Está en la página 1de 79

Tipo de normativa: MANUAL

Ámbito de aplicación: E&P YPF


Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 1 de 79
SUPERFICIE

I. OBJETO

Establecer nomenclaturas, formatos y simbologías estándar para la elaboración de planos y


documentos técnicos en proyectos de facilidades de superficie.

II. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Esta normativa será de aplicación obligatoria para todos los documentos y planos emitidos en
Proyectos de Instalaciones de Superficie en el ámbito de la Dirección de Exploración y
Producción de YPF.

III. NORMATIVA SUPERIOR DE REFERENCIA

Ninguna.

IV. NORMATIVA DEROGADA

Ninguna.

V. VIGENCIA

Esta normativa entrará en vigor el 5° día laborable posterior a la fecha de aprobación.

VI. DISPOSICIONES GENERALES O TRANSITORIAS

Las directrices y criterios emitidos en revisiones anteriores a esta normativa y los referidos en
cualquier otra normativa al respecto en este ámbito de aplicación, quedan totalmente
sustituidos a partir de la vigencia de la presente.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 2 de 79
SUPERFICIE

VII. ÍNDICE

1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

2. CONSIDERACIONES PREVIAS

3. RESPONSABILIDADES

4. FASES DEL PROCESO

4.1. REQUISITOS PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO

4.2. REQUISITOS PARA LA DOCUMENTACIÓN ELÉCTRICA

4.3. REQUISITOS PARA LA DOCUMENTACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN Y


CONTROL

4.4. IDENTIFICACIÓN DE VÁLVULAS MANUALES

4.5. REQUISITOS PARA FORMATO Y CODIFICACIÓN DE PLANOS Y


DOCUMENTOS TÉCNICOS

4.6. CODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

4.7. CONTROL DEL TRÁFICO Y REVISIÓN DE DOCUMENTOS

5. CONSIDERACIONES FINALES

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

7. ANEXOS

8. REGISTROS

VIII. CONTENIDO

1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

1.1. DEFINICIONES

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 3 de 79
SUPERFICIE

Equipo de proceso o Conjunto de equipos que cumplen una función determinada.


Módulo funcional Ejemplo: bombas, compresores, tanques.
Planos Documentos que contienen dibujos de cualquier tipo,
independientemente del tamaño, incluyendo isométricos, hojas de
tie-ins, etc.

1.2. ABREVIATURAS

P&ID Piping and Instrumentation Diagram.


PEP Plan Estructura de Proyectos.
PFD Diagrama de flujo de proceso.
SAP PM Módulo de Mantenimiento del Sistema Informático SAP.
TOW Sistema Corporativo de Datos de Producción.

2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Este Manual ha sido desarrollado por el área de Gestión de la Información Técnica (GIT),
Requisitos para nomenclatura y simbología de planos y documentos en proyectos de
facilidades de superficie.
La confección de este Manual está basada en las normas listadas en el punto 6 “Documentos
de referencia”. Además se han considerado las experiencias y necesidades de las distintas
Unidades de Negocio.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. DIRECTOR DE STAFF TÉCNICO DE E&P

3.1.1. Aprobar este manual.

3.2. STAFF TÉCNICO

3.2.1. Asegurar la revisión periódica y mejora continua de este manual.

3.3. DIRECTOR DE LA UNIDAD DE NEGOCIO / DIRECTOR DE LA UNIDAD


ECONÓMICA

3.3.1. Asegurar todos los recursos necesarios para cumplir con el objeto de este manual.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 4 de 79
SUPERFICIE

3.4. JEFES DE INGENIERÍA Y OBRAS DE LAS UUEE

3.4.1. Asegurar la aplicación de este manual y difundir el uso del mismo en el ámbito de
sus equipos de trabajo, colaboradores como así también en consultoras o
empresas a las que se les contraten servicios de ingeniería y/o relevamientos.

3.5. LÍDERES DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

3.5.1. Aplicar este manual en cada documento de ingeniería que se realice.

3.6. SUPERVISORES DE OBRAS

3.6.1. Asegurar que cada identificación o nomenclatura asignada a equipos, líneas,


instrumentos, etc. en campo sea coincidente con los documentos de ingeniería
correspondientes.

3.7. GESTIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA

3.7.1. Impulsar y colaborar en la revisión de este manual.

3.7.2. Promover procesos y/o herramientas que permitan obtener métricas del
cumplimiento de este manual.

4. FASES DEL PROCESO

4.1. REQUISITOS PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO

Se especifican a continuación los requisitos generales para los siguientes documentos


principales que definen el proceso:
• Diagramas de flujo de proceso (PFD).
• Diagramas de cañería e instrumentación (P&ID).
Se incluyen estos documentos en el Manual debido a que forman parte del contexto inicial en
donde se utilizan los símbolos y códigos de equipos, líneas e instrumentos.

4.1.1. REQUISITOS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO (PFD)

El objetivo del Diagrama de Flujo de Proceso (PFD) es representar el proceso principal y las
condiciones de operación en la etapa conceptual del diseño. Debe cumplir los siguientes
requisitos (ver ejemplo en Figura 1):

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 5 de 79
SUPERFICIE

a) Tabla de Balance de Masa y Energía. En esta tabla se especifica cada corriente principal
con caudales másicos o volumétricos, presiones y temperaturas. Es importante en los
procesos de gas, que además estén las composiciones, fracciones en cada corriente.
b) El dibujo del documento debe tener los equipos principales de procesos y las
interconexiones entre los mismos deben ser de izquierda a derecha.
c) Deben quedar identificadas las características principales de los equipos, TAG, función,
dimensiones, condición de operación (caudal, presión, temperatura), con una etiqueta
ubicada en la parte superior del diagrama (ver Tabla 1).
d) Los lazos principales de control deben ser identificados en forma simple para los
principales esquemas de control del sistema. Se considerarán lazos principales de control
aquellos que estén ubicados en puntos donde se produzca algún cambio importante, ya sea
en las condiciones de operación como en las de diseño.
e) Las líneas de proceso deben tener dibujadas las flechas, indicando el sentido del flujo.
f) En caso de intersección de las líneas de proceso, deben ser las líneas verticales las que se
corten.
g) Las líneas deben estar identificadas, y tener correspondencia en la tabla de Balance de
Masa y Energía.

4.1.2. REQUISITOS PARA DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN


(P&ID)

El objetivo del Diagrama de Piping e Instrumentos (P&ID) es conocer el proceso en detalle,


las condiciones de operación y diseño del sistema en la etapa de ingeniería básica y detalle
del proyecto. A tal efecto se establecen los siguientes requisitos que estos deben cumplir (ver
ejemplo en Figura 2):
a) El diagrama debe contener todos los equipos de proceso, ya sean principal, secundario
como servicios auxiliares. Las interconexiones entre los mismos deben ser de izquierda a
derecha siguiendo el sentido de flujo.
b) Las líneas de proceso principal y secundario deben estar diferenciadas por el grosor de las
mismas (líneas principales de mayor grosor) y dibujadas de izquierda a derecha con la flecha
que indiquen el sentido de flujo.
c) Las líneas deben estar identificadas con los respectivos TAG; los cambios de serie o
material deben estar identificados. El TAG de la línea debe identificar el servicio que ésta
tiene en el proceso (ver codificación de líneas).

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 6 de 79
SUPERFICIE

d) Todos los instrumentos y lazos de control deben estar debidamente identificados y


coincidir su codificación con la utilizada en los diagramas de lazo.
e) Los módulos, skids y paquetizados deben quedar debidamente delimitados.
f) Todas las válvulas deben estar dibujadas y nombradas.
g) Las condiciones de operación (set point) de las válvulas de control, válvulas de seguridad,
controladores deben estar identificadas.
h) Las conexiones entre diferentes P&ID deben estar indicadas, destino del documento y
equipo del mismo.
i) En caso de existir intersección de líneas de proceso, la línea vertical es la que debe cortar.
j) Los equipos de proceso deben tener las características principales identificadas en una
etiqueta ubicada en la parte superior del diagrama (tamaño, condiciones de diseño,
condiciones de operación). En caso de ser un conforme a obra deberá contener además la
marca y modelo del equipo instalado (ver Tabla 1).
k) Las válvulas de control deben tener indicada la posición falla.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 7 de 79
SUPERFICIE

Figura 1 - Especificaciones para PFD


Elementos principales de un diagrama de flujo de proceso

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 8 de 79
SUPERFICIE

Figura 2 – Especificaciones para P&ID


Elementos principales de un diagrama de flujo mecánico / proceso e instrumento

Equipo
(Módulo Información en las etiquetas de datos
funcional)
Longitud altura (entre tangent lines) mm

Columnas y Diámetro interior mm


recipientes Volumen (excepto para columnas) m3
Presión y temperatura de operación y de diseño bar y ºC
Áreas de intercambio m2
Intercambiado
res de calor y Calor intercambiado MM kcal/h
aerorrefrigera
ntes Temperatura y presión de operación (entrada y salida) y de diseño
ºC y bar
(en intercambiadores, se distinguirá entre lado carcasa y lado tubos)

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 9 de 79
SUPERFICIE

Para los hornos


Tipo de horno
Calor absorbido por carga MM kcal/h
Calor suministrado por cada quemador MM kcal/h

Hornos y Temperatura y presión de Diseño ºC y bar


calderas Para las calderas
Capacidad de producción de Vapor T/h
Temperatura y presión de salida ºC y bar
Temperatura y presión de diseño ºC y bar
Calor suministrado por cada Quemador MM kcal/h
Para una bomba
Presión y temperatura de aspiración a impulsión ºC y bar
Caudal de diseño m3/h
Potencia nominal kw

Bombas y NPSH requerido y disponible m


compresores Para un compresor
Potencia nominal MW o kW
Presión y temperatura de salida en punto garantizado bar y ºC
Caudal de diseño y velocidad de rotación kg/h y RPM
Temperatura y presión de diseño ºC y bar
Potencia nominal MW o kW
Caudal de vapor T/h
Turbinas
Temperatura y presión de operación en las bridas de entrada y salida ºC y bar

Temperatura y presión de diseño ºC y bar


Diámetro medio m
Altura hasta angular de coronación m

Tanques y Capacidad útil m3


esferas Elevación absoluta del fondo (en tanques, parte exterior) m
Área de los calentadores (si los hay) m2
Número y tipo de agitadores (si lleva)

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 10 de 79
SUPERFICIE

En el casillero de datos se indicará el ítem de la unidad paquete y sus condiciones


Unidades
principales de caudal, presión, temperatura de operación y diseño., presión
paquete
diferencial, etc., como conjunto global
Tabla 1 - Información de los equipos a indicar en los PFD y P&ID

4.1.3. IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES CONCENTRADAS

Se debe utilizar la siguiente nomenclatura para la identificación de plantas. El mismo catálogo


será utilizado en SAP PM para dar de alta a las instalaciones (Ver procedimiento “Gestión de
Ubicaciones Técnicas en SAP PM”, Doc: AB-PRO-IN-13-002-01 o revisiones posteriores).

