Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : Sagrado Corazon de Jesus – Santillana.
1.2. PROF. DE AULA : Vilchez Cabezas Paulino.
1.3. GRADO Y SECCIÓN : Quinto “A”
1.4. ÁREA : Personal Social
1.5. FECHA : 06/05/2019.
1.6. NOMBRE DE LA UNIDAD :
1.7.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Nos organizamos para participar en la fiesta de las cruces en
nuestra comunidad de San José de Secce
TÍTULO DE LA SESIÓN ¿CÓMO SON LOS ANIMALES DE NUESTRA LOCALIDAD?
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencia de
Competencia/
Área/AF Desempeños aprendizaje?
Capacidad
 3. Construye su Conoce como son animales
identidad Explica y conoce como son los de su localidad.
Personal Social

 3.2. Se valora a si diversos grupos de los animales de la


mismo Técnicas e Inst. De
zona a los que pertenece en sus evaluación.
 Reflexiona y
comunidades las cuales le permiten Lista de cotejo
argumenta
éticamente definir y fortalecer su identidad.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ENFOQUE IGUALDAD DE
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
GÉNERO
mujeres.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Alistar las fichas para la motivación.  Situación de casos.
 Escribe los casos situaciones en un papelote.  Información.
 Plumones.
 Papelotes.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Damos la bienvenida a los niños y niñas.
 Preguntamos las siguientes interrogantes: ¿Qué animales conocen?, ¿Qué animales tenemos en la
localidad?, ¿Tienen alguno en casa?, ¿Qué saben de él?
 Pidamos que algunos voluntarios describan a los animales que mencionaron.
 Formamos 4 equipos con 5 integrantes. Con el juego de nombres de los animales.
 Seguidamente aplica la siguiente dinámica: entrega a cada equipo una tarjeta con la imagen de un animal
(vaca, gallo, oveja y cabra).
 Indicamos que cuando cantes mencionando el nombre de cada animal, imiten el sonido que hace el
animal.
 Luego de realizar la dinámica, se les pregunta. ¿De qué tarta la dinámica? ¿Qué clase de animales hemos
mencionado? ¿De qué se alimentan?
 Se comunica el propósito de la sesión a trabajar.
HOY CONOCEREMOS LOS ANIMALES Y SU ALIMENTACIÓN DE NUESTRA
LOCALIDAD.
 Proponen los acuerdos de convivencia para el mejor desarrollo de la sesión.
 Escuchar a los demás.
 Respetar el trabajo de los demás.
 No hacer desorden durante la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
PROBLEMATIZACIÓN
 Se les presenta tres casos sobre los animales y su alimentación.
¡A mí me gusta
¡Me encanta comer ¡A mí me encanta comer la carne y
las hierbas! comer la carne! las plantas!

 Analizan y conversan sobre los casos presentados.


 Se les plantea el problema mediante la pregunta.

¿Cómo son los animales? ¿De qué se alimentan?

 Analizan en equipo y consensuan la respuesta.


 Responden las preguntas en la pizarra.
ANALISIS DE INFORMACIÓN:
 Se les pregunta a los estudiantes: ¿Cómo demostraremos la hipótesis planteada?; ¿Qué necesitamos para sabes
los animales y su alimentación?
 Establecen algunas acciones para realizar para llegar a la respuesta.

 Consultar fuentes de información.


 Analizar leyendo textos.
 Se les entrega a los estudiantes la siguiente información.
LOS ANIMALES LOS ANIMALES CARNIVOROS:
LOS ANIMALES OMNIVOROS: Los
HERBIVORAS: Son los animales carnívoros son
omnívoros pueden comer vegetales y carnes
animales que se aquellos que se alimentan de carne.
por lo que se nutren de toda clase de
alimenta Los animales carnívoros son, por lo alimentos. Por ejemplo: los cerdos, oso,
exclusivamente de general, animales agresivos, perezoso, gallina, avestruz, etc.
plantas y no de carne. preparados para el ataque, con un
Por ejemplo: la vaca, cuerpo adaptado a la caza. Por
oveja, caballo, cuy, ejemplo: El zorro, puma, tigre, león,
caprino, burro, etc. águilas, etc.
 Leen sobre la información que se les brindo sobre los animales y su alimentación en forma silenciosa.
 Leemos en lectura en cadena.
 Se le muestra imágenes de diferentes animales luego un voluntario colocará debajo de cada información.
 Entregamos las copias sobre los animales y su alimentación.
ACUERDO O TOMA DE DECIOSNES.
 Comparan con los resultados que obtuvieron con la hipótesis.
 Plateamos juntamente con la ayuda de los estudiantes un nuevo conocimiento.(como son los alimentos)
 Indica que para la próxima clase averigüen sobre la clasificación de los animales.
Cierre Tiempo aproximado: 10
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 Reflexiona lo aprendido: ¿Qué aprendieron hoy acerca de los animales y su alimentación?; ¿tuvieron algunas
dificultades?; ¿Para qué les servirá?
 Felicitamos a los estudiantes por su participación.
 Se evalúa con el lista de cotejo.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué lograron entender durante la sesión?
- ¿Qué debo mejorar para la próxima?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

