Está en la página 1de 23

APOYO DIDÁCTICO DE LA CLASE TEÓRICA

AGROECOSISTEMAS E
INTRODUCCIÓN A LA
AGROECOLOGÍA

Ing. Agr. M. Sc. Victoria Mainardi Grellet


ECOSISTEMA

Es una unidad compleja de componentes bióticos y


abióticos que interactúan entre sí, cumpliendo las
funciones de:
 FLUJO DE ENERGÍA
 CICLAJE DE NUTRIENTES

Ambas funciones dan como resultado dos


características propias de cada ecosistema natural:

 PRODUCTIVIDAD, y
 BIODIVERSIDAD
¿QUÉ ES EL ENFOQUE DE SISTEMAS?
Es un conjunto de conceptos y
herramientas que permite a distintas
disciplinas científicas estudiar fenómenos
complejos. Contrasta con el enfoque
reduccionista de las ciencias clásicas que
estudiaban las relaciones simples
causa/efecto de fenómenos sencillos,
aislados de su contexto.

«El todo, es más que las sumas de sus


partes». Aristóteles, Siglo V a. C.
QUÉ ES UN SISTEMA

“Sistema es un conjunto de
componentes interrelacionados entre
sí de tal forma que el conjunto
funciona como una unidad”.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
LIMITES

COMPONENTE A

ENTRADAS SALIDAS
INTERACCIONES

COMPONENTE B

Los componentes, el tipo de componente y la interacción


entre ellos determinan la estructura de un sistema
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

La estructura de un sistema, determina la estrategia


que utiliza para cumplir una función. .
AGROECOSISTEMA

 Ecosistema modificado por el hombre con


la finalidad de producir bienes.

 Tiene fuerte influencia económica, social


y cultural y evolucionan conforme
evoluciona el hombre.
EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN
COMPONENTES DE UN AGROECOSISTEMA

BIOFÍSICO TECNOLÓGICO

AGROECOSISTEMA

ECONÓMICO SOCIOCULTURAL
COMPONENTES E INTERRELACIONES DE UN
AGROECOSISTEMA

SUBSIDIOS
ENERGÉTICOS
ANTROPOGÉNICOS ANIMALES
PRODUCTOS
CULTIVOS
RADIACIÓN
SOLAR
CONTAMINANTES
NUTRIENTES
SUELO DESCOMPONEDORES
PRECIPITACIONES

PERDIDAS PERDIDAS
DIFERENCIAS ENTRE ECOSISTEMAS NATURALES Y
AGROECOSISTEMAS
DIFERENCIAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES ENTRE
AGROECOSISTEMAS Y ECOSISTEMAS NATURALES

CARACTERISTICA AGROECOSISTEMA ECOSISTEMA


• Productividad neta Alta Media
• Madurez Inmaduros Maduros
• Cadenas tróficas Simples, lineales Complejas
• Diversidad de especies Baja Alta
• Diversidad genética Baja Alta
• Ciclos minerales Abiertos Cerrados
• Estabilidad/Vulnerabilidad Baja/Alta Alta/Baja
• Control y subsidios humano Necesario No necesario
• Permanencia temporal Corta Larga
• Heterogeneidad hábitat Simple Compleja
• Fenología Sincronizada Estacional
AGROECOLOGIA
 Puede definirse como una DISCIPLINA científica
que aplica los principios de la teoría ecológica al
estudio, diseño, manejo y evaluación de
agroecosistemas que sean conservadores de los
recursos naturales, culturalmente sensibles,
socialmente justos y económicamente viables.
 En un sentido más amplio, puede definirse como
un ENFOQUE que integra conocimientos de
diferentes disciplinas científicas a los agroeco-
sistemas.
 Considera a los agroecosistemas (o sistemas de
producción) como las unidades fundamentales de
su estudio.
AGRICULTURA SUSTENTABLE

“Es aquella que permite mantener en el


tiempo un flujo de bienes y servicios que
satisfagan las necesidades alimenticias,
socioeconómicas y culturales de la
población, dentro de los límites biofísicos
que establece el correcto funcionamiento
de los agroecosistemas (o sistemas de
producción) que la soportan”.
CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE

 Suficientemente productiva
 Ecológicamente adecuada (que conserve la base de
recursos naturales y que preserve la integridad del
ambiente a nivel local, regional y global.
 Técnicamente factible
 Económicamente viable
 Social y culturalmente aceptable

