Está en la página 1de 24

CAMINOS II

INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2
1. PLANTA DE ASFALTO. ............................................................................................... 3
1.1. Como planta de asfalto se distinguen principalmente en dos tipos: ..... 4
1.1.1. Planta de producción discontinua o de achas: ........................................ 4
1.1.2 Planta de Producción continúa: ................................................................... 4
1.1.3 Planta de Bachas: ............................................................................................ 5
2. ETAPAS EN LA FABRICACIÓN DE LA MEZCLA ASFALTO AGREGADO
EN CALIENTE. ................................................................................................................... 6
3. OPERACIÓN DE LAS PLANTAS PARA MEZCLA ASFÁLTICA EN
CALIENTE ........................................................................................................................... 7
3.1 Proceso de producción de mezcla asfáltica en caliente............................ 7
3.2 Producción en plantas intermitentes .............................................................. 8
3.3 Producción en plantas continúas de tambor secador-mezclador.............. 10
4. Montaje de la planta............................................................................................... 12
5. COMPONENTES PRINCIPALES: ........................................................................ 14
5.1 FAJAS TRANSPORTADORAS......................................................................... 14
5.2 Tambor de mezclado: ........................................................................................ 15
5.3 Secador de áridos, ............................................................................................. 16
5.4 TOLVAS EN CALIENTE: .................................................................................... 17
5.5 SILO DE ALMECENAMIENTO .......................................................................... 18
5.6 CASETA DE CONTROL: .................................................................................... 18
5.7 GRUPO ELECTROGENO .................................................................................. 20
5.8 POZAS DE SEDIMENTACION .......................................................................... 21
6. CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION DE PAVIMETOS DE
CONCRETO ASFALTICO .............................................................................................. 22
CONCLUCIONES ............................................................................................................ 23
RECOMENDACIONES ................................................................................................... 23

SEMANA 11 1
INTRODUCCION

Una planta de asfalto es un conjunto de equipos mecánicos electrónicos en donde los


agregados son combinados, calentados, secados y mezclados con asfalto para producir
una mezcla asfáltica en caliente que debe cumplir con ciertas especificaciones. Una
planta de asfalto puede ser pequeña o puede ser grande. Puede ser fija (situada en un
lugar permanente) o puede ser portátil (transportada de una obra a otra). En términos
generales cada planta pude ser clasificada como planta de dosificación, o como planta
mezcladora de tambor.

El propósito es el mismo sin importar el tipo de planta. El propósito es de producir una


mezcla en caliente que posea las proporciones deseadas de asfalto y agregado, y que
cumpla con todas las especificaciones. Ambos tipos de planta (plantas de dosificación
y plantas mezcladoras de tambor) están diseñadas para lograr este propósito. La
diferencia entre los dos tipos de planta es que las plantas de dosificación secan y
calientan el agregado y después, en un mezclador separado, lo combinan con el asfalto
en dosis individuales; mientras que las plantas mezcladoras de tambor secan el
agregado y lo combinan con el asfalto en un proceso continuo y en la misma sección
del equipo.

SEMANA 11 2
1. PLANTA DE ASFALTO.
El proceso de fabricación del asfalto, requiere una planta altamente controlada. Dichas
plantas tienen muchos componentes que requieren cuidados en sus funciones
específicas.

Estas funciones consisten en manejar los agregados calificados, calentarlos y quitar la


humedad en ellos, cuenta con un sistema con el cual son capaces de clasificar de nuevo
los agregados ya calientes para proporcionar, junto con el material bituminoso
(previamente calentado), mezcla asfáltica, mientras que al mismo tiempo satisface
normas ambientales importantes, particularmente en el área de las emisiones del aire.

El asfalto de tipo caliente-mezclado se produce en una planta central y se transporta al


sitio de pavimentación en camiones.

https://www.academia.edu/8331811/Pavimentos_de_Concreto_Asf%C3%A1ltico_Chavarri_Mal
donado

Para proporcionar una vista rápida de una planta de producción del asfalto se
presentaran esquemas y descripciones de los diferentes componentes de la planta de
producción de asfalto.

SEMANA 11 3
1.1. Como planta de asfalto se distinguen principalmente en dos tipos:

1.1.1. Planta de producción discontinua o de achas:


Las plantas tipo bacha han sido aceptadas tradicionalmente como las más
precisas por cuanto al secado se hace separadamente y la dosificación se
hace íntegramente por peso.

