Está en la página 1de 85

MANUAL DE USUARIO

Versión 1.0b

CivilADS PRO
ADS MEXICANA
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 4
DESCRIPCIÓN DE CivilADS PRO ............................................................................................................................ 4
CONFIGURAR AREA DE TRABAJO ............................................................................................................................. 6
ALCANTARILLADO SANITARIO .................................................................................................................................. 7
RECONOCER RED ................................................................................................................................................. 8
MODIFICAR RED ................................................................................................................................................... 9
INSERTAR POZOS Y/O TUBERIAS ................................................................................................................... 10
SEGMENTAR TUBERÍA ................................................................................................................................... 11
MOVER POZOS CON SUS TUBERÍAS .............................................................................................................. 12
ELIMINAR POZOS Y/O TUBERIAS ................................................................................................................... 13
POZOS DE VISITA................................................................................................................................................ 14
NUMERAR ...................................................................................................................................................... 15
EDITAR NUMERO ........................................................................................................................................... 16
INDICAR RASANTE ......................................................................................................................................... 17
CALCULAR RASANTE ...................................................................................................................................... 18
TUBERIAS ........................................................................................................................................................... 19
VER SENTIDO DE FLUJO ................................................................................................................................. 20
INVERTIR SENTIDO DE FLUJO ........................................................................................................................ 21
INSERTAR CABEZA DE ATARJEA ..................................................................................................................... 22
REMOVER CABEZA DE ATARJEA .................................................................................................................... 23
UNIDADES DRENADAS ................................................................................................................................... 24
GASTO ADICIONAL......................................................................................................................................... 28
AREAS TRIBUTARIAS ...................................................................................................................................... 32
ASIGNAR NOMBRE CALLE .............................................................................................................................. 36
ALCANTARILLADO PLUVIAL .................................................................................................................................... 40
RECONOCER RED ............................................................................................................................................... 41
MODIFICAR RED ................................................................................................................................................. 42
INSERTAR POZOS Y/O TUBERIAS ................................................................................................................... 43
SEGMENTAR TUBERÍA ................................................................................................................................... 44

2
MOVER POZOS CON SUS TUBERÍAS .............................................................................................................. 45
ELIMINAR POZOS Y/O TUBERIAS ................................................................................................................... 46
POZOS DE VISITA................................................................................................................................................ 47
NUMERAR ...................................................................................................................................................... 48
EDITAR NÚMERO ........................................................................................................................................... 49
INDICAR RASANTE ......................................................................................................................................... 50
CALCULAR RASANTE ...................................................................................................................................... 51
TUBERIAS ........................................................................................................................................................... 52
VER SENTIDO DE FLUJO ................................................................................................................................. 53
INVERTIR SENTIDO DE FLUJO ........................................................................................................................ 54
INSERTAR CABEZA DE ATARJEA ..................................................................................................................... 55
REMOVER CABEZA DE ATARJEA .................................................................................................................... 56
SUBCUENCA ....................................................................................................................................................... 57
RECONOCER SUBCUENCA ............................................................................................................................. 58
AGREGAR SUBCUENCA .................................................................................................................................. 59
NUMERAR SUBCUENCAS ............................................................................................................................... 60
RENUMERAR SUBCUENCA............................................................................................................................. 61
ACTUALIZAR SUBCUENCA MODIFICADA ....................................................................................................... 62
DEFINIR CAUCE PRINCIPAL ............................................................................................................................ 63
ELIMINAR SUBCUENCA .................................................................................................................................. 65
ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN ........................................................................................................................... 66
INSERTAR ESTRUCTURA ................................................................................................................................ 67
REUBICAR ESTRUCTURA ................................................................................................................................ 68
MODIFICAR RASANTE .................................................................................................................................... 69
REMOVER ESTRUCTURA ................................................................................................................................ 70
ASIGNAR NOMBRE CALLE .............................................................................................................................. 71
GASTO ADICIONAL......................................................................................................................................... 75
ALCANTARILLADO PLUVIAL / GENERAR TABLA DE CÁLCULO ................................................................................. 79
ALCANTARILLADO PLUVIAL - SANITARIO / EDITAR PERFILES ................................................................................. 81
BIBLIOTECA DE DETALLES ....................................................................................................................................... 82
EDITOR DE CURVAS I-D-Tr ...................................................................................................................................... 83
REGISTRO DE CIVILADS PRO ................................................................................................................................... 84

3
INTRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DE CivilADS PRO

CivilADS PRO es un módulo completo para el diseño y cuantificación de redes de


alcantarillado sanitario y pluvial, utilizando tuberías y materiales fabricados por ADS
Mexicana.

CivilADS PRO puede ser instalado para las versiones de AutoCAD 2012, 2013, 2014 y
2015.

Para los datos como coeficiente de rugosidad de Manning, diámetros efectivos, detalles
constructivos, anchos de zanja, rellenos, plantillas y cuantificaciones de material se
tomaron en cuenta las características específicas de la tubería conexiones y materiales
fabricados por ADS mexicana.

CivilADS PRO tiene las siguientes características:

 Reconoce redes de alcantarillado sanitario y pluvial dibujadas con líneas, insertando


símbolo de pozo de visita en vértices y convirtiendo las líneas en redes de
alcantarillado.
 Cuenta con un módulo de edición donde es posible dibujar pozos y tuberías
directamente sobre AutoCAD, dando clic directamente sobre el dibujo para insertar los
pozos de visita, además es posible mover pozos y segmentar tuberías.
 La numeración de pozos se puede realizar en forma automática, seleccionando el
primer pozo y asignando un número inicial. Además es posible renumerar en caso de
que el usuario lo desee.
 Los niveles de elevación de rasante de los pozos, se pueden asignar
automáticamente a partir de una triangulación tipo 3DFase de AutoCAD, o se pueden
asignar directamente a cada pozo.
 La dirección de flujo de las tuberías se asigna primeramente a partir de los niveles
de rasante indicados y posteriormente el usuario puede modificarla dependiendo del
diseño deseado.
 Para el diseño sanitario se calcula el gasto a partir de la longitud tributaria, unidades
drenadas, gasto adicional y área tributaria; en forma simultánea, si el usuario lo desea.
 Para el diseño pluvial se calcula el gasto a partir del análisis de las estructuras de
captación, subcuencas y curvas de intensidad duración.
 La metodología a utilizar corresponde al cálculo de diámetro mínimo y optimizando
la excavación, a partir del análisis de la pendiente del terreno y el rango de velocidades
mínimas y máximas permisibles.
 Anota cotas de terreno, arrastre y profundidad en pozos de visita y estructuras de
captación, longitud-pendiente-diámetro en tuberías y símbolos de caída libre y adosada
con las respectivas cotas de arrastre.

