Está en la página 1de 21

Ensayo Edométrico

Ensayo de consolidación unidimensional de un suelo en edómetro

Realización: Grupos GInTE / Ingenia / Interes UNE 103-405-94


Célula
LVDT
edométrica
Célula
Yugo edométrica Tuercas fijación
collarín

Pistón de carga

Palanca
Contrapeso Piedra porosa
inferior

Piedra porosa
superior

Bancada

Juego de Papel de filtro


pesas Cuerpo lateral de
cierre
(Collarín)
Cargadero
Anillo edométrico

Material:
Equipo edométrico y célula edométrica
Anillo edométrico

Preparación de la muestra por extrusión. La muestra también


podría prepararse por tallado o remoldeo.
La muestra sobrante se usa para el cálculo de su humedad
natural
Se coloca la muestra en el anillo cortador y se pesa
Se monta una placa porosa inferior dentro de la célula
edométrica, y se coloca sobre ella el anillo con la muestra
Colocación de la parte superior de la célula edométrica
Se fija la parte superior de la célula y se coloca el papel de
filtro
Se coloca la piedra porosa superior y posteriormente el pistón
de carga
Célula edométrica montada
LVDT

Yugo

Ni

Wi
Colocación
pesa

Bancada edométrica
Ni
Yugo Contrapeso Yugo
O

Ni
Colgadero
Contrapeso
WC Reacción

Lc LN Pesa

LW
Wi Wi

Colgadero

Aplicando momentos respecto de O podemos conocer la fuerza Ni que aplicamos sobre la muestra de
suelo al colocar una carga Wi en el colgadero:

NOTA: En este cálculo, cuya finalidad es simplemente conocer el funcionamiento del sistema, se ha despreciado el peso
de las barras y el colgadero. En la realidad el sistema está calibrado para que exista una relación de palanca Ni-Wi
conocida.

En el ensayo edómetrico, la carga (Wi) induce una fuerza (Ni)


sobre la muestra de suelo a través del yugo. La relación entre
Wi y Ni viene dada por la relación de palanca existente.
Colocación de la célula edométrica en la bancada
Aporte de agua en la célula edométrica para que la muestra
esté saturada
Se coloca una carga y se toman medidas de deformación
vertical de la probeta durante 24 horas. Pasadas las 24 horas
el proceso se repite para otra carga diferente, haciendo tantos
escalones como se haya establecido.
Inicio
carga

W1 à N1 à σ1 W2 à N2 à σ2 W3 à N3 à σ3 W4 à N4 à σ4 W5 à N5 à σ5 W6 à N6 à σ6

Carga
Fin descarga /
Fin carga Inicio descarga
Fin ensayo

Ni
σi

Muestra

W7 à N7 à σ7 W8 à N8 à σ8 W9 à N9 à σ9 W10 à N10 à σ10 W11 à N11 à σ11

Wi: Peso colocado en el colgadero


Aplicación de diferentes escalones de carga mediante la colocación Ni: Fuerza aplicada a la muestra
de pesas (Wi). La secuencia usual de carga (Ni) es: 5, 10, 20, 40, σi=Ni/A: Tensión aplicada a la muestra
80, 150, 300, 600, 1000 y 1500 kPa. Posteriormente se llevará a A: Sección de la probeta
cabo la descarga con, como mínimo, dos escalones.
Escalón de carga 0,2 - 0,4 kg/cm2 Escalón de carga 0,8 - 1,5 kg/cm2 Escalón de carga 3,0 - 6,0 kg/cm2
7800 7300 6600
7250 6550

Lectura (en 0,001 mm)


Lectura (en 0,001 mm)
Lectura (en 0,001 mm)

7750 6500
7200 6450
7700 7150 6400
7100 6350
7650
6300
7050
7600 6250
7000 6200
7550 6950 6150
10 100 1000 10000 100000 10 100 1000 10000 100000 10 100 1000 10000 100000
Tiempo (seg) Tiempo (seg) Tiempo (seg)

