Está en la página 1de 1

“Por qué trabajar Motricidad Orofacial en los Pacientes portadores de

Atresia Esofágica”
Autoras: Ana Ilse Arraga Moreno- Fonoaudióloga/Terapista del Lenguaje. Especialista en Fonoaudiología Clínica, Disfagia, Motricidad
Orofacial y Voz. Directora del Centro de Especialización y Atención Fonoaudiológica.
Sinaí Celina Gómez Rivero- Terapista del Lenguaje
Vanessa Arnal Milani- Fonoaudióloga/Terapista del Lenguaje

Introducción: La atresia esofágica es una malformación congénita que impide la formación e integridad morfológica del esófago, interrumpiendo el libre paso del bolo
alimentario desde la cavidad oral hasta el estómago (García y Franco 2011). Puede cursar con o sin fístula traqueo-esofágica, lo que impide o perturba el ejercicio de
las funciones estomatognáticas de respiración, succión y deglución en los neonatos. En los lactantes mayores y escolares, la masticación, excreción salival, postura
cervico-escapular y la piel circundante a la esofagostomía son puntos focales a ser manejados de forma interdisciplinaria, donde la Fonoaudiología es un pilar
fundamental. estos pacientes son portadores de una vía alternativa de alimentación y una esofagostomía, desde su nacimiento, por tanto, las funciones
estomatognáticas clásicas y adquiridas están muy afectadas.

Objetivo: El objetivo fundamental del Fonoaudiólogo es estimular la estomatognoscia y la estomatogponia, de la cavidad oral, del área extraoral, de cabeza, cuello
y postura, provocar los mecanismos de protección de la vía respiratoria superior e inferior, fomentar los receptores, vías aferentes y eferentes, generar
propioceptividad conducente a la facilitación del ejercicio estomatognático de la succión, deglución, masticación, respiración, voz y articulación, dentro de un
engrama postural eficiente para el desarrollo y mantenimiento de los elementos estomatognáticos en armonía funcional. Evitar el rechazo a la ingesta por vía oral,
luego de efectuada la cura quirúrgica de la Atresia Esofágica. Estimular la autoestima y habilidades del lenguaje expresivo y comprensivo

Metodologia: Se toma como muestra la totalidad de los pacientes que ingresan a la Fundación LaparoKids, los cuales se evalúan por las diferentes especialidades
médicas y por Fonoaudiología, quienes cumplen un protocolo de seguimiento y tratamiento desde el día “cero” hasta su completa recuperación y alta. Es decir, se
evalúan el primer día, entran en tratamiento Fonoaudiológico para el manejo de la vía oral no nutritiva (excreción por esofagostomía), desarrollo y normalización de
las funciones estomatognáticas, estabilización de los receptores intraorales y extraorales, incentivar la movilidad de los elementos estomatognáticos y del sistema
escapulo cervical, prevención de la broncoaspiración y manejo de secreciones, estimulación del lenguaje comprensivo y expresivo, sensibilización gustativa para
evitar el rechazo a la situación de alimentación, manejo conductual y de aceptación a la excreción salival y alimentaria a través de esofagostomía, recolecta del
material ensalivado para su debida introducción por la vía alternativa de alimentación, implementación de medidas de higiene y asepsia por vía de excreción
cervical e introducción alimentaria gástrica o yeyunal. Se ejecuta la videofluoroscopia de las fases de la deglución pre y post quirúrgica. El Fonoaudiólogo se
convierte en el mejor amigo de los pacientes y familiares con Atresia Esofágica, pues es el punto central que ayuda en la organización de las interconsultas con el
resto de especialistas.

Materiales: Procedimiento médico: videoendoscopia laríngea y videodeglutoscopia realizadas con Endoscopio flexible Wellch Alyn pediátrico. Fuente de luz
Halogena Olympus. Monitor Samsung 17pulg. Cámara Wellch Alyn. Computador equipado con softwares Dr. Speech Tigger, con placa de sonido y video
adicionales de alta resolución. Sistema para videograbación Samsung. Materiales de higienización y descartables para el procedimiento de la videoendoscopia
laríngea y videodeglutoscopia. Procedimiento Fonoaudiológico: gasas, guantes, hisopos, balalenguas, esterilizadores en frío, hielo, agua caliente, termómetro,
vibradores faciales e intraorales, electroestimuladores faciales y corporales (Ageless, Tens 3000, Neurodyn III, canetas intraorales), materiales didácticos concretos
y audiovisuales. Equipo radiológico con intensificador de imágenes para realizar la videofluoroscopia de las fases de la deglución pre y post tratamiento quirúrgico,
medios de contraste, coloración y de espesamiento.

Resultados: El total de los pacientes tratados obtuvieron: Mantenimiento del ejercicio estomatognático en términos de estomatognoscia y estomatogponia pre
quirúrgico. Aceptación plena de la vía oral parcial en la etapa post quirúrgica inmediata y exclusiva en la etapa tardía post quirúrgica. Idoneidad del lenguaje expresivo
oral y fortalecimiento del lenguaje comprensivo. Seguimiento videofluoroscopico pre y post quirúrgico con 100% de éxito en la prevención de fugas o estenosis.

Conclusiones: Antiguamente los pacientes portadores de Atresia Esofágica en general, no eran alimentados por vía oral, sino por la vía alternativa de
alimentación únicamente, lo que traía como consecuencia que luego de ser curada la patología el paciente rechazara la alimentación. Además, la falta
de ejercicio de las funciones estomatognáticas generaba hipofunción, alteraciones de la sensibilidad intra y extra oral, trastornos gastrointestinales de
absorción de nutrientes, problemas del habla, disminución de la autoestima. Así mismo, no se realizaban correctamente las progresiones alimentarias,
basado en las competencias del propio paciente y en la evidencia científica aportada por la videofluoroscopia de las fases de la deglución realizada con
múltiples consistencias: líquido, néctar, miel, pudín, pastoso y sólidos. Hoy en día el trabajo Fonoaudiológico cubre enteramente lo antes expuesto y
brinda seguridad, evidencia y raciocino clínico para el manejo precoz bajo parámetros de idoneidad, en todos aquellos pacientes tratados.

Bibliografía:
1. Fundación Laparokids
Disponible en: http://laparokids.com
Fecha de Consulta: 01/04/2017.
2. Arraga, A; Gómez, S, (2014). Material documental para el abordaje clínico multidisciplinario de la atresia esofágica. Trabajo de Grado mención Publicación para optar al título de Terapista del
Lenguaje. Instituto Venezolano de la Audicción y del Lenguaje IVAL. Caracas.
3. García, H; Franco, M, (2011). Manejo multidisciplinario de los pacientes con atresia esofágica. Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(6):467-475
4. Huber, M; Ramírez, R; Herrera, J (2004). Malformaciones congénitas. Diagnóstico y manejo neonatal. Editorial Universitaria.
5. Martínez, M; Rodríguez, S; Aguilar, D (1995) Resultados en el tratamiento de 100 recién nacidos con atresia de esófago. Áreas Cirugía y Neonatología, Hospital J.P. Garrahan. Buenos Aires,
Argentina (S/E).
6. Spitz, L. (2006) Esophageal atresia. Lessons I have learned in a 40-year experience (S/E).
7. Waterston DJ, Bonham-Carter R, Aberdeen E. (1962) Oesophageal atresia: tracheooesophageal fistula. A study of survival in 218 infants (S/E)

También podría gustarte