Está en la página 1de 63

18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Seguir

Documentos

Apuntes

Universitarios

Administración y Dirección de Empresas

Matemáticas

00050115

Matemáticas de las Operaciones Financieras
 Sistemas financieros. Capitalización simple y compuesta. Operaciones activas y pasivas. Métodos de cálculo. Magnitudes derivadas. Teoría
de Rentas: Discretas constantes o variables, fraccionadas y continuas. Amortizaciones

Enviado por: Paula

Idioma: castellano

País:   España

98 páginas

2 Descargar

TEMARIO
PRIMERA PARTE

TEMA I: CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. ­ Fenómeno financiero. Concepto de capital financiero.
1.2. ­ Comparación de capitales financieros.
1.3. ­ Ley financiera.

1.4. ­ Capitalización simple.
1.4.1. ­ Definición. Fórmula general.
1.4.2. ­ Magnitudes derivadas.
1.4.3. ­ Cálculo del montante, del valor actual, del interés, del tiempo y del tanto.

1.4.4. ­ Expresiones reducidas del interés simple.
1.4.5. ­ Unificación de capitales en base al sistema de capitalización simple. (Vencimiento común
y vencimiento medio, sustitución de capitales y prorroga de vencimientos).
TEMA II: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 1/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

2.1. ­ Definición. Fórmula general.
2.2. ­ Magnitudes derivadas.
2.3. ­ Cálculo del montante, del valor actual, del interés, del tiempo y del tanto.
2.4. ­ Capitalización compuesta para periodos fraccionarios.

2.5. ­ Tantos equivalentes en capitalización compuesta.
2.6. ­ Unificación de capitales en base al sistema de capitalización compuesta. (Vencimiento común y
vencimiento medio, sustitución de capitales y prorroga de vencimientos).
TEMA III: SISTEMAS FINANCIEROS DE DESCUENTO

3.1. ­ Introducción.
3.2. ­ Sistema financiero de descuento simple comercial.
3.2.1. ­ Magnitudes derivadas.
3.2.2. ­ Cálculo del valor actual, del tiempo y del tanto.

3.2.3. ­ Cálculo del descuento simple comercial. Métodos de cálculo.
3.2.4. ­ Unificación de capitales.
3.3. ­ Sistema financiero de descuento simple racional.

3.4. ­ Comparación de los sistemas financieros de descuento simple comercial y racional.
3.5. ­ Sistema financiero de descuento compuesto.

3.5.1. ­ Magnitudes derivadas.
3.5.2. ­ Cálculo del valor actual, del tiempo, del tanto y del descuento.

3.5.3. ­ Unificación de capitales.
SEGUNDA PARTE

TEMA IV: ESTUDIO DE LAS OPERACIONES ACTIVAS A CORTO PLAZO.

4.1. ­ Descuento bancario en el mercado. Definición.
4.2. ­ Obtención del efectivo. Réditos y tantos efectivos.

4.3. ­ Límite de descuento

4.4. ­ Descuento de una remesa de efectos.
4.5. ­ La T.A.E. en las operaciones de descuento.

4.6. ­ Descuento de letras persiana.
4.7. ­ Efectos impagados. Letras de resaca.

TEMA V: ESTUDIO DE LAS OPERACIONES PASIVAS A CORTO PLAZO.

5.1. ­ Cuentas corriente: Definición y características.
5.2. ­ Clasificación de las cuentas corrientes.

5.3. ­ Métodos de liquidación de cuentas corrientes.

5.3.1. ­ Método directo.
5.3.2. ­ Método escalar o hamburgués.

5.4. ­ Análisis de las cuentas corrientes altamente remuneradas. Determinación de la rentabilidad.
5.5. ­ Cuentas corrientes de crédito. Determinación de la T.A.E.

TERCERA PARTE

TEMA VI: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE RENTAS
6.1. ­ Concepto de renta.

6.2. ­ Valor capital o financiero de una renta.

6.3. ­ Clasificación de las rentas.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 2/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
TEMA VII: RENTAS DISCRETAS CONSTANTES

7.1. ­ Renta inmediata, constante y temporal con rédito periodal constante.
7.1.1. ­ Postpagable.

7.1.2. ­ Prepagable.

7.2. ­ Renta inmediata, constantes y perpetua.
7.3. ­ Renta diferida h períodos.

7.4. ­ Renta anticipada p períodos.

TEMA VIII: RENTAS DISCRETAS VARIABLES
8.1. ­ Rentas variables en progresión aritmética.

8.1.1. ­ Rentas variables en progresión aritmética postpagable.
8.1.2. ­ Rentas variables en progresión aritmética prepagables.

8.1.3. ­ Rentas variables en progresión aritmética perpetuas.

8.1.4. ­ Rentas variables en progresión aritmética diferida h períodos.
8.1.5. ­ Rentas variables en progresión aritmética anticipada p períodos.

8.2. ­ Rentas variables en progresión geométrica.

8.2.1. ­ Rentas variables en progresión geométrica postpagables.
8.2.2. ­ Rentas variables en progresión geométrica prepagables.

8.2.3. ­ Rentas variables en progresión geométrica perpetuas.

8.2.4. ­ Rentas variables en progresión geométrica diferidas.
8.2.5. ­ Rentas variables en progresión geométrica anticipadas.

8.3. ­ Rentas variables en general.
8.3.1. ­ Rentas variables sin seguir una ley conocida.

8.3.2. ­ Rentas variables en tanto de valoración.

TEMA IX: RENTAS FRACCIONADAS
9.1. ­ Introducción.

9.2. ­ Término anual y tanto de frecuencia.

9.3. ­ Término de frecuencia y tanto anual.
9.4. ­ Rentas variables en progresión aritmética fraccionadas.

9.4.1. ­ Término de frecuencia (cuantía y razón) y tanto anual.
9.4.2. ­ Término de frecuencia y razón y tanto anual.

9.5. ­ Rentas variables en progresión geométrica fraccionadas.

9.5.1. ­ Término de frecuencia (cuantía y razón) y tanto anual.
9.5.2. ­ Término de frecuencia y razón y tanto anual.

TEMA X: RENTAS CONTINUAS

10.1. ­ Concepto de renta continua.
10.2. ­ Valor financiero de una renta continua.
CUARTA PARTE

TEMA XI: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZACIÓN ( I ).
11.1. ­ Definición.
11.2. ­ Planteamiento general de las operaciones de amortización.

TEMA XII: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZACIÓN ( II ).
12.1. ­ Método americano simple.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 3/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
12.2. ­ Método americano con fondos (Sinking fund).
12.3. ­ Método francés o progresivo.
12.4. ­ Préstamos hipotecarios.

TEMA XIII: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZACIÓN ( III ).
13.1. ­ Amortización con periodos de carencia.
13.2. ­ Préstamos que se valoran con más de un tanto.

13.3. ­ Préstamos indiciados.
13.4. ­ Amortización anticipada.
13.4.1. ­ Amortización parcial anticipada.

13.4.2. ­ Amortización total o cancelación anticipada.
13.5. ­ Tantos efectivos.
PRIMERA PARTE

TEMA I: CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. ­ FENÓMENO FINANCIERO. CONCEPTO DE CAPITAL FINANCIERO
Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar, o bien a gastarlo ­ satisfaciendo alguna necesidad ­, o bien
a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo, según se acuerde.

De la misma manera que estamos dispuestos a gastarlo para satisfacer una necesidad, estaremos dispuestos a invertir siempre y
cuando la compensación económica nos resulte suficiente. En este sentido el principio básico de la preferencia de
liquidez establece que a igualdad de cantidad los bienes más cercanos en el tiempo son preferidos a los disponibles en momentos
más lejanos. La razón es el sacrificio del consumo.
Este aprecio de la liquidez es subjetivo pero el mercado de dinero le asigna un valor objetivo fijando un precio por la financiación que
se llama interés. El interés se puede definir como la retribución por el aplazamiento en el tiempo del consumo, esto es, el precio por
el alquiler o uso del dinero durante un período de tiempo.

Esta compensación económica se exige, entre otras, por tres razones básicas:
• Por el riesgo que se asume.
• Por la falta de disponibilidad que supone desprenderse del capital durante un tiempo.

• Por la depreciación del valor del dinero en el tiempo.
La cuantificación de esa compensación económica, de los intereses, depende de tres variables, a  saber:
• La cuantía del capital invertido,

• El tiempo que dura la operación, y
• El tanto de interés al que se acuerda la operación.
1.2. ­ COMPARACIÓN DE CAPITALES FINANCIEROS

Cuando se habla de capital financiero (C; t) nos referimos a una cuantía (C) de unidades monetarias asociada a un momento
determinado de tiempo (t).
Finalmente, en una operación financiera no tiene sentido hablar de capitales iguales (aquellos en los que coinciden cuantías y
vencimientos), sino que siempre estaremos refiriéndonos a capitales equivalentes, cuya definición se dará más adelante, si bien se
adelanta la idea de que hay equivalencia entre dos capitales cuando a su propietario le resulta indiferente una situación u otra. Es
decir, si a usted le resulta indiferente cobrar hoy 1.000 euros a cobrar 1.050 euros dentro de un año, entonces diremos que ambos
capitales (1.000; 0) y (1.050; 1) son equivalentes.

De una manera más general, dos capitales cualesquiera, C1 con vencimiento en t1 y C2 con vencimiento en t2, son equivalentes
cuando se está de acuerdo en intercambiar uno por otro.
El concepto de equivalencia no significa que no haya ganancia o coste en la operación. Todo lo contrario, la equivalencia permite
cuantificar ese beneficio o pérdida que estamos dispuestos a asumir en una operación concreta.

1.3. ­ LEY FINANCIERA
Para que una operación financiera se realice es necesario que a los sujetos intervinientes las cuantías que dan y reciben les resulten
equivalentes. Es necesario que deudor y acreedor se pongan de acuerdo en cuantificar los capitales de los que se parte y a los que
finalmente se llega. Esto implica elegir un método matemático que permita dicha sustitución: una ley financiera. La ley financiera se
define como un modelo matemático (una fórmula) para cuantificar los intereses por el aplazamiento y/o anticipación de un capital en

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 4/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
el tiempo.
Conociendo las diferentes leyes financieras que existen y cómo funcionan se podrán sustituir unos capitales por otros, pudiéndose
formalizar las diferentes operaciones financieras.
OPERACIÓN FINANCIERA

a) CONCEPTO
Se entiende por operación financiera la sustitución de uno o más capitales por otro u otros equivalentes en distintos momentos de
tiempo, mediante la aplicación de una ley financiera.

En definitiva, cualquier operación financiera se reduce a un conjunto de flujos de caja (cobros y pagos) de signo opuesto y distintas
cuantías que se suceden en el tiempo. Así, por ejemplo, la concesión de un préstamo por parte de una entidad bancaria a un cliente
supone para este último un cobro inicial (el importe del préstamo) y unos pagos periódicos (las cuotas) durante el tiempo que dure la
operación. Por parte del banco, la operación implica un pago inicial único y unos cobros periódicos.
La realización de una operación financiera implica, por tanto, que se cumplan tres puntos:
1.º Sustitución de capitales. Ha de existir un intercambio de un(os) capital(es) por otro(s).
2.º Equivalencia. Los capitales han de ser equivalentes, es decir, debe resultar de la aplicación de una ley financiera.

3.º Aplicación de una ley financiera. Debe existir acuerdo sobre la forma de determinar el importe de todos y cada uno de los
capitales que compongan la operación, resultado de la consideración de los intereses generados.
b)  ELEMENTOS

­  Personales
En una operación financiera básica interviene un sujeto (acreedor) que pone a disposición de otra (deudor) uno o más capitales y
que posteriormente recuperará, incrementados en el importe de los intereses.

La acción de entregar por parte del acreedor y de recibir por parte del deudor se considerará la prestación de la operación
financiera. La operación concluirá cuando el deudor termine de entregar al acreedor el capital (más los intereses); a esta actuación
por ambas partes se le denomina la contraprestación de la operación financiera.
En toda operación financiera las cantidades entregadas y recibidas por cada una de las partes no coinciden. El aplazamiento (o
adelantamiento) de un capital en el tiempo supone la producción de intereses que formarán parte de la operación y que habrá que
considerar y cuantificar. Por tanto, prestación y contraprestación nunca son aritméticamente iguales. No obstante, habrá una ley
financiera que haga que resulten financieramente equivalentes, es decir, que si valorásemos prestación y contraprestación en el
mismo momento, con la misma ley y con el mismo tanto, entonces sí se produciría la igualdad numérica entre ambas.
Tanto la prestación como la contraprestación pueden estar formadas por más de un capital que incluso se pueden solapar en el
tiempo.
­ Temporales

Al momento de tiempo donde comienza la prestación de la operación financiera se le denomina origen de la operación financiera.
Donde concluye la contraprestación de la operación financiera se le llama final de la operación financiera.  Al intervalo de tiempo que
transcurre entre ambas fechas se le denomina duración de la operación financiera, durante el cual se generan los intereses.

­ Objetivos
La realización de la operación financiera exige un acuerdo sobre aspectos tales como: la cuantía del capital de partida, la ley
financiera que se va a emplear y, finalmente, el tanto de interés (coste/ganancia) unitario acordado.

c) CLASES
­ Según la duración:
• A corto plazo: la duración de la operación no supera el año.
• A largo plazo: aquellas con una duración superior al año.

­ Según la ley financiera que opera:
• Según la generación de intereses:
En régimen de simple: los intereses generados en el pasado no se acumulan y, por tanto, no generan, a su vez, intereses en el
futuro.

En régimen de compuesta: los intereses generados en el pasado sí se acumulan al capital de partida y generan, a su vez,
intereses en el futuro.

• Según el sentido en el que se aplica la ley financiera:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 5/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
De capitalización: sustituye un capital presente por otro capital futuro.

