Está en la página 1de 13

UNVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I

Docente : Nuñez Soto ,Jaime Martin


Alumna : Villanueva Gamarra ,Treisy Merilin
Temas :
 Sistemas manueales teoría extención del registro.
 Sistemas hojas móviles , principio de simultaneidad.
 Sistemas de hojas continuas principio de retención y manejo
automático de los datos.
 Sistema en tiempo real, principio de la actualización en línea.
 Documentos ,firma y transacciones digitales.

Callao_2019
ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
1. SISTEMAS MANUALES TEORIA EXTENCION DEL REGISTRO ......................... 4
2. SISTEMA HOJAS MOVILES, PRINCIPIO DE LA SIMULTANEIDAD ................... 5
3. SISTEMA DE HOJAS CONTINUAS PRINCIPIO DE RETENCION Y MANEJO
AUTOMATICO DE LOS DATOS. ....................................................................................... 7
4. SISTEMA EN TIEMPO REAL, PRINCIPIO DE LA ACTUALIZACION EN LINEA
10
5. DOCUMENTOS, FIRMA Y TRANSACCIONES DIGITALES................................. 11
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 12
REFERENCIAS ................................................................................................................... 13

2
INTRODUCCIÓN

En la actualidad es muy frecuente y de suma importancia hacer uso de servicios via web y
esto es unas de las razones por la cual los que brindan éstos servicios , es necesario para ellos
proporcionar y garantizar la privacidad como la seguridad para hacer uso de ste medio de
comunicación. Una manera de hacer uso de esre medio es mediante los diversos sistemas con
el objeivo de asegurar la confidencialidad de los usuarios.
En la actualidad no necesariamente debemos acudir a estas instituciones para poseer un
certificado digital que nos sirva para firmar documentos o cifrar nuestras comunicaciones, ya
que podemos hacer uso de alternativas libres que tienen las mismas funciones pero no hay
que pagar por expedir los certificados necesarios para nuestros propósitos.

3
1. SISTEMAS MANUALES TEORIA EXTENCION DEL REGISTRO
Antecedentes
2. La Industrialización provocó el crecimiento de los negocios.
3. La gestación del principio ¨empresa en marcha¨ creó nuevas operaciones.
4. El crecimiento de comprobantes que esperaban para su registro
5. Se comenzó a ensayar nuevas técnicas de registro sobre las bases del Diario-Mayor
con multicolumnas y el Diario con 3 columnas.
6. La eliminación del libro ¨Borrador¨. (Martínez, s.f.)
Teoría:
 Se fundamente en la separación de los comprobantes de igual naturaleza para que
sean registrados en los Diarios Auxiliares.
 Inicialmente se seleccionó todos los comprobantes relacionados con ingresos y
egresos de caja, y a fin del periodo trasladar el resultado de todas las cuentas movidas
al diario principal, confeccionando un asiento global.
 Como el resultado de la aplicación fue un éxito se fueron separando los comprobantes
de igual naturaleza de las operaciones que más se repitieran.
 En libro mayor por encontrarse las partidas asentadas en globo perdió su capacidad
de información al detalle, en tal situación surge el concepto de cuenta de control, en
el balance, que a su vez requiere de los libros mayores auxiliares.
 Los principales libros mayores auxiliares son: Acreedores, Deudores y Existencias
(Martínez, s.f.)

PROBLEMA Centralización de los asientos


Globales
“Cuello de Botella”

SOLUCIÓN
Aumento de comprobantes

Principio de la Su centralización en el libro


Simultaneidad mayor

4
2. SISTEMA HOJAS MÓVILES, PRINCIPIO DE LA SIMULTANEIDAD

PRINCIPIO DE Obtener 2 o más libros en el


Consiste
SIMULTANEIDAD mismo momento de un registro

Utiliza

En la clasificación de los la Transferencia de datos


comprobantes en 3 grandes por medio de:
grupos de cuentas
 Papel carbón.
 Técnica de diseño
de los formatos
(para la sobre
posición de las
hojas móviles o
libros).
Cuenta corriente

Contabilidad Central

Existencias

5
Ventas

Cobros DIARIO
CUENTAS
CORRIENTES CD
Mayor
Compras Auxiliar

Pagos
PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD

Gastos DIARIO

BALANCES
CENTRAL Mayor

Otros Central

Entradas DIARIO

CD
EXISTENCIAS Mayor

Salidas Auxiliar

6
3. SISTEMA DE HOJAS CONTINUAS PRINCIPIO DE RETENCIÓN Y
MANEJO AUTOMÁTICO DE LOS DATOS.

Sistema de Contabilidad con Tarjetas Perforadas


Sistema de Registro Unitario

 Se inicia el sistema con el uso de la tarjeta perforada y un equipo para su perforación,


verificación, interpretación, clasificación, reproducción, cálculo y tabulación de
datos.
 Se le llama registro unitario por mantener el almacenamiento de los datos en cada
tarjeta y no en las máquinas. (Martínez, s.f.)

