Está en la página 1de 8

Soy profesor de sonido y aquí les traigo información por si quieren darle poder

a sus mezclas.

Primero:

La Pre-masterización, como es su nombre correcto, es el proceso final de los


álbumes musicales antes de su copiado para la venta. Se trabaja a base de
Ecualizadores, Compresores y Limitadores para darle el poder a cada tema,
normalizar el volumen y cuidar que no saturen (0 dB en adelante). Esto ayuda a
que no haya que subir o bajar el volumen del radio cuando estemos
reproduciendo diferentes tracks de un mismo album.

Para empezar, una mezcla de un tema o un discurso o cualquier material


auditivo nunca debe saturar, esto es cuando llega a 0 o más decibeles de
volumen. En audio digital hay un limite porque es data lo que se almacena en
Wavs o Aiff, y esto nos limita con el volumen. Lo mejor es trabajar a 32bit si
nuestra pc/tarjeta lo soporta, en todo caso al menos 24bit, para que el volumen
tenga margen de almacenamiento. Hay que evitar limitadores cuando estamos
mezclando para tener margen a la hora de masterizar.

Segundo:

Las Antifases. Usando el Waves PAZ Position podemos ver si hay antifases por
exceso de Panoramica (pan). Nunca la panoramica debe llegar a 100% porque
el humano no escucha solo de un lado aunque el instrumento este de un solo
lado, ambos oidos escuchan aunque sea un poco del lado contrario.
En caso de antifases usar el Waves S1-Shuffler para cerrar el stereo un poco
hasta que las antifases sean corregidas. Nunca la voz principal, ni el kick/drum,
ni el Snare (redoblante), ni el bajo deben se paneados, se quedan al centro y lo
demas se distribuye a ambos lados creando un balance perfecto, separando
instrumentos parecidos para que no se pierdan.

Con este plugin se usa el boton Width (anchura) para cerrar la distribución
stereo de la mezcla terminada. Tambien se usa en caso contrario, cuando al
hacer la Panorámica vemos que se queda muy cerrado, en el Master de la
mezcla podemos anchar un poco, PERO SIEMPRE USAN EL PAZ POSITION
para ver cuidad las Antifases.

Una vez tengamos la mezcla lista exportamos en Stereo en WAV o AIFF


dependiendo del software usado, a 24 o 32bits. No 16, porque eso es para
grabar en CD, no para alta calidad.

En un proyecto nuevo traemos esa mezcla en Stereo tambien, sin bajarle


calidad ni convertirla, tal cual está.
PRE-MASTERIZACION

Paso 1:

En el canal de la mezcla usamos el Waves X-Noise (Stereo, no mono), lo


ponemos en modo frecuencia HIGH y activamos el boton Difference. Esto
ayuda a oir lo que se va a eliminar, ahi sonara unos ruiditos raros, ajuste el
volumen de reduccion al gusto. NO ABUSE, lo que se esta eliminando es el
artefacto Digital que se cuela en todos los archivos de audio. Asi sonará más
Analógica y Cálida. Con un ataque entre 20 y 60 para no exagerar.

Paso 2:

En el MASTER del programa que este usando ponga en el 1er slot el plugin
llamado Waves LinEq BroadBand. Es un ecualizador especial para todo el
espectro de frecuencias (Bajas-Medias-Altas) que ayuda a hacer sonar más
nitido el sonido grupal de lo que estamos masterizando. La forma mas
adecuada de usarlo, como aproximado a lo que se busca es la siguiente
(Aclarando que no hay reglas fijas):
Esto ayuda a: a) Quitar Crudeza de las frecuencias media-bajas. b) Cortar
frecuencias muy bajas y muy altas que molestan.