De actualización o descuento: sustituye un capital futuro por otro capital presente.

­ Según el número de capitales de que consta:
• Simples: constan de un solo capital en la prestación y en la contraprestación.

• Complejas (o compuestas): cuando constan de más de un capital en la prestación y/o en la contraprestación.
RÉDITO Y TANTO DE INTERÉS

Se entiende por rédito (r) el rendimiento generado por un capital.

Se puede expresar en tanto por cien (%), o en tanto por uno.
Si en el momento t1 disponemos de un capital C1 y éste se convierte en un capital C2 en un determinado momento t2, el rédito de la
operación será:

Sin embargo, aunque se consideran las cuantías de los capitales inicial y final, no se tiene en cuenta el aspecto temporal, es decir, en
cuánto tiempo se ha generado ese rendimiento. Surge la necesidad de una medida que tenga en cuenta el tiempo: el tanto de interés
(i).

Se define el tipo de interés (i) como el rédito por unidad de tiempo, es decir:

Rédito y tanto coincidirán cuando el intervalo de tiempo es la unidad.

Ejemplo 1

Un capital de 1.000 euros se sustituye hoy por otro de 1.100 disponible dentro de un año. ¿Cuál es el rédito de la operación? ¿Y el
tanto de interés anual?

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 6/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Por lo tanto, el rédito permanece constante ante variaciones del horizonte temporal, no ocurriendo lo mismo con el tipo de interés
que es, permaneciendo invariable el resto de elementos, inversamente proporcional al plazo de la operación.

1.4. ­ CAPITALIZACIÓN SIMPLE
Las operaciones en régimen de simple se caracterizan porque los intereses a medida que se van generando no se acumulan y no
generan intereses en períodos siguientes (no son productivos). De esta forma los intereses que se producen en cada período se
calculan siempre sobre el mismo capital ­el inicial­, al tipo de interés vigente en cada período.
Este régimen financiero es propio de operaciones a corto plazo (menos de un año).

CAPITALIZACIÓN  SIMPLE

CONCEPTO

Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante la
aplicación de la ley financiera en régimen de simple.

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN
Partiendo de un capital (C0) del que se dispone inicialmente ­capital inicial­, se trata de determinar la cuantía final (Cn) que se
recuperará en el futuro sabiendo las condiciones en las que la operación se contrata (tiempo ­n­ y tipo de interés ­i­).

Este capital final o montante se irá formando por la acumulación al capital inicial de los intereses que genera la operación
periódicamente y que, al no disponerse de ellos hasta el final de la operación, se añaden finalmente al capital inicial.

CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN

Los intereses no son productivos, lo que significa que:
• A medida que se generan no se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en el futuro y, por tanto

• Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital inicial, al tanto de interés vigente en dicho período.
Gráficamente para una operación de tres períodos:

DESARROLLO DE LA OPERACIÓN

El capital al final de cada período es el resultado de añadir al capital existente al inicio del mismo los intereses generados durante
dicho período. De esta forma, la evolución del montante conseguido en cada momento es el siguiente:
Momento 0: C0
http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 7/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Momento 1: C1 = C0 + I1 = C0 + C0 i = C0 x (1 + i)

Momento 2: C2 = C0 + I1 + I2 = C0 + C0 i + C0 i = C0 x (1 + 2 i)

Momento 3: C3 = C0 + I1 + I2 + I3 = C0 + C0 i + C0 i + C0 i = C0 x (1 + 3 i)

Momento n: Cn = C0 + I1 + I2 + … + In = C0 + C0 i + … + C0 i = C0 +  C0 x n x i

Expresión aplicable cuando el tipo de interés de la operación se mantiene constante todos los períodos.
A partir de la expresión anterior (denominada fórmula fundamental de la capitalización simple) no solamente se pueden calcular
montantes sino que, conocidos tres datos cualesquiera, se podría despejar el cuarto restante.
Finalmente, hay que tener en cuenta que «n» lo que indica es el número de veces que se han generado (y acumulado) intereses al
capital inicial, por tanto, esa variable siempre ha de estar en la misma unidad de tiempo que el tipo de interés (no importando cuál
sea).

Ejemplo 1
Calcular el montante obtenido al invertir 2.000 euros al 8% anual durante 4 años en régimen de capitalización simple.

C4  =  2.000  x  (1  +  4  x  0,08 )  =  2.640 €
 
Ejemplo 2
Se quiere conocer qué capital podremos retirar dentro de 3 años si hoy colocamos 1.000 euros al 5% de interés anual para el
primer año y cada año nos suben el tipo de interés un punto porcentual.

En este caso la fórmula general de la capitalización simple no es aplicable al ser diferente el tipo de interés en cada período.
El montante será, igualmente,  el resultado de añadir al capital inicial los intereses de cada período, calculados siempre sobre
el capital inicial pero al tipo vigente en el período de que se trate.

C3  =  C0  +  I1  +  I2  +  I3  =  1.000  + 1.000  x  0,05  + 1.000  x  0,06  +  1.000  x  0,07  =  1.180 €

CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL

Partiendo de la fórmula de cálculo del capital final o montante y conocidos éste, la duración de la operación y el tanto de interés,
bastará con despejar de la misma:

Cn  =  C0  x  (1  +  n  x  i)
despejando C0 resulta:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 8/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 3

¿Cuánto deberé invertir hoy si quiero disponer dentro de 2 años de 1.500 euros para comprarme un coche, si me aseguran
un 6% de interés anual para ese plazo?

CÁLCULO DE LOS INTERESES TOTALES

Bastará con calcular los intereses de cada período, que siempre los genera el capital inicial y sumarlos.
Intereses totales  =  I1  +  I2  +  …  +  In  =  C0  i1  + C0  i2  +  …  + C0  in 

Si  i1  =  i2  =  …  =  in  =  i  se cumple:
Intereses totales  =  I1  +  I2  +  …  +  In  =  C0 i  +  C0 i  +  …  +  C0 i

Conocidos los capitales inicial y final, se obtendrá por diferencias entre ambos:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 9/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 4

¿Qué intereses producirán 300 euros invertidos 4 años al 7% simple anual?

Por suma de los intereses de cada período:

Intereses  totales  =  I1  +  I2  +  I3  +  I4   =  C0 i  +  C0 i  +  C0 i  +  C0 i  =
=  C0  x  i  x  4  =  300  x  0,07  x  4  =  84 €

También se puede obtener por diferencias entre el capital final y el inicial:

C4  =  300  x  (1  +  0,07  x  4)  =  384
In  =  384  ­  300  =  84 €
 
Ejemplo 5

¿Qué interés producirán 6.000 euros invertidos 8 meses al 1% simple mensual?
In  =  C0  x  i  x  n  =  6.000  x  0,01  x  8  =  480 €

UNIFICACIÓN DE CAPITALES EN BASE AL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE (VENCIMIENTO COMÚN Y VENCIMIENTO
MEDIO, SUSTITUCIÓN DE CAPITALES Y PRÓRROGA DE VENCIMIENTOS)
Si se conocen el resto de elementos de la operación: capital inicial, capital final y duración, basta con tener en cuenta la fórmula
general de la capitalización simple y despejar la variable desconocida.

Cn  = C0  x  (1  +  n  x  i)

Los pasos a seguir son los siguientes:
Pasar el C0 al primer miembro:

Pasar el 1 al primer miembro (restar 1 en los dos miembros):

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 10/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Despejar el tipo de interés, dividiendo por n la expresión anterior:

Ejemplo 6

Determinar el tanto de interés anual a que deben invertirse 1.000 euros  para que en 5 años se obtenga un montante de 1.500
euros.

Cuando se dispone de varios capitales de diferentes cuantías y situados en diferentes momentos de tiempo puede resultar
conveniente saber cuál de ellos es más interesante desde el punto de vista financiero (porque valga más o menos que los demás).
Para decidir habría que compararlos, pero no basta con fijarse solamente en las cuan tías, se tendría que considerar, a la vez, el
momento de tiempo donde se encuentran situados. Además, la comparación debería ser homogénea, es decir, tendrían que llevarse
todos los capitales a un mismo momento y ahí efectuar la comparación.

Comprobar la equivalencia financiera entre capitales consiste en comparar dos o más capitales situados en distintos momentos y,
para un tipo dado, observando si tienen el mismo valor en el momento en que se comparan. Para igualar los capitales en un
momento determinado se utilizará la capitalización o el descuento.

­ PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE CAPITALES: CONCEPTO
Dos capitales, C1 y C2, que vencen en los momentos t1 y t2 respectivamente, son equivalentes cuando, valorados en un mismo
momento de tiempo t, tienen la misma cuantía.

Esta definición se cumple cualquiera que sea el número de capitales que intervengan en la operación.

Si dos o más capitales se dice que son equivalentes resultará indiferente cualquiera de ellos, no habiendo preferencia por ninguno en
http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 11/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
particular. Por el contrario, si no se cumple la equivalencia habrá uno sobre el que tendremos preferencia y, en consecuencia, lo
elegiremos.

Si el principio de equivalencia se cumple en un momento de tiempo concreto, no tiene por qué cumplirse en otro momento cualquiera
(siendo lo normal que no se cumpla en ningún otro momento). Consecuencia de esta circunstancia será que la elección de la fecha
donde se haga el estudio comparativo afectará y condicionará el resultado.

­ APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA: SUSTITUCIÓN DE CAPITALES
La sustitución de un(os) capital(es) por otro u otros de vencimientos y/o cuan tías diferentes a las anteriores, sólo se podrá llevar a
cabo si financieramente resultan ambas alternativas equivalentes.
Para ver si dos alternativas son financieramente equivalentes se tendrán que valorar en un mismo momento de tiempo y obligar a
que tengan las mismas cuantías. A este momento de tiempo donde se realiza la valoración se le denomina época o fecha focal o,
simplemente, fecha de estudio.
Para plantear una sustitución de capitales el acreedor y el deudor han de estar de acuerdo en las siguientes condiciones
fundamentales:
• Momento de tiempo a partir del cual se computan los vencimientos.
• Momento en el cual se realiza la equivalencia, teniendo en cuenta que al variar este dato varía el resultado del problema.

• Tanto de valoración de la operación.
• Decidir si se utiliza la capitalización o el descuento.
Casos posibles:

a) Determinación del capital común.
b) Determinación del vencimiento común.
c) Determinación del vencimiento medio.
­ DETERMINACIÓN DEL CAPITAL COMUN

Es la cuantía C de un capital único que vence en el momento t, conocido, y que sustituye a varios capitales C1, C2, …, Cn, con
vencimientos en t1, t2, … , tn, respectivamente, todos ellos conocidos en cuantías y tiempos.

Para su cálculo se valorarán en un mismo momento al tanto elegido, por una parte, los capitales de los que se parte y, por otra, el
capital único desconocido que los va a sustituir.

Si la equivalencia se plantea en 0:

Realizando la valoración con tipo de interés (i):

de donde se despejará C.
Realizando la valoración a tipo de descuento (d):

C1  x (1  ­  t1  x  d)  +  C2  x  (1  ­  t2  x  d)  +  …  +  Cn  x  (1  ­  tn  x  d)  =  C  x  (1  ­  t  x  d)
despejando finalmente C, queda:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 12/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Si el estudio se realiza en el momento t, habrá que tener en cuenta que aquellos capitales que tengan un vencimiento inferior a t
habrá que capitalizarlos (empleando un tipo de interés i), mientras que aquellos capitales con vencimientos superiores habrá que
descontarlos, pudiéndose emplear bien un tipo de interés o bien de descuento.

Realizando la valoración con tipo de interés (i):

Se despejará C, pues todo lo demás se conoce.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 13/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 7
Un señor tiene tres deudas de 2.000, 4.000 y 5.000 euros con vencimientos a los 6, 8 y 10 meses, respectivamente.

Propone sustituir las tres deudas por una sola a pagar a los 9 meses.
Calcular el importe a pagar si la operación se concierta al 8% de interés simple anual.
1.er caso: fecha de estudio en 0:

C=11.032,53 €
2.o caso: fecha de estudio en 9:

C=11.033,56€

­ DETERMINACIÓN DEL VENCIMIENTO MEDIO
Es el momento de tiempo t en que vence un capital único C, conocido, que sustituye a varios capitales C1, C2, … , Cn, con
vencimientos en t1, t2, … ,tn, respectivamente, todos ellos conocidos.
Se tiene que cumplir:

C  =  C1  +  C2  +  …  +  Cn
El cálculo es idéntico al vencimiento común, lo único que varía es la cuantía del capital único que sustituye al conjunto de capitales de
los que se parte, que ahora debe ser igual a la suma aritmética de las cuantías a las que sustituye.
Realizando el estudio de equivalencia en el origen y empleando un tipo de descuento d, quedaría así:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 14/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

C1  x  (1  ­  t1  x  d)  +  C2  x  (1  ­  t2  x  d)  +  …  +  Cn  x  (1  ­  tn  x  d)  =  C  x  (1  ­  t  x  d)

quitando los paréntesis:
C1  ­  C1  x  t1  x  d  +  C2  ­  C2  x  t2  x  d  +  …  +  Cn  ­  Cn  x  tn  x  d  =  C  ­  C  x  t  x  d
reordenando en el primer miembro:

dividiendo la ecuación por ­ d:

En definitiva, el vencimiento medio resulta ser una media aritmética ponderada de los vencimientos de los capitales de partida,
siendo el importe de dichos capitales los factores de ponderación.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 15/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 8
Un señor tiene tres deudas de 2.000, 4.000 y 5.000 euros con vencimientos a los 6, 8 y 10 meses, respectivamente.