4
 Obtiene velocidades y tirantes (espejo de agua) mínimos y máximos a partir de la de
la relación de gasto, velocidades y tirantes.
 Genera una tabla de cálculo con formato xls, donde se muestran todos los
resultados obtenidos, gastos totales, velocidades, pendientes, capacidad de la tubería,
niveles de lomo, arrastre, profundidades, colchón, caídas.
 Calcula los volúmenes de obra de pozos de visita y de la red en general.
Excavación, relleno y acarreos.
 Genera el catálogo de conceptos actualizado al año 2015.
 Cuenta con un editor de perfiles donde es posible modificar la pendiente y el
diámetro calculado, además es posible dibujar el perfil de la tubería seleccionada.
 CivilADS PRO, ha sido programado utilizando Visual Lisp y Visual Studio .Net, el
cual permite que el producto final sea más amigable, acorde con las nuevas tendencias
del mercado.
 Cuenta con una librería de detalles y simbología para insertarse en los planos
ejecutivos.

5
CONFIGURAR AREA DE TRABAJO
Objetivo Seleccionar tamaño de hoja, formato y escala para determinar los límites
del área de trabajo.

Desde barra ADS_S_CONFIGURAR


de comando
Desde menú

Descripción:
El primer paso para el diseño de la red de alcantarillado sanitario y/o pluvial es configurar
el área de trabajo.

CivilADS PRO, le permite escoger entre diferentes tamaños de hoja según los
requerimientos del usuario. Además le permite escoger la orientación de la hoja y su
escala respectiva.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
- Es necesario es este sea el primer comando que se ejecute en el diseño de las
redes sanitarias y pluvial, ya que prepara el proyecto y configura las variables
generales.

6
ALCANTARILLADO SANITARIO

Este menú está conformado por 6 herramientas:

 Reconocer Red
 Modificar Red
 Pozos de visita
 Tuberías
 Generar tabla de cálculo
 Editar perfiles

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

7
ALCANTARILLADO SANITARIO

RECONOCER RED

Propósito Convertir líneas dibujadas en AutoCAD en una red de alcantarillado


sanitario, compuesto de pozos de visita y tuberías de ADS
Mexicana.
Desde barra de ADS_S_RED
comando
Desde menú

Descripción:
El programa le solicita al usuario que seleccione todas las líneas que va a utilizar. Cada
línea es convertida en una tubería sanitaria y en cada vértice se insertan pozos de visita.

En la barra de comando se le indica al usuario si desea conservar las líneas.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. El dibujo debe estar en unidades del sistema internacional en metros. En el
apartado “Configuración del área de trabajo” el programa automáticamente cambia
las unidades a la forma requerida; el usuario no debe modificarlo.
2. Las líneas deben estar preferiblemente en contacto en cada intersección para que
el programa pueda detectar y ubicar los pozos en forma correcta, evitando así
duplicidad de pozos no deseados.
3. En el caso de que el usuario desee conservar las líneas de dibujo originales, es
preferible que las líneas se encuentren en una capa o “layer” diferente a la del
diseño.

8
ALCANTARILLADO SANITARIO
MODIFICAR RED
Este menú está conformado por 4 herramientas:

 Insertar Pozos y/o tuberías


 Segmentar Tubería
 Mover Pozos con sus tuberías
 Eliminar Pozos y/o Tuberías

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

9
ALCANTARILLADO SANITARIO / MODIFICAR RED

INSERTAR POZOS Y/O TUBERIAS

Propósito Insertar pozos y/o tuberías


Desde ADS_S_INSERTAR
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
Esta herramienta le permite al usuario crear pozos de visita y tuberías de forma dinámica.
El programa le solicita al usuario que de un clic donde desea insertar un pozo y entre
cada uno de ellos coloca la tubería ADS.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si desea crear una tubería que pertenezca a un pozo ya dibujado anteriormente,
es necesario que el usuario seleccione el centro del pozo existente para que el
programa lo reconozca y no haga una duplicación del pozo.

10
ALCANTARILLADO SANITARIO / MODIFICAR RED

SEGMENTAR TUBERÍA

Propósito Permite segmentar una tubería ya dibujada


Desde ADS_S_PARTIRTUBERIA
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
La aplicación le indica al usuario que seleccione una tubería sanitaria ya dibujada
previamente y luego le solicita que escoja un punto a lo largo de la tubería para
segmentar la tubería en dos.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si el usuario lo desea puede seleccionar un punto fuera de la tubería existente
para ubicar en ese sitio el nuevo pozo. El programa colocará las nuevas tuberías
de acuerdo a la ubicación del nuevo pozo.

11
ALCANTARILLADO SANITARIA / MODIFICAR RED

MOVER POZOS CON SUS TUBERÍAS

Propósito Permite mover o trasladar un pozo a una nueva ubicación


Desde ADS_S_MOVER
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
La aplicación le permite al usuario seleccionar un pozo de visita previamente dibujado
para mover o trasladarlo en otra posición.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. La aplicación ajusta las tuberías asociadas al pozo de visita reubicado y recalcula
la nueva longitud de la/las tubería(s).
2. Es necesario utilizar la herramienta de “Mover Pozos con sus tuberías”, como
único método para mover un pozo. No utilizar comandos propios de AutoCAD para
hacer esa labor.

