Está en la página 1de 7

INSTITUTO LEÓN ALVARADO

Tema:
Informe Sobre Los Tipos De Router

Asignatura:
Redes Informáticas

Maestra:
Celio Calix

Grado: 12

Grupo: 2

Modalidad:
BTP/INFORMÁTICA

Lugar Y Fecha:
Comayagua, Comayagua 28/04/19
OBJETIVOS

 Aprender, Comprender Acerca Del Tema Dado.

 Fortalecer Cada Vez Más Nuestros Conocimientos.

 Enriquecer Nuestra Información.

 Manejar El Funcionamiento De Dichos Dispositivos.


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo acumulativo se trata sobre los diferentes tipos de router y es con la
finalidad de conocer cada uno de los router existentes, su función según la necesidad
de cada uno, además ayuda a enriquecer nuestros conocimientos y tener una mejor
comprensión del tema dado y ver cada día información que nos sirva en el futuro.
ÍNDICE
Tipos De Routers
1. Router Por Cable: Hoy en día prácticamente en desuso y destinados a grandes
instalaciones por cable.
2. Router mixto o inalámbrico: Posee la capacidad de funcionar mediante cable,
disponiendo habitualmente de varias salidas y a su vez posee conectividad WIFI,
que proporciona una cantidad de conexiones mucho más elevada. Dentro de los
routers inalámbricos existen diferentes modelos:

 Router Monobanda: Estos son capaces de funcionar a 2,4 Ghz, la


frecuencia más habitual, pero también la más saturada dentro del
ambiente. Las velocidades teóricas, que no reales, alcanza la red 2,4 Ghz
es de 450Mbits/s.

 Router Multibanda: Estos tienen la capacidad de funcionar a 2,4 Ghz y a 5


Ghz, esta última banda de 5 Ghz proporciona unas velocidades de
conexión mucho más elevadas de hasta 1750Mbits/s, aunque posee una
menor cobertura. Dentro de los router multibanda existen una multitud de
modelos con un mayor número de posibilidades y rangos de cobertura al
tener un mayor número de antenas.

 Router 3G y 4G: Son capaces de proporcionar internet inalámbrico sin


necesidad de estar conectado a una línea fija, ya sea telefónica o de fibra
óptic. Estos routers utilizan la tecnología 4G de telefonía móvil para
proporcionar WIFI o por cable a la vivienda. Está recomendado para
zonas donde no dispongas de posibilidad, principalmente en zonas
rurales, de conectarse a una línea fija.

3. WIFI G o N: La diferencia entre el WIFI G o N se basa en la velocidad de datos.


El WIFI N es más rápido que el G. Se tiene que hablar con la empresa
proveedora para ver que las antenas sean compatibles con dicho router.

4. WIFI AC: Para entender este tipo de WIFI primero se dio a conocer el WIFI G o
N debido a que esto es prueba de la evolución de la tecnología, y se diferencia
por velocidad y alcance de conexión mayor.
CONCLUSIÓN

Como punto final de este trabajo acumulativo podemos decir que durante
el desarrollo del mismo logramos obtener un mejor nivel de entendimiento
y comprensión de dicho trabajo. Además de que este trabajo requirió
mucho tiempo y dedicación, pero el final fue retribuido con el conocimiento
adquirido de los diferentes tipos de router, sus tecnologías, etc.
ANEXOS
Router Por Cable:

Router Mixto:

También podría gustarte