Está en la página 1de 151

Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

INTRODUCCION A GSM

• Julio, 2006
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

HISTORIA DEL GSM


• 1982: CEPT inicia un nuevo sistema celular.
• 1985: MoU – asignación de frecuencias:
• 890 – 915 MHz Uplink
• 935 – 960 MHz Uplink
• 1989: Recomendaciones y especificaciones finales para GSM – phase 1
• 1991: 1ra llamada oficial en el mundo con GSM – 1ro de Julio
• 1992: 1ra red GSM en Finlandia. Operadores Australianos fueron primeros
miembros no – europeo de GSM MoU. Nueva asignación de frecuencias para GSM
1800 (DCS 1800)
• 1710 – 1785 MHz Uplink
• 1805 – 1880 MHz Uplink
• 1993: Acuerdos de roaming entre varios operadores.
• 1994: Primera red en South Africa. A diciembre existian 69 redes en operación.
• 1995: Se implementaron sernvicios de Fax, data y SMS. se completo la
estandarización de GSM phase 2. La 1ra red GSM 1900 fue implementada en USA.
• 1998: Trials de HSCSD en Singapure, cerca de 120 millones de usuarios GSM 900
/ 1800 / 1900 en el mundo.
• 1999: La 1ra llamada de datos usando GPRS (General Packet Radio Service) en
una red. Cerca de 250 millones de usuarios GSM.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

EVOLUCION DEL GSM (I)


G eneración Año Sistem as O rigen, Tecnología,
Etc.
Comienzos de la AM PS (Advanced M obile Phone
Primera E E .UU., Analógica
década de 1980 System)

G SM (G lobal System for


E uropa, D igital
M obile Communications)

Comienzos de la N AD C (N orth American D igital


Segunda E E .UU., D igital
década de 1990 Celular)

PD C (Personal D igital Celular) Japón, D igital

UIT-T y UIT-R,
International M obile
E TSI (E uropa) y
Alrededor del Telecommunications 2000 (IM T
Tercera UIT-T
año 2000 2000), UM TS (Universal M obile
respectivamente,
Telecommunication Services),
D igital
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

EVOLUCION DEL GSM ( II )


2000

1G 2G 2.5G 3G

1000 From:
To:
Mess

170

900MHz 900MHz 900-1800-1900MHz


12 Voice 1800MHz Telefono Inteligente
kb/s Voice Web Services Total
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

EVOLUCION DEL GSM ( II )

Bandwidth (kb/s) UMTS


UMTS
1000
Anuncio
GPRS UMTS

100
GPRS
GSM Realidad
10

1996 1998 2000 2002 2004 2006 Año


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

VENTAJAS DEL GSM

• El crecimiento de los mercados incrementa la


competencia y disminuye los montos para inversion y
uso.
• Debido a la compatibilidad con RDSI, nuevos servicios
avanzados son ó seran ofrecidos:
- Servicios de datos de alta velocidad
- Mobile IP
- Servicios Multimedia Inalambrico
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIA GSM
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

CARACTERÍSTICAS DE LA INTERFASE DE RADIO PCS 1900

GSM 900 GSM (DCS) 1800 GSM (PCS) 1900

Tipo de sistema celular celular celular

Ancho de banda 200 KHz 200 KHz 200 KHz


portadora

Tipo de acceso TDMA TDMA TDMA


(8 intervalos de tiempo
por portadora)

Ancho de banda de canal 25 KHz 25 KHz 25 KHz

Duplex FDD FDD FDD

Bandas de frecuencia 890 - 915 ( ) 1710 - 1785 ( ) 1850 – 1910 ( )


asignadas (MHz) 935 - 960 ( ¯ ) 1805 - 1880 ( ¯ ) 1930 – 1990 ( ¯ )

Ancho de banda máximo 2 x 25 MHz 2 x 75 MHz 2 x 60 MHz


(2x banda simplex)

Número de portadoras 124 374 299

Número de canales radio 124 x 8 374 x 8 299 x 8


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA GSM : ELEMENTOS DE RED MOVIL

MS Sistema radio BSS


(Mobile Station)
BTS (Base Transceiver Station) Estación Base
BSC (Base Station Controller) Controlador de estación base
BTS
BTS Sistema de conmutación de red
BTS
BTS MSC (Mobile Swiching Centre
BTS
Central de conmutación de móviles
BTS BTS HLR (Home Location Register)
Base datos de abonados / red
BSS
BSC BSC (Base Station System) VLR (Visitors Location Register)
Base datos de abonados / localizacion
AuC (Authentication Centre)
RTCP, NSS Centro de autentificación
RNIS...
(Network & Switching System)
MSC
Opcionales
EIR (Equipment Identification Register)
Voicemail Server
Registro de identificación de equipos
Voicemail Server Servidor de mensajes vocales
SM-SC (Short Message Service Centre)
VLR HLR AuC EIR GCR
Servidor de mensajes cortos
SM-SC

OMC OMC
OSS Sistema de gestión y mantenimiento
(Operation & maint. Sub System)
OMC (Operation and Maintenance Centre)
NMC Centro de gestión y mantenimiento
interfaces GSM
[NMC (Network Management Centre)
liaisons X25
Centro de gestión de red]
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM INTERFACES Y PROTOCOLOS

Interfaces Protocolos

Um Radio LAPDm
BT S
BT S
BT S
BT S
BT S

BT S BT S
Abis BTS - BSC LAPD

BSC BSC

A BSC-MSC (base SS7) + BSSAP

E
MSC MSC B MSC-VLR |
C (SM-G)MSC-HLR |
B C F I D HLR-VLR |
E (SM-G)MSC-MSC | (base SS7) + MAP
G D F MSC-EIR |
H G VLR-VLR |
H HLR-AuC |
VLR VLR HLR Au C E IR GCR
I MSC-GCR |