Documento
Codificación
Fuente
Revisión

Perforadora Proceso por


Input Verificadora Lotes
Proceso
Batch
Output
Tarjeta

Calculadora
Interprete

Reproductora
Clasifica

Sumaria dora

Tabuladora

dora
Reporte Consistencia

Investigación
7
Corrección
 SISTEMAS DE HOJAS CONTINUAS
Principios de la Retención de los datos
 Los analistas de sistemas crearon sistemas contables ingeniosos basados en al
retención de datos.
 Legalmente a este sistema de contabilidad se le denomina hojas continuas.

 SISTEMAS DE HOJAS CONTINUAS


Manejo Automático de Datos
 Programas y Datos Almacenados en Memoria
 Multiprogramas Multitareas Tiempo Compartido
 Teleproceso Multiusuarios Procesamiento Distribuido
 Posibilita registrar las operaciones en línea con datos consistenciados
interactivamente en tiempo real
 Permite actualizaciones en tiempo real.
 Tiene como fin facilitar información en el momento que se solicita para la
óptima dirección de la empresa.
 Esta técnica permite el diseño se sistemas de contabilidad integrados,
interactivos e interconectados.
 Plataformas Internet, Intranet y Extranet (Martínez, s.f.)

8
Sistemas Informáticos

Organización
Archivos Documento
Secuencial Fuente
Directo Proceso
Index Secuencial Por Lotes Batch

Banco Datos Tiempo Real

Base de Datos Entrada

DB

Maestro
Programa Reporte

DB

Maestro

DB
REDES
Maestro
Internet
Intranet
Extranet

Personal
Altamente Calificado

9
4. SISTEMA EN TIEMPO REAL, PRINCIPIO DE LA ACTUALIZACION EN
LINEA
Un sistema de tiempo real sistema de tiempo real es un sistema informático que

 Interacciona repetidamente con su entorno físico .Responde a los estímulos que recibe del
mismo dentro de un plazo de tiempo determinado
 Para que el funcionamiento del sistema sea correcto no basta con que las acciones sean
correctas, sino que tienen que ejecutarse dentro del intervalo de tiempo especificado (Puente,
s.f.)
El tiempo en que se ejecutan las acciones del sistema es significativo
Ejemplos de aplicación
 Aviónica
 Control de tráfico aéreo
 Control de trenes
 Control de automóviles
 Telecomunicaciones
 Producción y distribución de energía eléctrica
 Electrónica de consumo
 Sistemas multimedia

10
5. DOCUMENTOS, FIRMA Y TRANSACCIONES DIGITALES.
I. Certificado digital: Un Certificado Digital es un documento digital mediante el cual
un tercero confinable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre
la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública (Falomici, s.f.)

II. Firma digital: La firma digital o firma electrónica es, en la transmisión de mensajes
telemáticos y en la gestion de documentos electrónicos, un método criptográfico que
asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje o
documento. En función del tipo de firma, puede, además, asegurar la integridad del
documento o mensaje. (Falomici, s.f.)

Un certificado digital además de estar firmado digitalmente por ésta, debe contener
por lo menos lo siguiente:
o Nombre, dirección y domicilio del suscriptor.
o Identificación del suscriptor
o nombrado en el certificado.
o El nombre, la dirección y el lugar donde realiza actividades la entidad de
certificación.
o La clave pública del usuario.
o La metodología para verificar la firma digital del suscriptor impuesta en el
mensaje de datos.
o El número de serie del certificado.
o Fecha de emisión y expiración del certificado.

11
CONCLUSIONES

 Con los diversos sistemas de la actualidad se busca que el medio de trabajo via web sea
confinable y seguro tanto para los usuarios como para la empresa.Éstos sistemas ayudan a
que los procesos sean de manera inmediata y práctica .

12
REFERENCIAS

Referencias
Falomici, E. S. (s.f.). Gestión de Certificados Digitales con OpenSSL. Obtenido de Gestión de
Certificados Digitales con OpenSSL: file:///C:/Users/pc/Downloads/15019858-Gestion-de-
Certificados-Digitales-con-OpenSSL.pdf
Martínez, O. G. (s.f.). INFORMATICA CONTABLE CONTABLE. Obtenido de INFORMATICA
CONTABLE CONTABLE: https://es.scribd.com/doc/8487635/Evolucion-Del-to-Contable
Puente, J. A. (s.f.). Introducción a los sistemas de tiempo real. Obtenido de Introducción a los
sistemas de tiempo real: file:///C:/Users/pc/Documents/Sistemas-en-Tiempo-Real.pdf

13

También podría gustarte