Tipo de Instalación Yacimiento N° Consecutivo


Descriptor
3 letras 3 letras 2 dígitos

Ejemplo BAT ATO 03

BATATO03: Batería N°3 del Yacimiento Aguada Toledo


En la Tabla 2 se encuentra un catálogo con los códigos para las instalaciones.

Código
Descripción instalación Observaciones
Instalación

Generales ESS Estación de Servicio

BAT Batería

Instalaciones asociadas con la PTC Planta de Tratamiento de crudo


Producción, separación primaria,
tratamiento y venta de crudo. PTL Planta de Tratamiento de Lodos

EBB Estación de Bombeo

Instalaciones asociadas con el


Tratamiento agua dulce, Tratamiento
proceso, tratamiento, utilización, PTA
agua salada, Inyección
inyección de agua dulce y salada.

USP Unidad de Separación Primaria

Instalaciones asociadas con la PCG Planta compresora de gas


Producción, separación primaria,
LTS Planta Deshidratadora de Gas
tratamiento y venta de gas.
Deshidratadora, LTS, endulzadora,
PTG
turboexpansora, compresora, inyectora
Tabla 2 – Código para identificación de instalaciones según SAP PM

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 11 de 79
SUPERFICIE

Los códigos de cada uno de los yacimientos deberán corresponderse con los Códigos SAP
de la Base de Datos Upstream (DBU), los cuales están asociados a su vez con los
Yacimientos establecidos por la Secretaría de Energía (ver Anexo 04: Códigos para
yacimientos).
Ejemplos:
USPLLL14: Unidad de Separación Primaria N°14 del Yacimiento Loma La Lata.
PTCCLS04: Planta de Tratamiento de Crudo N°4 del Yacimiento Chihuido de la Salina.

4.1.4. IDENTIFICACIÓN DE CAÑERÍAS EN INSTALACIONES (PIPING)

Se debe utilizar la siguiente máscara para la codificación de cañerías en instalaciones:

Diámetro Servicio N° línea Clase Recubrim. int. 1 letra/


Descriptor
1-2 dígitos 2 letras 4 dígitos 4 letras Aislación ext. 1 letra
Ejemplo 6” - LH - 0011 - CA11 - FH

Todas las líneas, sea cual sea su diámetro, se identificarán utilizando una combinación de
letras y números que expresarán: el diámetro de la línea (siempre en pulgadas), abreviatura
del servicio, número de línea, la clase de material, tipo de recubrimiento y/o aislación de las
líneas.
Diámetro: Diámetro nominal expresado en pulgadas.
Servicio: Tipo de fluido que transporta la cañería (ver Tabla 3).
Número de Línea:
a) Concepto de línea para su numeración
El concepto de línea para proceder a su numeración, una por una, es el siguiente:
Líneas de proceso:
• Desde límite de la Unidad a la conexión de cualquier equipo, ya sea ésta una o más
como conexiones en paralelo; los ramales de dichas conexiones (normalmente
cortos), recibirán el mismo número que la línea principal.
• Desde un equipo o línea, a una válvula de seguridad.
• Desde una válvula de seguridad, a un colector, equipo o límite de batería de la
Unidad.
• Desde un equipo a una línea, pudiendo ser el equipo una pareja de intercambiadores

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 12 de 79
SUPERFICIE

u otros equipos cualesquiera con conexiones en paralelo, las cuales también tendrán
el mismo número que la línea principal.
• Línea de ventilación desde un equipo o tubería a la atmósfera.
• Línea de drenaje desde un equipo o tubería a la atmósfera o sumidero.
• Desde una válvula de seguridad, a la atmósfera, sumidero de drenaje, o a pavimento.
• Etc.
Líneas de Servicios:
• Colector principal, incluyendo los cambios de diámetro en su recorrido.
• Subcolectores que sirvan a diferentes áreas de la Unidad.
• Ramales de colectores o subcolectores que alimentan a varios puntos de equipos o a
otros servicios.
• Etc.

Cuando una línea tenga cambios de diámetro o de especificación recibirá no obstante el


mismo número en todo su recorrido.

Nota 1:
El número de línea será correlativo siguiendo los criterios a continuación detallados:
Tendrá cuatro dígitos y se formará con el N° de la hoja del diagrama mecánico donde nace la
línea y el número de línea en dicha hoja que comenzará en cada hoja por el 01, 02, 03 hasta
99 tanto en diagrama de proceso como de servicios. Ejemplo: 0118 (corresponde a hoja 01
del documento y línea número 18).
Para mayor entendimiento sobre el criterio de numeración de líneas, ver ejemplos en:
Repsolnet > Áreas > Ingeniería > Especificaciones Técnicas > 1. Especificaciones de Diseño >
A. Diseño general > ED-A-02.00 DIAGRAMAS MECÁNICOS DE PROCESO Y SERVICIOS DENTRO
Y FUERA DE UNIDADES > Planos estándar asociados > PE-A-0200.03

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 13 de 79
SUPERFICIE

Clase: De acuerdo a norma PI-SUP- 55 en donde:

Carácter Ejemplo Descripción Observaciones


Tipo de material:
C: Acero al carbono
S: Acero inoxidable
G: Acero Galvanizado
Primero C
E: ERFV
P: PRFV
D: PEAD
V: PVC
Grupo de fluidos (A, B, C, D, E, F, G, H,
J, K, l, M)
A: Venteos a Flare, Drenajes
Presurizados, Fuel Gas, Blanketing Gas,
Fuel Oil, Diesel
Oil, Glycol, Metanol, Agua Industrial,
Nitrógeno, Agua de Incendio,
Hidrocarburos.
B: Amina Rica, Flash Gas, Agua de
desecho (Sour Water), Gas ácido.
C: Aire, Agua Potable. Para cañerías de plástico
Segundo A D: Hot Oil. utilizar los grupos de fluidos
E: Hidrocarburo Alto CO2. especificados en PI-SUP-55
F: Hidrocarburo H2S H2O, Hidrocarburo
Alto CO2 (NACE).
G: Amina pobre.
H: Criogénicos, Lub Oil, Seal Oil,
Hidrocarburos Corrosivos.
J: Aceite lubricante.
K: Propano, Hidrocarburos de baja
temperatura (L.T. Hydrocarbons).
L: Químicos.
M: Drenajes Abiertos.
Número correspondiente a la serie
ASME de la tubería
1: 150 lbs Para cañerías de plástico
2: 300 lbs utilizar serie ASME y/o de
Tercero 1
3: 600 lbs acuerdo a especificaciones
4: 900 lbs del fabricante
5: 1500 lbs
6: 2500 lbs

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 14 de 79
SUPERFICIE

Número correspondiente al espesor por


corrosión admitido por la cañería
0: 0 mm Para cañerías de plástico
Cuarto 1
1: 1,6 mm utilizar 0
2: 3,2 mm
3: 6,4 mm

Tipo de aislación: Cañerías revestidas interiormente (Liner), revestimientos exteriores para


aislación de temperatura, protección personal o para cañerías enterradas

6” - LH - 0011 - CA11- F H
Servicio Número de Recubrim. interno Aislación externa
Diámetro Clase
Cód. Descripción línea Cód. Descripción Cód. Descripción
Gas de Blanketing 1) Ver arriba De Recubri-
BG acuer- miento Aislación
(Tks y recip) *Nota 1
Diámetro
do a fenólico / externa
Nominal, F E
Inyección de tabla epoxi Tracing
expresado CI
Productos Químicos en TK2,TK7, eléctrico
en
párrafo TK15,TK69
pulgadas
4.1.4
Agua de Aislación
CW
enfriamiento Recubri- externa
E S
miento FBE Tracing de
DF Diesel combustible vapor

Gas Exhaust (Gas Aislación


eyectado de un externa
EX equipo, como P Polietileno C para
producto de conserva-
deshecho) ción del frío
FG Gas Combustible Aislación
externa
Fluoropo- para
Espuma red Contra M H
FM límero conserva-
Incendios ción de
calor
Agua de red Contra Sin Aislación
FW B P
Incendios aislación externa p/
protección
Hidrocarburo personal,
GH
Gaseoso
instalación
Aire de al alcance
IA del
Instrumentos
operador y

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 15 de 79
SUPERFICIE

Gas de
IG
Instrumentos
Amina Pobre
LA
(Entrada torre cont.)