De acuerdo con el acreedor acuerdan hoy sustituir las tres deudas por una sola de 11.000 euros.
Calcular el momento de pago si la operación se concierta al 8% de descuento simple anual. La fecha de estudio es el
momento cero.
 

t=8,55 meses
De otra Forma:

2.1. ­ DEFINICIÓN. FÓRMULA GENERAL

Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple,
a medida que se van generando pasan a formar parte del capital de partida, se van acumulando, y producen a su vez intereses en
períodos siguientes (son productivos). En definitiva, lo que tiene lugar es una capitalización periódica de los intereses. De esta forma
los intereses generados en cada período se calculan sobre capitales distintos (cada vez mayores ya que incorporan los intereses de
períodos anteriores).
CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN

Los intereses son productivos, lo que significa que:

• A medida que se generan se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en los períodos siguientes.
• Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital existente al inicio de dicho período.
Gráficamente para una operación de tres períodos:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 16/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

DESARROLLO DE LA OPERACIÓN

El capital al final de cada período es el resultado de añadir al capital existente al inicio del mismo los intereses generados durante
dicho período. De esta forma, la evolución del montante conseguido en cada momento es el siguiente:

Momento 0: C0
Momento 1: C1 =  C0  +  I1  =  C0  +  C0 i  =  C0  x  (1  +  i)
Momento 2: C2 =  C1  +  I2  =  C1  +  C1 i  =  C1  x  (1  +  i)  =  C0  x  (1  +  i)  x  (1  +  i)  =  C0  x  (1  +  i)2

Momento 3: C3 =  C2  +  I3  =  C2  +  C2 i  =  C2  x  (1  +  i)  = C0  x  (1  +  i)2  x  (1   +  i)  =  C0  x  (1  +  i)3

Momento n: Cn = C0 x ( 1 + i)n

Esta expresión:
Permite calcular el capital final o montante (Cn) en régimen de compuesta, conocidos el capital inicial (C0), el tipo de interés (i) y la
duración (n) de la operación.

Es aplicable cuando el tipo de interés de la operación no varía. En caso contrario habrá que trabajar con el tipo vigente en cada
período.

A partir de la expresión anterior (denominada fórmula fundamental de la capitalización compuesta) además de calcular montantes,
podremos, conocidos tres datos cualesquiera, despejar el cuarto restante.

Ejemplo 9

Calcular el montante obtenido al invertir 200 euros al 5% anual durante 10 años en régimen de capitalización compuesta.

C10  =  200  x  (1  +  0,05 )10  =  325,78 €

Si se hubiese calculado en simple:
C10  =  200  x  (1  +  0,05  x  10)  =  300 €
La diferencia  entre los dos montantes (25,78 €) son los intereses producidos por los intereses generados y acumulados
hasta el final.

CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL

Partiendo de la fórmula de cálculo del capital final o montante y conocidos éste, la duración de la operación y el tanto de interés,
bastará con despejar de la misma:
Cn  =  C0  x  (1  +  i)n

de donde se despeja C0:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 17/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 10

¿Cuánto deberé invertir hoy si quiero disponer dentro de 2 años de 1.500 euros para comprarme un coche, si me aseguran
un 6% de interés anual compuesto para ese plazo?

2.2. ­ CÁLCULO DEL INTERÉS, DEL TIEMPO Y DEL TANTO
CÁLCULO DE LOS INTERESES TOTALES

Conocidos los capitales inicial y final, se obtendrá por diferencia entre ambos:

Ejemplo 11

¿Qué intereses producirán 300 euros invertidos 4 años al 7% compuesto anual?

C4 = 300 (1 + 0,07)4 = 393,24 €
In  = 393,24 ­ 300 = 93,24 €

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 18/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
CÁLCULO DEL TIPO DE INTERÉS

Si se conoce el resto de elementos de la operación: capital inicial, capital final y duración, basta con tener en cuenta la fórmula
general de la capitalización compuesta y despejar la variable desconocida.
Cn  =  C0  x  (1  +  i)n

Los pasos a seguir son los siguientes:
• Pasar el C0 al primer miembro:

• Quitar la potencia (extrayendo raíz n a los dos miembros):

• Despejar el tipo de interés:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 19/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 12
Determinar el tanto de interés anual a que deben invertirse 1.000 euros  para que en 12 años se obtenga un montante de
1.601,03 euros.

CÁLCULO DE LA DURACIÓN

Conocidos los demás componentes de la operación: capital inicial, capital final y tipo de interés, basta con tener en cuenta la fórmula
general de la capitalización compuesta y despejar la variable desconocida.

• Punto de partida:
Cn  =  C0  x  (1  +  i)n
• Pasar el C0 al primer miembro:

• Extraemos logaritmos a ambos miembros:

• Aplicamos propiedades de los logaritmos:
log Cn  ­  log C0  =  n  x  log (1  +  i)

• Despejar la duración:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 20/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 13
Un capital de 2.000 euros colocado a interés compuesto al 4% anual asciende a 3.202 euros. Determinar el tiempo que
estuvo impuesto.

2.3. ­ TANTOS EQUIVALENTES EN CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
La definición de tantos equivalentes es la misma que la vista en régimen de simple, esto es, dos tantos cualesquiera, expresados en
distintas unidades de tiempo, son tantos equivalentes cuando aplicados a un mismo capital inicial y durante un mismo pe ríodo de
tiempo producen el mismo interés o generan el mismo capital final o montante.
Como ya se comentó cuando se hablaba del interés simple, la variación en la frecuencia del cálculo (y abono) de los intereses
suponía cambiar el tipo de interés a aplicar para que la operación no se viera afectada finalmente. Entonces se comprobó que los
tantos de interés equivalentes en simple son proporcionales, es decir, cumplen la siguiente expresión:
i  =  ik  x  k
Sin embargo, esta relación de proporcionalidad no va a ser válida en régimen de compuesta, ya que al irse acumulando los intereses
generados  al capital de partida, el cálculo de intereses se hace sobre una base cada vez más grande; por tanto, cuanto mayor sea
la frecuencia de capitalización antes se acumularán los intereses y antes generarán nuevos intereses, por lo que existirán diferencias
en función de la frecuencia de acumulación de los mismos al capital para un tanto de interés dado.
Este carácter acumulativo de los intereses se ha de compensar con una aplicación de un tipo más pequeño que el proporcional en
función de la frecuencia de cómputo de intereses. Todo esto se puede apreciar en el siguiente ejemplo, consistente en determinar el
montante resultante de invertir 1.000 euros durante 1 año en las siguientes  condiciones:

a) Interés anual del 12%
Cn  =  1.000  x  (1  +  0,12)1  =  1.120,00
b) Interés semestral del 6%

Cn  =  1.000  x  (1  +  0,06)2  =  1.123,60
c) Interés trimestral del 3%
Cn  =  1.000  x  (1  +  0,03)4  =  1.125,51  

Los resultados no son los mismos, debido a que la capitalización de los intereses se está realizando con diferentes frecuencias
manteniendo la proporcionalidad en los diferentes tipos aplicados.

Para conseguir que, cualquiera que sea la frecuencia de capitalización, el montante final siga siendo el mismo es necesario cambiar
la ley de equivalencia de los tantos.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 21/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
RELACIÓN DE TANTOS EQUIVALENTES EN COMPUESTA

Los tantos en compuesta para que resulten equivalentes han de guardar la siguiente relación:

1  +  i  =  (1  +  ik )k 
donde k es la frecuencia de capitalización, que indica:
El número de partes iguales en las que se divide el período de referencia que se tome (habitualmente el año).

Cada cuánto tiempo se hacen productivos los intereses, esto es, cada cuánto tiempo se acumulan los intereses, dentro del período,
al capital para producir nuevos intereses.

Esta relación se obtiene a partir de la definición de equivalencia vista anteriormente, obligando a que un capital (C0) colocado un
determinado período de tiempo (n años) genere el mismo montante (Cn) con independencia de la frecuencia de acumulación de
intereses (i  o  ik).

Utilizando el tanto anual i, el montante obtenido será:

Utilizando el tanto k­esimal ik, el montante obtenido será:

Si queremos que el montante sea el mismo en los dos casos, se tiene que producir la igualdad entre los resultados de ambas
operaciones, esto es, dado que la operación es la misma ­ya que lo único que ha cambiado es la frecuencia de cálculo de los
intereses­, se debe conseguir el mismo capital final en ambos casos, por tanto, obligando a que se cumpla esa igualdad de
montantes:
C0  x  (1  +  i)n  =  C0  x  (1  +  ik)nk
Simplificando la igualdad, eliminando C0 y la potencia n:

Quedando finalmente:

Expresión que indica la relación en la que han de estar los tantos, i e ik, para que produzcan el mismo efecto, es decir, para que sean
equivalentes.
http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 22/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
El valor de i en función de ik será:

El valor de ik en función de i será:

Ejemplo 14
Determinar el montante resultante de invertir 1.000 euros durante 1 año a un tanto del 12% efectivo anual, suponiendo:

a) Devengo anual de intereses:

i  =  0,12
Cn  =  1.000  x  (1 +  0,12)1  =  1.120,00 €

b) Devengo semestral de intereses:

Puesto que el tipo que se conoce es anual y ahora la frecuencia de cálcu lo es semestral, habrá que calcular previamente el
tanto semestral equivalente al anual de partida, para después calcular el montante.

i2  =  (1  +  0,12)1/2  ­  1  =  0,05830
Cn  =  1.000  x  (1  +  0,05830)2  =  1.120,00 €

c) Devengo trimestral de intereses:

Igual que en el caso anterior, habrá que calcular el tanto trimestral equivalente al anual conocido.
i4  =  (1  +  0,12)1/4  ­  1  =  0,028737

Cn  =  1.000  x  (1  +  0,028737)4  =  1.120,00 €

Los resultados son los mismos, debido a la utilización de intereses equivalentes.

2.4. ­ UNIFICACIÓN DE CAPITALES EN BASE AL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA (VENCIMIENTO COMUN Y
MEDIO Y SUSTITUCIÓN DE CAPITALES)

Para comprobar si dos o más capitales resultan indiferentes (equivalentes) deben tener el mismo valor en el momento en que se
comparan: principio de equivalencia de capitales.

El principio de equivalencia financiera nos permite determinar si dos o más capitales situados en distintos momentos resultan
indiferentes o, por el contrario, hay preferencia por uno de ellos.

Ya vimos en las operaciones en simple la definición y utilidad de la equivalencia de capitales. El principio de equivalencia de capitales
y sus aplicaciones siguen siendo válidos. La diferencia fundamental viene dada porque en régimen de compuesta la fecha donde se
realice la equivalencia no afecta al resultado final de la operación, por tanto, si la equivalencia se cumple en un momento dado, se
cumple en cualquier punto y, si no se cumple en un momento determinado, no se cumple nunca.
APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA: SUSTITUCIÓN DE CAPITALES

La sustitución de unos capitales por otro u otros de vencimientos y/o cuantías diferentes a las anteriores sólo se podrá llevar a cabo
si financieramente resultan ambas alternativas equivalentes.
Para ver si dos alternativas son financieramente equivalentes se tendrán que valorar en un mismo momento de tiempo y obligar a
que tengan el mismo valor, pudiéndose plantear los siguientes casos posibles:
­ Determinación del capital común

Es la cuantía C de un capital único que vence en t, conocido, y que sustituye a varios capitales C1, C2, ... , Cn, con vencimientos en
t1, t2, ... ,tn, respectivamente, todos ellos conocidos.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 23/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
­ Determinación del vencimiento común

Es el momento de tiempo t en que vence un capital único C, conocido, que sustituye a varios capitales C1, C2, ... , Cn, con
vencimientos en t1, t2, ... ,tn, respectivamente, todos ellos conocidos.

Se tiene que cumplir:
C  ¤  C1  +  C2  +  …  +  Cn

­ Determinación del vencimiento medio

Es el momento de tiempo t en que vence un capital único C, conocido, que sustituye a varios capitales C1, C2, ... , Cn, con
vencimientos en t1, t2, ... ,tn, respectivamente, todos ellos conocidos.

Se tiene que cumplir:
C  =  C1  +  C2  +  …  +  Cn

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 24/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 15

Un señor tiene tres deudas de 2.000, 4.000 y 5.000 euros con vencimientos a los 6, 8 y 10 años, respectivamente, llegando
al acuerdo con el acreedor de sustituir las tres deudas por una sola a pagar a los 9 años.

Calcular el importe a pagar en ese momento si la operación se concierta al 8% de interés compuesto anual.
1er caso: fecha de estudio en 0:

resultando:

C  =  11.469,05 €

2º caso: fecha de estudio en 9:

resultando:
C  =   11.469,05 €

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 25/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 26/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

3.1. ­ INTRODUCCIÓN

Las operaciones de descuento de descapitalización son operaciones financieras en las que se cambia un capital futuro por un capital
presente, es decir, se anticipa un capital (Cn,tn) hasta Co. Al capital que figura en el documento o capital futuro se le denomina
capital nominal.
El capital en el momento presente, se le llama valor actual, valor efectivo o valor descontado es el capital Co. La diferencia entre el
valor nominal y el valor efectivo es el descuento.
Cn

Co
to tn

Vamos a estudiar tres sistemas financieros de descuento:

Sistema financiero de descuento simple comercial

Sistema financiero de descuento simple racional

Sistema financiero de descuento compuesto.

­ Sistema financiero de descuento simple comercial.

La ley financiera de descuento simple comercial, se define como aquella en la que los descuentos de un periodo cualquiera son
proporcionales a la duración del periodo y al capital nominal.

Siendo d el factor de proporcionalidad expresado en tanto por ciento y que representa el descuento producido por una unidad
monetaria en una unidad de tiempo.

Formula general de la ley de descuento simple comercial.

