Está en la página 1de 6

¿Definir el concepto de materia y cuerpo?

MATERIA. Es todo aquello que existe en el universo y que de alguna forma impresiona a nuestros
sentidos, o sea ocupa un lugar en el espacio y posee masa. El agua, el aire, lo metales, los
animales, las plantas, etc., son formas de materia.

CUERPO. - Es la porción limitada de materia. Un yunque, un martillo, un alicate, un engranaje, un


tornillo de banco etc.; son ejemplos de cuerpos

¿Escribir cinco ejemplos de materia y cuerpo respectivamente?

Ejemplos de materia:

1.Un libro

2.Un globo

3.El agua

4.Una roca

5.Un árbol

Ejemplos de cuerpos:

_Martillo

_ Mesa

_ Silla

_clavo

_ Televisor

Los siguientes conceptos agrupar en materia o cuerpo: agua, aire, pinza, Tiza, torno, plomo,
motor, gasolina, tornillo de banco, yunque, mesa.

Materia:

_Agua

_Aire

_Gasolina

Cuerpo:

_Pinza

_Tiza

_Torno

_Motor

_Tornillo de banco

_Yunque

_Mesa
¿A qué se denominan propiedades generales y específicas de la materia? ¿Cuáles son estas
propiedades? Escribir un ejemplo de cada una.

. PROPIEDADES GENERALES. Son aquellas propiedades que son comunes a todos los cuerpos:

Extensión: Propiedad por la cual todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio es decir posee volumen.

Impenetrabilidad. El espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo
tiempo.

Inercia. Todo cuerpo tiende a mantener su estado de reposo o movimiento mientras no actúe
una fuerza que modifique este estado.

Divisibilidad: La materia puede dividirse en partes cada vez más pequeñas. Porosidad. La materia
no es compacta las moléculas y átomos que la forman están separados por espacios vacíos,
llamados poros.

Atracción. Entre las moléculas de un mismo cuerpo o cuerpos diferentes, se ejercen fuerzas de
atracción, según esto se tiene:

a) Cohesión: Sí la atracción molecular es de un mismo cuerpo.

b) Adhesión: Sí la atracción se ejerce entre moléculas de cuerpos diferentes puestos en


contacto.

Masa: Es la medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.

Peso: Es una fuerza externa de origen gravitacional, nos expresa la medida de la interacción
entre la tierra y un cuerpo que se encuentra en sus inmediaciones.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. Son aquellas propiedades que no son comunes a


todos los cuerpos, las más importantes son:

Dureza: Resistencia que ofrecen los cuerpos sólidos a ser rayados o desgastados por la fricción.

Escala de Mohs: es una escala de dureza a nivel de laboratorio de mineralogía,

Escala creada por Friedrich Mohs (1822)

Talco

Yeso

Calcita

Fluorita

Apatito

Feldespato

Cuarzo

Topacio

Corindón

Diamante

Maleabilidad: Propiedad de poder reducirse a planchas o láminas.

Ductilidad: Propiedad de poder reducirse a hilos muy delgados.


Flexibilidad: Propiedad por la cual un cuerpo ha sido deformado dentro de ciertos límites,
recobra por sí mismo su forma primitiva.

Tenacidad: Resistencia que ofrecen los cuerpos a ser deformados o a ser seccionados.

Fragilidad: Característica de quebrarse al recibir un impacto o al querer cambiar su forma.

Conductibilidad: Propiedad de transmitir el calor y la electricidad

Viscosidad: Es la resistencia que un fluido presenta al desplazamiento de las moléculas que la


componen. Se puede medir en poise: ejemplo: lubricantes (aceites).Tensión superficial: Es el
efecto responsable de la resistencia que un líquido presenta a la penetración superficial.

5.De las siguientes sustancias agrupe las que son dúctiles y maleables: cobre, madera,plomo,
hierro, carbón, concreto, azufre, aluminio.

Dúctiles: -Cobre -Aluminio -Plomo

Maleables: -Cobre -Hierro -Azufre -Carbón -Concreto -Madera

6. ¿Cuáles son las propiedades químicas y tecnológicas de los materiales?

Químicas:

Resistencia a la corrosión:Es la propiedad de los de los materiales que se opone a su destrucción


química o electroquímica con el medio ambiente.

Resistencia al descascarillado: Se refiere a la reacción del aire y de gases de hornos a elevadas


temperaturas.

Resistencia a los ácidos (H+): Es la propiedad de los materiales que se oponen a su destrucción
por acción ácida.

Resistencia a las bases (OH-): Es la propiedad de los materiales que se oponen a su destrucción
por bases o hidróxidos.

Tecnológicas:

Colabilidad. Es la propiedad de un material metálico de ser fundido, alearse y Formar lingotes al


enfriarse solidificando en un molde.

Maleabilidad. Propiedad de un material de convertirse en planchas o láminas Cuando es


sometido a esfuerzos de compresión.

Soldabilidad. Es la propiedad de un material de poderse unir así mismo o con Otro metal donde
es indispensable el uso del calor.

Maquinabilidad. Significa que el material puede ser mecanizado por arranque De virutas.

Resistencia al desgaste. Es la oposición al desgaste indeseado de la Superficie del material, por


ejemplo, debido al rozamiento.