RTPC MSC-RTPC (base SS7) + TUP (SSUT)


R T CP , RDSI MSC-RDSI ou ISUP(SSUR)
R N IS ...
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Aspectos que identifican al standard


GSM

• Sistema abierto (interfaces bien definidos)


• Standard completo (conmutación-->radio)
• Evoluciona con el mercado (servicios)
• Seguridad garantizada
• Movilidad de usuario fuera de su red
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM-Servicios de comunicación de datos


actuales
• Servicio de Mensajes cortos
(SMS)
 Enviar o recibir mensajes
 Limitado a 160 caracteres
• Datos en circuito conmutado (CSD)
 Velocidad: 9.6 kbit/s
 Requiere un terminal con adaptador y un PC,
ó un terminal especial para datos
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM- Evolución de la tecnología de


comunicacion de datos

Actual: CSD, SMS (9.6 kbit/s)

High Speed Circuit Switched Data: HSCSD (64 kbit/s)

General Packet Radio System: GPRS (160kbit/s)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM 3 Bandas
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Aplicaciones de Comunicación de datos para cada


tecnología

Oficina Acceso
Comercio-E Video Telemetría
movil internet

CSD, SMS

HSCSD

GPRS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIA GSM ( I )
Comenzando …

935 960

• Escanea picos de energia Frequencia


dentro de la banda autorizada (MHz)
• Memoriza los 5 mas importantes

• Trata de capturar el mayor


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIA GSM ( II )
MS=mobile station

Muestreo Codificacion Modulacion x

VCO1

DAC Decodificacion Demodulacion x


BS=base
VCO2 station
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIA GSM ( III )


Amplitud Distancia Duplex
45MHz

200KHz 200KHz

890 935 Frequencia(MHz)


Time domain multiple access (TDMA)

935 R1

T1 T8 T1
890 Tiempo
577µs
4.61ms
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIA GSM ( IV )
Frequencia (MHz)

891.0
Trama TDMA
890.8

890.6

890.4 0 1 2 3 4 5 6 7
577µs
4.61ms
Tiempo
Necesita una sincronización precisa
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIA GSM ( V )
Salto de Frequencia
Frequencia (MHz)

891.0 0 1 2 3 4 5 6

890.8

890.6

890.4 0 1 2 3 4 5 6 7

Tiempo
• Mejor Transmisión
• Incrementa Confidencialidad
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIA GSM ( VI )
Nivel de la
señal (dB)
51dB

41dB

18dB
Noise level 9dB
0
F0 Frequencia
+200 +400 +600K

El telefono mobil debe ser altamente selectivo


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIA GSM ( VII )


Descripción del « Burst »
0 1 2 3 4 5 6 7 BS
000010

Bits de Datos Bits de Datos

3 bits 58 bits 26 bits 58 bits 3 bits

546 µs Secuencia de Entrenamiento


00100 10111 000010 00100 10111
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ADMINISTRACIÓN DEL TRAFICO


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

MSISDN
MOBILE SUBSCRIBER INTERNATIONAL ISDN NUMBER

MSISDN = CC + NDC + SN

• CC = Country Code (Francia=33, Finlandia=358, etc)


• NDC = National Destination Code
• SN = Subscriber Number
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

IMSI
INTERNATIONAL MOBILE SUBSCRIBER IDENTITY

IMSI = MCC + MNC + MSIN

• MCC = Mobile Country Code (siempre 3 digitos)


• MNC = Mobile Network Code (siempre 2 digitos)
• MSIN = Mobile Subscriber Identification Number (hasta
10 digitos)
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

¿PORQUE NECESITAMOS EL IMSI?


• El número IMSI es usado para registrar a un usuario en la Public
Land Mobile Network (PLMN)
• ¿Porqué no simplemente usamos el MSISDN para registrarse en
la red y para establecer una llamada?
 John, de los EE.UU, MSISDN = + 1 XYZ 1234567
 Asto de Finlandia, MSISDN = +358 AB 6543210
 Claudio de Italia, MSISDN = +39 GHI 1256890
• Otra razón para usar el IMSI es que el MSISDN identifica el
servicio usado como voz, datos, fax, etc. Por otro lado un
abonado puede necesitar varios MSISDNs dependiendo del tipo
de servicios que usa, mientras que el tiene solo un IMSI.
• Otra razón: el MSISDN es un número público mientras que el
IMSI debe ser secreto por razones de seguridad.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

MSRN
MOBILE SUBSCRIBER ROAMING NUMBER

MSRN = CC + NDC + SN

• CC = Country Code (Del pais visitado)


• NDC = National Destination Code ( de la red visitada)
• SN = Subscriber Number
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

AREA DE LOCALIZACIÓN (LA) (I)


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

AREA DE LOCALIZACIÓN (LA) (II)


• Como minimo es una celda y como maximo es todas las celdas bajo
un mismo VLR.
• Location Update: La ubicación del UE es actualizado en el VLR con la
actualización del LA.
• Location Area Identity (LAI)
LAI = MCC+MNC+LACode

• LAI es un numero unico en el mundo y dentro de la misma red no se


debe repetir el mismo LA
• Cell Global Identity (CGI)

CGI = MCC+MNC+LACode+CI
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

CELL GLOBAL IDENTITY (CGI)

CGI = MCC + MNC + LAC + CI

• MCC = Mobile Country Code


• MNC = Mobile Network Code
• LAC = Location Area Code
• CI = Cell Identity
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