Todas estas características deben darse


simultáneamente: si en alguna de las dimensiones
no se cumpliera con los objetivos deseados (o el
engranaje no funcionara) no se podría hablar de
agricultura sustentable .
DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD
OBJETIVOS DE LA AGROECOLOGÍA PARA CADA DIMENSIÓN

Conservación de
Conservación de la Estabilidad y
las funciones
Biodiversidad Resiliencia
ecosistémicas

Biofísico
Productividad Desarrollo de los
sostenida pequeños
agricultores

Social y
Económico
cultural
Dependencia
de recursos
locales
Soberanía
alimentaria
Viabilidad y Satisfacción de las
equidad necesidades
económica locales

La sustentabilidad estaría dada por el área del centro, en la que


confluyen los objetivos propuestos para las tres dimensiones
DIFERENCIA DE ENFOQUES
ENTRE LA AGRICULTURA INTENSIVA Y LA AGROECOLOGÍA

AGRICULTURA INTENSIVA AGROECOLOGIA

 Reduccionista, da  Enfoque holístico,


importancia a los importancia a las
componentes. interrelaciones.
 Objetivos a corto  Objetivos a largo
plazo, concepto
productivista. plazo, concepto de
sustentabilidad.
 Uso intensivo del
suelo, subsidios  Uso conservacionista
energéticos, plantas del suelo, rotación de
transgénicas. cultivos y policultivos.
DIFERENCIA DE OBJETIVOS
ENTRE LA AGRICULTURA INTENSIVA Y LA AGROECOLOGÍA

AGRICULTURA INTENSIVA AGROECOLOGIA

 A corto plazo  A largo plazo


 Concepto  Concepto
productivista sustentable
 Énfasis en el  Énfasis en el
rendimiento agroecosistema
 No considera el  Considera el costo
costo ambiental ambiental
 Sistemas simples,  Sistemas complejos
de baja diversidad Alta biodiversidad
DIFERENCIA DE TÉCNICAS
ENTRE LA AGRICULTURA INTENSIVA Y LA AGROECOLOGÍA

AGRICULTURA INTENSIVA AGROECOLOGIA

 Fertilizantes sintéticos  Fertilizantes orgánicos /


Reciclado de nutrientes
 Uso intensivo del suelo  Uso conservacionista del
suelo
 Monocultivos  Policultivos
 Control químico de  Manejo integrado de
plagas plagas
 Plantas transgénicas  Manejo de la
p/control de plagas
biodiversidad para el
control de plagas
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1. Defina sistema y enumere sus elementos.
2. Qué es un agroecosistema. Mencione entradas 5 de origen natural y 5 aportadas
por el hombre al agroecosistema.
3. Cómo son las cadenas tróficas en los agroecosistemas. Qué diferencias presenta
en relación a las cadenas tróficas de los ecosistemas naturales.
4. Cómo son los ciclos minerales en los agroecosistemas y en los ecosistemas
naturales. Explique.
5. Definiría a la agroecología como disciplina científica, como un enfoque que integra
varias disciplinas científicas o como ambas cosas?
6. Cuál es la unidad fundamental de estudio de la agroecología?
7. Que es la agricultura sustentable y que condiciones debe cumplir?
8. De los siguientes enfoques, objetivos y técnicas, diga cuales pertenecen a la
agricultura intensiva y cuáles a la agroecología:
• Da importancia a las interrelaciones entre componentes.
• Hace un uso conservacionista del suelo.
• Consiste en sistemas simples, de baja diversidad biológica.
• Prioriza el manejo integrado de plagas sobre el control químico de plagas.
• Prefiere el uso de fertilizantes orgánicos y el reciclado de nutrientes.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• Altieri, M.A. 1999. Agroecología: bases científicas para una


producción Sustentable. Editorial Nordan-Comunidad,
Montevideo, Uruguay, 325 p.
• Gliessman, S R. 2002. Procesos ecológicos en agricultura
sostenible. CATIE, Turrialba, C.R. 359 p.
• Hart, R. D. 1985. Agroecosistemas: conceptos básicos. Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba ,
C.R, 159 p.
• Odum, E.P. 1999. Ecología. Segunda edición. Editorial
Interamericana S. A., Méjico, 412 p.
• Sarandón, S. 2005. Agroecología.: el camino hacia una
agricultura sustentable. 557 p.

También podría gustarte