12
ALCANTARILLADO SANITARIO / MODIFICAR RED

ELIMINAR POZOS Y/O TUBERIAS

Propósito Eliminar un pozo de visita sanitario existente


Desde barra ADS_S_ELIMINAR
de comando
Desde menú

Descripción:
La aplicación le permite al usuario seleccionar un pozo de visita previamente dibujado
para eliminarlo.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Al eliminar un pozo, automáticamente se eliminan las tuberías que están anexas al
pozo seleccionado.

13
ALCANTARILLADO SANITARIO
POZOS DE VISITA
Este menú está conformado por 4 herramientas:

 Numerar
 Editar número
 Indicar Rasante
 Calcular Rasante

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

14
ALCANTARILLADO SANITARIO / POZOS DE VISITA

NUMERAR

Propósito Numerar pozos de visita sanitario existentes


Desde ADS_S_NUMERAR
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
La herramienta “Numerar” permite crear la numeración en forma automática de todos los
pozos sanitarios del proyecto que están en el archivo de AutoCAD. Al ejecutar este
comando el programa solicita al usuario que escoja el primer pozo a numerar y luego le
pregunta el respectivo número inicial.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta numera de forma automática todos los pozos sanitarios del
archivo AutoCAD, por tanto, si previamente había una numeración, esta será
reemplazada con la nueva.
2. Esta herramienta considera un incremento de “1” respecto al número inicial
digitado.

15
ALCANTARILLADO SANITARIO / POZOS DE VISITA

EDITAR NUMERO

Propósito Editar el número de un pozo de visita sanitario


Desde ADS_S_RENUMERAR
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
La herramienta “Editar número” permite modificar el número a un pozo de visita sanitario
existente.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Con la opción Editar número es posible incluir “letras” si el usuario lo desea en la
numeración, pero solamente en el pozo seleccionado.
2. Si el nuevo número digitado ya existe, el programa le solicita al usuario si desea
intercambiar la numeración con el pozo existente.

16
ALCANTARILLADO SANITARIO / POZOS DE VISITA

INDICAR RASANTE

Propósito Asignar la elevación de rasante a un pozo de visita sanitario existente


Desde barra ADS_S_MODIFICAR_ELEVACION
de comando
Desde menú

Descripción:
La opción “Indicar Rasante”, permite al usuario asignar manualmente la elevación de
rasante (elevación de tapa del pozo).

17
ALCANTARILLADO SANITARIO / POZOS DE VISITA

CALCULAR RASANTE

Propósito Asignar de forma automática la elevación de rasantes todos los pozos


de visita sanitario.
Desde barra ADS_S_ASIGNAR_ELEVACION
de comando
Desde menú

Descripción:
La opción “Calcular Rasante”, permite asignar automáticamente la elevación de rasante a
todos los pozos, a partir de una triangulación tipo 3dFase de AutoCAD. El usuario utiliza el
“mouse” para seleccionar los triángulos a utilizar.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. A los pozos de visita que no tengan asignado ninguna triangulación para el cálculo
de la elevación de rasante, se le asignará automáticamente una elevación de “0”.

18
ALCANTARILLADO SANITARIO
TUBERIAS
Este menú está conformado por 7 herramientas:

 Ver Sentido de Flujo


 Invertir Sentido de Flujo
 Insertar Cabeza de Atarjea
 Remover Cabeza de Atarjea
 Unidades Drenadas
 Gastos Adicionales
 Áreas Tributarias
 Asignar nombre calle

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

19
ALCANTARILLADO SANITARIO / TUBERIAS

VER SENTIDO DE FLUJO

Propósito Ver sentido actual de la dirección de flujo de la red de alcantarillado


sanitario.
Desde barra ADS_S_INSERTAR_DIRECCION
de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta le permite al usuario ver la dirección de flujo actual.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Las flechas de dirección de flujo son bloques de AutoCAD y se encuentran
colocados en una capa destinada para este fin.
2. La primera vez que se ejecute, la aplicación utiliza los niveles de rasante para
asignar la dirección de flujo de forma automática.

20
ALCANTARILLADO SANITARIO / TUBERIAS

INVERTIR SENTIDO DE FLUJO

Propósito Invierte el sentido de flujo actual de una tubería

Desde barra ADS_S_INVERTIR_DIRECCION


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite al usuario conformar la dirección de la red, según el
anteproyecto del proyecto a diseñar.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Es muy importante revisar cada una de las tuberías dibujadas y verificar que la
dirección indicada es acorde con la propuesta de diseño.
2. CivilADS PRO, no modifica la dirección en forma automática; utiliza la dirección
propuesta y a partir de ahí calcula los niveles de arrastre, pendiente y diámetro.

21
ALCANTARILLADO SANITARIO / TUBERIAS

INSERTAR CABEZA DE ATARJEA

Propósito Indicar los inicios de redes

Desde barra ADS_S_INSERTAR_ATARJEA


de comando
Desde menú

Descripción:
Con base en los niveles de rasante asignados a los pozos y la dirección de flujo es
necesario que el usuario inserte las cabezas de atarjea en todos los inicios de red.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Todo inicio de red debe estar asignada por una cabeza de atarjea, para el cálculo
correcto de la red sanitaria .
2. Si una cabeza de atarjea no es asignada, ese tramo de red no será incluido en el
calculo hidráulico.

22
ALCANTARILLADO SANITARIO / TUBERIAS

REMOVER CABEZA DE ATARJEA

Propósito Remover o eliminar una cabeza de atarjea.