.https://www.academia.edu/8331811/Pavimentos_de_Concreto_Asf%C3%A1ltico_Chavarri_Ma
ldonado

1.1.2 Planta de Producción continúa:


Son la más económicas, fáciles de trasladar, montar y mantener y su
operación es muy sencilla.
Mientras que el proceso en las plantas continuas y las discontinuas es
diferente hay muchos elementos similares que varían solamente en algunos
detalles entre los tipos de plantas. A continuación se analizarán cada uno de
ellos.
La transportación del producto final de la planta es mediante camiones; el
peso vacío y cargado de los camiones transportadores del material se mide
y se obtiene la diferencia entre estos pesos para determinar el peso
únicamente de la carga. Las cantidades de los camiones deben ser
calibradas y certificadas.

SEMANA 11 4
.https://www.academia.edu/8331811/Pavimentos_de_Concreto_Asf%C3%A1ltico_Chavarri_Ma
ldonado

1.1.3 Planta de Bachas:


Las plantas de bachas datan del principio de la industria del asfalto,
proporcionan y mezclan el asfalto con los agregados en hornos individuales.
Sus componentes primarios en el orden del flujo material son:
 Sistema de alimentación en frío (tolvas).
 Tambores de secado.
 Elevador caliente.
 Cribas calientes.
 Compartimientos calientes.
 Mezclador de Asfalto.
 Dirección del sistema.
 Colectores de polvo.
 Silo de almacenamiento.

SEMANA 11 5
.https://www.academia.edu/8331811/Pavimentos_de_Concreto_Asf%C3%A1ltico_Chavarri_Ma
ldonado

2. ETAPAS EN LA FABRICACIÓN DE LA MEZCLA ASFALTO AGREGADO EN


CALIENTE.

Las plantas de los procesos en caliente están conformadas por un conjunto de equipos
mecánicos electrónicos en donde los agregados se combinan, calientan, secan y
mezclan con asfalto para producir una mezcla asfáltica en caliente que debe cumplir con
ciertas especificaciones. Las plantas procesadoras de la mezcla asfalto agregado en
caliente pueden operar en continuo o en batch; también pueden ser fijas o portátiles. En
términos generales las dos técnicas para la producción de la mezcla en caliente son:

1) planta de dosificación y 2) planta mezcladora de tambor; las diferencias entre los dos
prototipos consiste en que las plantas de dosificación secan y calientan el agregado y
después, en un mezclador lo combinan con el asfalto en dosis individuales; mientras
que las plantas mezcladoras de tambor secan el agregado y lo combinan con el asfalto

SEMANA 11 6
en un proceso continuo y en la misma sección del equipo en la siguiente figura se ilustran
las similitudes y diferencias físicas entre ambos tipos de plantas.

Las operaciones que son comunes tanto para las plantas de dosificación como para las
plantas mezcladoras de tambor son:

 Almacenamiento y alimentación de agregado en frío.


 Control y colección de polvos.
 Almacenamiento de la mezcla en caliente.
 Pesaje y manejo de materiales.

3. OPERACIÓN DE LAS PLANTAS PARA MEZCLA ASFÁLTICA EN


CALIENTE
3.1 Proceso de producción de mezcla asfáltica en caliente
El principal objetivo de las plantas de asfalto, en el proceso de producción de
mezcla asfáltica en caliente, es la dosificación exacta de los agregados
pétreos y la del cemento asfáltico, según el método de diseño de la mezcla
y el tipo en sí de ésta. Posteriormente se deberá controlar el proceso de
secado mezclado, que difiere según el tipo de planta y es donde se
consideran la temperatura y humedad de los agregados; así como la
temperatura del cemento asfáltico. Como se mencionó en secciones
anteriores en las plantas continuas convencionales, como en las plantas de
bachada, el proceso de secado y mezclado se da de manera totalmente
independiente, por el contrario en las plantas de tambor secador-mezclador
es un proceso continuo, lo que ha hecho de que las plantas de tambor
mezclador, sean más versátiles y eficientes. En la actualidad la producción
en plantas de tambor secador-mezclador ha logrado llegar hasta 600
Ton/hora, con la ayuda de la implementación del sistema de compensación
y almacenamiento, se puede producir diferentes volúmenes de mezcla. Las
plantas de tambor secador-mezclador pueden producir todos los diferentes
tipos de mezcla sin ningún inconveniente. En la actualidad la mayoría de las
plantas más modernas son del tipo tambor secador-mezclador Hay que
tomar en consideración que previo a la producción en cualquier tipo de planta
se deben seguir ciertos lineamientos generales según sea el caso:

SEMANA 11 7
 Revisión general de la planta
 Establecimiento de tipo de mezcla a producir
 Análisis de los agregados
 Análisis de cemento asfáltico
 Calibraje de la planta
 Revisión de suministros de materia prima
 Revisión de suministros de operación de la planta (combustible,
gas, lubricantes).
 Disponibilidad de operarios
 Consumo de la mezcla

http://i.ytimg.com/vi/yCIiD-C7OVE/maxresdefault.jpg

3.2 Producción en plantas intermitentes

El proceso de producción de mezcla asfáltica en caliente da inicio cuando un


cargador frontal alimenta las tolvas con los agregados pétreos previamente
analizados para el tipo de mezcla a producir y según el método de diseño de
la misma, seguidamente el operador de planta inicia el arranque de esta,
según la secuencia indicada en el manual del fabricante; hay que tomar en
cuenta que los horneros de planta ya verificaron en este momento que la
temperatura del cemento asfáltico este dentro del rango correcto de las
especificaciones técnicas de producción.

SEMANA 11 8
El sistema de alimentación de agregados en frío compuesto principalmente
por las tolvas, se encarga por medio de las compuertas graduables
colocadas en la parte inferior de éstas (de 2 a 3 diámetros del agregado),
alimentar de forma uniforme los agregados en frío, estos son llevados por las
bandas transportadoras y pesados por las células de pesaje de forma
individual, las bandas transportadoras son accionadas por motores eléctricos
a través de fajas y un moto reductor, de esta manera caen al colector rápido
que los lleva y los deposita en forma conjunta y continua al cilindro secador.
En el secador se retira la humedad delos agregados y son calentados hasta
la temperatura necesaria para su mezclado, al final del secador está el
sistema de extracción de gases y el sistema colector de finos, estos dos
sistemas se encargan de proporcionar a la vez, oxígeno para la combustión,
retirar los gases de combustión y atrapar las partículas que estos llevan, para
su reincorporación al mezclador.

Una vez secados y calentados los agregados son llevados hacia los silos de
almacenamiento en caliente, a través del elevador escalonado, que opera
continuamente, accionado por motores eléctricos a través de sistemas de
bandas, poleas y un moto reductor; posteriormente los agregados son
seleccionados, según la granulometría necesaria por medio de cribas
vibratorias, las cuales los clasifican y rechazan los de tamaño no
conveniente, Una vez cribados son depositados en los silos de
almacenamiento en caliente, donde esperan ser depositados en la tolva
pesadora, conjuntamente con el relleno mineral, luego son vertidos al
mezclador, simultáneamente se mide la cantidad de cemento asfáltico en un
tanque caliente y se vierte por cada revoltura.

El proceso de mezclado se realiza cuando ya la cantidad de agregados ha


sido pesada y el cemento asfáltico fue medido. La mayoría de plantas
intermitentes utilizan un mezclador de ejes paralelos de martillos el cual
mezcla íntimamente el material. Ya cuando se termina el mezclado se vierte
directamente al camión o puede existir un sistema de compensación y
almacenaje aunque no es muy necesario. El tiempo de mezclado dependerá
de la capacidad en volumen del mezclador y de la producción deseada. De
esto depende el sincronismo y la cantidad dosificada por el sistema de
alimentación de agregados en frío. Es de esperar que los silos de
almacenamiento de agregados calientes deban estar listos para proporcionar

SEMANA 11 9
la cantidad de agregados para la siguiente mazada cuando el mezclador
vierta la mezcla asfáltica ya terminada. En algunas plantas modernas de
bachada, se cuenta con el sistema de alimentación de material a reciclar;
este material se vierte directamente a la tolva pesadora

Planta de mezcla móvil intermitente del asfalto de la hornada 120t/H

http://es.made-in-china.com/co_haomei01/image_120t-H-Intermittent-Mobile-Batch-
Asphalt-Mixing-Plant_eesssnisg_QONEjCnMMUks.html