IMEI
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Llamada Fijo-Móvil
VLR
MS
C 6 PSTN

MSRN
4 GMSC 1
MSRN 5
HLR
BSC BSC MSISDN VLR
3 2
Richiesta MSRN (usa IMSI)

LAi
LAj
BTS
BTS BTS
BTS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Ejemplo de encaminamiento (1)

PLMN
HLR del usuario
GSM llamado
señalización GMSC

MAP/D
TUP/ISUP
TUP/ISUP

PSTN
VLR
MSC
Cambio de red
Origen de la
llamada

PLMN
visitada
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

HANDOVER CONTROL (I)


Partes Funcionales

Reportes de Iniciada y llevada a


FASE DE MEDICIÓN cabo entre el UE y la
Medidas
BS
- Potencia de la señal
- Calidad
- Interferencia
NO Algoritmo Investigado por el
de Handover FASE DE DECISIÓN BSC

¿Cumplido?
SI

- Activar
Dirigido por el BSC ,
nueva BTS realizado por el UE
FASE DE EJECUCIÓN
- Liberar ruta
inicial
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TIPOS DE HANDOVER
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PROCESO DE HANDOVER
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TRANSMISIÓN
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

OBJETIVOS DEL MODULO


• Explicar las diferencias entre los canales fisicos y los
canales logicos.
• Listar y describir los 12 tipos diferentes de canales
lógicos y sus funciones.
• Describir como afectan las propiedades de la interface
aire a la transmisión de la voz entre la estación movil y
la red y explicar brevemente las soluciones GSM a
estos problemas.
• Describir las funciones principales del transcoder.
• Listar las 3 conexiones Base Station Controller
(BSC)/Base Transceiver Station (BTS)
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

CONTENIDOS DEL MODULO


• Introducción a los tipos de comunicación
• Tecnologias de la interface aire.
• Transmisión GSM – El enlace de Radio.
• Transmisión GSM – FDMA & TDMA
• Técnicas de modulación
• Canales Lógicos
• Tipos de Tramas.
• Problemas y soluciones en la interface aire.
• Transcoder y submultiplexer (TCSM).
• Conexiones y configuraciones de la BTS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TIPOS DE COMUNICACIÓN

• Simplex
• Half-duplex
• Duplex
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

LA DIFERENCIA ENTRE ANALOGO Y DIGITAL (I)

0000000000000000
0111111100000111
1000100011111000
1011011010001011

a) Forma Analoga
(a) Analog form b)
(b) Forma Analoga
Sampled analog form b) Forma Digital
(c) Digital form
Muestreada
Magnetic tape contaning analog and digital forms of a signal.
PROCESO DE CONVERSIÓN DE ANALOGO A DIGITAL
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

LA DIFERENCIA ENTRE ANALOGO Y DIGITAL (II)


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIAS DE INTERFACE AIRE (I)

• Acceso Multiple Por Division en Frecuencia


(FDMA).
• Acceso Multiple Por Division en el Espacio
(SDMA).
• Acceso Multiple Por Division en el Tiempo
(TDMA).
• Acceso Multiple Por Division de Codigo (CDMA)
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TECNOLOGIAS DE INTERFACE AIRE (II)


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

MUESTREO DE LA VOZ
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Muestreo de la voz ( I )

Control de 104 Kbit/s


Amplificador
Micro ganancia 8000Hz
datos Serial
Filtro
300Hz- ADC
3KHz 13bit

Ganan
cia
Reloj
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Muestreo de la voz ( II )

Voltaje
125µs Sonido
0.7 FF

0.6 80

0.5
00
Datos muestreados
Tiempo
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

COMPRESION DE LA VOZ
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Compresión de la Voz ( I )

Short term prediction (8 parametros, 36 bits)

Long Term Prediction (8 parametros, 26 bits) F0

Regular Pulse Excitation (60 parametros, 188 bits)

Parametro
2080 bits 260 bits
computado
20 ms de señal muestreada Compresión 1/10
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Compresión de la Voz ( II )
Short term prediction

20ms

Codificador Predictivo Lineal para


predicción de tiempos cortos (20ms) del
sonido
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Compresión de la Voz ( III )

Short term prediction

Energia Filtro 1/(1-a0z-1-a1z-2)

Filtro 1/(1-a0z-1-a1z-2- a2z-3-a3z-4- -..a7z-8)

Frecuencia (Hz)

0 1000 2000
En GSM: Polinomio de 8vo orden para short term prediction
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Compresión de la Voz ( IV )
Long term prediction: cuentas para las variaciones de F0

N en 7 bits
Filtro 1/(1-bz-N) b en 2 bits

F0

Actualizado 4 veces en el periodo de 20ms(4x9=36 bits)


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Compresión de la Voz ( V )

Encriptación

260 bits

50 b 132 b 132 b
• coefs del filtro • punteros RPE • pulsos 2nd RPE
• Amplitud del bloque • pulsos RPE • params 2nd del filtro
• params LTP • params 2nd LTP

50 b 3 132 b 4 132 b
convolucion
114 b 114 b 114 b 114 b
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

MODULACION
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Transmisión Numérica
Quadrature Phase Shift Keying (QPSK)

2 ondas senosoidales a la misma frecuencia, pero diferentes fases

tiempo Data I Q
1 0 1 1 0 1
00 0 p/2

01 p p/2
S(t) = I(t)+Q(t)
10 0 -p/2
I(t) = Io sen(wt + 0 ou p)
Q(t) = Io sen(wt +/- p/2) 11 p -p/2
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Recepción Numérica ( I )

Quadrature Phase Shift Keying (QPSK)