Dc: Descuento comercial
1

Dc

Co
to z tn

Dc=1d (tn­to) A(z)>0

A(to,tn)=1­Dc=1­d(tn­to) 0<z< 1/d 0<d<1/z
Utilidad del sistema financiero de descuento simple comercial(SFDSC)

En el trafico mercantil es frecuente la venta a crédito de tal manera que el comprador no hace efectivo un importe hasta la fecha
estipulada. La acumulación de estos créditos, suele ocasionar problemas de tesorería. El vendedor para eliminar estos problemas
puede acudir al banco para obtener el valor actualizado de estos créditos. Para ello el vendedor que es el librador gira una letra
contra el comprador que es el librado y la descuenta en una entidad financiera que será el tomador.

Representación gráfica de la ley del descuento simple comercial.

A(z)

A(z)=1­dz
Z(o)=A(z)=1

1 z=1/d A(z)=0

1/d
3.2.1 Magnitudes derivadas.

Factor de descuento: Es un numero asociado al intervalo (t1,t2) que multiplicado por la cuantía del capital disponible en t2 es decir
C2 nos proporción la cuantía del capital equivalente en un momento anterior. Lo denotamos por V(t1,t2):

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 27/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
A(t1,t2)=1­d(t2­t1)

C1=c2 a(t1,t2)
C1/C2=A(t1.t2)=1­(t2­t1)

C1=C2 V(t1,t2)

V(t1,t2)=C1/C2= 1­d(t2­t1)
Z=t2­t1 V(z)=1­dz V(z)<1 C1<C2

Factor de contradescuento: Es un numero asociado a un intervalo (t1,t2) que multiplicado por la cuantía C1 nos proporciona la
cuantía de un capital C2 disponible en un momento posterior. Es por tanto el inverso del descuento. Lo denotamos por V*(t1,t2).

C2=C1 V*(t1,t2)

V*(t2,t1) = C2 = 1 = 1 .
C1 V(t1,t2) 1­d(t2­t1)

V*(z)= 1 .

1­dz
Rédito de descuento: Es el complemento a la unidad del factor de descuento, es decir el decremento de capital por unidad de
capital que se produce al adelantar un capital de t2 a t1.

d(t1,t2)=1­V(t1,t2)=1­(1­d(t2­t1))

d(z)=dz
Rédito de contradescuento: Es el exceso sobre la unidad del factor de contradescuento.

d*(t1,t2) = V* (t1,t2) ­ 1 = 1 ­ 1 = d(t2­t1) .

1­ d(t2­t1) 1­d(t2­t1)
d*(z)= dz .

1­dz

Tanto ordinario de descuento: Es el decremento de capital por unidad de capital y por unidad de tiempo. Es decir el rédito de
descuento partido por la amplitud del intervalo:

 (t1,t2)= d(t1,t2) . = d(t2­t1) = d
t2­t1 t2­t1

Tanto ordinario de contradescuento: Es el rédito de contradescuento partido por la amplitud del intervalo:

D(t2­t1) .
 *(t1,t2) = d*(t1,t2) = 1 ­d(t2­t1) . = d .

t2­t1 t2­t1 1­d(t2­t1)

3.2.2 Calculo del valor actual, del tiempo y del tanto.
Calculo del valor actual.

Co = Cn V (to,tn)
Co = Cn (1­d (tn­to))

Calculo del tiempo.

Co = Cn­Cndn
Dn = Cn­Co .

Cn

Calculo del descuento.

3.2.3 Calculo del descuento simple comercial. Métodos de calculo.

Denotamos al descuento simple comercial por Dc y es la diferencia entre el valor nominal y el valor efectivo:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 28/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Dc=Cn­Co

Dc=Cn­Cn(1­dn)

Método del multiplicador fijo:

N=Cn.t Dc=N.M

M=d/360
Método del divisor fijo:

N=Cn.t Dc=N/D

D=360/d
3.3 El sistema financiero simple racional.

El descuento racional numericamente equivale a los intereses producidos por el valor efectivo o descontado desde la negociación al
vencimiento. Es decir el descuento racional es proporcional a la amplitud del periodo y al capital efectivo o actual. Siendo el factor de
proporcionalidad el tanto de interés en una ley de capitalización pero considerado como descuento. La diferencia entre el descuento
racional y el comercial: el racional se calculo sobre el valor efectivo y el comercial sobre el valor nominal.
Dr=Coin Dr i n=Cnin­Coin

Dr=Cn­Co

Dr+Drin=Cnin
Conocido el descuento racional vamos a obtener la formula general de la ley:

Cn=1 A(z)=1­Dr= 1­ iz . = 1 .

1+iz 1+iz
Representación gráfica:

A(z)
A'(z)<0

1 A”(z)>0

Lim A(z) 0
z "

Esta ley de descuento tiene muy poca utilidad practica ya que para operaciones a corto plazo se utiliza la ley de descuento simple
comercial y para las operaciones a largo plazo la ley de descuento compuesto.

3.4 Comparación de los sistemas financieros de descuento simple comercial y descuento simple racional.
Vamos a establecer dos hipótesis de comparación:

d=i

A1(z)=A2(z)= 1 . ­ (1­iz)= i2z2 . >0

1+iz 1+iz 1

A2(z)>A1(z) A1 A2
Tres consecuencias se deducen de esto:

A1(z)=1­Dc

A2(z)=1­Dr

1­Dc>1­Dr Dc>Dr

El valor efectivo obtenido en el sistema financiero de descuento simple comercial es menor al obtenido aplicando el sistema
financiero de descuento simple racional.

Las entidades financieras utilizan el descuento comercial porque le es más rentable.
http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 29/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

II Dc=Dr

Esta proposición nos permite obtener la relación de equivalencia entre el tanto de descuento de una ley de descuento simple y el
tanto de interés de una ley de capitalización simple.

Dc=Cndn Cndn= Cnin .
1+in

Dr= Cnin .
1+in

Esta relación de equivalencia no es única depende de duración del periodo.

3.5 Sistema financiero de descuento compuesto.
Co

to t1 t2 tn­2 tn­1 t n

Sea Cn el nominal de un efecto que vence dentro de n años el cual se presenta para su negociación en el día de hoy a un tanto de
descuento d por ciento anual que consideramos que es constante en toda la operación. El valor efectivo descontado será:

tn;Cn
tn­1;Cn­1=Cn­Cnd=Cn (1­d)

tn­2;Cn­2=Cn­1­Cn­1d=Cn­1 (1­d)=Cn(1­di)2

tn­3;Cn­3=Cn­3­Cn­3d=Cn­3 (1­d)=C(1­d)3
to;C0=C1­C1d=C1 (1­d)=Cn(1­d)n

Obtenemos ahora la formula general de la ley de descuento compuesto:

Cn=1 A(z)= (1­d)z
Todo sistema de descuento compuesto lleva asociado un sistema de capitalización compuesta cuyos parámetros están en la
siguiente relación de equivalencia:
DC; Co=Cn(1­d)n

Cn(1­d)n = Cn(1+i)­n

CC; Co=Cn(1+i)­n
En este caso la equivalencia es única, no depende de la duración de la operación.

3.5.1 Magnitudes derivadas

Factor de descuento

C1=C2 V(t1,t2)

V(t1,t2)=C1/C2
A(t1,t2)= (1­d)t2­t1

C1=C2 A(t1,t2)

C1/C2=A(t1,t2)= (1­d)t2­t1
V(z)= (1­d)z = (1+i)­z = U*(z)

Factor de contra descuento

C2=C1 V*(t1,t2)
V*(t1,t2)=C2/C1

Rédito de descuento

d(t1,t2)=1­V(t1,t2)=1­(1­d)t2­t1

d(z)=1­V(z)=1­(1­d)z =1­(1+i)­z
Si z=1 1­(1­d)=1­(1/1+i) d= i/1+i

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 30/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Rédito de contradescuento

d*(t1,t2)=V*(t1,t2)­1=(1­d)­(t2­t1)­1

d*(z)=V*(z)­1=(1­d)­z ­1=(1+i)­z­1

Si z=1 (1­d)­1­1=(1+i)­1 i= d/1­d
Tanto ordinario de descuento

 (t1,t2)= d(t1,t2) = 1­ (1­d)t2­t1

t2­t1 t2­t1

 (z)= 1­ (1­d)z
z

Tanto ordinario de contradescuento.

 ð (t1,t2)= d*(t1,t2) = (1­d)­(t2­t1)­1

t2­t1 t2­t1
 ð (z)= (1­d)­z­1

3.5.2 Calculo del valor actual, del tiempo, del tanto y del descuento.
Valor actual, efectivo o descontado

Co= Cn V(to,tn)

Co= Cn(1­d)tn­to

Tanto de descuento

Tiempo

Descuento compuesto(D.C)

D=Cn­Co=Cn­Cn (1­d)n
3.5.3. ­Unificación de capitales

SISTEMA FINANCIERO DE DESCUENTO SIMPLE COMERCIAL.

(C1,t1),(C2,t2).....(Cn,tn) " (C,z)

C""Cs Vto común
C="Cs Vto medio

C1(1+it1)+C2(1+it2)+......+Cn(1+itn)= C(1+iz)

 Cs(1+its)=C(1+iz): Equivalencia financiera
Vencimiento común

C=Cs(1­dts) z=Cs(1­dts)

1­dz dC

Vencimiento medio

C= Cs z = Cs ­Cs(1­dts) = Cs ts Media aritmética de los vtos.
d Cs  Cs ponderada con la cuantia de los

capitales(tº en días)

Sustitución de capitales.

(C1,t1) (C2,t2) " (C,z) consideramos Vto medio

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 31/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
C1 +C2=C
C1(1­dt1) + C2(1­dt2) = C(1­dz)

C1+dC1t1+C2­dC2t2=C+dCz

d(C1t1­C2t2) =dCz
C1t1 ­ C2t2=Cz

C1 + C2=C

Prorroga de vencimientos

P= t2­z
C1+C2=C

t2 = Cz­C1t1 P= t2­z

C1t1+C2t2=Cz C2
LEY DE DESCUENTO COMPUESTO

(C1,t1),(C2,t2).....(Cn,tn) " (C,z)
C""Cs Vto común

C="Cs Vto medio
C1(1­d )t1 + C2(1­d )t2+...........+ Cn(1­d )tn = C(1­d )z

" Cs(1­d )ts = C(1­d)z

Vencimiento común:

C= " Cs(1­d )ts =" Cs(1­d )ts­z

(1­d )z
z= ­Ln " Cs(1­d )ts ­Ln C

Ln(1­d)

Vencimiento medio:

C="Cs

Sustitución de capitales:

(C,z)"(C1,t1),(C2,t2) / C1+C2=C

C1(1­d )t1 + C2(1­d )t2 = C(1­d )z C1 y C2 son las incógnitas obtener.
C1+C2=C

Prorroga de vencimiento:

C1+C2=C

P=t2­z
C1+C2=C Debemos obtener t2.

C1(1­d )t1 + C2(1­d )t2 = C(1­d )z

SEGUNDA PARTE
4.1. ­ DESCUENTO BANCARIO EN EL MERCADO. DEFINICIÓN.

El descuento bancario es una operación de activo para las entidades financieras y uno de los servicios bancarios de financiación a
corto plazo más utilizados por las empresas. La operación consiste en que la entidad financiera adelanta al acreedor (librador) que
emite el efecto o al tenedor, el importe de un título de crédito no vencido, descontando los intereses que corresponden por el tiempo
que media entre la fecha del anticipo y la fecha de vencimiento del crédito, las comisiones y demás gastos.

Las figuras que aparecen en la operación son: librador es la persona que emite el documento, tenedor o tomador es la persona
legitimada para cobrarlo y librado es la persona obligada al pago.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 32/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
En términos financieros, la entidad anticipa al cliente, el valor actual descontado de un efecto comercial, y a vencimiento, el banco
obtendrá el nominal. Se denomina genéricamente efecto comercial a todo tipo de documento que evidencie que existe un crédito a
favor de la persona que lo posee, como consecuencia de la práctica habitual de la empresa, contra otra que ha contraído dicha
obligación o deuda.

Existen dos modalidades de descuento bancario:
Descuento financiero: Es una operación en la que las entidades financieras conceden un préstamo, documentándolo en
una letra de cambio. El banco o caja presta el dinero a su cliente, abonando el efectivo resultante de descontar al nominal
de la operación los intereses pactados, la comisión de apertura del crédito, la cuantía del timbre de la letra de cambio y
demás gastos que graven la operación, entre otros, la de un fedatario público, pues normalmente, este tipo de contrato se
ratifica ante un corredor de comercio.

El banco, prestamista figura como librador y el cliente, prestatario, firma como librado aceptando la deuda que pagará a vencimiento.
Descuento comercial: El descuento comercial es el originado por operaciones mercantiles, es decir, existen relaciones comerciales
entre el cliente y el proveedor. El proveedor o acreedor adopta la figura de librador del documento, esto es, el que gira el efecto
contra su cliente, el deudor o librado concediéndole aplazamiento en el pago. Si el acreedor decide negociar y descontar el efecto
comercial, tendrá que endosar ese documento de crédito, a favor de la entidad cediéndole el derecho de cobro, frente al tercero
deudor. Así, el librador o cualquier otro tenedor legítimo que lleve a cabo esta operación, cobra anticipadamente en la fecha del
descuento, el efectivo procedente de restar al nominal los intereses y gastos, y la entidad financiera recibirá el nominal del efecto
comercial en la fecha de vencimiento.

4.2. ­ OBTENCIÓN DEL EFECTIVO. RÉDITOS Y TANTOS EFECTIVOS

El importe anticipado por la entidad al cliente se denomina efectivo o líquido, y se obtiene restando del importe de la letra (nominal)
el importe de todos los costes originados por el descuento (intereses, comisiones y otros gastos).

Intereses: cantidad cobrada por la anticipación del importe de la letra. Se calcula en función del nominal descontado, el tiempo que
se anticipa su vencimiento y el tipo de interés aplicado por la entidad financiera.

siendo:
N: Nominal del efecto.

t: Número de días que el banco anticipa el dinero.

i: Tipo de descuento anual, en tanto por uno.
Comisiones: también denominado quebranto o daño, es la cantidad cobrada por la gestión del cobro de la letra que realiza el banco.