3.3 Producción en plantas continúas de tambor secador-mezclador


Al igual que en las plantas intermitentes el proceso de producción de mezcla
asfáltica en caliente en las plantas de tambor secador-mezclador da inicio
cuando la máquina de carga, por lo regular un cargador frontal llena
inicialmente las tolvas del sistema dosificador de agregados, cada tolva es
llenada con un solo tipo de agregado, esto según sea el tipo de mezcla a
producir, y posterior al análisis granulométrico de los mismos.
Posteriormente, se revisa la temperatura del cemento asfáltico y se procede
al arranque en la secuencia determinada, según el manual del fabricante de
la planta, las bandas transportadoras de cada una de las tolvas empieza a
acarrear cada uno de los agregados a la banda colectora, cada una de las
bandas está equipada con una célula de carga, las que se encargan de

SEMANA 11 10
monitorear automáticamente el peso de cada uno de los agregados, este
sistema de control hace las correcciones necesarias para la dosificación de
cada uno de los agregados, variando la velocidad de cada uno de los motores
que acciona el motoreductor que transfiere la potencia a los rodos de las
bandas transportadoras, cumpliendo de esta manera la correcta dosificación
de cada uno de los agregados.
En la banda colectora, a medida que pasa cargada sobre una célula de
pesaje, el peso es registrado en toneladas hora, y una lectura es
normalmente corregida para dar cuenta de la humedad en el agregado,
puesto que los datos del agregado seco son utilizados en laboratorio para
establecer el porcentaje de cemento asfáltico que requiere la mezcla,
además, por medio de la lectura mostrada por el pesaje en la banda colectora
se puede apreciar cualquier variación en la alimentación de las tolvas.
En la actualidad los sistemas de control de las plantas de tambor mezclador
pueden hacer correcciones de dosificación de agregados, variando la
velocidad de las bandas y/o controlando el flujo de cemento asfáltico hacia
la parte de mezclado.
Posteriormente a la dosificación de los agregados, estos son depositados en
el tambor secador-mezclador, que podría decirse es el corazón de la planta,
en éste los agregados son inicialmente secados, retirándose así la humedad,
por lo regular no mayor al 5%; Luego son calentados para proseguir, siempre
dentro del mismo tambor a su mezclado con el cemento asfáltico de manera
continua. Estas acciones se consiguen gracias al movimiento giratorio del
tambor. Por último la mezcla es elevada por el trasportador escalonado hacia
un depósito el cual abre y cierra con determinada frecuencia para evitar la
segregación, dependiendo de la velocidad de producción; en otros casos se
cuenta con el sistema de compensación y almacenaje de mezcla; previo a la
descarga hacia los camiones. La temperatura de la mezcla es monitoreada
a través de sensores de temperatura ubicados en la salida del tambor, esta
debe estar dentro de los límites establecidos.
Hay que mencionar que el sistema de secado se hace posible gracias a la
acción del quemador en el extremo superior del tambor secador-mezclador;
En el extremo inferior del tambor secador-mezclador se encuentra el sistema
de extracción de polvos, ya sea de vía seca o vía húmeda, los cuales retiran
las partículas finas del tambor y las atrapan para evitar la contaminación.

SEMANA 11 11
Se saca el agregado del almacenamiento o pilas de acopio, en cantidades controladas y se
calienta y seca en un secador

http://www.pfermack.com/catalogo-general/plantas-mezcladoras-de-asfalto-
info.html

4. Montaje de la planta

Para el montaje de las plantas convencionales es necesaria la utilización de grúas,


y su montaje requiere de mucho tiempo, muchos de sus componentes vienen por
separado y no en conjunto, lo que hace necesario armarlos posteriormente a su
transporte. El montaje en este tipo de plantas es difícil y peligroso por lo que se
deben tomar las medidas precautorias necesarias. Además es necesario contar con
personal altamente calificado y con toda la herramienta necesaria.

El montaje de todos los elementos de la planta se realiza posteriormente a la


cimentación, en plantas pequeñas, por lo regular plantas de tambor, únicamente es
necesario la utilización de un cargador frontal para el montaje de la planta, tomando
en consideración que la mayoría de los componentes de la planta son remolques:
conjunto de tolvas y tambor, tanque de cemento asfáltico y combustible,
generadores eléctricos, cabina de control; En estos casos el montaje principal de
estos remolques, consiste en:

 Ubicarlos
 Bajar el bastidor del remolque y retirar el camión
 Colocar los apoyos de la planta
 Anclar
 Colocar todas las partes que fueron removidas para el transporte

SEMANA 11 12
 Realizar la conexión de tuberías
 Realizar las conexión Eléctricas

Estos pasos son los básicos, posteriormente se deberán realizar las revisiones de todo
el equipo, reparaciones si fuera necesario, Colocación de dispositivos del equipo de
control, calibrar y realización de pruebas.