Da la seguridad multiplexando el SEN y el COS

9xx MHz I

Antena cos
LNA Q

sin

VCO LNA=low noise amplifier


Canal Seleccionado 9xxMHz VCO=Voltage contr. oscillator
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Recepción Numérica ( II )

Antena 100KHz
9xx MHz I LPF A/D
8bits
cos DSP
Q
LPF A/D
8bits
LNA sin

VCO
900MHz

El DSP es el encargado de la reconstrucción de la


información original.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

DSP ( I )

DSP = digital signal processing

Sample Filter Code Modulate HF

DAC Decode Demodulate HF


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

DSP ( II )
DSP = digital signal processing

• Speech coding
Dsp en GSM • Speech encryption 1G
20% de codigo • Modem algorithm
80% de MIPS • Echo cancellation
• Noise cancellation
• MP3 decoding 2G
• Speech recognition
• Speech synthesis
3G
• Image compression
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

BANDAS Y FRECUENCIAS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

BANDAS Y FRECUENCIAS (I)

Norma DECT GSM DCS TFTS UMTS BlueTooth

Frec 1880 900 1800 1670 1900 2400

P (W) 0.25 2/8 1 30dB 1 0.01

Rango Km 0.15 30 20 250 20 0.01

Canales 20 2x25 2x75 2x5 ? 80


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

BANDAS Y FRECUENCIAS ( II )
base station controller
Downlink (Rx) (BSC)

Uplink (Tx) Abonados

Visitantes

mobile station (MS) Autenticación

Identidad Mobil

base station (BS)


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PCM 900 y 1800 (I)

Banda de frecuencias: canalización


N=BW/f

GSM 900:
Inferior: 890-915 MHz – Trasmisión MS y Recepción BTS (UL)
Superior: 935-960 MHz – Trasmisión BTS y Recepción MS (DL)
Tot=25MHz f=200KHz => 124 radiocanales

GSM 1800:
Inferior: 1710-1785 MHz – Trasmisión MS y Recepción BTS (UL)
Superior: 1805-1880 MHz – Trasmisión BTS y Recepción MS (DL)
Tot=75 MHz f=200KHz => 372 radiocanales
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PCM 900 y 1800 ( II )


Tx Rx f(MHz)
GSM
Downlink (Rx) 890 915 935 960

Uplink (Tx)
MS=mobile station
BS=base station 1-2Watts
300 Watts
Tx Rx f(MHz)
DCS 1800

1710 1785 1805 1880


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PCM 1900: BANDAS Y FRECUENCIAS (I)

1850Mhz 1910 1930 1990Mhz

60Mhz 60Mhz
299 carriers 299 carriers

Ful(n) Mhz = 1850.2 + (n-512)0.2


Fdl(n) Mhz = 1850.2 + (n-512)0.2 +80
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PCM 1900: BANDAS Y FRECUENCIAS (II)


Sub-Band Carrier Number of
Frequencies Carrier
[From – To] Frequencies
A 512 – 585 74

Spare carrier for frequency 586 1


separation
B 587 – 735 149

Spare carrier for frequency 736 1


separation
C 737 – 810 74

Total GSM 1900 MHz band 512 – 810 299


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

CANALES LOGICOS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

CANALES LOGICOS
TCH/F Full rate (9.6 Kbps)
Data
TCH/H Half rate (4.8 Kbps)
TCH
TCH/F Full rate (22.8 Kbps)
Speech
TCH/H Half rate (11.4 Kbps)

BCCH Broadcast Control


BCH FCCH Frequency Correction
SCH Synchronization

PCH Paging
CCH CCCH AGCH Access Grant
RACH Random Access

SDCCH Stand Alone


DCCH SACCH Slow Association
FACCH Fast Association
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

CANALES LOGICOS: DE CONTROL


DEDICADOS
El Canal de Control Dedicado Autónomo (SDCCH, Stand-alone
Dedicated Control Channel), es un canal de control independiente.

El Canal de Control Asociado Lento (SACCH, Slow Associated Control


Channel), siempre asociado a un canal de tráfico (TCH, Traffic
Channel) o un SDCCH. Se utiliza en particular para transmitir
información variable de las condiciones de la interfaz radio, por
ejemplo, control de potencia, medida de calidad, etc.

El Canal de Control Asociado Rápido (FACCH, Fast Associated Control


Channel) se asocia a un canal de tráfico y se consigue "robando"
tramas, que se identifican por un "flag".
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

CANALES LOGICOS: DE CONTROL


COMUNES
El Canal de Control de Difusión (BCCH, Broadcast Control Channel), es un
canal unidireccional en sentido red a móvil. Se utiliza para difundir
información del sistema. Incluye información específica de la célula e
información relativa a células vecinas, que se utiliza para orientar al móvil
en la red de radio.

El Canal de Búsqueda (PCH, Paging Channel) es un canal unidireccional en


sentido red a móvil que se utiliza para "buscar" al móvil (llamadas
terminadas).

El Canal de Acceso Aleatorio (RACH, Random Access Channel) es un canal


unidireccional con sentido móvil a red que se utiliza por las estaciones
móviles para acceder a dicha red.

