Está en la página 1de 13

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL

POSTENSADO
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

Contrario al pretensado, el postensado es un método de


preesforzado en el cual el tendón que va dentro de unos
conductos es tensado después de que el hormigón ha
fraguado.

Así el preesfuerzo es casi siempre ejecutado externamente


contra el hormigón endurecido, y los tendones se anclan
contra el hormigón inmediatamente después del
preesforzado.

Éste método puede aplicarse tanto para elementos


prefabricados como hormigonados en sitio.
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

El proceso constructivo para una viga postensada se


puede resumir en los siguientes pasos:

1. Pista de hormigonado.
2. Colocación del encofrado.
3. Colocación de cables de tensado y dispositivos.
4. Hormigonado de la viga.
5. Desencofrado de la viga.
6. Tesado de los cables y transferencia de Fuerza del
Acero al Hormigón.
7. Inyectado de los cables
8. Transporte y colocación.
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

Los elementos se pueden construir como unidades


prefabricadas ya sea en un patio de hormigonado, en la
obra, o bien pueden ser hormigonados en obra. Siendo
común el hormigonado en obra para edificios, por su
simplicidad.
• Se realiza el encofrado y el
armado de las vigas como se
hace tradicionalmente.

• Se coloca el acero de
preesfuerzo en ductos o
vainas con la trayectoria
según indicada en los
cálculos estructurales.
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

El acero de preesfuerzo se fija en un extremo por medio de


anclajes.
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

Generalmente se colocan en los moldes de la viga


conductos huecos que contienen a los tendones no
esforzados, y que siguen el perfil deseado, antes de vaciar
el hormigón, como se ilustra en la siguiente figura:
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

• Se realiza el hormigonado como normalmente se hace.


• El acero de preesfuerzo se tensa una vez que el
hormigón ha fraguado y alcanzado su resistencia
necesaria que por lo general es el 70%.
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

Para la resistencia del hormigón y garantizar que se


encuentre mínimamente al 70%, se debe realizar ensayos
para verificar la resistencia.

Ensayo de Compresión Axial Ensayo de Esclerómetro


HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

Se tensa el acero de preesfuerzo por medio de un gato


hidráulico, al esfuerzo indicado en el cálculo estructural.
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL POSTENSADO

La tensión se evalúa midiendo tanto la presión del gato


como la elongación del acero. Los tendones se tensan
normalmente todos a la vez o bien utilizando un gato
monotorón. Normalmente los ductos se rellenen de mortero
después que los cables han sido esforzados. Esto se
realiza bombeando la pasta a alta presión, hasta que la
pasta aparece en el otro extremo del la viga. Cuando se
endurece, la pasta une al tendón con la pared interior del
ducto.
HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

APLICACIONES DEL POSTENSADO

Ejemplos de losas en edificaciones


HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

APLICACIONES DEL POSTENSADO

Ejemplo de vigas postensadas


HORMIGÓN PRETENSADO M.Sc. Ing. Luis Miguel Martínez M.

CARACTERÍSTICAS DEL POSTENSADO

• Pieza prefabricada u hormigonada en sitio.

• Se aplica el preesfuerzo después del hormigonado.

• El anclaje requiere de dispositivos mecánicos.

• La acción del preesfuerzo es externa.

• La trayectoria de los cables puede ser recta o curva.

• La pieza permite continuidad en los apoyos (elementos


hiperestático).

También podría gustarte