Para las plantas más modernas e innovadoras en el mercado, el uso de grúas para su
montaje quedo en el pasado, y sus fabricantes promocionan el montaje de estas en un
tiempo mínimo, incluso de dos horas como campaña publicitaria desde luego, pero en
realidad su montaje es rápido, fácil y por lo mismo económico; Este hecho se debe a
que son diseñadas para ser móviles en su totalidad y todos sus elementos están
dispuestos en conjuntos de remolque para camiones, y están equipadas con sistemas
hidráulicos y neumáticos para su nivelación y elevación. En algunos casos no es
necesaria la realización de cimientos, únicamente un terreno plano y firme.

Una vez que se colocan en posición los camiones, las máquinas se nivelan
provisionalmente usando la suspensión neumática, los equipos de soporte se bajan por
manivela para soportar las cargas después de haber desenganchado el camión
remolcador y antes de bajar las placas de cimiento. La elevación y nivelación finales se
hacen con los gatos hidráulicos incorporados y los tornillos elevadores. La posición de
operación de casi todos los elementos de la planta puede ser lograda por medio de
sistemas hidráulicos, y de igual forma pueden posicionarse para su transporte. En la
figura 10 se ve la posición de operación de un tambor mezclador, las líneas tenues son
la posición antes de su montaje.

Figura. 1: Montaje para operación de un tambor mezclador.

Fuente: www.astecinc.com

SEMANA 11 13
5. COMPONENTES PRINCIPALES:
5.1 FAJAS TRANSPORTADORAS
Los transportadores de faja inclinados tienen una construcción con vigas tipo "I"
súper fuertes. Los transportadores portátiles vienen con cribas de malla ancha,
de plataforma simple o doble incorporada. Montados en tarima, los modelos
reubicables y estacionarios pueden tener cribas montadas en sus extremos.

https://erods.files.wordpress.com/2013/03/equipos-de-pavimentacion.docx

SEMANA 11 14
5.2 Tambor de mezclado:

El tambor de mezclado consiste en un tubo largo donde caen los agregados y la


mezcla, una parrilla para calentar los agregados, y una barra de la pulverización para
aplicar el asfalto. La operación básica de la planta del tambor es que los agregados
están medidos en un extremo del tambor. El tiempo que los agregados pasan en el
tambor se extiende a partir de 3 a 4 min. Durante ese tiempo los agregados se deben
secar y calentarse a fondo a la temperatura de mezclado.

Cerca del extremo del tambor, el cemento asfaltico es rociado sobre los agregados.
Los controles automáticos supervisan la cantidad agregada y la miden en las
proporción apropiada de cemento asfaltico. Durante la rotación del tambor, los
vuelos o paletas producen en el tambor una acción que se mezcla entre el agregado,
el RAP (Pavimento Asfaltico Reciclado) (Si esta utilizado) y el cemento de asfalto y
lo hacen pasar a través de la corriente de gases calientes. A medida que el agregado
caliente y seco llega al otro extremo del tambor, se le inyecta asfalto líquido. Las
paletas mezcladoras aseguran que el asfalto cubra al agregado de modo uniforme.

El tambor de estas plantas tiene generalmente una pendiente en un grado de ½ a 1


pulgada por cada pie de la longitud del tambor.

https://www.academia.edu/8331811/Pavimentos_de_Concreto_Asf%C3%A1ltico_
Chavarri_Maldonado

SEMANA 11 15
Las velocidades de rotación son normalmente 5 a 10 RPM y los diámetros comunes
son a partir 0.90 a 3.5 metros, con longitudes entre 4.5 y 18 metros. El cociente de
la longitud al diámetro tiene una relación entre 4 a 6. Tambores más largos se utilizan
en el reciclaje. La cuesta del tambor, la longitud, la velocidad y los vuelos de rotación,
y la naturaleza de los agregados controlan el tiempo de detención. El índice de la
producción de la planta es inversamente proporcional al contenido de agua de los
agregados. Por ejemplo, el aumento del contenido de agua a partir del 3 hasta el 6%
en una planta de la hornada con un tambor de 2.5 m. de diámetro reduce la
producción a razón de 500 a 300 toneladas/hora.

TIEMPO DE DETENCION.
Es el tiempo para el material para pasar a través de un
secador o de un mezclador.