El Canal de Acceso Garantizado (AGCH, Access Grant Channel) es un


canal unidireccional en sentido red a móvil, utilizado por la red para asignar
un canal dedicado de control tras un acceso aleatorio exitoso.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA DE LA RED GSM


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA DE LA RED GSM (I)

VLR HLR AUC EIR


BTS
BTS

TRAU
MSC 16 Kbps
64 Kbps BSC

BTS
BTS
BSS
ISDN PSTN TE
MT
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA DE LA RED GSM (II)


PLATAFORMA ABIERTA

INTERFACES ESTANDARES DE SEÑALIZACION


D G
EIR HLR VLR VLR

F C
B
MAP
TCAP PSTN
PSTN
MSC MSC ISUP /TUP
SCCP
MTP E MTP
A
Abis Interfaccia
BSC BTS radio
BSS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA DE LA RED GSM (III)

GMSC
OSS EIR

NSS AC MSC HLR/VLR

A InterFace
BSS Transcoder Transcoder
A-ter Interface
BSC BSC
ABIS Interface
BCF BCF
BTS BTS BTS BTS BTS BTS

Radio Interface

MS MS

INTERFACES
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA DE LA RED GSM (IV)


TS 1 2 3 4 5 6 7 8
0 Fixed CCITT Frame Data Each Timeslot = 64 Kbit/s
1 TCH
2 TCH
32 Timeslots = 2.048 Mbit/s
3 TCH
4 TCH
5 TCH
6 TCH
7 TCH
8 TCH
9 TCH
10
11
TCH
TCH LA INTERFACE A
12 TCH
13 TCH
14 TCH
15 TCH
16 CCS#7
17 TCH
18 TCH
19 TCH
20 TCH
21 TCH
22 TCH
23 TCH
24 TCH
25 TCH
26 TCH
27 TCH
28 TCH
29 TCH
30 TCH
31 TCH
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA DE LA RED GSM (V)


TS 1 2 3 4 5 6 7 8
0 Fixed CCITT Frame Data
1 LAPD TCH1 TCH2 TCH3
2 TCH4 TCH5 TCH6 TCH7
3 TCH8 TCH9 TCH10 TCH11
4 TCH12 TCH13 TCH14 TCH15
5 X TCH17 TCH18 TCH19
PCM 1
6 TCH20 TCH21 TCH22 TCH23
7 TCH24 TCH25 TCH26 TCH27
8 TCH28 TCH29 TCH30 TCH31
9 X TCH1 TCH2 TCH3
10 TCH4 TCH5 TCH6 TCH7

LA INTERFACE A – TER
11 TCH8 TCH9 TCH10 TCH11
12 TCH12 TCH13 TCH14 TCH15
13 X TCH17 TCH18 TCH19
PCM 2
14 TCH20
15 TCH24
TCH21
TCH25
TCH22
TCH26
TCH23
TCH27
Conf. FULL RATE
16 TCH28 TCH29 TCH30 TCH31
17 X TCH1 TCH2 TCH3
18 TCH4 TCH5 TCH6 TCH7
19 TCH8 TCH9 TCH10 TCH11
20 TCH12 TCH13 TCH14 TCH15
21 X TCH17 TCH18 TCH19 PCM 3
22 TCH20 TCH21 TCH22 TCH23
23 TCH24 TCH25 TCH26 TCH27
24 TCH28 TCH29 TCH30 TCH31
25 Can be used for NMS
26 Can be used for NMS
27 Can be used for NMS
28 Can be used for NMS
29 #7 Signalling Default for A-PCM1
30 #7 Signalling Default for A-PCM2
31 #7 Signalling Default for A-PCM3
ARQUITECTURA DEy Capacitación
Instituto Nacional de Investigación LA REDde GSM (VI)
Telecomunicaciones

TS 1 2 3 4 5 6 7 8
0 Fixed CCITT Frame Data
1 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
2 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8
TRX 1
3 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
TRX 2
4 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8
5 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4 TRX 3
6 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8
7 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
8 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8 TRX 4
9 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
10 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8
TRX 5

LA INTERFACE A – BIS
11 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
TRX 6
12 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8
13 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
14 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8 TRX 7
15 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
16 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8 TRX 8
17 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
18 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8
TRX 9
19 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
20 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8 TRX 10
21 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
22 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8 TRX 11
23 TCH1 TCH2 TCH3 TCH4
24 TCH5 TCH6 TCH7 TCH8 TRX 12
25 TRX1S TRX2S
26 TRX3S TRX4S
27 TRX5S TRX6S
28 TRX7S TRX8S
29 TRX9S TRX10S
30 TRX11S TRX12S
31 BCFSIG
ARQUITECTURA DE yLA
Instituto Nacional de Investigación RED deGSM
Capacitación (VII)
Telecomunicaciones

“inteligencia” AUC
Registro general de clientes
Contiene toda la información HLR VLR
VLR EIR
administrativa del cliente.
Datos permanentes: IMSI
Registro de yabonados itinerantes
PSTN/ISDN
Centro de conmutación
MSISDN, servicios, móviles
conmutación Todos los clientes bajo su área de
restricciones (barring)MSC MSC
influencia son visitantes. Es una central telefónica
Datos transitorios: que realiza las funciones
información deTodo abonado está inscrito en cada
localización, deSMSC
encaminamiento y
TMSI, MSRN momento en algún VLR Las BTS son estaciones
conmutación de llamadas,
BSC BSC BSC ElBSC
BSCtranceptoras
se encarga de
delabase.
sustentación gestión
de la de
varias BTS enconstituidass
lo relativo
Estánmovilidad apor
recursos de
y organización
radio: asignación,
los equipos utilización
transmisores
de los recursos y y
liberación de las frecuencias,
receptores traspasos
(transceptores),
radioelectrico
LA las antenas, los elementos
cobertura i Recopilación
LAde conexión
de datos de
al sistema
trafico y facturación
BTS j radiante, etc...
Deben ser sencillos,
BTS BTS fiables, duraderos y de
Acceso bajo costo.
BTS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA DE LA RED GSM (VIII)


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA NSS
El Sub-sistema de Red y Conmutación

Este sub-sistema soporta las funciones de conmutación y el manejo de


la movilidad y de los perfiles de los usuarios. La función básica de
conmutación es realizada por el centro de conmutación móvil (Mobile
Switching Center MSC) a través de la interface A. La localización de una
estación móvil esta mantenida en un sistema jerárquico de dos niveles,
que emplea tres bases de datos:

· El Home Location Register (HLR) es el registro en el cual se lleva un


registro de la información de un usuario (localización actual,
información del perfil, etc.) · El Visitor Location Register (VLR) es un
registro en el cual se maneja la información de los usuarios que se
encuentran en ese momento dentro del área de cubrimiento de este
sistema.