Desde barra ADS_S_ELIMINAR_ATARJEA


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta es necesaria en caso de ser necesario eliminar o remover una cabeza
de atarjea

23
ALCANTARILLADO SANITARIO / UNIDADES DRENADAS
UNIDADES DRENADAS
Este menú está conformado por 3 herramientas:

 Asignar
 Mostrar
 Ocultar

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

24
ALCANTARILLADO SANITARIO / UNIDADES DRENADAS

ASIGNAR

Propósito Asignar unidades drenadas a una tubería sanitaria

Desde barra ADS_S_UD_SELECCIONAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite agregar unidades drenadas a las tuberías sanitarias que el
usuario designe.

El usuario selecciona las tuberías, indica cuantas unidades drenadas, los habitantes por
unidades drenadas, la dotación en litros por día y la aportación.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si el usuario escoje varias tuberías, el programa asigna a cada una de ellas la
información.

25
ALCANTARILLADO SANITARIO / UNIDADES DRENADAS

MOSTRAR

Propósito Mostrar unidades drenadas de toda la red de tuberías sanitarias

Desde barra ADS_S_UD_MOSTRAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta activa la capa o “layer” de unidades drenadas.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta es útil en el caso de que la capa o “layer” donde se encuentra la
información de las unidades drenadas se encuentre apagada.

26
ALCANTARILLADO SANITARIO / UNIDADES DRENADAS

OCULTAR

Propósito Ocultar unidades drenadas en toda la red de tuberías sanitaria.

Desde barra ADS_S_UD_OCULTAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite apagar la capa o “layer” de unidades drenadas.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta es útil cuando el usuario no desea ver la información de las
unidades drenadas de ninguna tubería sanitaria.

27
ALCANTARILLADO SANITARIO / TUBERIAS
GASTO ADICIONAL
Este menú está conformado por 3 herramientas:

 Asignar
 Mostrar
 Ocultar

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

28
ALCANTARILLADO SANITARIO / GASTO ADICIONAL

ASIGNAR

Propósito Asignar un gasto adicional a una tubería sanitaria

Desde barra ADS_S_GA_SELECCIONAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite agregar un gasto adicional a las tuberías sanitarias que el
usuario designe.

El usuario selecciona las tuberías e indica cuanto es el gasto adicional en l/s que desea
asignar.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si el usuario escoje varias tuberías, el programa asigna a cada una de ellas el
gasto.

29
ALCANTARILLADO SANITARIO / GASTO ADICIONAL

MOSTRAR

Propósito Mostrar los gastos adicionales asignados de toda la red de tuberías


sanitaria
Desde barra ADS_S_GA_MOSTRAR
de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta activa la capa o “layer” del gasto adicional.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta es útil en el caso de que la capa o “layer” donde se encuentra la
información de los gastos adicionales se encuentre apagada.
2. En la capa del gasto adicional se presenta la selección de la tubería y el gasto
indicado.

30
ALCANTARILLADO SANITARIO / GASTO ADICIONAL

OCULTAR

Propósito Ocultar la capa del gasto adicional de toda la red de tuberías sanitaria.

Desde barra ADS_S_GA_OCULTAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite apagar la capa o “layer” del gasto adicional.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta es útil cuando el usuario no desea ver la información del gasto
adicional.

31
ALCANTARILLADO SANITARIO
AREAS TRIBUTARIAS
Este menú está conformado por 3 herramientas:

 Asignar
 Mostrar
 Ocultar

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

32
ALCANTARILLADO SANITARIO / AREAS TRIBUTARIAS

ASIGNAR

Propósito Asignar área tributaria a una tubería sanitaria

Desde barra ADS_S_AT_SELECCIONAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite agregar un área tributaria a las tuberías sanitarias que el
usuario designe.

El usuario selecciona las tuberías, indica las hectáreas y el coeficiente (l/s/Ha).

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si el usuario escoje varias tuberías, el programa asigna a cada una de ellas la
información.

33
ALCANTARILLADO SANITARIO / AREAS TRIBUTARIAS

MOSTRAR

Propósito Mostrar la capa o “layer” de Área Tributaria de toda la red de tuberías


sanitaria
Desde barra ADS_S_AT_MOSTRAR
de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta activa la capa o “layer” de áreas tributarias.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta es útil en el caso de que la capa o “layer” donde se encuentra la
información del área tributaria se encuentre apagada.

34
ALCANTARILLADO SANITARIO / AREAS TRIBUTARIAS

OCULTAR

Propósito Ocultar áreas tributarias en toda la red de tuberías sanitaria.

Desde barra ADS_S_AT_OCULTAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite apagar la capa o “layer” de áreas tributarias.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta es útil cuando el usuario no desea ver la información de las
áreas tributarias.

35
ALCANTARILLADO SANITARIO / ASIGNAR NOMBRE CALLE
ASIGNAR NOMBRE CALLE
Este menú está conformado por 3 herramientas:

 Asignar
 Mostrar
 Ocultar

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

36
ALCANTARILLADO SANITARIO / ASIGNAR NOMBRE CALLE

ASIGNAR

Propósito Asignar un nombre de calle a una tubería sanitaria.

Desde barra ADS_S_ASIGNACALLE


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite agregar un nombre de calle a las tuberías sanitaria que el
usuario designe.

El usuario selecciona las tuberías e indica cual es el nombre de la calle asociada.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si el usuario escoje varias tuberías, el programa asigna a cada una de ellas el
mismo nombre de calle.

37
ALCANTARILLADO SANITARIO / ASIGNAR NOMBRE CALLE

MOSTRAR

Propósito Mostrar la capa o “layer” de nombre de calle asignado a toda la red de


tuberías sanitarias.
Desde barra ADS_S_CALLE_ENCENDER
de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta activa la capa o “layer” de nombre de calle.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta es útil en el caso de que la capa o “layer” donde se encuentra la
información del nombre de calles se encuentre apagada.