Originalmente, las plantas del tambor fueron diseñadas como operaciones del flujo
paralelo, con los agregados y calentaban el aire que viajaba en la misma dirección
abajo del tambor. Los diseños subsecuentes han aumentado el índice de la
producción de las plantas del tambor usando los arreglos contrarios de la circulación
de aire en los cuales el extractor calentado sale de la tapa del tambor donde se
introducen los agregados

5.3 Secador de áridos,

Encargado de eliminar la humedad y elevar la temperatura de los agregados,


hasta obtener la temperatura especificada, antes de que ingresen al
mezclador.

https://erods.files.wordpress.com/2013/03/equipos-de-pavimentacion.docx
SEMANA 11 16
5.4 TOLVAS EN CALIENTE:
 Son usadas temporalmente para almacenar el agregado caliente y cribado
en los diferentes tamaños requeridos.
 Una tolva caliente deberá ser lo suficientemente grande para acomodar el
material necesario de cada tamaño cuando el mezclador está operando en
toda su capacidad total.

http://es.slideshare.net/UCGcertificacionvial/plantas-asflticas-semana-4?qid=805f053e-
5890-4ba8-a132-60f2c8bb164b&v=qf1&b=&from_search=1

 Las tolvas calientes tienen, usualmente indicadores que advierten cuando la


cantidad de agregados cae por debajo de cierto nivel, de acuerdo al color del
panel de luces, como se puede ver en la figura:

Vista en corte de un indicador tipo diafragma

Diafragma

Panel
de luces
1 2 3
4

Con
presón

http://es.slideshare.net/UCGcertificacionvial/plantas-asflticas-semana-
4?qid=805f053e-5890-4ba8-a132-60f2c8bb164b&v=qf1&b=&from_search=1

SEMANA 11 17
5.5 SILO DE ALMECENAMIENTO

Puesto que las plantas del tambor producen un de flujo continuo del concreto
asfáltico, la salida se debe almacenar en los
silos para el siguiente envío en los
camiones, tienen una descarga inferior para
depositar directamente el concreto asfáltico
en los camiones. Los silos se aíslan
típicamente para conservar calor un diseño
sofisticado puede ser sellado totalmente, e
incluso ser llenado de un gas inerte para
reducir la oxidación del cemento asfáltico
mientras que se almacena. Uno de los
problemas con los silos del almacenamiento
https://erods.files.wordpress.com/20
es su dificultad para el flujo del cemento
13/03/equipos-de-
Asfáltico desde la tapa del silo hasta el fondo. Esto da lugar a una mezcla para
pavimentacion.docx
pavimentar de mala calidad.

5.6 CASETA DE CONTROL:

La caseta de control viene montada en un remolque para facilitar su transportación.


También incluye calefacción, aire acondicionado, luces, salidas de toma de fuerza
eléctrica y ventanas deslizables para entrega de boletas. Todos los controles de la
planta son montados en un panel central dentro de la caseta de control. Los
controles incluyen tres controladores de temperatura, control del quemador, un CLP
(Controlador Lógico Programable) para administrar y controlar la elaboración de
mezclas asfálticas. Un control de paro de emergencia permite que el operador pueda
parar completamente toda la planta al instante.

Los controles de los motores permiten al operador encender y apagar los motores
que operan el compresor de aire, el ventilador del extractor, el motor del tambor, el
soplador del quemador, el transportador de arrastre, el transportador tipo eslinga, el
transportador de finos, los gusanos de retorno de finos y las bomba de combustible.
Estos controles también permiten manejar las paradas al instante y arranques de
medio ciclo.

Los controles del quemador permiten que el operador opere en forma manual o
automática la planta, fije la temperatura de la mezcla, fije los límites de temperatura
de la mezcla, fije la temperatura de la chimenea, vea el estado que guarda el

SEMANA 11 18
quemador, restablezca el sistema de seguridad de la flama, prenda el piloto del
quemador, encienda la flama principal del quemador, vea el estado que guardan los
límites de temperatura, vea el estado de falla de flama y apague la alarma del
quemador. Todos los motores de la planta e interruptores vienen pre-cableados y
probados en fábrica. Conectores de enchufes rápido facilitan una colocación rápida
de la planta.

http://es.slideshare.net/OrlandoAngelAyalaMauricio/plantas-asfalticas-de-
pavimento?qid=805f053e-5890-4ba8-a132-60f2c8bb164b&v=qf1&b=&from_search=10

SEMANA 11 19
5.7 GRUPO ELECTROGENO

Un grupo electrógeno es una máquina que mueve un generador eléctrico a través


de un motor de combustión interna.