· El Centro de Autenticación (Autentication Center AuC) es usado para


el manejo de la autenticación de los usuarios, usualmente está en la
misma localización que el HLR.
SUBSISTEMA NSS
Instituto Nacional (MSC)
de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

MSC NOKIA
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA BSS
El Sub-sistema de Estación Base

Este sub-sistema conecta la estación móvil con el sub-sistema


de red y conmutación. Este sistema consta de dos partes:

 Base Transceiver Station (BTS)


 Base Station controller (BSC)
El BTS está compuesto por transmisores y receptores, estos
equipos son especificos a la interfaz de radio para poder
establecer contacto con las estaciones móviles.

El BSC gestiona y controla todas las BTS a él conectadas.

Una parte importante del BSC es el TRAU (Transcoder /Rate


Adapter Unit) que realiza la codificación y decodificación de la
voz, o sea descompone la información que llega de la BTS y la
envía a la MSC. El controlador de la estación base está a cargo
de las funciones de conmutación en el BSS.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA BSS (BSC)


ARQUITECTURA BSC
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA BSS (BSC)

RACK BSC2i Nokia


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA BSS (BTS)


Ejemplo de configuración de una celda rooftop
(con 3 TRX)
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA BSS (TRANSCODER)


TRANSCODER TCSM2E DE NOKIA
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA BSS (BTS)


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA NMS
El Sub-sistema de Soporte y Operación

Los Sub-sistemas de Soporte y Operación o Operation


and Support Subsystem (OSS) se conectan a diferentes
NSS y BSC para controlar y monitorizar toda la red GSM.
La tendencia actual en estos sistemas es, dado que el
número de BSS se está incrementando, delegar
funciones de las que actualmente se encarga de hacerlas
el subsistema OSS, en los BTS de modo que se reduzcan
los costos de mantenimiento del sistema.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SUBSISTEMA NMS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM: Arquitectura de Protocolos

CM CM
TUP/
MM MM
MAP ISUP
BSSAP TCAP
BSSAP
RR RR SCCP SCCP
SCCP

LAPDm LAPDm
MTP MTP MTP
TDMA TDMA
FDMA FDMA
MS BSS to the other
MSC network elements
Radio A- interface and PSTN
interface
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PLANIFICACION DE RADIO
INTERFACE AIRE

DISEÑO DE CELDAS
REUSO DE FRECUENCIAS
INTERFERENCIAS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PLANIFICACION DE RADIO

La finalidad de un Plan de red radio es:

• Definir las ubicaciones de estaciones base (BTS)


• establecer los parametros radioelectricos de cada
BTS
• Analisis de áreas especiales como centros
comerciales, túneles, aparcamientos, estaciones,
aeropuertos, etc
• Dimensionamento de frequencia y su reutilización
• Interconexión de estaciones base entre si y con sus
órganos de control y de éstos con la red fija
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Aplicación de la Teoría Celular ( 1 / 3 )


• Zona circular de 10 KM de radio
• prob de bloqueo = 1%
• 40 equipos transceptores que pueden instalarse
en la BTS
• 40 receptores
• entonces, oferta de recursos radio = 40
radiocanales

 Intensidad de tráfico = 29 Erlangs

• superficie de cobertura = p102 = 314 km2


• densidad de trafico = 29/314 = 0,1 Erlang/km2
• supuesto un trafico por terminale = 25 milierlang

 4 móviles/km2
 29 / 0,025 = 1160 móviles en la zona
circular
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Aplicación de la Teoría Celular ( 2 / 3 )


Concepto celular:

1. La división de la zona de
cobertura en regiones
pequeñas, llamadas celdas, de
tamaño variable, en función de
la demanda de trafico

2. La reutilización de las
frecuencias en celdas separadas
por una distancia suficiente
para que la interferencia
cocanal sea tolerable
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Aplicación de la Teoría Celular ( 3 / 3 )


• Zona de cobertura se divide en celdas de 1,55
km de radio
5 • numero de celdas necesario = 42
4 6 • 14 canales por celda => 7,3 E/celda => ~1
1
3 7 E/km2
2 5  40 móviles/km2 (hipotesis de 0,025
4 6
1 E/móvile)
3 7
2
5 •292 usuarios por celda
4 6 • juego de 7 celdas = CLUSTER
1
3 7 • 7 * 14 = 98 canales/cluster => 2044
2 móvile/cluster
• 42 / 7 = 6 cluster
 Cada frecuencia se reutiliza 6 veces

• 2044 * 6 = 12'264

 Intensidad de tráfico = 306 Erlangs


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Cluster y Reuso de Frecuencias