Glicol Pobre
LG Revesti-
(Entrada torre cont.)
miento
exterior
Hidrocarburo para
LH U cañerías de
Líquido
acero
Aceite de soterradas-
LO
Lubricación Polietileno
LP Propano Líquido extruido

M Misceláneos
Revesti-
ME Metanol miento
exterior p/
cañerías de
MF Fluido Multifase Q
acero
soterradas-
N Nitrógeno Cinta
Polyguard
Revesti-
OD Drenaje Abierto miento
exterior p/
cañerías de
Drenaje
PD R acero
Presurizado
soterradas-
manta
PF Fluido de Proceso termocon-
traible

PW Agua Producida Revesti-


miento
exterior p/
cañerías de
R Alivios (Líquido) T
acero
soterradas-
Polipropilen
Amina Rica (Salida o tricapa
RA
torre cont.)

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 16 de 79
SUPERFICIE

Glicol Rico (Salida Sin


RG B
torre cont.) aislación
Gas en
SG
especificación

Petróleo en
SO
especificación

ST Vapor

UA Aire de Servicio

UG Gas de Servicio
V Venteo (Gas)

VP Propano vapor

W Agua de servicio

W Agua residual
W (drenajes, purgas)

Tabla 3 – Código para identificación de cañerías en instalaciones


Ejemplo1: 3”-OD-0110-CA11-BH
3” Diámetro nominal en pulgadas
OD Drenajes abiertos
0110 Número de línea según criterio indicado en *Nota 1.
CA11 (C acero al carbono, A Grupo de fluidos, 1 150lbs, 1 1,6 mm de sobre-espesor por
corrosión).
B sin aislación interior.
H aislación externa para conservación del calor.

Ejemplo2: 6”-GH-0101-CE32-BB
6” Diámetro nominal en pulgadas
GH Hidrocarburo gaseoso
0101 Número de línea según criterio indicado en *Nota 1.
CE32 (C acero al carbono, E grupo de fluidos, 3 600 lbs, 2 3,2 mm de sobre-espesor por

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 17 de 79
SUPERFICIE

corrosión).
B sin aislación interna
B sin aislación externa

4.1.5. IDENTIFICACIÓN DE DUCTOS (INSTALACIONES LINEALES)

Los ductos se pueden dividir en 3 categorías:


1. Flowlines: son las líneas de conducción de pozos productores (a baterías y colectores de
campo) e inyectores (desde plantas de inyección de agua, plantas de tratamiento de agua,
compresoras o satélites). Para las mismas se utilizará la siguiente máscara:

Tipo Modificador Instalación Instalación de


Descriptor
Constante 1 letra de Origen Destino
Ejemplo CAÑ - B - B17 - BATBCA01

Ejemplo de cañería de conducción de pozo productor:


CAÑ-C-B17-BATBCA01: Línea de conducción de Pozo 17 de Yacimiento Barrancas a
Batería 01 de Barrancas.
En el caso de que la instalación sea un pozo, se utilizará para el mismo la nomenclatura
utilizada por Desarrollo. En el caso de otra instalación se utilizará la nomenclatura del punto
4.1.3 (8 caracteres).
Ejemplo de cañería de conducción de pozo inyector:
CAÑ-A-PTABCA01-B-446: Línea de inyección de agua de Planta de Tratamiento de Agua
PTA 01 de Yacimiento Barrancas a Pozo 446 de Yacimiento Barrancas.
2. Trunklines: son las líneas de interconexión entre plantas.
3. Pipelines: son las líneas de transporte entre yacimientos y/o venta.

Tanto para trunklines como para pipelines se utilizará la siguiente máscara:

Instalación Instalación de
Tipo Modificador
Descriptor de Origen Destino
Constante 1 letra
8 letras 8 letras
Ejemplo DUC - P - PTCCLS01 - PTCCLS02

Ejemplo trunkline:
DUC-A-PTCCLS01-PTCCLS01: oleoducto de interconexión entre Planta de Tratamiento de

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 18 de 79
SUPERFICIE

Crudo 01 del Yacimiento Chihuido de la Salina y Planta de Tratamiento de Crudo 02 del


Yacimiento Chihuido de la Salina.
Ejemplo pipeline:
DUC-G-PTGEPN01-PTGFMD01: gasoducto de interconexión entre Planta de Tratamiento de
Gas 01 del Yacimiento El Portón Norte y Planta de Tratamiento de Gas 01 del Yacimiento Filo
Morado.
Para los códigos referidos a tipo se utilizarán los siguientes:

Modificador Descripción
A Agua
B Producción Bruta
G Gas
P Petróleo

En el caso del modificador A (agua) se podrá añadir junto a la sigla letras para describir más
claramente el fluido que se está transportando:

Descripción
d Agua dulce
e Agua salada
Ejemplo:
CAÑ-As-BATEPN01-B-446: Línea de inyección de agua salada desde Planta de Tratamiento
de Agua PTA 01 de Yacimiento El Portón Norte a Pozo B-446 de Yacimiento El Portón Norte.

4.1.6. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS DE PROCESO (MÓDULOS FUNCIONALES)

Para la identificación resumida de equipos de proceso se utilizará la siguiente máscara:

Tipo de equipo Modificador N° equipo


Descriptor
1-2 letras 1-2 letras 3 dígitos
Ejemplo S B - 001

Esta identificación resumida es la que se utilizará en los planos y documentos de Ingeniería.


Ejemplos:
SB-001 Separador Bifásico 001
TKA-004 Tanque de Almacenamiento 004

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 19 de 79
SUPERFICIE

UFGD-001 Unidad de Flotación con Gas Disuelto 001

En la Tabla 4 se encuentran los catálogos para cada descriptor. Esta identificación es la


misma que se utilizará para dar de alta a los equipos en SAP PM, que es el inventario
maestro de instalaciones, y en donde los equipos son conocidos como módulos
funcionales.
SAP define Módulo Funcional como el mínimo grupo de equipos y elementos auxiliares que
en conjunto cumplen una función definida en el proceso, de tal manera que cuando falla uno
o más de ellos el grupo entero pierde su funcionalidad.
El número de equipo debe ser correlativo al tipo de equipo. En el caso de que el proyecto lo
requiera se puede utilizar el primer dígito para codificar área. El catálogo de área utilizado
debe ser aclarado en la Ingeniería particular del proyecto. En este último caso el número de
equipo es correlativo al área utilizada. Se deberá aclarar en las referencias de los planos y
documentos correspondientes cual es el significado de cada uno de los dígitos utilizados.
Para la identificación completa de equipos de proceso se utilizará la siguiente máscara:

Instalación Identificación resumida


Descriptor
8 letras 8 letras
Ejemplo BATCLS01 - SB-001

Ejemplo:
BATCLS01_SB-001: Separador Bifásico 001 de la Batería 01 del Yacimiento Chihuido de la
Salina.
Solo se utilizará la identificación completa en los sistemas corporativos como TOW (The
Oilfield Workstation) y SCADA (Supervisory Control and data Adquisition); de esta manera los
equipos independientes de su ubicación geográfica podrán ser identificados unívocamente en
las bases de datos corporativas. El descriptor instalación será idéntico al descriptor
instalación definido en el punto 4.1.3.
Ejemplo: [TT MM - NNN]

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 20 de 79
SUPERFICIE

TT MM - NNN
Código Nro.de
Categoría Subcategoría Descripción
Tipo Modif. equipo

Bifásicos (líquido-gas) S B

1.1 Trifásicos (agua-gas-petróleo) S T


1)
Separadores Numeración
Scrubber S SC
correlativa del
Free Water Knock Out (FWKO agua-petróleo) S FW 001 al 999. El
número de
Pulmón de aire/gas V P equipo debe
ser correlativo
1.2 Almacena- al tipo de
Zeppelin V AC
miento equipo.
Esferas (LPG) V ES
2) En caso de
Contactora (deshidratación de gas) T C
que el
Regeneradora (tratamiento de gas con glicol, aminas) T R proyecto lo
requiera se
1. puede utilizar
Recipientes a Fraccionadora (detanizadora, depropanizadora, etc.) T F
1.3 Torres el primer
Presión dígito para
Estabilizadora (de gasolina, crudos livianos) T ES
(Diseñados codificar área.
bajo ASME En este caso
Desoxigenadora (tratamiento de agua) T D
VIII Div.I) el número de
De Enfriamiento T EN equipo debe
ser correlativo
1.4 Membranas Membranas (separación de CO2 y SH2 del gas) M al área. Se
deberá
De Carbón (filtrado de gas) F C aclarar en las
referencias
De Arena (in medium p/ tratamiento de agua de F AR de los planos
formación)
y documentos
Membranas (de papel para aire servicio) F M correspondie
ntes cual es
1.5 Filtros Cartuchos Canastos (succión de bombas) F CC el significado
de cada uno
De Aire F AI de los dígitos
utilizados.
Cáscara de Nuez F CN

Tamiz Molecular F TM

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 21 de 79
SUPERFICIE

API (tratamiento de efluentes) P A


2.1 Piletas
Emergencia (contención rebalses de emergencia) P E
Almacenamiento Control (crudo, agua, efluentes TK AC
2. enterrados o aéreos y de cualquier material)
Recipientes Almacenamiento General (crudo, agua, efluentes TK AG
Atmosférico enterrados o aéreos y de cualquier material)
s 2.2 Tanques Cortador (separación agua de crudo) TK C
(Recipiente
s con Lavador (separación agua de crudo utiliz. agua dulce) TK L
presión
diseño Skimmer (tratamiento primario de agua de formación) TK S
interior
menor a 18 2.3 Unidades Unidad de Flotación con Gas Disuelto (tratamiento UF GD
KPa según de flotación secundario de agua formación)
Unidad de Flotación con Gas Inducido (tratamiento UF GI
API 650
secundario de agua formación)
App F)
Separadores Electrostáticos (agua-petróleo) TR EL
2.4
Separadores Termoeléctricos TR TM
Tratamiento
Knock Out Drum (KOD sistema de venteo) TR KO
De Petróleo (crudo o mezclas con hidrocarburos) B P