Se obtiene tomando la mayor de las siguientes cantidades:
• Un porcentaje sobre el nominal.

• Una cantidad fija (mínimo).

Otros gastos: son los denominados suplidos, donde se pueden incluir los siguientes conceptos: el timbre, correspondiente al IAJD y el
correo, según la tarifa postal.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 33/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 18
Se desea descontar una letra de 3.250 euros cuando aún faltan 60 días para su vencimiento en las siguientes condiciones.
• Tipo de descuento: 14% anual.
• Comisión: 3‰ (mínimo 5 euros).
• Otros gastos: 2 euros.

4.3. ­ DESCUENTO DE UNA REMESA DE EFECTOS
En ocasiones no se descuentan los efectos de uno en uno, sino que se acude al banco con un conjunto de ellos, una remesa de
efectos, agrupados por períodos temporales, para descontarlos conjuntamente en las mismas condiciones generales.
El documento en el que se liquida el descuento de la remesa se denomina factura de negociación.

Proceso de liquidación:

• Confeccionar la factura con todos los efectos que componen la remesa.
• Sumar cada una de las tres siguientes columnas:

­ Importe nominal.

­ Importe intereses.
­ Importe comisiones.

• Si han existido gastos (correo, timbres, etc.) sus importes se consignarán aparte.

• El importe líquido resultante de la negociación se obtendrá restando del nominal total de la remesa el montante de todos los gastos
habidos.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 34/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 18

Se presenta a descuento la siguiente remesa de efectos:
Las condiciones del descuento son:

• Tipo descuento: 12%.
• Comisión:  5‰ (mínimo 90 euros).

• Correo: 6 euros/efecto.

Se pide:
Descontar la remesa anterior.

Solución:

4.4. ­ LA T.A.E. EN LAS OPERACIONES DE DESCUENTO
En toda operación financiera se produce un intercambio de prestaciones dinerarias: una parte anticipa un capital y recibe a cambio
pagos futuros. A lo largo de la vida de la operación, en diversos momentos pueden darse movimientos de capital en una u otra
dirección.

El tipo de interés efectivo de una operación es aquel que iguala el valor actual de las prestaciones y de las contraprestaciones.
Si se actualiza al momento inicial, por una parte los pagos y por otra parte los cobros, el tipo de interés efectivo es aquel que iguala
estos dos valores iniciales.
El Banco de España establece que en toda operación financiera, la entidad de crédito tiene que comunicar el tipo TAE (Tasa Anual
Equivalente).

El TAE es el tipo de interés efectivo, expresado en tasa anual,  pospagable.

Es decir, para calcular el TAE:
a) Se calcula el tipo de interés efectivo de la operación

b) Conocido este tipo efectivo, se calcula el tipo anual, pospagable (TAE) equivalente

El tipo TAE, al venir siempre expresado como tasa anual, pospagable, permite comparar el coste real o rendimiento real de diversas
operaciones, en aquellos casos en que sus tipos de interés nominales no son directamente comparable:

Por ejemplo: si el tipo de interés de un crédito viene expresado en tasa trimestral, y el de otro crédito en tasa semestral, estos tipos
no son directamente comparables. Pero si calculamos sus TAEs, ya sí se pueden comparar.

Cuando la entidad financiera calcula el TAE de una operación, en la parte de ingresos incluye no sólo los derivados del tipo de
interés, sino también los ingresos por comisiones y cualquier otro tipo de ingreso derivado de la operación.

EJEMPLO 19

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 35/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Se solicita un crédito de 1.000.000 ptas. que hay que devolver en 2 pagos semestrales de 550.000 ptas. Calcular el TAE:
Los flujos de capital son los siguientes:

Meses Flujo

0 +1.000.0000

6 ­500.000

12 ­500.000

x 6

Se analiza la operación desde el punto de vista del cliente.  Los importes que recibe van con signos
positivo, y los que paga van con signos negativo. Se podría haber realizado desde el punto de vista del
banco, cambiando los signos

1.­ Se calcula el tipo de interés efectivo

Luego, 1.000.000 = 550.000 * (i + i2)^­1 + 550.000* (i + i2)^­2

Luego, i2 = 6,596 % (i2  es el tipo de interés efectivo semestral)

2.­ Calculado el tipo de interés efectivo, se calcula  su equivalente TAE:

Se aplica la fórmula, (1 + i) = (1 + i2)^2 (donde i es el tipo TAE)

Luego, (1 + i) = (1 + 0,06596)^2 

Luego, i = 13,628% 

Por lo tanto, la tasa TAE de esta operación es el 13,628%

4.5. ­ EFECTOS IMPAGADOS. LETRAS DE RESACA
Los efectos impagados son aquellos que se devuelven al cedente al no ser atendido su pago a su vencimiento por parte del librado.
Si la letra había sido descontada previamente, el banco se la cargará en cuenta del cliente, junto con los gastos originados por el
impago. Estos gastos pueden resumirse en los siguientes:
• Gastos de devolución:

­ Comisión de devolución.

­ Correo.
• Gastos de protesto:

­ Comisión de protesto.

­ Coste del protesto.
• Intereses: Cuando el banco cobre con posterioridad a la fecha de vencimiento de la letra devuelta por impagada. Se calcularán
sobre la suma del nominal de la letra impagada más el importe de todos los gastos originados por el impago, por el período
transcurrido entre vencimiento y cargo.

Ejemplo 20
Llegado el vencimiento de la letra del ejemplo 1, ésta es devuelta por impagada, cargándose en la cuenta del cedente por los
siguientes conceptos:
• Comisión de devolución: 1‰.

• Comisión de protesto: 2‰.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 36/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
• Correo: 2,50 euros.

LETRA DE RESACA

Se designa así a aquella que se emite para recuperar otra anterior que ha sido devuelta, junto con los gastos que originó su
devolución.

Se trata de determinar cuál ha de ser el nominal de esta nueva letra de forma tal que todos los gastos se le repercutan a quien los
originó (el librado).

Para su cálculo se tratará como una letra que se emite y descuenta en unas condiciones normales, con la particularidad de que
ahora el efectivo es conocido (la cantidad que se desea recuperar ­nominal impagado más los gastos de la devolución más los
gastos del giro y descuento de la nueva letra­) y el nominal es desconocido (que hay que calcular).

5.1. ­ CUENTAS CORRIENTES: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Un contrato de cuenta corriente es un acuerdo entre dos partes con relaciones comerciales frecuentes, por el que ambas se
comprometen a ir anotando el importe de las operaciones que hagan entre ellas para liquidarlas todas juntas en la fecha que
señalen. Pueden pactarse estas cuentas corrientes entre empresas o particulares, pero donde más se usan es en las relaciones
entre los bancos y sus clientes.

Las cuentas corrientes bancarias, a su vez, pueden ser de dos tipos: de depósito y de crédito.

Una cuenta corriente de depósito es un contrato bancario por el que el titular puede ingresar fondos en una cuenta de un banco, o
retirarlos total o parcialmente sin previo aviso.

En la cuenta corriente de crédito es el banco quien concede al cliente (acreditado) la posibilidad de obtener financiación hasta una
cuantía establecida de antemano (límite del crédito).

Comenzaremos estudiando las primeras, que si bien es cierto que se trata más de un instrumento de gestión en virtud del cual el
banco se compromete a realizar, por cuenta de su cliente, cuantas operaciones son inherentes al «servicio de caja», pueden llegar a
convertirse en una fuente de financiación (descubierto bancario).

5.2. ­ CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CORRIENTES

Las cuentas corrientes de depósito se pueden clasificar según diversos criterios.
I.  Según sus titulares:

Individual: Abierta a nombre de un solo titular.

Conjunta: Cuando hay dos o más titulares, exigiéndose que cualquier acto deba ser realizado conjuntamente por todos los
titulares, exigiendo la entidad la firma de todos ellos.

Indistinta: Cuando hay dos o más titulares, pudiendo disponer cualquiera de ellos de los fondos utilizando únicamente su firma.

II.  Según el devengo de interés:

Cuentas corrientes sin interés: son aquellas en las que no se paga ningún tanto por el aplazamiento de los capitales. Para hallar
la liquidación bastará calcular la diferencia entre el Debe y el Haber de dicha cuenta.

Cuentas corrientes con interés: en este caso los capitales producen interés por el período que media entre la fecha valor de la
operación y la fecha de liquidación de la cuenta.

En las cuentas corrientes con interés, éste puede ser:
Recíproco: cuando a los capitales deudores y a los acreedores se les aplica el mismo tanto de interés.

No recíproco: cuando el tanto aplicado a los capitales deudores no es el mismo que el aplicado a los capitales acreedores. Para
liquidar estas cuentas no bastará con calcular la diferencia entre las sumas del Debe y del Haber sino que deberemos hallar también
el interés.

5.3. ­ MÉTODOS DE LIQUIDACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES

Conocidos los capitales y el tanto de interés, que se fija de antemano, sólo falta hallar el tiempo durante el cual produce intereses
cada capital. Para ello se pueden seguir dos métodos: directo y escalar o hamburgués.

5.3.1. ­ MÉTODO DIRECTO
Considera que cada capital, deudor o acreedor, devenga intereses durante los días que median desde la fecha de su vencimiento
hasta el momento de liquidación.
5.3.2. ­ MÉTODO ESCALAR O HAMBURGUÉS

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 37/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Este método recibe el nombre de hamburgués porque se usó por primera vez en Hamburgo. Y de saldos porque los números
comerciales se calculan en base a los saldos que van apareciendo en la cuenta (y no en función de los capitales).

Los pasos a seguir para liquidar la cuenta por este método son los siguientes:
Se ordenan las operaciones según fecha­valor.

Se halla la columna de saldos como diferencia entre el Debe y el Haber de capitales. Cada vez que hagamos una anotación
cambiará el saldo de la cuenta.

Hallar los días, que se cuentan de vencimiento a vencimiento, y del último vencimiento a la fecha de cierre.

Se calculan los números comerciales multiplicando los saldos por los días y se colocan en el Debe si el saldo es deudor, o en el
Haber si el saldo es acreedor.

A partir de aquí terminaremos la liquidación del siguiente modo:

Cálculo del interés.

Intereses deudores  =  Suma de números deudores  ¥  Multiplicador fijo del banco
Intereses acreedores  =  Suma de números acreedores  ¥  Multiplicador fijo del cliente

El multiplicador fijo es el cociente resultante de dividir el tipo de interés de liquidación (anual) entre el total de días del año (360 ó
365).

b) Cálculo del IRC (Impuesto de Rentas de Capital) sobre los intereses acreedores.

c) Cálculo del saldo a cuenta nueva.
 

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 38/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 39/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Se podrá cobrar una comisión sobre el mayor descubierto en fecha operación (en el supuesto de que ocurriera más de uno
durante el período liquidado). Estando prohibidas las comisiones de apertura y similares en los descubiertos en cuenta
corriente por valoración. Así pues, de acuerdo con las fechas operación, sólo se ha producido un descubierto provocado por
el pago del recibo de la luz el 30 de marzo por importe de 3.000 sobre el que se aplicará el 2% establecido:

2%  x  3.000  =  60
Saldo después de la liquidación:  + 17.000  +  24,30  ­  27,62  ­  4,37  ­  60  =  =  + 16.932,31

5.4. ­ CUENTAS CORRIENTES DE CRÉDITO. DETERMINACIÓN DE LA T.A.E.
En la cuenta de crédito la entidad financiera pone a disposición del cliente un límite máximo de endeudamiento, del que éste irá
disponiendo en función de sus necesidades.
La cuenta de crédito funciona como una cuenta corriente: el cliente podrá disponer, pero también podrá ingresar; de hecho, el saldo
puede ser ocasionalmente a su favor.
El banco establece dos tipos de interés: uno que aplica a los saldos deudores, y otro inferior, similar al de las cuentas corrientes, con
el que remunera los saldos acreedores.
El banco puede admitir que el cliente en ocasiones puntuales pueda disponer por encima del límite autorizado, pero en estos casos
le aplicará un tipo de penalización durante el tiempo en que el crédito se encuentre excedido.
Las cuentas de crédito suelen llevar comisiones, destacando la comisión de apertura (entorno al 0,5% del límite concedido) y la
comisión por límite no dispuesto (por ejemplo: si se solicita un crédito de 5 millones ptas. y el saldo medio utilizado es de 3 millones,
esta comisión se aplica sobre los 2 millones restantes).
Ejemplo 22

Un cliente apertura una cuenta de crédito con un límite de 3.000.000 ptas. y vencimiento a 1 año. El banco establece un tipo del 12%
para los saldos deudores, del 24% para los saldos excedidos, y remunera con el 3% los saldos acreedores.

El banco aplica una comisión de apertura del 0,5% y una comisión sobre límite no dispuesto del 0,25%.

Transcurrido el primer trimestre, el saldo medio dispuesto ha sido de 2.500.000 ptas., ha habido un saldo medio excedido de 200.000
ptas., y un saldo medio acreedor de 300.000 ptas.

Calcular la liquidación de la cuenta de este primer trimestre, así como el tipo TAE de este periodo.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 40/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

a) Liquidación de la cuenta (se aplica la ley de capitalización simple I = C * i * t)

Comisión de apertura 3.000.000 * 0,005 =  ­ 15.000

Intereses deudores (ordinarios) 2.500.000 * 0,12 * 0,25 = ­ 75.000

(se utiliza la base anual: un trimestre es igual a 0,25 años)

Intereses deudores (excedidos) 200.000 * 0,24 * 0,25 = ­ 12.000

Intereses acreedores 300.000 * 0,03 * 0,25 = + 2.250

Comisión s/saldo medio no dispuesto 500.000 * 0,0025= ­ 1.250

Total liquidación ­ 101.000

b) TAE de la operación

Se calcula el tipo efectivo para el trimestre; para ello se suman los intereses y las comisiones pagadas,
y se divide entre el saldo medio deudor

La comisión de apertura se divide entre 4 trimestres (duración de la operación), asignándole a este
primer trimestre una cuarta parte.