Paso 3:

El Segundo Plugin es el C1 Comp-SC (Side Chain). Es un compresor para


altas frecuencias de acuerdo a como lo vamos a usar. Ayuda a darle el brillo a
la mezcla, porque las frecuencias altas mueres muy rapido y sin este proceso
se escucharía opaca. Se usa de la siguiente manera:
Los parámetros que vamos a tener en cuenta estan en circulos amarillos.
Primero abajo cambiamos el TYPE a High-Pass, lo cual significa que
cortaremos las frecuencias bajas y solo nos concentraremos en las altas.

Luego cambiamos el RATIO a 50, para que tenga compresion mas abarcadora.
El número que esta encima de TYPE es un marcador que aparece por defecto
en -40. Con un Click logramos resetearlo para que este en 0, este es un
medidor de compresión.

A medida que bajamos el THRESHOLD (Umbral) el medidor de compresion


comienza a responder, nunca debe bajar de -6 (El que estaba en -40 por
defecto), si pasa de -6 suba el umbral nuevamente, y resetee el medidor.
Cuando haya terminado y le quede en -5.9 como mucho, entonces el MAKEUP
(Compensación) debe subir, pero el numero que usará es el siguiente: Si el
umbral quedó en -25, deberá usa 4.8. Por qué? Porque el MAKEUP va a ser un
número, que restado al THRESHOLD nos de 20.2, asi sabemos que el
compresor no tendrá Saturación.
Paso 3:

Abrimos el LinMB (Linear Phase MultiBand), un compresor de 5 Bandas, para


dar potencia y controlar todas las frecuencias. Como todo compresor reduce
algunas cosas y al final compensa con volumen el todo.

Al abrirlo, sale en Set 0, sin ninguna modificiación. Cargaremos un PreSet,


presionando el botón LOAD. Cargamos el Set llamado "Multi Electro
Mastering". Una vez cargado vemos que cambian los valores, ahora presiona el
Botón RELEASE para cambiarlo de ARC a MANUAL. Se verá así:

Modificamos según el volúmen de la mezcla, bajando el boton MASTER del


THRESHOLD, no 1 a 1. Ojo con esto, el Master del umbral se usará porque es
un TODO lo que estamos procesando, no frecuencias separadas. En circulos
amarillos estan las zonas de atención:
Primero: Al bajar el Master THRESHOLD nunca debemos permitir que la linea
blanca de arriba se Pase del Centro de la barra azul. Esto es lo mismo que con
el anterior, si se pasa esta por debajo de -6. Debemos mantener el
THRESHOLD estable desde el centro hacia arriba.

Segundo: El Master GAIN esta debajo del THRESHOLD, con este botón
compensamos lo que redujimos en THRESHOLD y le damos la ganancia que
necesita. Ojo con las altas frecuencias, siempre dejarlas en 1 de ganancia
como mucho, por eso es bueno editar solo esa de forma manual dando doble
click a la ganancia de esa Frecuencia. Es bueno hacerlo a las 2 mas altas.

Tercero: Si vemos que satura en la salida, podemos dejarlo asi, porque este
filtro no permite saturacion de todos modos.

Paso 4:

El último Plugin a usar es el Limitador: Waves L2. Con este cargamos el PreSet
llamado Hi Res CD Master. Este PreSet lo vamos a modificar también, aunque
la mayor parte ya queda hecha. Veamos la imagen:
En Amarillo vemos las zonas de atención. El THRESHOLD debe usarse igual
que un compresor, como el umbral de reducción. Automáticamente esta
reducción se convierte en ganancia usando el L2 o cualquier otro Limitador. Se
debe bajar hasta que la zona ATTEN nos de un -8 como mínimo. No menos de
ahí. En la zona de RELEASE el botón de ARC azul debe quedarse encendido
para que sea una compensación automática. El OUT CEILING simboliza el
volúmen al que saldra, noten que nunca puede pasar de 0, para evitar
saturación. Se queda en -0.2, para cuando se comprima a Mp3 no sature.

Los botones finales como Dither y Shaping se desactivan con NONE. Para que
no haya ruido electrico.

Recuerdo nunca abusar de los compresores ni los limitadores. Todo con


moderación para que suene natural.

También podría gustarte