3.1 Bombas De Químicos (dosificación de productos químicos) B Q


De Agua (red de incendio, captación de agua, B A
trasvase, inyección)
Gas de Proceso (alta, media o baja presión) K G
3.2
De Aire (servicio, instrumentos) K A
Compresores
3. Equipos
De Gas de Servicio (gas combustible) K S
Dinámicos
3.3 Agitadores Agitadores (mecánicos) A

3.4 Turboexp. Turboexpansores TE X

Sólido Líquido (separación fases sólido- líquido) C SL


3.5
Líquido Líquido (separación fases líquido- líquido) C LL
Centrífugas
Líquido Gas (separación fases líquido-gas) C SG

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 22 de 79
SUPERFICIE

Hornos (tiro forzado o natural) E H

4.1 Equipos Calentadores E CT


con fuego
Calderas (generadores de vapor) E CD
4. Equipos Tratadores (directos e indirectos) E T
de
Transferenci Indirectos (carcasa y tubo, placas gas/gas, gas/líq, I IN
a de Calor líq/líq)
4.2
Intercambia- Condensadores (cambio de fase de gas a líquido) I CO
dores Aeroenfriadores (convección forzada o natural para I AE
enfriamiento de gas)
Chillers (enfriamiento de gas por expansión propano) I CH

Satélites SC S

5.1 Sat/Colect Colectores SC C

Scrapers SC SR

Pozo Productor de Petróleo


5. Otros
Pozo Productor de Gas
Denominació
5.2 Pozos Pozo Productor de Agua Dulce n Estándar
de RYPF
Pozo Inyector de Agua Tratada

Pozo Inyector de Gas

Tabla 4 – Código para denominación de equipos


Nota:
El número de equipo no deberá repetirse dentro de una misma instalación, aún tratándose de
diferentes subcategorías de equipos. Se dejarán reservados rangos de numeración para cada
subcategoría de equipos. A su vez el número de equipo debe ser correlativo al tipo de
equipo.

Ejemplo:
• 001-009: Rango asignado a separadores
ST-001: Separador trifásico 001(separador general)
ST-002: Separador trifásico 002 (separador de control)
SB-003: Separador bifásico 003
• 011-019: Rango asignado a compresores
KG-011: Compresor de gas 011

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 23 de 79
SUPERFICIE

KG-012: Compresor de gas 012


• 021-029: Rango asignado a torres
TR-021: Torre regeneradora de glicol

4.1.7. SÍMBOLOS PARA DIAGRAMAS PFD Y P&ID

En el Anexo 01 Simbología de Equipos de proceso, se encuentran los símbolos de equipos a


utilizar en los Diagramas de Flujo de Proceso y Diagramas de Cañerías e Instrumentación,
categorizados de la misma manera que se encuentra en la Tabla 4. Asimismo en el Anexo 02
Simbología de Elementos de línea pueden verse los elementos de línea a utilizarse en los
diagramas (válvulas, símbolos generales, medición y control, tipo de líneas) (Ref. Dibujo de
Diagramas Mecánicos PE-A-2000.01; Simbología Estándar para Flowsheet y Diagramas
P&ID. SIGIN; Graphical Symbols for Process Flow Diagrams ASME Y32.11 Rev. Febrero
2003.
Se adjuntan a este Manual, las siguientes plantillas en Autocad con la librería de símbolos de
equipos y de línea:
• Anexo 05: Librería de Equipos de proceso.
• Anexo 06: Librería de Elementos de línea.
• ver también Anexo 08: Instrucciones para el uso de librerías (archivo Word).
En caso de no haberse contemplado algún símbolo en los anexos, se podrá utilizar uno
nuevo, identificar el mismo en las referencias del plano y solicitar incluirlo en la próxima
revisión.

4.2. REQUISITOS PARA LA DOCUMENTACIÓN ELÉCTRICA

En el Anexo 03 Simbología eléctrica, se encuentran los símbolos a utilizar en los Diagramas


eléctricos en proyectos de facilidades de Flujo de Proceso y Diagramas de cañerías e
instrumentación, categorizados de la misma manera que se encuentra en la norma IEC 617.
Se adjunta al presente manual la siguiente plantilla en Autocad con la librería de símbolos
eléctrica:
• Anexo 07 Librería de Bloques eléctricos.
• Ver también Anexo 08: Instrucciones para el uso de librerías (archivo Word).
En caso de no haberse contemplado algún símbolo en los anexos, se podrá utilizar uno
nuevo, identificar el mismo en las referencias del plano y solicitar incluirlo en la próxima

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 24 de 79
SUPERFICIE

revisión.

4.3. REQUISITOS PARA LA DOCUMENTACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN Y


CONTROL

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS Y VÁLVULAS DE CONTROL

Para la identificación resumida de instrumentos se utilizará la siguiente máscara (ISA S 5.1):

Identificación de
Primer Bloque Segundo Bloque
lazo
Lectura o
Variable Función N° de
Modificador Función Modificador Sufijo
Descriptor Medida de Salida - Instrumento
(1 letra) Pasiva (1 letra) (1 letra)
(1 letra) (1 letra) (3 dígitos)
(1 letra)
Ejemplo P D I T - 001 A

En el caso de la codificación de un instrumento ubicado en un pozo en un pozo, se utilizaría


como número de instrumento el nombre del pozo. La codificación sería la siguiente:

Identificación de
Primer Bloque Segundo Bloque
lazo
Lectura o
Variable Función
Modificador Función Modificador Nombre Sufijo
Descriptor Medida de Salida -
(1 letra) Pasiva (1 letra) Pozo (1 letra)
(1 letra) (1 letra)
(1 letra)
Ejemplo P D I T - B0076 A

Esta identificación resumida es la que se utilizará en los planos y documentos de ingeniería.


Observaciones:
Los instrumentos se codificarán teniendo en cuenta que el TAG del instrumento debe estar
asociado al TAG del equipo al cual pertenece. Es decir, un instrumento se codificará
considerando la correlación entre el N° de lazo del instrumento y el numero de equipo o
proceso correspondiente.
El sufijo debe ser correlativo a la variable medida y a la lectura o función pasiva del
instrumento. En caso que existiese más de un instrumento asociado a un equipo con las

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 25 de 79
SUPERFICIE

mismas características el sufijo será variable a la cantidad de los mismos, de otra manera no
llevara sufijo.
En caso de que el proyecto lo requiera se puede utilizar el primer dígito de N° de Instrumento
para codificar área. En este caso el número de instrumento debe ser correlativo al área. Se
deberá aclarar en las referencias de los planos y documentos correspondientes cual es el
significado de cada uno de los dígitos utilizados.
Ejemplo:
001-009: Rango asignado a separadores
• ST-001: Separador trifásico 001(separador general)
Instrumentos asociados:
• Transmisor de nivel número 1: LT-001A
• Controlador de nivel número 1: LC-001A
• Válvula controladora de nivel 1: LV-001A
• Transmisor de nivel número 2: LT-001B
• Indicador de presión número 1: PI-001A
• Indicador de presión número 2: PI-001B
• Indicador de presión número 3: PI-001C

• ST-002: Separador Trifásico 002 (separador de control)


Instrumentos asociados:
• Transmisor de nivel número 1: LT-002A
• Controlador de nivel número 1: LC-002A
• Válvula controladora de nivel 1: LV-002A
• Válvula controladora de nivel 2: LV-002B
• Indicador de presión número 1: PI-002A
• Indicador de presión número 2: PI-002B
• Indicador de presión número 3: PI-002C

El número de letras funcionales para un instrumento debe ser mínimo, no excediendo de


cuatro. Para ello conviene:
a) Disponer las letras en subgrupos. Por ejemplo, si un transmisor registrador de relación de
caudales tiene un interruptor de alarma de relación de caudales puede identificarse como dos
instrumentos individuales uno con FFRT-003 y el otro FFS-003.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 26 de 79
SUPERFICIE

b) En un instrumento que indica y registra la misma variable medida puede omitirse la letra I
(indicación). Ejemplo en vez de PRI-001, PR-001; en vez de FRI-001, FR-001.
La Tabla 5, muestra el código funcional de instrumentos de acuerdo a la norma ISA S-5.1.
Consiste en una primera letra que designa la variable medida, y una o más letras sucesivas
que identifican la función realizada.
Como un ejemplo de utilización de la Tabla 5, para el instrumento FFRT-003, transmisor
registrador de relación de caudal:
a) La primer letra F es la variable medida (Caudal o flujo)
b) La segunda letra es F que como modificador significa Relación
c) La tercer letra es R como lectura o función pasiva significa registrador
d) La cuarta letra es T como función de salida significa transmisor
La nota “Elección del usuario” de la Tabla 5 significa que puede ser utilizada por el usuario
para describir otras variables de medida o funciones en un proyecto particular. La letra
utilizada puede tener un significado si es la primera letra y otro significado diferente como
letra sucesiva. Es necesario definir con una leyenda, la interpretación para ese proyecto. Por
ejemplo la letra N puede ser definida como “Módulo de elasticidad” para la primer letra y
“osciloscopio” para una letra sucesiva.
Cualquier primera letra, si es utilizada en combinación con letras modificadoras representan
una nueva y diferente variable de medida, y la combinación es tratada como si fuera una
entidad de primer letra. Así TDI y TI indican 2 tipos diferentes de variable, denominadas
temperatura diferencial y temperatura.
El uso de términos modificadores como “alto”, “bajo”, “medio”, “intermedio” o “scan” es
opcional.
En la Tabla 6 muestra las combinaciones típicas de letras recomendadas por la norma ISA S-
5.1 para Controladores, dispositivos de lectura, interruptores y dispositivos de alarma,
transmisores, solenoides y relays, elementos primarios, puntos de prueba, dispositivos
visuales, de seguridad y elementos finales.
La Tabla 7 muestra las combinaciones de letras (códigos funcionales) más utilizadas para el
Upstream.
Si un bucle dado tiene más de un instrumento con la misma identificación funcional, es
preferible añadir un sufijo; ejemplo FV-002A, FV-002B, etc. o TE-025-1, TE-025-2. Estos
sufijos pueden añadirse obedeciendo a las siguientes reglas:
a) Deben emplearse letras mayúsculas A, B, C, etc.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 27 de 79
SUPERFICIE