38
ALCANTARILLADO SANITARIO / ASIGNAR NOMBRE CALLE

OCULTAR

Propósito Ocultar la capa de nombre de calle a toda la red de tuberías sanitarias.

Desde barra ADS_S_CALLE_APAGAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite apagar la capa o “layer” nombre de calle asignado a tuberías.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta es útil cuando el usuario no desea ver la información de las
calles

39
ALCANTARILLADO PLUVIAL

Este menú está conformado por 7 herramientas:

 Reconocer Red
 Modificar Red
 Pozos de visita
 Tuberías
 Estructuras de captación
 Asignar nombre calle
 Generar tabla de cálculo
 Editar perfiles

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

40
ALCANTARILLADO PLUVIAL

RECONOCER RED

Propósito Convertir líneas dibujadas en AutoCAD en una red de alcantarillado


pluvial, compuesto de pozos de visita y tuberías de ADS Mexicana.
Desde barra de ADS_P_RED
comando
Desde menú

Descripción:
El programa le solicita al usuario que seleccione todas las líneas que va a utilizar. Cada
línea es convertida en una tubería pluvial y en cada vértice se insertan pozos de visita.

En la barra de comando se le indica al usuario si desea conservar las líneas.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. El dibujo debe estar en unidades del sistema internacional en metros. En el
apartado “Configuración del área de trabajo” el programa automáticamente cambia
las unidades a la forma requerida; el usuario no debe modificarlo.
2. Las líneas deben estar preferiblemente en contacto en cada intersección para que
el programa pueda detectar y ubicar los pozos en forma correcta, evitando así
duplicidad de pozos no deseados.
3. En el caso de que el usuario desee conservar las líneas de dibujo originales, es
preferible que las líneas se encuentren en una capa o “layer” diferente a la del
diseño.

41
ALCANTARILLADO PLUVIAL
MODIFICAR RED
Este menú está conformado por 4 herramientas:

 Insertar Pozos y/o tuberías


 Segmentar Tubería
 Mover Pozos con sus tuberías
 Eliminar Pozos y/o Tuberías

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

42
ALCANTARILLADO PLUVIAL / MODIFICAR RED

INSERTAR POZOS Y/O TUBERIAS

Propósito Insertar pozos y/o tuberías


Desde ADS_P_INSERTAR
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
Esta herramienta le permite al usuario crear pozos de visita y tuberías de forma dinámica.
El programa le solicita al usuario que de un clic donde desea insertar un pozo y entre
cada uno de ellos coloca la tubería ADS.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si desea crear una tubería que pertenezca a un pozo ya dibujado anteriormente,
es necesario que el usuario seleccione el centro del pozo existente para que el
programa lo reconozca y no haga una duplicación del pozo.

43
ALCANTARILLADO PLUVIAL / MODIFICAR RED

SEGMENTAR TUBERÍA

Propósito Permite segmentar una tubería ya dibujada


Desde ADS_P_PARTIRTUBERIA
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
La aplicación le indica al usuario que seleccione una tubería pluvial ya dibujada
previamente y luego le solicita que escoja un punto a lo largo de la tubería para
segmentar la tubería en dos.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si el usuario lo desea puede seleccionar un punto fuera de la tubería existente
para ubicar en ese sitio el nuevo pozo. El programa colocará las nuevas tuberías
de acuerdo a la ubicación del nuevo pozo.

44
ALCANTARILLADO PLUVIAL / MODIFICAR RED

MOVER POZOS CON SUS TUBERÍAS

Propósito Permite mover o trasladar un pozo a una nueva ubicación


Desde ADS_P_MOVER
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
La aplicación le permite al usuario seleccionar un pozo de visita previamente dibujado
para mover o trasladarlo en otra posición.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. La aplicación ajusta las tuberías asociadas al pozo de visita reubicado y recalcula
la nueva longitud de la/las tubería(s).
2. Es necesario utilizar la herramienta de “Mover Pozos con sus tuberías”, como
único método para mover un pozo. No utilizar comandos propios de AutoCAD para
hacer esa labor.

45
ALCANTARILLADO PLUVIAL / MODIFICAR RED

ELIMINAR POZOS Y/O TUBERIAS

Propósito Eliminar un pozo de visita pluvial existente


Desde barra ADS_P_ELIMINAR
de comando
Desde menú

Descripción:
La aplicación le permite al usuario seleccionar un pozo de visita previamente dibujado
para eliminarlo.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Al eliminar un pozo, automáticamente se eliminan las tuberías que están anexas al
pozo seleccionado.

46
ALCANTARILLADO PLUVIAL
POZOS DE VISITA
Este menú está conformado por 4 herramientas:

 Numerar
 Editar número
 Indicar Rasante
 Calcular Rasante

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

47
ALCANTARILLADO PLUVIAL / POZOS DE VISITA

NUMERAR

Propósito Numerar pozos de visita pluvial existentes


Desde ADS_P_NUMERAR
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
La herramienta “Numerar” permite crear la numeración en forma automática de todos los
pozos pluviales del proyecto que están en el archivo de AutoCAD. Al ejecutar este
comando el programa solicita al usuario que escoja el primer pozo a numerar y luego le
pregunta el respectivo número inicial.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Esta herramienta numera de forma automática todos los pozos pluviales del
archivo Autocad, por tanto, si previamente había una numeración, esta será
reemplazada con la nueva.
2. Esta herramienta considera un incremento de “1” respecto al número inicial
digitado.

48
ALCANTARILLADO PLUVIAL / POZOS DE VISITA

EDITAR NÚMERO

Propósito Editar el número de un pozo de visita pluvial


Desde ADS_P_RENUMERAR
barra de
comando
Desde
menú

Descripción:
La herramienta “Editar número” permite modificar el número a un pozo de visita pluvial
existente.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Con la opción Editar número es posible incluir “letras” si el usuario lo desea en la
numeración, pero solamente en el pozo seleccionado.
2. Si el nuevo número digitado ya existe, el programa le solicita al usuario si desea
intercambiar la numeración con el pozo existente.

49
ALCANTARILLADO PLUVIAL / POZOS DE VISITA

INDICAR RASANTE

Propósito Asignar la elevación de rasante a un pozo de visita pluvial existente


Desde barra ADS_P_MODIFICAR_ELEVACION
de comando
Desde menú

Descripción:
La opción “Indicar Rasante”, permite al usuario asignar manualmente la elevación de
rasante (elevación de tapa del pozo).

50
ALCANTARILLADO PLUVIAL / POZOS DE VISITA

CALCULAR RASANTE

Propósito Asignar de forma automática la elevación de rasantes todos los pozos de


visita pluvial.
Desde barra ADS_P_ASIGNAR_ELEVACION
de comando
Desde menú

Descripción:
La opción “Calcular Rasante”, permite asignar automáticamente la elevación de rasante a
todos los pozos, a partir de una triangulación tipo 3dFase de AutoCAD. El usuario utiliza el
“mouse” para seleccionar los triángulos a utilizar.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. A los pozos de visita pluvial que no tengan asignado ninguna triangulación para el
cálculo de la elevación de rasante, se le asignará automáticamente una elevación
de “0”.

51
ALCANTARILLADO PLUVIAL
TUBERIAS
Este menú está conformado por 4 herramientas:

 Ver Sentido de Flujo


 Invertir Sentido de Flujo
 Insertar Cabeza de Atarjea
 Remover Cabeza de Atarjea

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

52
ALCANTARILLADO PLUVIAL / TUBERIAS

VER SENTIDO DE FLUJO

Propósito Ver sentido actual de la dirección de flujo de la red de alcantarillado


pluvial.
Desde barra ADS_P_INSERTAR_DIRECCION
de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta le permite al usuario ver la dirección de flujo actual.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Las flechas de dirección de flujo son bloques de AutoCAD y se encuentran
colocados en una capa destinada para este fin.
2. La primera vez que se ejecute, la aplicación utiliza los niveles de rasante para
asignar la dirección de flujo de forma automática.

53
ALCANTARILLADO PLUVIAL / TUBERIAS

INVERTIR SENTIDO DE FLUJO

Propósito Invierte el sentido de flujo actual de una tubería

Desde barra ADS_P_INVERTIR_DIRECCION


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite al usuario conformar la dirección de la red, según el
anteproyecto del proyecto a diseñar.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Es muy importante revisar cada una de las tuberías dibujadas y verificar que la
dirección indicada es acorde con la propuesta de diseño.
2. CivilADS PRO, no modifica la dirección en forma automática; utiliza la dirección
propuesta y a partir de ahí calcula los niveles de arrastre, pendiente y diámetro.

54
ALCANTARILLADO PLUVIAL / TUBERIAS

INSERTAR CABEZA DE ATARJEA

Propósito Indicar los inicios de redes

Desde barra ADS_P_INSERTAR_ATARJEA


de comando
Desde menú

Descripción:
Con base en los niveles de rasante asignados a los pozos y la dirección de flujo es
necesario que el usuario inserte las cabezas de atarjea en todos los inicios de red.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Todo inicio de red debe estar asignada por una cabeza de atarjea, para el cálculo
correcto de la red pluvial.
2. Si una cabeza de atarjea no es asignada, ese tramo de red no será incluido en el
calculo hidráulico.

55
ALCANTARILLADO PLUVIAL / TUBERIAS

REMOVER CABEZA DE ATARJEA

Propósito Remover o eliminar una cabeza de atarjea.

Desde barra ADS_P_ELIMINAR_ATARJEA


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta es necesaria en caso de ser necesario eliminar o remover una cabeza
de atarjea

56
ALCANTARILLADO PLUVIAL
SUBCUENCA
Este menú está conformado por 7 herramientas:

 Reconocer subcuenca
 Agregar subcuenca
 Numerar subcuenca
 Renumerar subcuenca
 Actualizar subcuenca modificada
 Definir cauce principal
 Eliminar subcuenca

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

57
ALCANTARILLADO PLUVIAL / SUBCUENCA

RECONOCER SUBCUENCA

Propósito Crear subcuencas en forma automática.

Desde barra ADS_P_SUBCUENCA_RECONOCER


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite crear subcuencas en forma automática a partir de polilíneas.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Es posible utilizar polilíneas cerradas y/o abiertas. Las polilíneas abiertas que se
utilicen deben estar sus extremos conectados a otras polilíneas, para garantizar
que el programa pueda detectar las áreas internas, y de esta forma crear las
nuevas polilíneas cerradas.
2. Es necesario que el usuario contenga las polilíneas originales en una capa creada
para este fin.

58
ALCANTARILLADO PLUVIAL / SUBCUENCA

AGREGAR SUBCUENCA

Propósito Agregar nuevas subcuencas a partir de polilíneas cerradas

Desde barra ADS_P_SUBCUENCA_AGREGAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite agregar nuevas subcuencas a partir de polilíneas cerradas,
previamente creadas por el usuario.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Es necesario que las polilíneas estén debidamente cerradas.

59
ALCANTARILLADO PLUVIAL / SUBCUENCA

NUMERAR SUBCUENCAS

Propósito Asignar una numeración automática a todas las subcuencas creadas

Desde barra ADS_P_SUBCUENCA_NUMERAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite crear una numeración continua a todas las subcuencas creadas
y agregadas.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. El usuario debe indicar el número inicial y la aplicación utiliza un incremento de
una unidad.

60
ALCANTARILLADO PLUVIAL / SUBCUENCA

RENUMERAR SUBCUENCA

Propósito Cambiar la numeración a una subcuenca seleccionada.

Desde barra ADS_P_SUBCUENCA_RENUMERAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite modificar el número de subcuenca a una subcuenca
seleccionada.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si el usuario lo desea puede agregar letras a la renumeración.
2. En caso de que el número digitado para la nueva numeración ya esté asignado en
otra subcuenca, la aplicación le indica al usuario la posibilidad de asignar el valor
actual de la cuenca seleccionada a la otra subcuenca.

61
ALCANTARILLADO PLUVIAL / SUBCUENCA

ACTUALIZAR SUBCUENCA MODIFICADA

Propósito Actualizar cambios en subcuencas y estructuras de captación asociadas.

Desde barra ADS_P_SUBCUENCA_ACTUALIZAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite actualizar la información de subcuencas tales como cambios en
la forma geométrica, cambios de numeración y actualiza la información a las estructuras
de captación asignadas a dichas subcuencas.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. CivilADS PRO, le permite al usuario mover los vértices de una subcuenca,
directamente con el “mouse”. Posteriormente es necesario utilizar la herramienta
actualizar subcuenca modificada, para que se actualice el área.

62
ALCANTARILLADO PLUVIAL / SUBCUENCA

DEFINIR CAUCE PRINCIPAL

Propósito Asignar información del cauce principal: elevaciones, longitud,


coeficiente de escorrentía a una subcuenca.
Desde barra ADS_P_SUBCUENCA_NUMERAR
de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite asignar la información de elevaciones, longitud y coeficiente de
escurrimiento a una subcuenca dada.

63
SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. El usuario primeramente debe tener las subcuencas con una numeración única
antes de asignar la información del escurrimiento pluvial.

64
ALCANTARILLADO PLUVIAL / SUBCUENCA

ELIMINAR SUBCUENCA

Propósito Eliminar una subcuenca

Desde barra ADS_P_SUBCUENCA_ELIMINAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite eliminar una subcuenca.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Si existe una estructura de captación asociada a la subcuenca que va a eliminar,
esta estructura será eliminada al igual que los textos y tuberías asociadas a dicha
estructura.

65
ALCANTARILLADO PLUVIAL
ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN
Este menú está conformado por 4 herramientas:

 Insertar Estructura
 Reubicar Estructura
 Rasante
 Remover Estructura

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

66
ALCANTARILLADO PLUVIAL / ESTRUCTURAS DE CAPTACION

INSERTAR ESTRUCTURA

Propósito Insertar una Estructura de Captación

Desde barra ADS_P_EC_INSERTAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite insertar una estructura de captación y conectarla a un pozo o
tubería.
El usuario puede escoger entre 5 tipos diferentes de estructuras
1. Banqueta
2. Longitudinal de banqueta
3. Piso
4. Piso banqueta
5. Transversal

y 3 posibles ubicaciones:
1. Conectar a pozo
2. Conectar a tramo
3. Insertar en tramo

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Es necesario crear primero la subcuenca antes de insertar la estructura de
captación, ya que al insertar la estructura, ésta será asociada o vinculada a una
subcuenca existente.
2. Solamente se asociará una estructura de captación a cada subcuenca.

67
ALCANTARILLADO PLUVIAL / ESTRUCTURAS DE CAPTACION

REUBICAR ESTRUCTURA

Propósito Reubicar o mover una Estructura de Captación existente

Desde barra ADS_P_EC_REUBICAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite reubicar o mover una estructura de captación a otra posición
dentro de la misma subcuenca.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Debe existir una correspondencia uno a uno entre subcuencas y estructuras de
captación.

68
ALCANTARILLADO PLUVIAL / ESTRUCTURAS DE CAPTACION

MODIFICAR RASANTE

Propósito Modificar la elevación de rasante a una estructura de captación.

Desde barra ADS_P_EC_RASANTE


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite modificar la elevación a una Estructura de Captación escogida

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Al crear una Estructura de Captación, se le asigna automáticamente la elevación
de rasante del pozo o una iterpolación de elevaciones cuando se conecta o se
inserta a un tramo.

69
ALCANTARILLADO PLUVIAL / ESTRUCTURAS DE CAPTACION

REMOVER ESTRUCTURA

Propósito Remover una Estructura de Captación

Desde barra ADS_P_CREMOVOVER


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite remover o eliminar una Estructura de Captación escogida.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
1. Al remover o eliminar la estructura, automáticamente se eliminan los textos y
tuberías de conexión de la estructura.

70
ALCANTARILLADO PLUVIAL / ASIGNAR NOMBRE CALLE
ASIGNAR NOMBRE CALLE
Este menú está conformado por 3 herramientas:

 Asignar
 Mostrar
 Ocultar

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

71
ALCANTARILLADO PLUVIAL / ASIGNAR NOMBRE CALLE

ASIGNAR

Propósito Asignar un nombre de calle a una tubería pluvial

Desde barra ADS_P_ASIGNACALLE


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite agregar un nombre de calle a las tuberías pluviales que el
usuario designe.

El usuario selecciona las tuberías e indica cual es el nombre de la calle asociada.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
2. Si el usuario escoje varias tuberías, el programa asigna a cada una de ellas el
mismo nombre de calle.

72
ALCANTARILLADO PLUVIAL / ASIGNAR NOMBRE CALLE

MOSTRAR

Propósito Mostrar la capa o “layer” de nombre de calle asignado a toda la red de


tuberías pluviales.
Desde barra ADS_P_CALLE_ENCENDER
de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta activa la capa o “layer” de nombre de calle.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
2. Esta herramienta es útil en el caso de que la capa o “layer” donde se encuentra la
información del nombre de calles se encuentre apagada.

73
ALCANTARILLADO PLUVIAL / ASIGNAR NOMBRE CALLE

OCULTAR

Propósito Ocultar la capa de nombre de calle a toda la red de tuberías pluviales.

Desde barra ADS_P_CALLE_APAGAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite apagar la capa o “layer” nombre de calle asignado a tuberías.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
2. Esta herramienta es útil cuando el usuario no desea ver la información de las
calles

74
ALCANTARILLADO PLUVIAL / GASTO ADICIONAL
GASTO ADICIONAL
Este menú está conformado por 3 herramientas:

 Asignar
 Mostrar
 Ocultar

A continuación se explica el contenido de cada una de ellas:

75
ALCANTARILLADO PLUVIAL / GASTO ADICIONAL

ASIGNAR

Propósito Asignar un gasto adicional a una tubería pluvial

Desde barra ADS_P_GA_SELECCIONAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite agregar un gasto adicional a las tuberías pluviales que el
usuario designe.

El usuario selecciona las tuberías e indica cuanto es el gasto adicional en l/s que desea
asignar.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
3. Si el usuario escoje varias tuberías, el programa asigna a cada una de ellas el
gasto.

76
ALCANTARILLADO PLUVIAL / GASTO ADICIONAL

MOSTRAR

Propósito Mostrar la capa o “layer” de gasto adicional de toda la red de tuberías


pluviales.
Desde barra ADS_P_AT_MOSTRAR
de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta activa la capa o “layer” de gastos adicionales.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
3. Esta herramienta es útil en el caso de que la capa o “layer” donde se encuentra la
información del área tributaria se encuentre apagada.

77
ALCANTARILLADO PLUVIAL / GASTO ADICIONAL

OCULTAR

Propósito Ocultar la capa del gasto adicional de toda la red de tuberías pluviales.

Desde barra ADS_P_GA_OCULTAR


de comando
Desde menú

Descripción:
Esta herramienta permite apagar la capa o “layer” del gasto adicional.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:
3. Esta herramienta es útil cuando el usuario no desea ver la información del gasto
adicional.

78
ALCANTARILLADO PLUVIAL / GENERAR TABLA DE CÁLCULO

79
Al ejecutar el comando generar tabla de cálculo del módulo pluvial, el usuario podrá ingresar
los datos generales del proyecto, los cuales aparecerán como encabezados en las hojas de
cálculo.

En el botón de Curvas I-D-Tr, el usuario tendrá las opciones de elegir alguna estación
específica de la República Mexicana en el botón: Estaciones México, con esta opción la
curva del análisis de intensidad de lluvia se genera en automático. También el usuario puede
crear una curva a partir de datos de intensidad de lluvia que puede extraer de mapas de
isoyetas.

En el apartado de coeficientes y parámetros, el usuario tiene la opción de aceptar los


parámetros que el programa indica por defecto y que están en conformidad con las
recomendaciones técnicas de CONAGUA o si lo prefiere puede editar los parámetros de
diseño pluvial en las casillas correspondientes.

Una vez que el usuario ha ingresado y/o aceptado todos los datos de diseño, debe
seleccionar el botón aceptar para que se generen las hojas de cálculo, las cuales podrá
almacenar como un archivo con extensión .xls.

80
ALCANTARILLADO PLUVIAL - SANITARIO / EDITAR PERFILES

Una vez que el usuario tiene los resultados de un diseño, es posible que requiera realizar
pruebas a fin de optimizar el proyecto, modificando para ello algún tramo o tramos. Es
importante que el usuario cuente con un amplio conocimiento en diseño hidráulico y en obra,
a fin de garantizar que el criterio que utilice para realizar cambios sea el que dé como
resultado un proyecto técnicamente eficiente y económicamente viable.

Los parámetros que se pueden modificar son: cota de arrastre en el nodo inicial y el final,
profundidad a lomo de tubo en el nodo inicial y el final, profundidad de arrastre de tubo en el
nodo inicial y final, pendiente y diámetro de la tubería. Estos cambios afectarán a los tramos
hacia aguas abajo. Es importante comentar que modificar un tramo con el editor de perfiles,
aunque sea una de las variables, todas quedarán fijas al momento de ejecutar el calculador
de tuberías.

81
BIBLIOTECA DE DETALLES

La biblioteca de detalles ,, cuenta con la más actualizada base de datos en formato de


AutoCAD (dwg) de detalles, notas técnicas y especificaciones de ADS Mexicana.

Al escoger la Librería y seleccionar el detalle; este podrá ser insertado en el dibujo de


AutoCAD que el usuario esté utilizando.

CivilADS PRO, le permite al usuario crear nuevas Librerías (carpetas) y crear nuevos
bloques.

Además el usuario puede agregar o ampliar la librería, anexando carpetas de bloques del
usuario a la librería CivilADS PRO, a través del explorador de Windows.

82
EDITOR DE CURVAS I-D-Tr

El Editor de Curvas IDTr, le permite al usuario consultar una amplia base de datos de
Estaciones Pluviométricas de México para ser utilizada en el diseño pluvial del proyecto.

Por otra parte el usuario podrá crear su propio modelo de curvas de IDTr a partir de datos de
periodo de retorno, duraciones e intensidades suministrados por otra estación
Pluviométricas, no incluida en la base de datos.

83
REGISTRO DE CIVILADS PRO

Una vez instalado el CivilADS PRO, este podrá ser utilizado por un lapso de 30 días a partir
del momento en que se instaló, sin ninguna restricción en las capacidades del programa.

Durante ese tiempo el usuario deberá registrarlo con el código de activación.

Para obtener el código de activación deberá enviar un correo a


infocivilads@adsmexicana.com con el ID de la máquina generado y el código brindado
por el Agente / Vendedor / Distribuidor / Funcionario ADS de su región o país.

Para obtener el ID de la máquina es necesario escoger en el menú de CivilADS PRO en la


opción “Registro CivilADS PRO

A continuación CIVILADS PRO presenta al usuario una ventana donde se muestra el ID de


la máquina.

84
ADS Mexicana revisará su solicitud y a la brevedad se le enviará la Clave de Activación.
Esta deberá ser copiada en el Administrador de Licencias y luego deberá dar clic en el botón
Aceptar.

85

También podría gustarte