Por lo tanto, ie = (75.000 + 12.000 + 3.750 + 1.250)/( 2.500.000 + 200.000)

"ie" es el tipo efectivo

3.750 ptas. corresponden a la comisión de apertura (una cuarta parte de 15.000 ptas.)

No consideramos ni el saldo medio acreedor, ni los intereses pagados al cliente

luego, ie = 3,4074%

Por lo tanto, el tipo de interés efectivo de la operación durante el primer trimestre ha sido del 3,407%

Una vez calculado el tipo efectivo, se calcula su tipo anual equivalente (TAE)

luego, 1 + i = (1 + i4)^4 (siendo "i" el tipo TAE)

luego, i = 14,34%

El TAE de este crédito durante el primer trimestre ha sido del 14,34%

TERCERA PARTE
6.1. ­ CONCEPTO de renta

Supongamos una distribución o conjunto de capitales definidos en un intervalo I en el cual efectuamos una partición en n
subintervalos, de tal forma de que I=U Ir con dos condiciones:

Ir es diferente al conjunto vacío para todo R

Ir"Ir+1 es igual al conjunto vacío

A cada subintervalo Ir le asociamos un único capital como producido o engendrado en el mismo y recíprocamente, de tal forma que

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 41/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
conocido un capital aparece automáticamente como conocido el intervalo en el que dicho capital vence.

I = (to,tn)

Una renta se define como una distribución o conjunto de capitales asociada a una partición de tal forma que a cada intervalo le
corresponde un único capital como producido o engendrado en el mismo, recíprocamente.

En toda renta se distinguen dos puntos: uno es el origen de la renta(to) o momento de disponibilidad del primer capital y el otro punto
es el final de la renta(tn) o momento de disponibilidad ultimo del capital.

El principal objeto de las rentas es la determinación del valor de la misma en un momento determinado. Esta valoración la
efectuamos, obteniendo el valor de cada uno de los términos en dicho momento. Valoración que efectuaremos con arreglo al
régimen de Capitalización Compuesta a un determinado tanto de interés.

6.2. ­ VALOR capital o financiero de una renta.

Se entiende por valor capital de un renta en un determinado momento   al valor financiero en   de la distribución de capitales que la
definen. Si este valor se calcula en el momento to u origen de la renta lo denominamos valor actual y lo representamos por Vo y si
este valor lo calculamos en el momento final de la renta tn se denomina valor final de la renta y lo representamos por Vn.

6.3. ­ CLASIFICACIÓN de las rentas.
Teniendo en cuenta que los elementos que intervienen en la definición de renta podemos elaborar distintos criterios de clasificación:

Atendiendo a la cuantía de los términos.

Rentas constantes: si la cuantía de todos los términos es fija e igual para todos ellos

Rentas variables: si la cuantía de los términos sigue una ley de variación.

Renta variable en progresión aritmética: si la cuantía de los términos siguen una ley aritmética de variación de razón d , de tal
forma que un termino de la renta será igual a su anterior mas menos la razón.

Cs=Cs­1±d d en ptas
 =10% no acumulativo d=0.1*C1

Renta variable en progresión geométrica: si la cuantía de los términos varían según un progresión geométrica de razón q.

Cs=Cs­1*q q>0

 3% acumulativo q=1+0.03
"3% acumulativo q=1­0.03

Rentas variables arbitrarias: si no siguen una especial de variación.

Atendiendo a la disponibilidad o vencimiento de los términos

Rentas pospagables: si el vencimiento de todos los términos coincide con el extremo superior del periodo correspondiente. Es
decir todos los capitales se pagan al final de los periodos correspondientes.

Rentas prepagables: aquellas en las que el vencimiento de todos los términos coinciden con el extremo inferior del periodo
correspondiente. Los capitales se pagan o vencen al inicio de los periodos.

Atendiendo a la amplitud de los periodos

Rentas discretas: si la amplitud de los periodos es finita:

Rentas discretas de periodo uniforme: si la amplitud de cada periodo es igual y constante.

(t1­to) = (t2­t1) = ....
Rentas discretas de periodo no uniforme: es el caso contrario al anterior.

Rentas continuas: cuando la amplitud de cada uno de los periodos tiende hacia cero. Su solución le vendrá dada por el limite de
al renta discreta que corresponda cuando la amplitud del intervalo tiende a cero.

Atendiendo a la posición del punto de valoración

Rentas inmediatas: si la posición del punto de valoración coincide con to o tn
http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 42/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Rentas diferidas: si el punto de valoración es menor que el origen de la misma

to

h = to ­   = diferimiento
Este diferimiento solo afecta al valor actual de la renta y nunca a su valor final que coincide con el de la inmediata.

Rentas anticipadas: Cuando el punto de valoración es mayor que el final de la renta

 > Tn
tn  

p= ­tn= anticipación

Este anticipación solo afecta al valor final de la renta y nunca a su valor actual que coincide con el de la inmediata.
Atendiendo a la duración de la renta

Renta temporal: Si la duración es finita.

Renta perpetua: Si la duración es indefinida

Atendiendo a la naturaleza de los capitales

Rentas ciertas: Si la cuantía y el vencimiento son ciertos.

Rentas aleatorias: Si la cuantía, el vencimiento o ambas son aleatorias.

7.1 Renta inmediata, constante y temporal. Rédito periodal constante.

7.1.1. ­ POSTPAGABLE
Si todos los términos vencen al final del periodo.

Valor actual: Lo obtenemos valorando cada uno de los términos de la renta en el origen y sumamos dichos valores.

C C C C C C

1 2 3 n­2 n­1 n
Vo=C(1+i)­1 + C(1+i)­2 + C(1+i)­3+.....+C(1+i)­(n­1) + C(1+i)­n =

=C[(1+i)­1 + (1+i)­2 + (1+i)­3+.....+(1+i)­(n­1) + (1+i)­n ]=

= C (1+i)­1­ (1+i)­n (1+i)­1 = C 1­ (1+i)­n =C an¬i
1­ (1+i)­1 i

an¬i : Es el valor actual de una renta unitaria pospagable de duración n periodos al tanto de valoración i.

Valor final: la suma de los valores finales de los términos que componen la renta( estamos capitalizando)

Vn= C + C(1+i) + C(1+i)2+.....+C(1+i)n­2 + C(1+i)n­1 =
=C[1+(1+i) + (1+i)2+.....+(1+i)n­2 + (1+i)n­1 ]=

= C 1­ (1+i)n­1 (1+i) = C 1­ (1+i)n = C (1+i)n ­1 =Csn¬i

1­ (1+i) ­ i i
sn¬i : es el valor final de una renta unitaria y pospagable de duración n periodos al tanto de valoración i.

Relación entre el valor actual y el valor final.

Para obtener el valor inicial contracapitalizamos el valor final n veces.

Vo=Vn(1+i)­n= Csn¬i (1+i)­n = C (1+i)n ­1 (1+i)­n = C 1­ (1+i)­n =C an¬i=Vo

i i

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 43/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Vn= C an¬i (1+i)n= C 1­ (1+i)­n (1+i)n = (1+i)n ­1 = Csn¬i =Vn

i i

PREPAGABLES

Valor actual:

C C C C C C
­1 0 1 2 n­2 n­1 n

Can¬i Can¬i(1+i)

¨Vo= C+ C(1+i)­1 + C(1+i)­2 + .....+C(1+i)­(n­2) + C(1+i)­(n­1) =
=C[1+(1+i)­1 + (1+i)­2 +.....+(1+i)­(n­2) + (1+i)­(n­1) ]=

= C 1­ (1+i)­(n­1) (1+i)­1 = C 1­ (1+i)­n = C 1­(1+i)­n .(1+i)=C an¬i(1+i)=

1­ (1+i)­1 1+i­1 i
= C ¨an¬i

¨an¬i : Es el valor actual de una renta unitaria prepagable de duración n periodos al tanto de valoración i.

¨Vo=C¨an¬i= C an¬i(1+i)=Vo(1+i)
Valor final:

¨Vn= C(1+i) + C(1+i)2+.....+C(1+i)n­1 + C(1+i)n =

=C[(1+i) + (1+i)2+.....+(1+i)n­1 + (1+i)n ]=

=C(1+i)[1+(1+i) +.....+(1+i)n­2 + (1+i)n­1 ]=
= C(1+i) 1­ (1+i)n­1 (1+i) = C(1+i) 1­ (1+i)n = C(1+i) (1+i)n ­1 =C(1+i)sn¬i=

1­ (1+i) ­ i i

= C¨sn¬i
¨sn¬i : es el valor final de una renta unitaria y prepagable de duración n periodos al tanto de valoración i.

¨Vn=C¨sn¬i= C(1+i)sn¬i=Vn(1+i)

7.2. ­ Renta inmediata, conStante, perpetua.
Recordamos que renta perpetua es aquella cuya duración es indefinida donde n tiende a infinito. Sabemos cuando empieza pero no
cuando termina, por tanto en este tipo de rentas no tiene sentido hablar de valor final, solo de valor actual. Pueden ser postpagables
y prepagables.

POSPAGABLE

Calculamos el valor actual de una renta inmediata, constante, pospagable y perpetua. Calculamos el limite cuando n tiende a infinito
del valor actual de una renta temporal de las mismas características.

Vo= Ca"¬i=Lim Ca"¬i = C Lim a"¬i =C Lim 1­(1+i)­n =C[1/i­Lim 1/(1+i)n.i]= C1/i
n!" n!" n!" i n!"

a"¬i=Lim a"¬i=1/i

PREPAGABLE

Calculamos el valor actual de una renta inmediata, constante, pospagable y perpetua.
¨Vo= C¨a"¬i= Ca"¬i(1+i)=C1/i(1+i)

7.3. ­ Renta diferida h periodos.

Son aquellas rentas en las que entre el punto de valoración   y el origen de la venta deben de transcurrir h periodos de tiempo.
Debemos obtener su valor actual en un punto  <to donde:

To ­   = h : periodos de diferimiento
Estas rentas solo ven alterado su valor actual y nunca su valor final que coincide con el de la inmediata.

C C C C C

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 44/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
 0 1 2 3 n­1 n
p

Vo Can¬i

Valor actual de una renta diferida en h periodos pospagable y temporal

Vo=Ch/ an¬i= C(1+i)­(h+1) + C(1+i)­(h+2) + .....+C(1+i)­(h+n­1) + C(1+i)­(h+n) =

=C(1+i)­h[(1+i)­1 + (1+i)­2 +....+(1+i)­(n­1) + (1+i)­n ]=

= C(1+i)­h 1­ (1+i)­n =C an¬i(1+i)­h
i

El valor actual de una renta diferida h periodos siempre es igual al valor actual de una renta inmediata de las mismas características
cotracapitalizando h periodos.

Comprobación de que el valor final no se ve afectado

C C C C C

 0 1 2 3 n­1 n
p

Can¬i(1+i)­h Vn=Vo(1+i)h+n

Vn=Ch/ an¬i(1+i)h+n = Can¬i(1+i)­h(1+i)h+n= Can¬i(1+i)n= Csn¬i
Valor actual de una renta diferida h periodos prepagable temporal.

¨Vo=Ch/ ¨an¬i=Ch/ an¬i(1+i)= Can¬i(1+i)­h(1+i)= Can¬i(1+i)­(h­1)

El valor actual de una renta diferida h periodos y prepagable lo podemos obtener contrapitalizando h­1 periodos de una renta
inmediata y pospagable de las mismas características

Valor actual de una renta diferida h periodos pospagable y perpetua.

Vo=Ch/ a"¬i= Ca"¬i(1+i)­h=C 1/i (1+i)­h

Valor actual de una renta diferida h periodos prepagable y perpetua.

¨Vo=Ch/¨a"¬i= C¨a"¬i(1+i)­h=C 1/i (1+i)­h (1+i)= C 1/i (1+i)­(h­1)
7.4. ­ RENTA anticipada p periodos

Son aquellas rentas en las que entre el final de la renta y el punto de valoración   deben de transcurrir p periodos de tiempo.
Queremos obtener el valor final de la renta en un punto  >tn donde:
tn ­   = p : periodos de anticipación

La anticipación solo afecta al valor final de la renta y nunca al valor actual que coincide con el de la inmediata.
0 1 2 n­1 n  
p

Csn¬i Csn¬i(1+i)p
Valor final de una renta anticipada p periodos pospagable temporal.

Vn=Cp/ sn¬i= C(1+i)p + C(1+i)p+1+.....+C(1+i)p+n­1 =
=C(1+i)p[1+ (1+i)1+.....+ (1+i)n­1 ]=
= C(1+i)p (1+i)n ­1 =Csn¬i(1+i)p

I
Comprobación que el valor actual no se ve afectado por la anticipación.

Vo=Cp/ sn¬i(1+i)­(p+n)= Csn¬i(1+i)p(1+i)­(p+n)= Csn¬i(1+i)­n= Can¬i

La anticipación no afecta al valor actual de la renta.
Valor final de una renta anticipada p periodos, prepagable y temporal
http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 45/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

¨Vn=Vp/¨sn¬i=Cp/ sn¬i(1+i)= Csn¬i(1+i)(1+i)p= Csn¬i (1+i)p+1
El valor final de una renta anticipada p periodos prepagable lo podemos obtener capitalizando p+1 periodo el valor final de una renta
inmediata y pospagable de las mismas características.
8.1. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA

Este tipo de rentas se refiere a un conjunto de capitales cuyas cuantías van variando y lo hacen siguiendo una ley en progresión
aritmética, esto es, cada término es el anterior aumentado (o disminuido) en una misma cuantía (que se denomina razón de la
progresión aritmética) y que notaremos por d, siempre expresada en unidades monetarias.
Para calcular cualquier término basta con conocer, por tanto, el primero de ellos (c) y la razón de la progresión (d).