b) En un instrumento tal como un registrador de temperatura multipunto que imprime


números para identificación de los puntos, los elementos primarios pueden numerarse TE-
025-1, TE-025-2, TE-025-3, etc.
c) Las subdivisiones interiores de un bucle pueden designarse por sufijos formados por letras
y números.
d) Los accesorios para instrumentos tales como rotámetros de purga, filtros monoreductores
y potes de sello que no están representados explícitamente en un diagrama de flujo, pero que
necesitan una identificación para otros usos deben tenerla de acuerdo con su función y deben
emplear el mismo número de bucle que el del instrumento asociado. Alternativamente, los
accesorios pueden emplear el mismo número de identificación que el de sus instrumentos
asociados, pero con palabras aclaratorias si ello es necesario. Por consiguiente una brida
para una placa orificio FE-007 debe designarse como FX-007 o bien como FE-007 brida. Un
rotámetro regulador de purga asociado con un manómetro PI-8 debe identificarse como FICV-
008, pero puede también marcarse PI-008 purga. Una sonda empleada con un termómetro
TI-009 será TW-009, o bien, TI-009 sonda.
La identificación de lazo de instrumentos de un proyecto o secciones del mismo debe
realizarse con una secuencia única de números correlativa al tipo de instrumento (variable
medida). En el caso de que el proyecto lo requiera puede utilizarse el primer dígito de la
identificación del lazo como área. El catálogo de área utilizado debe ser aclarado en la
ingeniería particular del proyecto. En este ultimo caso el numero de lazo debe ser correlativo
(00 a 99) al área establecida. Se deberá aclarar en las referencias de los planos y
documentos correspondientes cual es el significado de cada uno de los dígitos utilizados.
Para la identificación completa de instrumentos se utilizará la siguiente máscara:

Descriptor Instalación Identificación resumida


Ejemplo BATCLS01 - PDIT-001A

Ejemplo:
BATCLS01_PDIT-001: Transmisor e Indicador de Presión Diferencial de la Batería 01 del
Yacimiento Chihuido de la Salina.
Solo se utilizará la identificación completa en los sistemas corporativos como TOW (The
Oilfield Workstation) y SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition); de esta manera
los equipos independientes de su ubicación geográfica podrán ser identificados

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 28 de 79
SUPERFICIE

unívocamente en las bases de datos corporativas. El descriptor instalación será idéntico al


descriptor instalación definido en el punto 4.1.3.

4.3.2. SÍMBOLOS DE INSTRUMENTOS PARA PFD Y P&ID

La Tabla 8 muestra los símbolos de instrumentos para Diagramas de Flujo de Proceso (PFD)
y Diagramas P&ID de acuerdo a ISA S5.1.

Primer bloque Segundo bloque


Variable medida Modificador Lectura o función Función de salida Modificador
(Primera letra) (Segunda letra) pasiva (Tercera letra) (Cuarta letra) (Quinta letra)
A Análisis Alarma
Llama,
B Elección usuario Elección usuario Elección usuario
combustión
Conductividad
C Control
eléctrica
D Densidad Diferencial
E Voltaje Elemento primario
F Flujo Relación-fracción
Vidrio, indicador
G Elección usuario
visual
H Manual Alta
Corriente
I Indicador
(eléctrica)
J Potencia Barrido
Tiempo, tiempo Cambio en el Estación de
K
programado tiempo control
L Nivel Luz - lámpara Baja
Media o
M Elección usuario Momentáneo
intermedia
N Elección usuario Elección usuario Elección usuario Elección Usuario
O Elección usuario Orificio restricción
Punto-conex de
P Presión o vacío
prueba
Q Cantidad Integrar o totalizar
R Radiación Registrar o imprimir

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 29 de 79
SUPERFICIE

Velocidad o
S Seguridad Interruptor
frecuencia
T Temperatura Transmitir
U Multivariable Multifunción Multifunción Multifunción
Vibración Válvula o
V
mecánica atenuador
W Peso o fuerza Pozo
X Sin clasificar Eje X Sin clasificar Sin clasificar Sin clasificar
Estado, evento Computador, relé,
Y Eje Y
o presencia convertidor
Posición, Actuador, elem
Z Eje Z
dimensión control final
Tabla 5 – Código funcional de instrumentos según ISA S5.1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 30 de 79
SUPERFICIE

Tabla 6 – Combinaciones Típicas de Letras según ISA S5.1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 31 de 79
SUPERFICIE

Las combinaciones más utilizadas son las de la siguiente tabla:

Flujo
FAH Alarma de alto flujo FPR Registrador de flujo y presión
FAL Alarma de bajo flujo FQI Totalizador indicador de flujo
Totalizador de flujo o computador
FC Controlador de flujo FQY
totalizador
FCV Válvula de control de flujo FR Registrador de flujo
FE Elemento primario de flujo FS Interruptor de flujo
FG Indicador de flujo (de vidrio) FSH Interruptor de flujo alto
FI Indicador de flujo FSL Interruptor de flujo bajo

FIC Indicador controlador de flujo FSV Válvula de seguridad de flujo

FIT Indicador transmisor de flujo FT Transmisor de flujo


FIY Computador indicador de flujo FM Medidor de flujo
Nivel
LAH Alarma de alto nivel LS Interruptor de nivel
LAHH Alarma muy alto nivel LSH Interruptor de alto nivel
LAL Alarma de bajo nivel LSHH Interruptor de muy alto nivel
LALL Alarma de muy bajo nivel LSHL Interruptor de alto/bajo nivel
LC Controlador de nivel LSL Interruptor de bajo nivel
LCV Válvula de control de nivel autoregulada LSLL Interruptor de muy bajo nivel
LG Indicador de nivel (de vidrio) LT Transmisor de nivel
LI Indicador de nivel LV Válvula de control de nivel
LIC Indicador controlador de nivel LY Transductor de nivel
Presión
PAH Alarma de alta presión PDSH Interruptor de alta presión diferencial
PAHH Alarma de muy alta presión PDT Transmisor de presión diferencial
PAHL Alarma de alta/baja presión PE Elemento primario de presión
PAL Alarma de baja presión PI Indicador de presión
PALL Alarma de muy baja presión PIC Indicador controlador de presión
PC Controlador de presión PR Registrador de presión
PCV Válvula controladora autoregulada PS Interruptor de presión
Elemento de seguridad de presión
PDA Alarma de presión diferencial PSE
(Disco de ruptura)
PDAH Alarma de alta presión diferencial PSH Interruptor de alta presión

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 32 de 79
SUPERFICIE

PDAL Alarma de baja presión diferencial PSHH Interruptor de muy alta presión
PDC Controlador de presión diferencial PSHL Interruptor de alta/baja presión
PDI Indicador de presión diferencial PSL Interruptor de baja presión
Indicador controlador de presión
PDIC PSLL Interruptor de muy baja presión
diferencial
PDR Registrador de presión diferencial PT Transmisor de presión
PDS Interruptor de presión diferencial PV Válvula controladora de presión
Velocidad
SAL Alarma de baja velocidad SI Indicador de velocidad
SAH Alarma de alta velocidad SS Interruptor de velocidad
Temperatura
TAH Alarma de alta temperatura TR Registrador de temperatura
TAHH Alarma de muy alta Temperatura TSE Elemento de seguridad de temperatura
TAL Alarma de baja temperatura TSH Interruptor de alta temperatura
TC Controlador de temperatura TSHH Interruptor de muy alta temperatura
Válvula controladora de temperatura Interruptor de baja temperatura
TCV TSL
autorregulada
TE Elemento primario de temperatura TT Transmisor de temperatura
TI Indicador de temperatura TV Válvula de control de temperatura
TIC Indicador controlador de temperatura

Vibración
VAH Alarma de alta vibración VI Indicador de vibración

VE Elemento primario de vibración VSH Interruptor de vibración alta

Analizador
Alarma alta de analizador de
ASH AE Elemento primario de analizador
seguridad/Detector de gas
AAH Alarma alto valor de analizador
Llama
BAL Alarma de baja llama BSL: Interruptor de baja
BE Elemento primario de llama

Otras combinaciones utilizadas


A/M Selector Automático/Manual XI Indicador de pasaje de scrapper
BS&W Monitor de sales, sólidos y agua XV Válvula de control no clasificada

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 33 de 79
SUPERFICIE

Alarma de monitor de sales, sólidos y Indicador de limite o posición abierta


BS&WA ZIO
agua ZI: Indicador de límite o posición
HLSD Paro por alto nivel ZIC Indicador de límite o posición cerrada
Selector manual automático (Manual-
HOA ZS Interruptor posición/límite
off-auto)
HS Interruptor manual II Indicador de corriente
HV Válvula manual KX Temporizador
Otras abreviaturas utilizadas
IA Alimentación de aire FO Falla abierta
IG Alimentación de gas FC Falla cerrada
ES Alimentación eléctrica FL Falla última posición
ESD Paro de emergencia AO Abre con aire
SP Set point ajuste AC Cierra con aire

UC Conexión para servicios BBV Válvula Block an Bleed


PLC Controlador lógico programable BDV Válvula de blowdown
RTU Unidad terminal remota SDV Válvula de shutdown
AP Punto de Análisis CV Válvula de control
LCP Panel de control de nivel PSV Válvula de seguridad de presión
IP Transductor corriente- presión PVSV Válvula de presión y vacío

ILSD Paro por bajo nivel de interface FO Orificio de restricción

MI Protección de motor SOV Válvula operada a solenoide


MOV Válvula motorizada SV Válvula solenoide
NOC Computador de petróleo neto TW Termopozo
USH Detector de llama CC Cupón de corrosión
FA Arrestor de llama CP Medidor de corrosión
PA Acumulador de pulsos TI Punto de empalme
BL Límite de batería ST Traza con vapor
Tabla 7– Combinaciones más utilizadas

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 34 de 79
SUPERFICIE

Montado en Tablero Ubicación Auxiliar


Montado en
Normalmente accesible Campo Normalmente accesible
al operador al operador

Instrumento
discreto o aislado
PI#3(*)

Display compartido,
control compartido.