Escalón de carga 0,4 - 0,8 kg/cm2 Escalón de carga 1,5 - 3,0 kg/cm2 Escalón de carga 6,0 - 10,0 kg/cm2
7600 7000 6200
6950 6150
Lectura (en 0,001 mm)

Lectura (en 0,001 mm)


Lectura (en 0,001 mm)
7550
6900
7500 6100
6850
6800 6050
7450
6750 6000
7400 6700 5950
6650
7350 5900
6600
7300 6550 5850
10 100 1000 10000 100000 10 100 1000 10000 100000 10 100 1000 10000 100000
Tiempo (seg) Tiempo (seg) Tiempo (seg)

Cada escalón de carga se mantiene durante al menos 24 h. Curvas de


Para cada escalón de carga se mide la deformación vertical de consolidación
la probeta a lo largo del tiempo (10, 15, 30, 45 segundos, 1, 2,
3, 5, 7, 10, 15, 20, 30, 45 minutos y 1, 2, 3, 5, 7, 24 horas)
Escalón de carga 0,2 - 0,4 kg/cm2 Escalón de carga 0,8 - 1,5 kg/cm2 Escalón de carga 3,0 - 6,0 kg/cm2
7800 7300 6600
7250 6550

Lectura (en 0,001 mm)


Lectura (en 0,001 mm)
Lectura (en 0,001 mm)

7750 6500
7200 6450
7700 7150 6400
7100 6350
7650
6300
7050
7600 6250
7000 6200
7550 6950 6150
10 100 1000 10000 100000 10 100 1000 10000 100000 10 100 1000 10000 100000
Tiempo (seg) Tiempo (seg) Tiempo (seg)

Escalón de carga 0,4 - 0,8 kg/cm2 Escalón de carga 1,5 - 3,0 kg/cm2
7600 7000 1,00

Índice de huecos (e)


6950 0,95
Lectura (en 0,001 mm)

Lectura (en 0,001 mm)


7550
6900 0,90
7500 6850 0,85
6800 0,80
7450
6750
0,75
7400 6700
6650 0,70
7350 0,65
6600
7300 6550 0,60
10 100 1000 10000 100000 10 100 1000 10000 100000 0,1 1,0 10,0
Tiempo (seg) Tiempo (seg) Tensión vertical efectiva (kg/cm2)

Calculando el índice de huecos (ei) final correspondiente a cada Curva edométrica


escalón de carga (σi) se obtiene la curva edométrica. El índice
de huecos final se calculará a partir de las lecturas de
deformación vertical de la muestra en cada escalón de carga.
1,00

0,95

0,90
Índice de huecos (e)
0,85

0,80

0,75

0,70

0,65

0,60
0,1 1,0 10,0
Tensión vertical efectiva (kg/cm2)

Curva edométrica
Calculando el índice de huecos (ei) final correspondiente a cada
escalón de carga (σi) se obtiene la curva edométrica.
Profesores
Roberto Tomás Jover (Coordinador UA)
Miguel Cano González (UA)
Javier García Barba (UA)
Juan Carlos Santamarta Cerezal (Coordinador ULL)
Luis Enrique Hernández Gutiérrez (ULL)

Edición y Montaje
Rubén Carlos Zamora Mozo (UA)

Técnico
Victoriano Rodrigo Ramírez (UA)

GITE de Ingeniería del Terreno


(GInTE)

INICIO
COMO CITAR ESTE MATERIAL:

Tomás, R., Cano, M., García-Barba, J., Santamarta, J.C., Hernández, L.E.,
Rodriguez, J.A., Zamora, R. (2013). Prácticas de Ingeniería del Terreno.
Universidades de Alicante y de La Laguna. http://web.ua.es/es/ginter/ ó http://
ocw.ull.es/ (fecha de acceso). License: Creative Commons BY-NC-SA.

http://web.ua.es/es/ginter/
http://ocw.ull.es/
http://web.ua.es/es/interes/interes-ingenieria-del-terreno-y-sus-estructuras.html
http://webpages.ull.es/users/jcsanta/

GITE de Ingeniería del Terreno


(GInTE)

INICIO

También podría gustarte