8.1.1. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA POSTPAGABLE
Vamos a estudiar una renta variable en progresión aritmética, temporal (tiene un número determinado de capitales), pospagable (los
términos vencen al final del período), inmediata (valoraremos la renta en su origen y su final) y entera (términos y tanto están en la
misma unidad de tiempo).

Cálculo del valor actual

La representación gráfica de la renta anteriormente citada es la siguiente:

Aplicando la definición de valor actual y llevando los términos uno a uno, descontando en régimen de descuento compuesto al tanto
de la renta i, desde donde están hasta el origen se obtiene el valor actual, que se nota con la siguiente terminología A(c; d) n×i,
expresión que además de recoger la información de la renta, recoge la información de la progresión (c; d):

de donde finalmente se puede obtener la siguiente expresión:

que se puede convertir en esta otra fórmula de cálculo:

Nota: se ha prescindido del desarrollo matemático de esta demostración, reflejando el
resultado final del mismo.

Cálculo del valor final

A partir del valor actual se podrá calcular cualquier otro valor financiero, utilizando la relación que existe entre los diferentes valores
financieros en los distintos momentos de tiempo:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 46/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Valor final:

S(c; d) n×i  =  (1  +  i)n  x  A(c ; d) n×i

Ejemplo 22

Hallar el valor actual y final de una corriente de gastos anuales vencidos de un negocio que el primer año van a ser 2.000
euros y se espera que aumenten 100 euros cada año, suponiendo una tasa de valoración del 7% y para un horizonte
temporal de 4 años.

• Valor actual:

• Valor final:
S(2000; 100) 4×0,07  =  1,074  x  A(2000; 100) 4×0,07  =  9.508,38 €

Nota: a idénticos resultados se hubiera llegado si valoramos uno a uno los capitales en la fecha de estudio.

8.1.2. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA PREPAGABLES
En este caso, basta con multiplicar por (1  +  i) el valor actual o final (según proceda) de la renta pospagable.
Ä(c; d ) n×i  =  (1  +  i)  X  A(c; d ) n×i

¨S(c; d) n×i    =  (1  +  i)  x  S(c; d ) n×i
8.1.3. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA PERPETUAS
El cálculo de la renta en progresión aritmética se realiza, como para cualquier renta perpetua, a través del límite cuando la duración
(n) tiende a infinito:

resultando finalmente:

Todas las fórmulas se han desarrollado suponiendo que la razón es positiva (d  >  0), es decir, que los términos van aumentando,
aunque siguen siendo válidas para el caso contrario, bastaría con cambiar el signo de la razón (d) en las fórmulas.
8.1.4. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA DIFERIDA h PERÍODOS Y ANTICIPADAS p PERÍODOS
Serán diferidas cuando se valoran con anterioridad a su origen y anticipadas cuando se valoran después de su final.

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 47/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Como en cualquier otro tipo de renta, se pueden establecer relaciones entre diferentes valores de la renta. Así:

8.2. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Este tipo de rentas sirve para valorar un conjunto de capitales equidistantes en el tiempo cuyas cuantías son variables siguiendo una
ley en progresión geométrica, esto es, cada término es el anterior multiplicado por un mismo número (que se denomina razón de la
progresión geométrica) y que notaremos por q.

Para calcular cualquier término basta con conocer, por tanto, el primero de ellos (c) y la razón de la progresión (q).
8.2.1. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA POSTPAGABLES
Vamos a estudiar una renta variable (términos que siguen una progresión geométrica), temporal (tiene un número determinado de
capitales), pospagable (los términos vencen al final del período), inmediata (valoraremos la renta en su origen y su final) y entera
(términos y tanto están en la misma unidad de tiempo). Aunque no se diga expresamente se calculará en régimen de compuesta
(renta compuesta).
Cálculo del valor actual

La representación gráfica de la renta anteriormente citada es la siguiente:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 48/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Se trata de valorar en el origen todos los términos que componen la renta. Para ello llevaremos, uno a uno, descontando en régimen
de descuento compuesto al tanto de la renta i, desde donde está cada capital hasta el origen, obteniéndose el valor actual, que se
nota con la siguiente terminología: A(c; q) n×i, expresión que recoge la información de la renta (n términos al tanto i) y también datos
de la progresión que siguen los capitales (primer término ­c­  y razón de la progresión ­q­):

Sacando factor común:

se obtiene:

donde el corchete es la suma de n términos en progresión geométrica creciente de razón:

Aplicando la expresión que suma términos que siguen esta ley:

siendo a1 el primer término de la progresión, an, el último término y r, la razón.
Aplicando dicha fórmula a los términos actualizados de la renta, el valor actual de la renta queda de la siguiente forma:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 49/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

de donde finalmente se puede obtener:

expresión que solamente se podrá utilizar cuando  q  
 1  +  i.
Cuando se cumple: q  =  1  +  i, la expresión del valor actual quedará de la siguiente forma:

sacando factor común:

El corchete, al simplificarse, no es más que la suma aritmética de n veces la unidad, quedando el valor actual así:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 50/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Cálculo del valor final

A partir del valor actual se podrá calcular el valor de la renta en cualquier otro momento, utilizando la relación que existe entre los
valores financieros en los diferentes momentos de tiempo. En concreto, el valor final será el resultado de capitalizar el valor actual
antes calculado.

S(c; q) n×i  =  (1  +  i)n  x  A(c; q) n×i

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 51/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 23
Hallar el valor actual y final de los ingresos anuales vencidos de un trabajador que el primer año va a ganar 20.000 euros y
espera que crezcan un 5% anual de forma acumulativa para un horizonte temporal de 4 años.

a) Suponiendo una tasa de valoración del 7%.
b) Suponiendo una tasa de valoración del 5%.

a) Valorando al 7%:

b) Valorando al 5%:

Nota. A idénticos resultados se hubiera llegado si desplazamos uno a uno los capitales a la fecha de estudio.

8.2.2. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA PREPAGABLES
Para una renta variable con términos en progresión geométrica, temporal (n capitales), pospagable, inmediata, entera y valorada en
compuesta, la representación gráfica queda de la siguiente forma:

Cálculo del valor actual

Una posibilidad consiste en valorar los n capitales moviendo, por una parte, el primer capital, que ya está en el origen y el resto de
capitales, n­1, como renta pospagable inmediata de n­1 términos:

Otra posibilidad consiste en convertirla en pospagable multiplicando por (1  +  i) todos los términos.
http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 52/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Ä(c; q) n×i  =  (1  +  i)  x  A(c; q) n×i
Cálculo del valor final

Se puede obtener capitalizando el valor actual de la misma renta.

8.2.3. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA PERPETUAS

El cálculo de la renta en progresión geométrica perpetua se realiza, como las demás rentas perpetuas, a través del límite cuando el
número de términos de la renta (n) tiende a infinito:

resultando finalmente que el límite, y por tanto el resultado del valor actual, está en función de la relación existente entre el valor de
la razón de la progresión (q) y (1 + i), y sólo tendrá sentido financiero cuando q < 1 + i, quedando el siguiente valor actual:

8.2.4. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA DIFERIDAS
Cuando se valoran con anterioridad a su origen. El tiempo que transcurre entre el origen de la renta y el momento de valoración se
denomina período de diferimiento de la renta.
Para valorar la renta diferida, primero valoraremos renta en su origen (se considera como inmediata y se calcula su valor actual) y
posteriormente descontaremos dicho valor actual (como un solo capital) hasta el momento t elegido, en régimen de descuento
compuesto al tanto de interés vigente durante el período de diferimiento. Gráficamente sería:

El resultado final quedaría así:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 53/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

El diferimiento solamente afecta al valor actual, por tanto, el valor final se calcu la como en una renta inmediata.
8.2.5. ­ RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA ANTICIPADAS

Son aquellas que se valoran con posterioridad a su final, siendo el período de anticipación de la renta el tiempo que transcurre entre
el final de la renta y el momento de su valoración.
Valoraremos la renta, tratándola como renta inmediata, en su final y posteriormente capitalizamos este valor, al mismo tipo (i),
durante el período de anticipación (h). También se podrá valorar la renta en su origen y posteriormente capitalizamos hasta el punto
deseado.

El resultado será:
Vn+h  =  h/Sn×i  =  (1  +  i)h  x  S(c; q) n×i  =  (1  +  i)h+n  x  A(c; q) n×i
La anticipación solamente afecta al valor final pero no al valor actual, que se realizará como si de una renta inmediata se tratara,
cumpliéndose la siguiente relación, como en cualquier otro tipo de renta, entre diferentes valores de la renta:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 54/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Ejemplo 24
Determinar el valor actual de los ingresos de una empresa para los próximos 15 semestres si para el primer período
ascienden a 500 euros y se estima un incremento semestral del  8% durante los primeros 10 semestres y manteniéndose
constante a partir de entonces. Tipo de valoración el 10% efectivo semestral.

Los 15 ingresos constituyen una renta, pero tomados conjuntamente sería aleatoria. Por el contrario, si se consideran en
primer lugar los 10 primeros términos (renta en progresión geométrica inmediata) y a continuación los 5 últimos (renta
constante y diferida), podremos emplear fórmulas de rentas. Así:

9.1. ­ Introducción

Cuando estudiamos la capitalización simple y el descuento uno de los principios utilizados para efectuar la valoración era los
parámetros que determinan esta(tiempo y tanto) deben estar referidos a las mismas unidades de tiempo y en caso contrario
realizábamos las oportunas transformaciones utilizando los tantos equivalentes.
Las rentas fraccionadas o de frecuencia distinta a la anual son aquellas en las que el periodo de capitalización del tanto no coincide
con el periodo del pago o cobro del termino de la renta.

Las formulas obtenidas hasta ahora siguen siendo validas pero teniendo en cuenta que si el termino fraccionado es Cm el tanto a
utilizar será i(m). Ante este planteamiento pueden darse dos situaciones que son:
Termino anual C y tanto de frecuencia i(m)

Termino de frecuencia Cm y un tanto anual i.

9.2. ­ Termino anual y tanto de frecuencia

Este tipo de rentas son aquellas en las cuales el termino de las misma se percibe anualmente mientras el tanto de capitalización es
mayor o inferior al año. Es decir nos dan un termino C y un tanto de frecuencia i(m).
Para encontrar el valor en este tipo de rentas habrá que referir los dos parámetros a la misma unidad de tiempo. Para lo cual
calculamos el tanto efectivo anual y equivalente al tanto i(m) conocido. Y con este tanto anual efectuamos la valoración de la renta en
función de las características de esta.

(1+i)=(1+i(m))m
9.3. ­ Termino de frecuencia y tanto anual
En este caso el periodo de capitalización es superior al periodo al que se percibe la renta, es decir, nos dan el interés efectivo anual i
mientras que el termino de la renta se percibe m veces dentro del año.

Para encontrar el valor en este tipo de rentas fraccionadas tendremos también que referir ambos parámetros a las mismas unidades
de tiempo. Para ello utilizaremos cualquiera de los siguientes procedimientos posibles:
Calculamos el tanto de interés i(m) a partir del tanto efectivo anual da do i y con este tanto i(m) efectuamos la valoración de la
renta en función de las características de esta, pero teniendo en cuenta que ahora la duración de la misma no debe expresarse en
años sino en n*m periodos.

Ej: Vo(m)= Cm.a nm ¬i(m)
Calcular un termino C anual equivalente al termino Cm conocido. Para lo cual tenemos que distinguir entre rentas prepagables y
pospagables:

POSPAGABLES

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 55/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Dada una renta constante, inmediata y pospagable de termino Cm siendo m la frecuencia, de duración n años, al tanto de valoración
i.
Para calcular el termino C anual equivalente a esos términos Cm representamos gráficamente un año cualquiera de la renta.
Cm Cm Cm Cm

0 1/m 2/m m­1/m m/m
C es el valor final de una renta constante de termino Cm , de duración m periodos al tanto i(m) , inmediata, pospagable y temporal.
C= Cm s m ¬i(m) = Cm (1+i(m))m­1 = Cm i/i(m) = Cm. m. i/m. jm= Cm. m. i/jm

i(m)
m. i/jm: factor de transformación de una renta sin fraccionar en su correspondiente fraccional.
Vo= Cm. m. i/jm . a n ¬i

PREPAGABLE

Dada una renta constante, inmediata u prepagable de termino Cm y tanto efectivo i y duración n años.
Para calcular el termino C anual que consideramos pospagable y equivalente al termino Cm conocido. Por tratarte de una renta
constante representamos un año cualquiera de la misma.
Cm Cm Cm Cm
0 1/m 2/m m­1/m m/m

C es el valor final de una renta constante , inmediata, prepagable y temporal de duración m periodos al tanto de valoración i(m)
C= Cm ¨s m ¬i(m) = Cm s m ¬i(m) (1+i(m) )= Cm (1+i(m))m­1 (1+i(m) )=
i(m)

Cm i/i(m) (1+i(m) )= Cm. m. i/m. jm . (1+i(m) )= Cm. m. i/jm. (1+i(m) )
*las rentas fraccionadas de prepagables a pospagables se capitaliza una fracción de año (1+i)1/m.
Vo= Cm. m. i/jm . a n ¬i. (1+i)1/m

9.4. ­ Rentas variables en progresión aritmética FRACCIONDAS
9.4.1 Termino de frecuencia, cuantía, razón, y tanto anual
En las rentas variables fraccionadas o que nos obliga a trabajar en una u otra unidad de tiempo es la razón. Si la razón es
fraccionada trabajamos en fracciones de año y si e anual en años.