Función de
computadora
CC#3(*)

Control lógico
programable

Tabla 8– Símbolos para instrumentos (ISA S5.1)

Observaciones:
(*) Se pueden utilizar abreviaturas del usuario tales como PI#3 (Panel de instrumentos
número 3), consola de computadora, etc., cuando sea necesario especificar la ubicación o
función del instrumento.
Las líneas punteadas indican que el instrumento esta montado en la parte posterior del panel
el cual no es accesible al operador.

Instrumento discreto

Función de computadora

Control lógico programable

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 35 de 79
SUPERFICIE

4.4. IDENTIFICACIÓN DE VÁLVULAS MANUALES

La denominación de válvulas manuales para P&ID debe ser realizado de acuerdo a:

DD #SSSS (Diámetro y serie)


(Símbolo adecuado)

VV – XXX (Tag)

Donde:
D: Diámetro en pulgadas
SSSS: Serie ASME de la válvula.
VV: Tipo de válvula de acuerdo al siguiente catálogo
VM: Válvula mariposa
VT: Válvula tapón
VR: Válvula de retención
VE: Válvula esclusa
VG: Válvula globo
VD: Válvula diafragma
VA: Válvula aguja
VF: Válvula esférica
XXX: Número de la válvula. Este será un número correlativo de 001 a 999.
Observación: la cantidad de dígitos indicados es la máxima, lo cual no impide que para el
caso de algunos identificadores el número pueda ser menor (ver ejemplos)

Ejemplo:
Válvula de retención Nº 25 de 8” serie 300:

8” #300

VR - 025

En este ejemplo puntualmente, para el diámetro se utiliza un dígito de los dos disponibles y
para la serie se utiliza 3 dígitos de los cuatro disponibles.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 36 de 79
SUPERFICIE

4.5. REQUISITOS PARA FORMATO Y CODIFICACIÓN DE PLANOS Y


DOCUMENTOS TÉCNICOS

4.5.1. FORMATO GRÁFICO DE LOS PLANOS

Se utilizarán los formatos especificados en la Norma IRAM 4504, de acuerdo a la siguiente


tabla:

Tamaño final Margen Márgenes


Formato
[mm] izquierdo (resto)
A0 841 x 1189 25 mm 10 mm
A1 594 x 841 25 mm 10 mm
A2 420 x 594 25 mm 10 mm
A3 297 x 420 25 mm 10 mm
A4 210 x 297 25 mm 10 mm

Los formatos utilizados para la confección de planos se dispondrán en forma apaisada, con la
única excepción del formato A4 cuya posición podrá ser apaisada o vertical (ver Anexo 09
Librería de Formatos para planos).
En todos los casos el margen izquierdo deberá ser el de mayor dimensión siendo este de 25
mm y el resto de 10 mm, a los efectos de poder archivar el plano.
Se utilizarán los formatos A1, A2, A3 y A4, impresos en papel bond opaco. La hoja A4 es la
única que podrá ser utilizada como carátula.
El formato A0 no se deberá utilizar salvo casos de fuerza mayor y previa consulta con la
persona encargada del proyecto.
De cualquier formato podrán deducirse formatos alargados colocando uno a continuación del
otro u otros, pudiendo ser estos iguales en la serie, por ej: Un A3 seguido de uno o más
planos A3, un A2 seguido de uno o más planos A2, etc. Estos formatos se utilizarán solo
excepcionalmente.
Las especificaciones, cálculos e informes se efectuarán indefectiblemente en formato A4. Las
planillas de Materiales y Cómputos podrán efectuarse tanto en el formato A3 como en el A4.
Y los cronogramas, según la extensión e importancia, podrán ser realizados en los formatos
A1, A2, A3 o A4.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 37 de 79
SUPERFICIE

4.5.2. ESCALA, COLORES Y LAYERS

Los planos serán dibujados en escala 1 en 1, eligiendo la equivalencia “unidad de medida”


(UD de Autocad) 1 m o 1 mm, dependiendo del elemento representado y georreferenciados
en el sistema solicitado por YPF (POSGAR, Chos Malal, Inchauspe, Pampa del Castillo o el
Sistema Imperante en la zona). Si existiere en la UUEE una Red GPS de apoyo y nivelación
geométrica, YPF entregará al contratista un CD con esta información; y todos los trabajos y
estudios estarán vinculados en coordenadas a esta Red.
Los puntos geodésicos incorporados en estos trabajos, serán los únicos aceptados como
puntos de apoyo o triangulación de coordenadas. Si el contratista estima que por
necesidades técnicas y/o reglas del buen arte es ineludible utilizar otros apoyos, se deberá
justificar por escrito y proceder a trasladar alguno de los puntos próximos contenidos en dicho
documento.
Los puntos de georeferencianción se obtendrán de la siguiente manera:
• Instalación: Se georeferenciará cada punto de quiebre del polígono que circunscribe
a la instalación en cuestión.
• Equipos Principales: Se georeferenciarán mediante un punto que pasará, dentro de
las posibilidades, por el varicentro del equipo en cuestión. ej. de equipos que se
deberán georeferenciar son Tanques, Separadores, Bombas, Calentadores,
Freewater, Tratadores, Compresores, etc.
Nota: En caso de dudas sobre alguna instalación o equipo a georeferenciar se deberá
consultar con el Líder del proyecto que se este llevando a cabo.
La escala de impresión estará relacionada con el formato elegido. En el rótulo se deberá
indicar el factor de escala. Las escalas a utilizar deberán ser estándares, por ejemplo: 1:25,
1:50, 1:100, etc.
Todo texto que se utilice tendrá el tipo de letra ROMANS de 2,5 mm de altura, llevando este
valor a la escala utilizada. Este tipo de letra deberá ser utilizada también en las cotas de los
planos. Tanto los estilos de texto como los estilos de cotas serán provistos por YPF en una
plantilla de tipo dwt, así como también el archivo ctb de puntas y colores de ploteo.
Cuando se realicen títulos los mismos tendrán el tipo de letra ROMAND de 3 a 4 mm de
altura, llevando este valor a la escala utilizada.
Cuando se crea necesario se podrá utilizar solo en los títulos, letras de mayor altura,
multiplicando el valor establecido para los mismos (2,5 mm) por un factor de 1,5. y así
sucesivamente.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 38 de 79
SUPERFICIE

Los colores de los layers se seleccionarán en función de los espesores de línea para el
ploteo.
A continuación se detallan los colores y espesores de puntas que se deberán utilizar:

Puntas Colores Colores de ploteo Espesor


1 1 Preferentemente 7 0,10 mm
2 2 Preferentemente 7 0,20 mm
3 3 Preferentemente 7 0,30 mm
4 4 Preferentemente 7 0,40 mm
5 5 Preferentemente 7 0,45 mm
6 6 Preferentemente 7 0,50 mm
7 7 Preferentemente 7 0,35 mm
8 8 Preferentemente 8 0,20 mm
9 9 Preferentemente 9 0,40 mm
10 10 Preferentemente 10 0,20 mm

A partir del color 8 se respetarán los colores de ploteo.


Los bloques que se utilicen en el plano serán creados en el layer “0” para que al ser
insertados en cada layer tomen los atributos del mismo. En lo posible los bloques se
generarán en forma parametrizada con atributos y su nombre será dado de manera similar al
usado en los layers. Por ningún motivo deberá ponerse otro elemento en el layer “0”. Este
será usado como layer de coordinación.
Para el seteo de los layers a utilizar se seguirán las siguientes pautas:

Elemento Layer Linetype


Arquitectura AR_ Continuos
Electricidad EL_ Continuos
Mecánica ME_ Continuos
Control e Instrumentación CO_ Continuos
Estructura y Obra Civil ES_ Continuos
Sistema contra incendio IN_ Continuos
General GR_ Continuos
Cotas Cotas Continuos

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 39 de 79
SUPERFICIE

Ejes Ejes Center


Dibujo auxiliar Auxiliar Phanton
Títulos Títulos Continuos
Texto Secundario Texto Continuos
Rayado de cortes Hatch Continuos
Formato Recuadro Format 1 Continuos
Formato Sello Format 2 Continuos
Triángulo de revisiones Rev Continuos

Observaciones:
En el caso de los layers divididos según la especialidad, la segunda parte del nombre indicará
de qué se trata. Se deberá documentar el criterio utilizado y el mismo de estar alineado con
los requisitos de este documento.