Confortabilidad en frío. Propiedad de un material de poder trabajarse en frío, En un rango de


permisibilidad. Temperaturas menores o iguales a la Temperatura del medio ambiente.

Resistencia al calor. Es la resistencia de un material a su destrucción a causa De temperaturas


elevadas. Temperaturas mayores a la del medio ambiente.
Utilidad en caliente. Es la propiedad de un material que puede ser empleada a
Altas temperaturas

7. Mencionar 5 ejemplos de propiedades mecánicas dentro de propiedades físicas delos


materiales:

Densidad: Es el cociente entre la masa del cuerpo (material) y su volumen. Es decir, es la medida
de la concentración de la masa.

D = m / v Unidades: kg / m3

; kg / dm3

; g / ml; etc.

Ejemplos de densidad en g / ml de algunos elementos:

Os 22,61> Pt 21,45 > Au 19,3 > W 19,27 > Hg 13,5 > Pb 11,35 > Ag10,5 > Cu 8,7 > Fe 7,86 > Sn 7,3 >
Zn 7,13 > Ti 4,5 > Al 2,7 > Mg 1, 74 > Li 0, 53

Elasticidad: Es la propiedad de un material que no queda deformado después de haber


actuado sobre él una fuerza o sea vuelve a su forma original. Antes de actuar la fuerza Después
de actuar la fuerza

Plasticidad: Propiedad de un material que queda deformado después de haber actuado sobre
él una fuerza, o sea que no vuelve a su forma original al desaparecer la fuerza. Antes de actuarla
fuerza Después de actuar la fuerza

Rigidez: Se refiere a la rotura o fractura. Se distinguen resistencia a la tracción, a la compresión, a


la flexión, al corte o cizalladura y a la torsión.

Dureza: Es la resistencia que opone un material a la penetración en él de otro objeto, o sea a ser
rayado.

Fragilidad:

Tenacidad: Es la propiedad inversa de la fragilidad. Los materiales tenaces presentan


considerables deformaciones plásticas bajo la acción de una fuerza antes de llegar a romperse.

8. ¿En qué consiste la cristalización?

Es la distribución de sus átomos en una estructura tridimensional. Cuando se solidifican las


fundiciones metálicas aparecen cristales en diferentes puntos que se forman totalmente
independientes unos de otros, Diferenciándose considerablemente de los demás materiales por
su estructura cristalina y propiedades.

9. ¿Cuáles son los estados fundamentales de la materia y porqué se caracterizan cada uno de
ellos?

-Solido -Liquido -Gaseoso

Se caracterizan:

Uno debe haber constatado que cuando se deja agua (estado líquido) en el congelador
durante un cierto tiempo, se transforma en hielo (estado sólido); haciendo hervir; se transforma
en vapor (estado gaseoso).
10. Mencionar 3 ejemplos de estado sólido, líquido y gaseoso.

Solido:

_Piedra

_Hielo

_Madera

Liquido:

_Agua

_Aceite

_Leche

Gaseoso:

-Aire

-Gas

-Nubes

11. ¿Cuáles son las diferencias que existe entre metales y no metales?

Se diferencian en que los metales tienen brillo, son maleables, dúctiles y buenos conductoresdel
calor y la electricidad. En cambio los No Metales tienen baja conductividad eléctrica,
sondúctiles, no tienen brillo metálico y son frágiles en estado sólido.

12. Agrupar en metales y no metales: carbono, cobre, zinc, azufre, cloro,Estaño, mercurio,
oxígeno, neón, argón, platino, sodio.

Metales:

_Cobre

_Sodio

_platino

_zinc

_mercurio

No Metales:

_carbono

_estaño

_azufre

_cloro

_oxigeno

_neón

_argon
13. Diferencia entre la zona plástica y la zona elástica en los materiales.

La diferencia de un material plástico es aquel que puede ser deformado y NO vuelve a su


estado/forma de origen, ejemplo: "plastilina"; y un material elástico es un material elástico es
aquel que puede ser deformado pero que siempre* vuelve a su estado/forma original, ejemplo:
"goma, muelle"

14. Explicar la diferencia entre rigidez, tenacidad y dureza de un material.

Dureza: La dureza es una propiedad mecánica de los materiales consistente en la dificultad que
existe para rayar (mineralogía) o crear marcas en la superficie mediante micro penetración de
una punta (penetrabilidad).

Tenacidad: Se denomina tenacidad a la resistencia que opone un mineral a ser partido, molido,
doblado o desgarrado, siendo, en cierto modo, una medida de su cohesión

Elasticidad: En física e ingeniería, el término elasticidad designa la propiedad mecánica de


ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción
de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

15. Diferencia entre capacidad calorífica, conductividad térmica y calor Específico.

Capacidad calorífica: Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un

material en un grado Celsius. C = Q / ∆T (Unidades: cal / °C).

Conductividad térmica: Es la propiedad de un material de conducir el calor a través de su


estructura. Ag > Cu > Au > Al.

Calor específico:

Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 °C la temperatura de un

gramo de determinada sustancia. Ce = Q / m ∆T (Unidades: cal / g °C; J / g K)

16. Escribir 10 ejemplos del cuadro de clasificación de los materiales:

Materiales:

Férreos: colados, aceros

No Férreos: Ligeros, pesados

_Cuero

_Gaucho

_Lubricantes

_Madera

_Cerámicos

_Plásticos

_Electrónicos

También podría gustarte