------------------------------------------------- -------------------------------------------
PAULINO VILCHEZ CABEZAS ROSMER CALDERON ROCA
Profesor de Aula Docente Practicante

--------------------------------------------- ---------------------------------------------
PEDRO ACHA UGARTE YAQUELINA RIVERA CRUZ
Director de la I.E Formadora de Práctica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAGRADO CORAZON DE
JESUS” SANTILLANA

LISTA DE COTEJO

DOCENTE: Rosmer Calderón Roca


TITULO DE LA SESION: ¿Cómo son los animales de nuestra localidad?
FECHA :
GRADO Y SECCION: 5to A
Construye su identidad
Explica y conoce como son los diversos grupos de los animales de
la zona a los que pertenece en sus comunidades las cuales le permiten
definir y fortalecer su identidad.
DESEMPEÑO
Participa Conoce e Conoce a que Reflexiona de
Nº Apellidos y nombres
activamente durante Identifica los clasificación de lo aprendido
la sesión animales de su los animales de la clase.
contexto.
pertenece según
su contexto.

01 BARREA CHAVEZ, Alonzo Anguello SI NO SI NO SI NO NO SI


02 CASTRO PEREZ, Luis Enrique
03 CASTRO ROJAS, Deyves Rolando
04 CISNEROS MARQUEZ Lyn Esbyt Melany
05 DE LA CRUZ BARRANTES, Somelinda
06 DIAZ ARESTE, Flor Rosa Arancly
08 FIGUEROA QISPE, Ynmi Erika
09 GARCIA SUMARAN, Jhan Albeth
10 GUTIERREZ RUIZ, Luis Miguel
12 HUAMAN POMA, Royer
11 POMA LLANTOY, Katy
12 POCE GUTIERREZ, Benjamín
13 POLANCO MAYHUA, Elmer Jesus
14 QUISPE CISNEROS, Ryan James
15 SOTO QUISPE, Suri Zorayda
I P L-P L-D

Leyenda

 C = (00 – 10) En Inicio


 B = (11 – 12) En Proceso
 A = (13 – 16) Logro Previsto
 AD = (17 – 20) Logro destacado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAGRADO CORAZON DE
JESUS” SANTILLANA

RESUMEN CIENTÍFICO:

LOS ANIMALES Y SU ALIMENTACIÓN

LOS ANIMALES HERVIVORAS: LOS ANIMALES CARNIVOROS: LOS ANIMALES OMNIVOROS:


Son animales que se alimenta los animales carnívoros son Los omnívoros pueden comer
exclusivamente de plantas y no de aquellos que se alimentan de carne. vegetales y carnes por lo que se
carne. Por ejemplo: la vaca, oveja, Los animales carnívoros son, por lo nutren de toda clase de alimentos.
caballo, cuy, caprino, burro, etc. general, animales agresivos, Por ejemplo: los cerdos, oso,
preparados para el ataque, con un perezoso, gallina, avestruz, etc.
cuerpo adaptado a la caza. Por
ejemplo: El zorro, puma, tigre, león,
águilas, etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAGRADO CORAZON DE
JESUS” SANTILLANA

LOS ANIMALES Y SU ALIMENTACIÓN

LOS ANIMALES HERVIVORAS: Son animales que se LOS ANIMALES CARNIVOROS: los animales carnívoros son LOS ANIMALES OMNIVOROS: Los omnívoros pueden
alimenta exclusivamente de plantas y no de carne. Por aquellos que se alimentan de carne. comer vegetales y carnes por lo que se nutren de toda clase
ejemplo: la vaca, oveja, caballo, cuy, caprino, burro, etc. Los animales carnívoros son, por lo general, animales agresivos, de alimentos. Por ejemplo: los cerdos, oso, perezoso, gallina,
preparados para el ataque, con un cuerpo adaptado a la caza. Por avestruz, etc.
ejemplo: El zorro, puma, tigre, león, águilas, etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAGRADO CORAZON DE
JESUS” SANTILLANA

FICHA DE EVALUACIÓN

NOMBRES APELLIDOS………………………………………………………………

1. Menciona los animales de tu comunidad

HERBÍVORAS CARNÍVOROS OMNÍVOROS

2. ¿Cómo son los animales?

También podría gustarte