Son comúnmente utilizados cuando hay déficit en la generación de energía


eléctrica de algún lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro
eléctrico. Así mismo, la legislación de los diferentes países pueden obligar a
instalar un grupo electrógeno en lugares en los que haya grandes densidades de
personas (centros comerciales, restaurantes, cárceles, edificios administrativos...)

Una de las utilidades más comunes es la de generar electricidad en aquellos


lugares donde no hay suministro eléctrico, generalmente son zonas apartadas con
pocas infraestructuras y muy poco habitadas. Otro caso sería en locales de pública
concurrencia, hospitales, fábricas, etc., que a falta de energía eléctrica de red,
necesiten de otra fuente de energía alterna para abastecerse.

http://s3.amazonaws.com/ppt-download/monografia

SEMANA 11 20
5.8 POZAS DE SEDIMENTACION

Toda poza de sedimentos deberá contar con un dique de contención y un sistema


de sub-drenes que garantice la estabilidad del botadero.

Se debe definir las zonas de descarga de materiales saturados y no saturados para


garantizar la estabilidad de la poza.

http://s3.amazonaws.com/ppt-download/monografia

SEMANA 11 21
6. CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION DE PAVIMETOS
DE CONCRETO ASFALTICO

Debido al complejo comportamiento de los pavimentos asfalticos, las fallas de un


pavimento pueden ser causadas por diversos factores como agentes climáticos, cargas
de tráfico mayor a las previstas en el diseño y/o deficiencias en el proceso constructivo.

Un adecuado sistema de control de calidad que involucra la aplicación de metodologías


prácticas para realizar el monitoreo y verificación de los procesos de producción y
colocación de mezclas asfálticas en caliente es imprescindible para minimizar la
probabilidad de aparición de fallas por deficiencias en el proceso constructivo.

Uno de los aspectos más importantes dentro del control de calidad es la identificación
de propiedades y/o características de materiales y los procesos constructivos, lo cual
lleva a evaluar el nivel de confianza que estos pueden alcanzar frente a solicitación o
requerimientos de índole técnico.

Para tal efecto se utiliza un conjunto de formatos de ensayo para el control de calidad
de materiales estandarizados de acuerdo a las normas ISO 90000, así como fichas
resúmenes donde se incluyen parámetros estadísticos de control como medidas de
valor central y de dispersión. Estos parámetros estadísticos son actualizados en forma
periódica con el apoyo de un sistema informático. La implementación de este sistema
optimiza tiempo y recursos y a la vez incrementa la calidad del proyecto.

SEMANA 11 22
CONCLUCIONES
 El conocimiento de las generalidades sobre las plantas de asfalto y sobre la
mezcla asfáltica en caliente en sí, contribuye de gran manera para
comprender, mejorar y facilitar el montaje, operación y mantenimiento de las
plantas. Además, el conocimiento de la materia prima, de los parámetros de
calidad de los agregados y el cemento asfáltico, conlleva a formar criterio
para comprender de mejor manera el proceso de producción de mezcla.
 Por la naturaleza del trabajo, a excepción de las plantas de bachada, que
son estrictamente estacionarias, la mayoría de plantas más modernas son
móviles, este hecho conlleva a pensar en el montaje y desmontaje de las
plantas en períodos de tiempo relativamente cortos y a considerar todas las
actividades que se deben realizar: ubicación, cimentación, montaje,
instalación de todos los sistemas. La correcta consideración de todas estas
actividades, evitará problemas posteriores, reducción de costos, mejor
servicio y mantención de los estándares de calidad de la mezcla.

RECOMENDACIONES

 Es importante, el estudio teórico sobre las plantas de asfalto y de la mezcla


asfáltica en sí, para lograr comprender de mejor manera el funcionamiento,
operación y mantenimiento de los diferentes elementos que componen la
planta y que participan durante el proceso de producción.
 Es recomendable tomar en cuenta todas las consideraciones sobre la
selección y ubicación de una planta para evitar problemas, posteriores y
durante la operación. El correcto montaje de la planta implica lograr
posicionarla de la manera más conveniente a las condiciones y área de
terreno con que se cuente, sin olvidar las consideraciones ambientales.

SEMANA 11 23

También podría gustarte