Está en la página 1de 1

HOJA DE ESTUDIO #2

MESOAMÉRICA
Mesoamérica es una región cultural del continente americano. No debe confundirse con la Región Mesoamericana, que es una región
económico-política actual. Se considera que las culturas mesoamericanas
se desarrollaron desde el siglo XV antes de Cristo hasta el siglo XII antes
de Cristo.

Se desarrollaron diversas culturas y sociedades que se relacionaban entre


sí a través del comercio pero también de los enfrentamientos armados.
Cada una de ellas tuvo su propio período de nacimiento, apogeo y
decadencia.

Como se trataba de sociedades sedentarias, desarrollaron la agricultura,


la ciencia, la escritura y complejos sistemas de gobierno y religión.

Mesoamérica no tiene límites fijos, ya que las culturas cambian y se


trasladan con el paso del tiempo. Sin embargo, se considera que, de forma general, Mesoamérica se desarrolló en los territorios que
actualmente están ocupados por: Área meridional del actual México, Guatemala, El Salvador, Belice, Área occidental de Honduras,
Nicaragua y Costa Rica.

Lo que sí está claro es que las distintas culturas mesoamericanas compartían algunos rasgos civilizatorios, como la economía agrícola
con cultivo del maíz principalmente, un calendario ritual de 260 días y civil de 365, la ausencia de metalurgia, los sacrificios humanos
como práctica usual de una religión politeísta, y ciertos elementos de su arquitectura, alfarería y mitología, como el dios Quetzalcóatl, la
serpiente emplumada.

A pesar de sus obvios contactos y semejanzas, las culturas de Mesoamérica


jamás lograron una unidad política de sus naciones. Luego de su conquista y
colonización por parte del Imperio Español, sus territorios y poblaciones
sobrevivientes fueron incorporados al Virreinato de la Nueva España y
sometidos a quinientos años de dominio cultural, económico y social, hasta
formar parte de lo que hoy se conoce como Latinoamérica.

La civilización mesoamericana se estudia en base a un tiempo categorizado


en cuatro grandes etapas: preclásico, clásico, epiclásico y posclásico.

Algunas características principales de los mesoamericanos eran:

Su religión politeísta: Aunque había algunas deidades principales (como la


serpiente emplumada de los olmecas), todas las religiones tenían diversos
dioses. Sacrificios humanos, escritura glífica, Calendario; el más difundido de
Mesoamérica. Arte: Se encuentran muchos ejemplos de escultura monumental, como las cabezas colosales de los olmecas y por ultimo
su Arquitectura: Las civilizaciones mesoamericanas desarrollaron un avanzado conocimiento científico y matemático, lo que les permitió
convertir sus aldeas en verdaderas ciudades. Los edificios más importantes se dedicaban al culto religioso, por lo que era frecuente la
pintura mural.

Como puntos destacados de su arquitectura encontramos: Centros ceremoniales: Aquí se ejecutaban los ritos de ofrendas a los
dioses, así como las coronaciones. La clase sacerdotal vivía cerca de estos centros o en ellos y las Pirámides que en su cúspide se
encontraban también centros ceremoniales.

Fuente: https://concepto.de/mesoamerica/#ixzz5mBGzvVVC Dayana Smith, 3-718-206

También podría gustarte