaje casi que 1v, nos
favoreció para encontrar ese voltaje de 0.8v con el
divisor que implementamos con el potenciómetro, ya
que cuando daba un voltaje de compensación muy Fig # 6 Circuito
utilizado para compensar la
pequeño se nos dificultaba un poco más encontrarlo con corriente.
el divisor.

Fig # 7
Amplificador Compensado por
corriente
Fig # 5 Amplificador compensado con voltaje de
entrada 5v Como vemos en la Fig # 7
la corriente no nos dio
totalmente cero, pero
fue el valor más acertado que
pudimos lograr.
COMPENSACIÓN DE CORRIENTE
Luego de compensar esta
corriente ideal, vamos a
Para esta práctica iniciaremos compensando la corriente
compensar una corriente
real con el voltaje de entrada
Iio que idealmente según el datasheet es de 20nA
de 5 v con la
configuración del amplificador inversora,
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
5
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA lll

haciendo los cálculos correspondientes hallamos una


corriente de 7,5ma.
−Rf
Vo= Vi
R1

−330 Ω
Vo= (5 v)
220 Ω

Vo=−7,5 v

Vo 7,5
Io= = =7,5 mA
RL 1 k

Fig # 9
Compensación por corriente

Fig # 8 Circuito utilizado para medir la corriente de salida.

Esta corriente vale esclarecer, la hallamos en una


resistencia RL de 1kΩ.

En el laboratorio montamos este circuito, y medimos la


corriente de salida la cual nos daba 7,44mA,
efectivamente nos daba menos que la que debería Fig # 10
Compensación por corriente.
darnos idealmente; ya, con este valor medido y con el
procedimiento hecho para compensar por voltaje,
mediante un divisor de voltaje hecho con un
IV. CONCLUSIONES
potenciómetro y conectado al pin no inversor
modificamos el voltaje en esa entrada hasta que la
corriente de salida nos diera más o menos exacta a la
1. Observamos que
los amplificadores tienen un
de los cálculos ya que esta variaba mucho.
voltaje y una
corriente de salida de un valor
determinado,
que sin tener nada conectado
idealmente
debería ser cero, pero no es así ya
que solo con
la polarización dual ya nos da un
voltaje y una
corriente de salida determinados
en el
datasheet del integrado.

2. Se logró
compensar el voltaje y la corriente de
salida de un
amplificador Lm741 con el fin de
ser más
exactos a la hora de entregar un voltaje
o una
corriente ya calculados anteriormente y
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
6
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA lll

logrando que la teoría fuera más acorde con la REFERENCIAS


práctica que debería ser lo más ideal siempre. BOYLESTAD, Robert L.
Electrónica: Teoría de
Circuitos. Editorial
Prentice Hall, 1995.
3. Observamos que la corriente y el voltaje de
salida suministradas por el datasheet no son WIKIPEDIA
ENCICLOPEDIA LIBRE
exactamente reales, ya que varían mucho y la
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor
única real es la que medimos realmente.

También podría gustarte