Cluster: Conjunto de celdas adjacentes que usan frecuencias diferentes.
K = Numero de celdas en un cluster.
D = Distancia de reuso de frecuencia; distancia entre 2 celdas usando la misma frecuencia.
R = Radio de una celda (suponiendo una celda hexagonal).
v
K  i 2  ij  j 2 i, j integers d
R
D
 3(i 2  ij  j 2 )  3K
R

i 0 1 2 3
j
0 0 1 4 9
1 1 3 7 13 D
2 4 7 12 19
3 9 13 19 27 u
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Interferencia Co - Canal
k
Ley de Propagación: A  2.7    4 I1
r
I6
Relacion Señal/Ruido (co-canal)
r1
C R - I2

I  ri- r6
i
r2
Con Antenas Omni-direccionales:
C 1 R -
 r5 r3
I 2 ( D - R) -  D -  ( D  R) - I5
 
r4
C 1 D 1
    (3K ) 2
I 6 R  6
I3
  3.4 I4
C
 9 dB  K  3
I
N = Numero de canales disponibles
Trade-off en K
Numero de canales/sector= N/3K
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Sectores
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Orographic
Database

ALTURA DE LA TIERRA
230x230m
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Base de Datos
de densidad
de edificios

46x46m
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

BASE DE
DATOS DE
TIERRA
HABITADA
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

COVERTURA
RADIOELECTRICA
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SEÑALIZACION
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Estandares de Señalización
1. Sistema de Señalización de Canal Asosicado (CAS).
• Recomendación CCITT
• Gran número de Sistemas telefónicos en el mundo lo usan
• Recomendado para trafico bajo
• No es posible enviar mensajes de señalización en ausencia de
llamada,
causa enbotellamientos y desperdicio de Ancho de Banda.

2. Señalizacion de Canal Comun (CCS)


• Nueva recomendación de la CCIT conocida como Common Channel
Signaling System Number 7
• Se abrevia como CCS7, CCS#7, SS7 ó C7.
• Se desarrollo a principios de los 80’s
• Ancho de banda para la ruta de señalización de 64 Kbit/s
• Diseño Modular
• Estandar en los sistemas telefónicos modernos
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7

• Consiste de 2 partes:

1. Message Transfer Part – MTP


Responsable de transferir los mensajes
2. Telephone User Part – TUP
Usuario del Mensaje
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7 - MTP
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7 - TUP
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7 – SCCP ( I )
Signalling Connection and Control part (SCCP)
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7 – SCCP ( II )
Signalling Connection and Control part (SCCP)
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7 EN REDES GSM ( I )


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7 EN REDES GSM ( II )

Se requiere 3 protocolos adicionales:

• Base Station Subsystem Application Part (BSSAP)

• Mobile Application Part (MAP)

• Transaction Capabilities Application Part (TCAP)


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7 EN REDES GSM - BSSAP


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PROTOCOLOS SS7 EN EL MSC


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PROTOCOLOS SS7 EN EL HLR


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PROTOCOLOS SS7 EN ELEMENTOS


DE RED
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

PROTOCOLOS SS7 EN EL BSC


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SS7 EN REDES GSM - TCAP


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

SEGURIDAD
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM, FRAUDE Y SEGURIDAD


Tecnología de red originalmente diseñada para garantizar la
seguridad.

Seguridad en el acceso radio: no es posible saber quien


envía los mensajes, ni donde se encuentra

Autentificación: no es posible llamar a cuesta de otro

Cifrado: protección de la información transmitida a


escuchas intencionales.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Seguridad (1/2)
1. El cliente prende el celular
IMSI
Ki

2. Ingresa el PIN – Personal Identificación


Number
Asegura que nadie llame a costa de otra persona
3. Se activa un proceso de AUTENTICACION
NSS
HLR
MSC
IMSI
Ki
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Seguridad (2/2)
IMSI NSS
Ki MSC HLR
IMSI
Ki

Un pedido de IDENTIFICACION llega al HLR

• El HLR genera un numero aleatorio RAND enviándolo on-the-air


al CHIP
• El CHIP inserta este número RAND en el Algoritmo de Autentificación
• El resultado de este algoritmo (SRESCHIP) es enviado por el CHIP al HLR
• El HLR insiere el RAND en el propio algoritmo de autentificación,
obteniendo un resultado SRESHLR que envía al MSC
• El MSC compara el SRESCHIP con el SRESHLR: se son iguales el
CHIP es autenticado y puede originar llamadas !
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Seguridad, AUC
HLR/AUC MSC/VLR
IMSI1 Ki MS
A8
Ki1
IMSI2
Ki2 RAND
... Kc SRESnw RAND Kc SRESnw RAND
A3

A3 ? SRESMS
Ki A8
Start Ki
RAND
RAND Chiphering Kc
BIT STREAM BIT
STREAM
A5 A5
Ki: 16 byte, 128 bit
RAND: 16 byte, 128 bit + +
Kc: 8 byte, 64 bit
SRES: 4 byte, 32 bit
Flusso dati XOR Flusso dati
Canali non protetti Canali protetti
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Short Message Service


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

ARQUITECTURA SMS
SME
HLR VLR

SME
SMSC CSS7 MSC BSS
SME SMSC: Short Message Service Center
SME: Short Message Entity (entidad que
puede Tx o Rx SMS; SME puede ser en
SME la red fija, ser un MS, o un otro SMSC)

canales radio usados para el SMS

(Stand-by mode)
(Dedicated mode)
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GPRS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM-GPRS principios básicos

• Servicio extremo a extremo de datos en paquetes


• Uso eficaz de recursos radio
 Los intervalos de tiempo se comparten entre los usuarios
(asignación dinámica)
 Hasta 160 Kbit/s
• La tarificación puede basarse en:
 Volumen de datos
 Duración de la conexión
 Tarifa fija
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM-GPRS: nuevas posibilidades de servicios

• E-mail, Agenda
• PC, Laptop: internet, oficina movil, transferencia de ficheros, bases
de datos WEB generales y específicas (leyes, medicina, ...)