Cm , dm, i duración m*n
Am(Cm ,dm)mn¬i=( Cm + dm/i(m) +dm . m. n) a nm ¬i(m) ­ dm m n
i. m

9.4.2 termino de frecuencia , razón y tanto anual.
Cm , d,i al ser la razón anual tenemos que trabajar en años.
Los pagos del primer años son constantes e iguales de cuantía Cm. La cuantía anual equivalente es C1= Cm . m. 1/jm

Los pagos del segundo año de la renta son constantes e iguales pero de cuantía Cm+d
C2=( Cm +d). m. 1/jm
Ahora introducimos un nuevo termino:

d': el incremento o variación que debe experimentar los pagos de un año a otro.
C2=C1+d'
d'=C2­C1=( Cm +d). m. 1/jm­ Cm . m. 1/jm = d m i/ jm

Valor inicial

A(C1 ,d')n¬i=( C1 + d'/i +d'. n) a n ¬i ­ d' n

i
A(C1 ,d)n¬i=( Cm . m. 1/jm + d m i/ jm +d. n. m. i/ jm) a n ¬i ­ d. n. m. i/ jm
i i

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 56/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
A(C1 ,d)n¬i=m. i/ jm [(Cm + d/i +d. n) a n ¬i ­ dn ]
i
Valor inicial de una renta de las mismas características pero pospagable.

Ä(C1 ,d)n¬i= A(C1 ,d)n¬i (1+i)1/m
9.5 Rentas variables en progresión geométrica fraccionadas.

9.5.1 Termino de frecuencia, cuantía y razón, y tanto anual
Cm, qm, i(que transformamos en i(m) duracion:m*n
A(Cm ,qm)mn¬im= Cm 1­ (1+i)m n . qm m.n valor actual

(1+i(m))­qm
Si q= 1+i(m) A(Cm ,qm)mn¬im= Cm. m. n(1+i(m))­1
Para pasar las rentas de este tipo de prepagable a pospagable capitalizamos una fracción de año.

9.5.2 Termino de frecuencia , razón y tanto anual
Cm , q , i
Primer año

C1
Cm Cm Cm Cm
0 1/m 2/m m­1/m m/m

C1= Cm m. i/ jm
Segundo año
C2

Cmq Cmq Cmq Cm q
0 1/m 2/m m­1/m m/m
C2= Cm . q m. i/ jm

C2=C1q' donde q' es la variación que se debe de experimentar año a año.
q'=C2/C1= Cm . q m. i/ jm =q
Cm m. i/ jm

Am(C ,q)n¬i= C1 1­ (1+i)­ n . q.n = Cm m. i/ jm 1­ (1+i)­ n . q.n
1+i­q 1+i­q
Si q= 1+i Am( Cm ,q)n¬i= Cm m. i/ jm . n(1+i)­1

10.1. ­ CONCEPTO DE RENTA CONTINUA
Concepto teórico.

Definíamos una renta cono una distribución de capitales, por tanto una renta continua estará formada por una distribución de
capitales. Definíamos una distribución constante de capitales en el intervalo (to,tn) como aquella distribución en la que en cada punto
del intervalo vence un único capital y en cada instante de tiempo.
Concepto práctico.

Consideramos renta continua a aquella en las cual la frecuencia m es mayor de doce (m>12). Una renta continua consiste en
suponer que los intervalos de la misma son infinitamente pequeños en cada uno de los cuales vence un capital, por lo tanto los
periodos con los que se trabaja son infinitamente pequeños, lo que nos lleva a que los valore iniciales y finales de las rentas
pospagables y prepagables coincidan en valor.
10.2 Valor financiero de una renta continua.

De acuerdo con la definición expuesta la renta continua puede ser considerada como una renta fraccionada en la cual la frecuencia
m tiende a infinito. Realmente lo que consideramos continuo es la capitalización ya que los pagos van a ser quincenales, semanales
o diarios. Si consideramos los pagos también continuos el valor de la renta seria infinito.
Quincenales m=24

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 57/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
Semanales m= 52
Diario m=365

Para obtener el valor de las rentas continuas calculamos el limite cuando la frecuencia tiende a infinito en una renta fraccionada de
las mismas características.
Consideramos Rentas constantes fraccionadas Cm
Rentas en progresión aritmética fraccionadas Cm, d

Rentas en progresión geométrica fraccionadas Cm, q
Para obtener aquí el valor de la renta utilizamos una renta constante fraccionada(Cm, i). aquí no podemos pasa de i a i(m) ya que
m>12

Vmo= Cm. m . i/jm an¬i vamos a trabajar a parir de esta fracción.
Vo= Lim Vmo=Lim Cm. m . i/jm an¬i= Cm. m . i an¬i(1/Lim jm)= Cm. m . i/Ln(1+i) an¬i
m!" m!" m!"

Lim jm =[(1+i)1/m­1]m=1/m ln(1+i)m=ln(1+i)
m!"
Para pasar de una renta fraccionada a una renta continua lo único que debemos hacer es cambiar jm por Ln(1+i).

Comprobemos que en este tipo de rentas el valor de las pospagables y de las prepagables coinciden.
¨Vn =Vn; ¨Vo =Vo ¨V=Lim ¨Vo=Lim Vmo (1+i)1/m=Lim Vmo= Vo
11.1. ­ DEFINICIÓN

Las operaciones de amortización son operaciones financieras compuestas por las que una persona llamada prestamista se
compromete o entregar a otra persona que es el prestatario, en un determinado momento to cierto capital (Co,to ) y que este el
prestatario se compromete a reembolsar durante un periodo tn,to junto con sus intereses.
Las operaciones de amortización están formadas por una prestación única que es el capital (Co,to) y una contraprestación
normalmente múltiple (a1, t1) (a2, t2)… (an, tn). Los capitales de contraprestación tienen como misión abonar los intereses que se
generan en la operación y devolver el principal de la deuda, estos se denominan términos amortizativos.

11.2. ­ PLANTEAMIENTO GENERAL DE LAS OPERACIONES DE AMORTIZACIÓN
Lo normal es efectuar la operación con una ley de capitalización, generalmente capitalización compuesta y con periodos uniformes.
Si los periodos son anuales a los términos amortizativos se le denomina anualidades, si son semestrales se le llama semestralidades
y si son mensuales mensualidades.

La obligación del prestamista es casi siempre inmediata, sin embargo las formas típicas de devolución de un préstamo son dos:
El capital prestado se devuelve con los intereses acumulados en un determinado momento.

El capital prestado se reintegra mediante una renta que cubra capital e interés en el tiempo señalado en el contrato.

Co
a1 a2 an­2 an­1 an

t0 t1 t2 tn­2 tn­1 tn
12.1. ­ METODO AMERICANO SIMPLE
Este tipo de préstamos se caracteriza por:

a) Sólo se realiza una amortización de capital al vencimiento del préstamo, por el total del mismo.
b) En las demás cuotas periódicas tan sólo se pagan los intereses del periodo.
En este tipo de préstamos, las cuotas periódicas hasta el periodo (n­1) serán:

Ms = Is

Los intereses de cada periodo se calculan:

Is = Ss­1 * i * t

(Siendo Ss­1 el saldo vivo al final del periodo anterior)

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 58/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
La última cuota de amortización será:

Mn = Co + In

(Siendo Co el capital inicial del préstamo y In los intereses del último periodo)

Ejemplo 25
Un banco concede un préstamo de 3.000.000 ptas., según el método americano simple, con un tipo de interés del 15% y a un plazo
de 5 años:
Calcular:
a) Importe de los intereses en cada periodo y de la cuota periódica.

b) Saldo vivo y capital amortizado a lo largo de la vida del préstamo.

SOLUCION 

a ) Importe de los intereses y de la cuota periódica: 

Aplicamos la fórmula  Is = Ss­1 * i * t  

 
Periodo Intereses   Amortización capital Cuota

1 450.000 0 450.000

2 450.000 0 450.000

3 450.000 0 450.000

4 450.000 0 450.000

5 450.000 3.000.000 3.450.000


 

b ) Evolución del saldo vivo y del capital amortizado: 
 
Periodo Saldo vivo   Capital
amortizado  

0 3.000.000 0

1 3.000.000 0

2 3.000.000 0

3 3.000.000 0

4 3.000.000 0

5 0 3.000.000

12.3. ­ MÉTODO FRANCÉS O PROGRESIVO
Este tipo de préstamo se caracteriza por tener cuotas de amortización constante a lo largo de la vida del préstamo. También se
considera que el tipo de interés es único durante toda la operación.
El flujo de capitales del préstamo será:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 59/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

Periodos MS" Prestamo Cuotas de


amortización

año 0   + Co     

año 1   ­ M 

año 2   ­ M 

...  ... 

año (n­2)   ­ M 

año (n­1)   ­ M 

año (n)   ­ M 

Siendo Co el importe del préstamo y M el importe constante de la cuota de amortización 
El valor actual de las cuotas de amortización sigue una estructura similar a la de una renta constante, temporal, pospagable.

luego, Co = M * Ao (siendo Ao el valor actual de una renta unitaria pospagable, de duración igual a la
del préstamo)

luego, Co = M * (1 ­ (1 + i)^­n)/ i  

Por lo que se puede calcular fácilmente el importe de la cuota constante de la amortización:

M = Co / Ao  

Ejemplo 26

Calcular la cuota constante de amortización de un préstamo de 3.000.000 ptas. a plazo de 5 años, con un tipo de interés del 10%.

Calculamos el valor de Ao (valor actualiza de una renta constante, pospagable, de 5 años de
duración):  

Ao = (1 ­ (1 + i)^­n)/ i  

luego, Ao = (1 ­ (1 + 0,1)^­5)/ 0,1  

luego, Ao = 3,7908  

Una vez conocido el valor de Ao, se calcula el valor de la cuota constante  

luego, M = 3.000.000 / 3,7908  

luego, M = 791.392 ptas.  

Por lo tanto, la cuota constante anual se eleva a 791.392 ptas.  

Una vez que se conoce el importe de la cuota constante, podemos ver que parte de misma corresponde a amortización de principal y
que parte corresponde a intereses:

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 60/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

a ) Amortización de Principal: Calculamos la correspondiente al primer periodo 

Sabemos que  I1 = Co * i * t  

luego, I1 = 3.000.000 * 0,1 * 1  

luego, I1 = 300.000 ptas.  

Ya podemos despejar As de la fórmula Ms = AMs ­ Is  

luego, AMs = Ms­ Is  

luego, AM1 = 791.392 ­ 300.000  

luego, AM1 = 491.392 ptas.  

El resto de las amortizaciones de capital se pueden calcular aplicando la siguiente fórmula:

AMk = AM1 * (1 + i)^k­1 

 Por lo tanto:

   Amort. de capital

AM1 491.392   491.392

AM2 491.392  * (1,1) 540.531 

AM3 491.392  * (1,1)^2 594.584

AM4 491.392  * (1,1)^3 654.043

AM5 491.392  * (1,1)^4 719.447 

Suma   3.000.000 

Se comprueba como la suma de todas las amortizaciones de capital coincide con el importe inicial del préstamo.
El importe que representan los intereses dentro de cada cuota de amortización se calcula de manera inmediata, ya que:

Partiendo de la fórmula Ms = AMs + Is 

se despeja Is = Ms ­ AMs 

Por lo tanto:

Periodo Ms   AMs Is

1 791.392   491.392 300.000

2 791.392   540.531  250.861 

3 791.392   594.584 196.808

4 791.392   654.043 137.349

5 791.392   719.447  71.945 

Conociendo el importe de las amortizaciones de principal, se calcula fácilmente el saldo vivo del préstamo en cada periodo, así como

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 61/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras
el capital ya amortizado:

Ss= Co ­ S AMk  Siendo Ss el saldo vivo en el momento "s" y S AMk la suma de todas las
amortizaciones de capital realizadas hasta ese momento

CAs = S AMk  Siendo CAs el capital amortizado hasta el momento "s"

Luego:

Periodo Saldo vivo   Capital


amortizado

0 3.000.000 0

1 2.508.608 491.392 

2 1.968.077 1.031.923

3 1.373.493 1.626.507

4 719.450 2.280.550 

5 0 3.000.000 

12.4. ­ PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
Los préstamos hipotecarios son operaciones para financiar la adquisición de una vivienda. Son préstamos a largo plazo, entre 15 y
30 años, con tipo de interés que suele ser variable (referenciado a algún tipo de mercado, por ejemplo euribor a 1 año, y con revisión
anual).

Las cuotas de amortización son constantes en el periodo que va entre cada revisión de tipos.
Cuando se va a solicitar un préstamo hay que conocer a cuanto asciende la cuota mensual. Esta va a depender del importe del
préstamo, de su duración y del tipo de interés aplicado.
El importe de la cuota mensual se puede calcular haciendo la suposición de que el tipo de interés no variará durante toda la vida de
la operación. Se pueden calcular unas tablas que determinan el importe de la cuota mensual por cada millón de pesetas, según el
tipo y el plazo.
Para calcular el importe mensual por cada millón de pesetas se aplica la siguiente fórmula:

Co = AM * Ao 

luego, 1.000.000 = AM * Ao (siendo AM la cuota mensual por millón y A0 el valor actual de una renta
pospagable)

luego, 1.000.000 = AM * ((1 ­ (1 + i)^­n)/i)  

El tipo de interés que se aplica en esta fórmula es el tipo mensual, ya que estamos calculando el importe de la cuota mensual.

Tan sólo con multiplicar la cuota mensual por millón por el número de millones que se pretende solicitar, se calcula el importe total de
la cuota mensual del préstamo.
En el cuadro siguiente se ha calculado el importe de la cuota mensual por cada millón de pesetas, según diversas hipótesis de plazo
y el tipo:

El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998 ­ Condiciones de uso ­ Contacto

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 62/63
18/7/2016 Matemáticas de las Operaciones Financieras

http://html.rincondelvago.com/matematicas­de­las­operaciones­financieras_1.html 63/63

También podría gustarte