Ejemplo:

Descripción o
Elemento Layer Linetype
Criterio
Según codificación
Arquitectura AR_RO_MZA_BAT01_ EDIFICIO Continuos
tabla 9
Línea+Tensión+Eq
EL_LINEAS_380 _BOMBAS Continuos
uipo que alimenta
Línea+Tensión+Eq
EL_LINEAS_380_ COMPRESOR Continuos
Electricidad uipo que alimenta
Artefactos y
EL_ILUMINACION circuitos de
iluminación
Igual criterio punto
ME_6”-LH-001-CA11-F-H Continuos
4.1.4
Igual criterio punto
Mecánica ME_CAÑ-B-B17-BATBCA01 Continuos
4.1.5
Igual criterio punto
ME_BATCLS01_SB-001 Continuos
4.1.6
Control e Igual criterio punto
CO_BATCLS01_ PDIT-001 Continuos
Instrumentación 4.3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 40 de 79
SUPERFICIE

Nombre estructura
ES_BASE_ BATVIZ02_TKA-402 Continuos + Instalación +
Estructura y Obra Civil Equipo
Columnas de
ES_COLUMNAHA Continuos
hormigón
Sistema contra Igual criterio punto
IN_ESPUMIGENO_ BATVIZ02 _TKA-102 Continuos
incendio 4.1.6
General GR_ Continuos A consultar
Cotas Cotas Continuos Ídem Layer
Ejes Ejes Center Ídem Layer
Dibujo auxiliar Auxiliar Phanton Ídem Layer
Títulos Títulos Continuos Ídem Layer
Texto Secundario Texto Continuos Ídem Layer
Rayado de cortes Hatch Continuos Ídem Layer
Formato Recuadro Format 1 Continuos Ídem Layer
Formato Sello Format 2 Continuos Ídem Layer
Triángulo de revisiones Rev Continuos Ídem Layer

4.5.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Documentos emitidos en hoja tamaño A4


Los documentos emitidos en formato A4 se elaborarán según el modelo del Anexo 10:
Formato de documento A4.
Los textos deben estar en tipografía Arial, tamaño 10.

Documentos emitidos en los restantes formatos


Llevarán un rótulo que será único para toda la entrega de información que no esté en formato
A4. Dicho rótulo se ubicará en la parte inferior derecha y tendrá un tamaño de acuerdo a lo
indicado en las Normas IRAM. El rótulo se halla en el Anexo 11 Librería de Rótulo para
planos, como archivo de Autocad.

A continuación se muestra un detalle de su forma y contenido:

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 41 de 79
SUPERFICIE

DATOS GENERALES
Rev.: Número de revisión del documento asociado a los datos de la fila (Descripción, Fecha,
Dibujó, Revisó, Aprobó). En cada una de las celdas destinadas a revisión se llenarán, desde
abajo hacia arriba, todas las revisiones que se le han realizado al documento en cuestión.
Este índice de Revisión estará compuesto por dos partes. El primer dígito se corresponderá
con la FI (Fase de Ingeniería) y el segundo se corresponderá con el índice de revisión
propiamente dicho; para lo cual durante el desarrollo de la ingeniería y hasta que la
documentación correspondiente alcance el nivel de Aprobada Para Diseño (APD), Aprobada
Para Construcción (APC) o Aprobada Para Fase Siguiente (APFS) se identificarán las
revisiones de manera literal (A, B, C, etc.). Cuando se alcanza el hito de revisión APD, APC o
APFS la identificación correspondiente será 0 (cero). Las revisiones posteriores a APD y APC
se identificarán numéricamente (1, 2, 3, etc.).
Identificación de Fases de Ingeniería:

Fase de Ingeniería

V Visualización
C Conceptualización
B Definición
D Detalle
O Conforme a Obra

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 42 de 79
SUPERFICIE

A continuación se detallan algunos ejemplos:


Rev: VA = Revisión A de la Fase Visualización
Rev: B0 = Revisión 0. Emisión para aprobación de fase de Definición.
Rev: D0 = Revisión 0. Emisión para aprobación para Construcción.
Rev: D1 = Revisión 1 de la Ingeniería de Detalle
Rev: O2 = Revisión 2 de la documentación conforme a Obra para una obra
determinada
Descripción: Diferencias entre la versión actual y la anterior
Fecha: Fecha de emisión
Dibujo: Iniciales del dibujante
Reviso: Iniciales del revisor
Aprobó: Iniciales del aprobador
Doc. Contratista: Código de documento del contratista
Proyecto: Nombre del proyecto principal
Obra: Nombre del subproyecto (ejecución a cargo de varios contratistas)
CM: Número de Contrato Marco
CP: Número de Concurso de Precios
PEP: Cuenta imputación
Grafo: Subcuenta imputación
Título: Titulo del documento
Doc. Nro.: Número del documento de acuerdo a código definido en punto el 4.6
Escala: Escala de impresión
Hoja _ de _: Hoja y cantidad de hojas
Formato: Tamaño del papel (Ej. A4/210 x 297 mm.)
Rev.: Última revisión del documento (celda ubicada en el margen inferior derecho del rótulo
mostrado arriba).
El criterio de llenado de dicha celda será el siguiente:
Durante la Fase de Ingeniería VCD de un proyecto (Visualización, Conceptualización,
Definición), las revisiones de documentos (memorias descriptivas, planos, etc.) previas a la
aprobación para desarrollo de la siguiente fase, serán identificadas con una letra
correspondiente a la FI y letras, correspondientes al índice de revisión propiamente dicho,
comenzando a partir de la “A” para la primera emisión y siguiendo el orden alfabético para
cada una de las revisiones posteriores. Una vez alcanzado un nivel de desarrollo para

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 43 de 79
SUPERFICIE

aprobación de la fase en curso, el documento que se emita para aprobación de la misma será
identificado con revisión “0” cuyo significado será “Emisión Para Fase Siguiente”. Revisiones
posteriores a la de aprobación serán identificadas con números iniciando a partir de “1”.

Ejemplos:
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-R-PI-001 Rev BA
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-R-PI-001 Rev BB
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-R-PI-001 Rev B0 (emisión para fase siguiente)
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-R-PI-001 Rev B1

Durante la Fase de Ingeniería de Detalle, las revisiones previas a la aprobación, serán


identificadas con una letra correspondiente a la FI y letras, correspondientes al índice de
revisión propiamente dicho, comenzando a partir de la “A” para la primera emisión y siguiendo
el orden alfabético para cada una de las revisiones posteriores. Una vez alcanzado un nivel
de desarrollo para aprobación de la misma, la revisión del documento que se emita para ese
fin será identificado con “0”; cuyo significado es “emisión para construcción”. Revisiones
sucesivas que puedan acontecer, durante la fase de construcción serán identificadas con
números iniciando a partir del “1” y continuando en forma correlativa hasta finalizar la obra o
proyecto en curso, momento en cual se emitirán los documentos Conforma a Obra.

Ejemplos:
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-P-IS-001 Rev DA
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-P-IS-001 Rev DB
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-P-IS-001 Rev DC
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-P-IS-001 Rev D0 (emisión para construcción)
RO-RDS-CLS-BAT01-07123-P-IS-001 Rev D1

Nota: el sistema de revisión establecido está supeditado a la emisión de un procedimiento


general de gestión de documentos.
En cada revisión se indicará el motivo de la modificación y se marcará en el plano el lugar de
la modificación con una nube identificada con un triángulo en el centro y el número de
revisión dentro del mismo. Cada revisión deberá estar firmada en el casillero correspondiente.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 44 de 79
SUPERFICIE

DATOS PARA LAYOUTS


Proyección: el dibujo debe estar proyectado (Gauss Krüger)
Sistema: El solicitado por YPF (POSGAR, Chos Malal, Inchauspe, Pampa del Castillo o el
Sistema Imperante en la zona).

YPF entregará en soporte informático el logotipo oficial a utilizar en los sellos junto con una
copia de los soportes a utilizar en los planos.

4.6. CODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Los documentos serán identificados de acuerdo a la siguiente codificación, sean o no


provisorios. Este código deberá utilizarse en el nombre del archivo electrónico del documento
y en casillero “Doc nr” del rótulo del documento.

UN UE YAC INST AÑO / NO E TD N° DOC


- - - - - - -
2 letras 3 letras 3 letras 5 caract. 2/3 dígitos 1 letra 2 letras 3 dígitos

RO - RDS - CLS - BAT03 - 07055 - R - DF - 001

Documento de Unidad de Negocios Argentina Oeste, Unidad Económica Rincón de los


Sauces, Yacimiento Chihuido de la Salina, Batería 03, Año 2007, Número de Proyecto 055,
Ingeniería Conceptual, Especialidad Proceso, Documento Diagrama de Flujo Número 001.
El código está compuesto de nueve bloques, separados por guiones.
Primer descriptor
UN (2 letras): Abreviatura de la Unidad de Negocios a la cual pertenece el proyecto.
Segundo descriptor
UE (3 letras): Abreviatura del nombre de la Unidad Económica a la cual pertenece el
proyecto. Si el proyecto es de carácter general se utilizará XXX.
Tercer descriptor

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 45 de 79
SUPERFICIE

YAC (3 letras): Abreviatura del nombre del Yacimiento al cual pertenece el proyecto. Si el
proyecto es de carácter general se utilizará XXX.
Cuarto descriptor
INST (5 letras): Nombre de la Instalación a la cual pertenece el proyecto de acuerdo a
nomenclatura de SAP PM (sin los descriptores de yacimiento). Si el proyecto es de carácter
general se utilizará XXXXX.
Quinto descriptor
AÑO (2 dígitos) / NO (3 dígitos): Año de comienzo ejecución del proyecto y número
consecutivo de Obra o Proyecto.
Sexto descriptor
E (1 letra): Especialidad (mecánica, civil, etc.)
Séptimo descriptor
TD (2 letras): Tipo de Documento como por ejemplo Hoja de Datos, Plano, etc.
Octavo descriptor
N° DOC. (3 dígitos) : Número correlativo de documento referido al tipo de documento.
Observaciones:
1. En el caso de proyectos pertenecientes a una sola UE se utilizarán las siglas de UE
correspondiente. En el caso de proyectos que involucren a más de una UE se utilizará la sigla
de la Unidad de Negocios.
2. En los rótulos de la documentación Clave o Master de las instalaciones se eliminará
el campo Año/N° de Obra (ver normativa Integridad T écnica de Instalaciones EP-MSC-
PR-18-001-01 para identificación de la documentación clave o Master)