• Comercio electrónico
• Directorios, Noticiarios
• Servicios de transporte: horarios, reserva billetes, ...

• Gestión de flotas, seguimiento de vehículos, control y guiado

• Automatización: telemetría, seguridad y monitorización (hogar,


vehículo..)
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM-Uso de recursos radio en servicios avanzados de datos

TCH1 TCH1

TCH2 TCH2

TCH3 TCH3
Datos en HSCSD

Datos en GPRS
TCH4 TCH4

TCH5 TCH5

TCH6 TCH6

TCH7 TCH7

TCH8 TCH8
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM-GPRS: uso flexible de los recursos radio

red IP

Red GSM con elementos


GPRS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GSM-GPRS: uso óptimo de los recursos radio

7
G P R S
6

1 Off peak hour Peak hour

tiempo
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

O tra innovación en el interfaz Radio GSM


EDGE - Enhanced Data rates for GSM Evolution (I)

 ED GE Permite mayor velocidad de datos en (0,1,0)


(0,0,0)
interfaz radio (0,1,1)
(0,0,1)
 ED GE se basa en la tecnología GSM
(1,1,1)
 La misma estructur a de trama TDMA
(1,0,1) (1,1,0)
 El mismo ancho de banda: 200KHz (1,0,0)
 Utiliza m odulación de fase-8 (8-PSK) en vez
de la modulación de frecuencia GMSK
 Este nuevo acceso radio consigue
 384 kbit/ s dentro y fuera de edificio en areas urbanas
 144 kbit/ s fuera de edificio en areas rurales
 Pero requiere buenas condiciones de propagación

Mobile Communication Division


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

DE GSM A GPRS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

GPRS
Microonda: 2.45GHz

UMTS 1.9 GHz


Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

HSCSD
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

HSCSD
• HSCSD (High Speed Circuit Switched Data) esta basado en el
uso
simultaneo de n (n<=4) canales radio de trafico Full Rate.

• HSCSD es recomendable para servicios que requieren


velocidad binaria alta y constante (Video en Tiempo Real,
Transferencia de Archivos, etc).

• Maximo rendimiento: n x 9.6 kb/s (n<=4, 38.4 kb/s).


•Transmision Simetrica y Asimetrica.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Arquitectura HSCSD

BSC
+
BTS TRAU MSC

HSCSD TAF
HSCSD PSTN
IWF ISDN
PDN

Um A
Abis

N TCHs Full Rate en N canales en N canales N canales en un


la misma portadora de 16 Kb canal de 64 kbps
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Arquitectura HSCSD
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

El inicio de la movilidad voz/datos/ soluciones


IP
ALL- UMTS/ 3G
IP IMT2000
Node B INTERNET
RNC MPLS
Multimedia LSP
End-user
IP flow IPSec GTP End-user
Node B tunnel IP flow
Broadband DNS
IP network
3G SGSN GGSN
BTS
Narrowband Gb
SMS
W@P BTS
Packet HLR PSTN/ISDN
switching BSC A
Low speed Abis MSC GMSC
2.5G Data /VLR
Circuit Voice BTS
switching
2.0G
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Arquitectura GPRS (I)


Billing SM-GMSC HLR
System EIR VLR
SMS-IWMSC
MSC
MSC

CGF Gd Gr Gs
Gf Gc

Ga Ga Packet
Gi Data
SGSN GGSN Network
Gn
Um Gb
Gp Signalling
PCU User data
Charging data
BSC
BTS GGSN
Abis

Other
PLMNs
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Arquitectura GPRS (II)


PSTN/ISDN IP

HLR

GMSC GGSN

MSC SGSN

Radio NW Transport: IP, Frame Relay


BSC Protocols: GSM heritage

SGSN: Serving GPRS Support Node


GGSN: Gateway GPRS Support Node
BTS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Movilidad GPRS : Establecimiento de Sesión

PSTN/ISDN IP

HLR
IP Address existe!
GMSC GGSN

MSC SGSN

Quiero enviar paquetes


BSC Establece contexto
Tunel creado
Enlace Radio Establecido
BTS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Movilidad GPRS: Redireccionamiento de Pqtes

PSTN/ISDN IP

HLR 147.214.42.233

?
GMSC GGSN

?
MSC SGSN

Paquete Entrante
BSC Donde esta el mobil?
Este Tunel!
Donde esta el mobil?
BTS Este enlace de radio!
Acomodar unos cuantos
burst y enviarlos!
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Movilidad GPRS : Re-selección de celda

PSTN/ISDN IP

HLR
Aun el mismo No IP!
GMSC GGSN

MSC SGSN

Tunel creado
Enlace de Radio Establecido
BSC Estoy aqui ahora
OK; nuevo enlace y tunel
BTS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Arquitectura UMTS
PSTN/ISDN IP

HLR

GMSC GGSN

MSC SGSN

UTRAN UTRAN transport: ATM


RNC New tricks: Soft Handover using IP

UTRAN: UMTS Terrestrial Radio Access Network


RNC: Radio Network Controller
BTS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Redes de Conmutación de Paquetes


BSS

PSTN
SGSN-
GSM MNMS
IS-136 VoIP
PSTN
SGSN- GW
D-AMPS

URAN SGSN- IP - Internet


GGSN ISP
UMTS backbone
Intranet
SGSN-
Satellite Satellite
GGSN-
SGSN-
corporate
W-ATM

W-ATM
Modular, las
partes
principales son
independientes
del acceso radio
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

TENDENCIAS
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

FIN

También podría gustarte