Ejemplo: [ RO - RDS -BLL - BAT01 - 07123 - P - LL – 001 ]

RO - RDS - BLL - BAT01 - 07 123 - P- LL - 001


Unidad N° N°
Unidad
de Yacimiento Instalación Año de Especialidad Tipo de Documento Corre-
Económica
Negocio Obra lativo
RO:
Código de
Regio- El Nombre de Bases de
ELP Yacimiento A Arquitectura BD
nal Portón Instalación Diseño
según DBU
Oeste
RS: XXX: si el
MZ Men- Diagrama de
Regio- documento P Cañerías DF
A doza flujo
nal Sur es de
carácter
Loma general Diagrama de
LLL DL
La Lata Lazo

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 46 de 79
SUPERFICIE

Rincón
RD de Los Diagrama
DU
S Sau- Unifilar
ces
Chubut
CH Caña- Documento de
C Civil QV
C dón Calidad
Seco
Las Especificación
LHS E Electricidad ET
Heras Técnica
Filosofía de
Gene- Estructuras
XXX S FO operación y
ral XXXXX: Metálicas
control
si el
G Generales HZ Hazop
documento
es de Instrumenta
carácter I HD Hoja de datos
-ción
general
M Mecánica IS Isométricos
R Procesos LY Layout
T Topografía LC Lista de cables
Lista de
LD
Documentos
LE Lista de equipos
Lista de
LI
instrumentos
Lista de
LS
isométricos
LL Lista de líneas
LP Lista de planos
Lista de
LV
válvulas
M Manuales de
M mantenimiento
Manuales
MO
operativos
Memoria de
MC
cálculo
Memoria
MD
descriptiva
OT Otros
PI P&ID
PT Planialtimetría
Planilla de
PB
bornes
Planilla de
PH
hierros

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 47 de 79
SUPERFICIE

Planilla de
PM
materiales
PL Planos
Requisición de
RI
Ingeniería
Standards o
ST
Normas
TI Típico

Tabla 9 – Codificación de Documentos

4.7. CONTROL DEL TRÁFICO Y REVISIÓN DE DOCUMENTOS

El control de tráfico y revisión técnica de Ingeniería debe realizarse de acuerdo a la norma PI-
SUP-15 “Guía para la aprobación, revisión y distribución de documentos”.
El contratista debe entregar la documentación de la siguiente forma:
• Impresa en papel, en 2 (dos) copias.
• En formato digital (CD o similar). La primera parte del nombre del archivo informático
se identifica con la codificación descripta en punto 4.6 “Codificación de los
documentos”, seguido de un guión bajo y el N° de re visión (AO-RS-CHI-BAT03-
07055-CR-DF- 001_Rev1)
• Los archivos de planos deben ser entregados en formato DWG de Autodesk, para
AutoCAD 2006, en archivos sin comprimir, purgados y sin explotar. Únicamente se
podrán comprimir aquellos que posean referencia externa, para lo cual se deberá
comprimir el conjunto de planos junto con su referencia externa. Los gráficos en
AutoCAD se pueden realizar en “espacio papel” o “modelo”, quedando a criterio y
conveniencia de cada emisor la opción elegida, la cual deberá preservarse durante la
ejecución de la totalidad del contrato.
• Los Emisores Externos además acompañan el envío con un remito de
documentación (ver Anexo 12 Remito para documentación), en 2 copias, que debe
contener como mínimo los siguientes datos:
o Nombre del proyecto.
o Fecha de envío.
o De (remitente).
o A (destinatario).
o Cantidad de hojas.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 48 de 79
SUPERFICIE

o Objeto de emisión: Para aprobación (APD para el diseño, APC para


construcción), revisión, comentarios o información.
o Detalle de los documentos con:
 Código del documento.
 Revisión.
 Descripción del documento.
 Fecha de emisión, revisión, aprobación.
 Cantidad de copias.
 Espacio para la firma de las partes.
Nota: En circunstancias normales no se aceptará la transmisión de documentación técnica a
través de correo electrónico, desde o hacia las empresas contratistas de Repsol YPF.
En algunos casos especiales, y bajo la aprobación de YPF, se aceptará el envío por correo
electrónico como adelanto del envío formal en papel (debido a necesidades de plazo de
entrega).

5. CONSIDERACIONES FINALES

Ninguna.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Graphical Symbols for Process Flow Diagrams ASME Y32.11 Rev.2003.


• Simbología Estándar para Flowsheet y Diagramas P&ID. SIGIN.
• Instrumentation Symbols and Identification ISA-S5.1.
• Instrument Loop Diagrams ISA-S5.4.
• Dibujo técnico: formatos: elementos gráficos y plegado de láminas - IRAM 4504.
• Requisitos para la elaboración de planos y documentos para proyectos de Repsol
Petróleo, Petronor, Repsol Química y Relapasa. NRM-540.
• Diagrama mecánico de procesos y servicios dentro y fuera de unidades ED-A-02.00.
• Dibujo de diagramas mecánicos. Simbología maquinas y recipientes PE-A-0200.01.
• Piping classes PI-SUP 55, Anexo 6.4.
• Especificación técnica para adquisición de Válvulas AB-STT-MA-09-001-01.
• Integridad Técnica de Instalaciones EP-MSC-PR-18-001-01.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 49 de 79
SUPERFICIE

7. ANEXOS

• Anexo 01: Simbología Equipos de Proceso.


• Anexo 02: Simbología Elementos de Línea.
• Anexo 03: Simbología Eléctrica.
• Anexo 04: Códigos para yacimientos.
• Anexo 05: Librería de Equipos de proceso.
• Anexo 06: Librería de Elementos de línea.
• Anexo 07: Librería de Bloques eléctricos.
• Anexo 08: Instrucciones para el uso de librerías.
• Anexo 09: Librería de Formatos para planos.
• Anexo 10: Formato de documento A4.
• Anexo 11: Librería de Rótulo para planos .
• Anexo 12: Remito para documentación.
• Anexo 13: P&I Modelo.
Los anexos 04 a 13 se encuentran adjuntos a esta Normativa:
• 04 como .pdf (Acrobat).
• 05, 06, 07, 09, 11 y 13 como .dwg (Autocad).
• 08, 10 y 12 como .doc (Word).

8. REGISTROS

Ninguno.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 50 de 79
SUPERFICIE

ANEXO 01: SIMBOLOGÍA EQUIPOS DE PROCESO

Recipientes a presión Recipientes atmosféricos

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 51 de 79
SUPERFICIE

Equipos dinámicos

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 52 de 79
SUPERFICIE

Equipos de transferencia de calor Otros

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 53 de 79
SUPERFICIE

ANEXO 02: SIMBOLOGÍA ELEMENTOS DE LÍNEA

Tipos de Uniones 1 de 1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 54 de 79
SUPERFICIE

Tipos de válvulas 1 de 1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 55 de 79
SUPERFICIE

Válvulas de Seguridad y Discos de Ruptura 1 de 1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 56 de 79
SUPERFICIE

Tipo de Actuadores 1 de 1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 57 de 79
SUPERFICIE

Acciones y Enclavamientos 1 de 1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 58 de 79
SUPERFICIE

Símbolos Generales 1 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 59 de 79
SUPERFICIE

Símbolos Generales 2 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 60 de 79
SUPERFICIE

Símbolos Generales 3 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 61 de 79
SUPERFICIE

Medición y Control 1 de 1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 62 de 79
SUPERFICIE

Tipos de líneas 1 de 1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 63 de 79
SUPERFICIE

ANEXO 03: SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA

Símbolos de aplicación general 1 de 2

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 64 de 79
SUPERFICIE

Símbolos de aplicación general 2 de 2

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 65 de 79
SUPERFICIE

Conductores y dispositivos de conexión 1 de 2

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 66 de 79
SUPERFICIE

Conductores y dispositivos de conexión 2 de 2

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 67 de 79
SUPERFICIE

Componentes pasivos básicos 1 de 1

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 68 de 79
SUPERFICIE

Dispositivos de control y protección 1 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 69 de 79
SUPERFICIE

Dispositivos de control y protección 2 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 70 de 79
SUPERFICIE

Dispositivos de control y protección 3 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 71 de 79
SUPERFICIE

Aparatos de medida, lámparas y dispositivos de señalización 1 de 2

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 72 de 79
SUPERFICIE

Aparatos de medida, lámparas y dispositivos de señalización 2 de 2

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 73 de 79
SUPERFICIE

Esquemas y planos de instalaciones arquitectónicas y topográficas 1 de 4

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 74 de 79
SUPERFICIE

Esquemas y planos de instalaciones arquitectónicas y topográficas 2 de 4

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 75 de 79
SUPERFICIE

Esquemas y planos de instalaciones arquitectónicas y topográficas 3 de 4

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 76 de 79
SUPERFICIE

Esquemas y planos de instalaciones arquitectónicas y topográficas 4 de 4

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 77 de 79
SUPERFICIE

Producción, transformación y conversión de la energía eléctrica 1 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 78 de 79
SUPERFICIE

Producción, transformación y conversión de la energía eléctrica 2 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: MANUAL
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS
Título: NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA Código: AB-IYO-MA-09-001-02 Revisión: 02
DE PLANOS Y DOCUMENTOS EN
PROYECTOS DE FACILIDADES DE Página 79 de 79
SUPERFICIE

Producción, transformación y conversión de la energía eléctrica 3 de 3

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
24 06 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF DGU Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte