Está en la página 1de 39

UNIDAD II.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

Como señala Peñailillo, Chile siguió en este punto la tradición romana de


exigir para la transferencia del dominio, la concurrencia de dos elementos
jurídicos (copulativos): un título y un modo de adquirir.
El título, es el hecho o acto jurídico que sirve de antecedente para la
adquisición del dominio; modo de adquirir, es el hecho o acto jurídico que
produce efectivamente la adquisición del dominio. Aquí se aplicaría la teoría
de la causa eficiente.
Con ello se enfatiza que, un título como la compraventa (por sí sola),
jamás servirá para adquirir el dominio de la cosa por el comprador, puesto
que requiere que, además, se verifique el modo de adquirir, esto es, que se
haga además la tradición.

En Chile (a diferencia de la tradición francesa), el contrato (vgr. la


compraventa) no tiene la virtud de transferir por sí solo el dominio, puesto
que sólo genera derechos personales.

Los títulos que habilitan para la posterior transferencia del dominio son
llamados títulos translaticios de dominio, y son innumerables, pueden
revestir las formas y características que acuerden los particulares.
Son modos de adquirir el dominio:
*La ocupación
*La accesión
*La tradición
*La sucesión por causa de muerte
*La prescripción adquisitiva (usucapión)
*La Ley
En relación a la Ley como modo de adquirir, ya dijimos que por mandato
expreso de la Constitución sólo la Ley puede establecer los modos de
adquirir, es por ello que es también la propia Ley, un modo de adquirir.
CLASIFICACIONES DE LOS MODOS DE ADQUIRIR
*Modos de adquirir originarios y derivativos
*Modos de adquirir a título universal y singular
*Modos de adquirir onerosos y gratuitos
*Modos de adquirir entre vivos y por causa de muerte

-Modos de adquirir originarios y derivativos; Originarios y derivativos: esta


clasificación atiende a la preexistencia del derecho en el patrimonio de un
titular, de esta suerte, si el derecho (con las mismas características) ya
estaba radicado en un patrimonio y se transfiere o transmite a otro, es de
carácter derivativo. Si en cambio, en virtud de acaecer la hipótesis descrita
por el legislador como modo de adquirir, el derecho nace (como tal) por
primera vez en su patrimonio (primigeniamente), y no es producto de una
transferencia o transmisión, el modo es originario.

-Modos de adquirir A título singular y a título universal: esta clasificación se


relaciona con aquello que se está adquiriendo. Si lo que se adquiere es el
todo o parte de una universalidad jurídica (derecho real de herencia), el
modo de adquirir es a título universal; en cambio, si lo que se adquiere es
una especie o cuerpo cierto o un género limitado (determinado o
determinable) es a título singular.

-Onerosos y gratuitos: el criterio de clasificación, guarda relación con el


dispendio patrimonial que involucra para el adquirente el modo de adquirir.
Si hay sacrificio pecuniario para el adquirente, es oneroso; si no, es gratuito.

-Modos de Adquirir entre vivos y mortis causæ: el único modo de adquirir


mortis causæ en nuestro Derecho es la sucesión por causa de muerte; en
todos los demás casos, se trata de modos de adquirir por acto entre vivos.

EL DOMINIO SÓLO PUEDE ADQUIRIRSE POR “UN” MODO: No es posible


adquirir un bien por dos o más modos. Lo anterior, porque la aplicación de
tan solo “un” modo de adquirir, hace innecesaria la existencia de otro.
Peñailillo, señala que como no se puede hacer lo hecho, tampoco se puede
adquirir lo ya adquirido.

*Esto lo han señalado también en forma reiterada los Tribunales: "Si bien se
puede poseer una cosa por varios títulos, el dominio se adquiere por uno
solo y, en consecuencia, basta un solo modo de adquirir; no pueden
concurrir varios respecto de unos mismos bienes. No puede pretenderse
que se reúnan dos títulos, compraventa y prescripción, y dos modos de
adquirir, tradición y prescripción relativamente a un mismo bien. Y así, para
adquirir las cosas heredadas o legados, es suficiente la sucesión por causa
de muerte, la tradición no es necesaria”.

TITULO Y MODO DE ADQUIRIR


*Cuando opera la tradición se requiere también que haya un título traslaticio
de dominio.
* El título es la causa que habilita para adquirir el dominio, el antecedente
que viene a justiciar el hecho material que ocasiona el nacimiento o el
traspaso de los derechos reales.
* Según el Profesor Peseta, título es el antecedente jurídico que sirve de
causa y justificación para la verificación de una transferencia de dominio.
*Además de exigirlo el art 703, es indispensable que a la tradición acompañe
un título, porque en nuestro Derecho, a la inversa de lo que sucede en el
Derecho Francés, de los contratos sólo nacen derechos personales, son
fuentes de las obligaciones, y jamás de derechos reales.
*Si por ejemplo, Pedro vende un inmueble a Juan, este último, mediante el
contrato no se hace dueño de la cosa, sino que solamente adquiere un
derecho personal para exigirle a Pedro la entrega del inmueble. Y cuando
Pedro hace entrega de la cosa a Juan, mediante la inscripción de ella en el
Conservador de Bienes Raíces, entonces éste adquiere la cosa y se hace
dueño de ella.
*En todo contrato, para que pueda cumplirse la obligación de transferir el
dominio, debe haber un modo de adquirir.
*En la tradición, por tanto, el título no se pide tanto como un antecedente,
sino más bien para cumplir la obligación personal que nace del contrato.

*El Derecho Francés no siguió la doctrina romana que inspira nuestro


Código en esta materia, y acepta que el solo contrato transfiera el dominio,
sin necesidad de un acto posterior. Así. Juan por el hecho de celebrar un
contrato de compraventa con Pedro, ya se hace dueño de la cosa.
*Los demás modos de adquirir, ¿requieren también título? Algunos
profesores, como don Arturo Alessandri, han extendido la exigencia del
título a los demás modos de adquirir.
*Así, en el caso de la ocupación, de la accesión y de la prescripción, este
título se confundiría con el modo de adquirir, y tratándose de la sucesión por
causa de muerte, el titulo sería el testamento o la ley, según se trata de una
sucesión testada o abintestato.
*Una sola disposición, el artículo 703, podría conducir a confusiones,
estudiado superficialmente; dice que el justo título puede ser constitutivo o
traslaticio de dominio, y agrega que son constitutivos la ocupación, la
accesión y la prescripción; pero este artículo, en realidad se está refiriendo
al justo título que se requiere en el caso de la posesión regular, que nada
tiene que ver con el título antecedente de los modos de adquirir.
*Aparte de éste hay una serie de argumentos para concluir que título sólo se
requiere tratándose de la tradición, y no de los demás modos de adquirir:
-Porque en la sucesión por causa de muerte se puede suceder a una persona
parte abintestato y parte testamentariamente. Si se aceptara la opinión del
Profesor Alessandri, llegaríamos al absurdo que es posible adquirir a dos
títulos, tesis que es rechazada generalmente.
-Porque la doctrina que exige título en todo caso es incompleta, pues no se
pronuncia respecto a cuál sería el antecedente cuando la ley es el modo de
adquirir.
LA OCUPACIÓN
*El artículo 606, el primero del título IV del Libro II, dice que "por la
ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y
cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas o por el Derecho
Internacional.
*El concepto dado por el legislador no es muy exacto, pues sin dar un
concepto de lo que es la ocupación, se limita a decir qué cosas pueden
adquirirse mediante ella.
*Completando la definición legal, podemos decir que a los requisitos
enumerados es necesario agregar la aprehensión material de las cosas,
hecha con la intención de adquirirlas.

Elementos. La ocupación requiere de los siguientes requisitos:


-Debe tratarse de cosas que no pertenecen a nadie, esto es, res nulius. Por
consiguiente. pueden adquirirse por ocupación:
*Las cosas que nunca han tenido dueño, como los animales bravíos o
salvajes, las perlas y conchas que arroja el mar y que no tienen señales de
dominio anterior, etc.
*Las cosas que han tenido dueño, pero que éste las ha abandonado para que
las haga suyas el primer ocupante, como las monedas que se arrojan a la
multitud, siendo éstas las cosas que los romanos llamaban, res derelictae.
*El tesoro. Que también ha tenido dueño, y los animales domesticados que
recobran su libertad.
-Debe haber aprehensión material de las cosas, con intención de adquirirlas.
Deben concurrir dos elementos:
*La aprehensión material
*El ánimo de hacerse dueño de las cosas, Es decir, un elemento material,
real o de hecho. yun elemento intencional. Ninguno de los dos elementos
debe fallar en la ocupación.

-La adquisición de las cosas no debe estar prohibida por las leyes chilenas o
por el Derecho Internacional. Aplicación de este requisito es el principio
contemplado por las leyes chilenas en el sentido de prohibir la pesca o caza
de ciertas especies animales en determinadas épocas (artículo 622), Por su
parte, el Derecho Internacional prohíbe el pillaje, la ocupación de ciertos
bienes particulares en caso de guerra, como los depósitos bancarios, etc.

Las cosas susceptibles de adquirirse por ocupación, pueden clasificarse de


la siguiente forma:
*Ocupación de cosas animadas
*Ocupación de cosas inanimadas
*Ocupación de especies al parecer perdidas
*Ocupación de especies náufragas

-Ocupación de cosas animadas.


*Art 607: "La caza y la pesca son especies de ocupación por las cuales se
adquiere el dominio de los animales bravíos".
*El legislador ha debido clasificar las cosas que pueden ocuparse, y a ello
responde el art 608: Se llaman animales bravíos o salvajes los que viven
naturalmente libres e independientes del hombre, como las fieras y los
peces; domésticos, los que pertenecen a especies que viven ordinariamente
bajo la dependencia del hombre, como las gallinas, las ovejas; y
domesticados, los que, sin embargo, de ser bravíos por su naturaleza se han
acostumbrado a la domesticidad y reconocen en cierto modo el Imperio del
hombre.
*Estos últimos, mientras conservan la costumbre de volver al amparo o
dependencia del hombre, siguen la regla de los animales domésticos, y
perdiendo esta costumbre vuelven a la clase de los animales bravíos.
*Del artículo transcrito, resulta que sólo pueden adquirirse por medio de la
caza o de la pesca, los animales bravíos y los domesticados cuando
saliendo de la dependencia o amparo del hombre, vuelven a su calidad de
animales bravíos o salvajes.

-Reglas relativas a la caza.


*De ellas tratan los artículos 609 y 610: EI ejercicio de la caza estará sujeto al
cumplimiento de la legislación especial que la regule.
*No se podrá cazar sino en tierras propias, o en las ajenas con permiso del
dueño. Si alguno cazare en tierras ajenas sin permiso del dueño, cuando por
ley estaba obligado a obtenerlo, lo que cace será para el dueño, a quien
además, indemnizará de todo perjuicio" (art 610).
*Por su parte, los art 494 N° 21 Y 496 N° 34 del Código Penal contemplan las
sanciones del caso.

-Reglas relativas a la pesca.


*El artículo 611 dispone que "la caza marítima y la pesca se regularán por las
disposiciones de este Código y, preferentemente, por la especial que rija al
efecto". A este respecto, rige la Ley N° 19.473, publicada en el Diario Oficial
de 27 de septiembre de 1996, sobre caza.
*Naturalmente que en aguas de dominio privado no podrá pescarse sin
permiso del dueño, es decir, rigen las normas concernientes a la caza, y a
toda propiedad particular.

*Los artículos 612 y 613 contemplan una serie de facilidades que se otorgan
a los pescadores a fin de permitirles desempeñar en forma eficiente sus
labores.
*El artículo 615 dispone que: “A los que pesquen en ríos y lagos no será
licito hacer uso alguno de los edificios y terrenos cultivados en las riberas,
ni atravesar las cercas”.
*Por último, el artículo 622 establece que: “En lo demás, el ejercicio de la
caza y de la pesca estará sujeto a las ordenanzas que sobre estas materias
se dicten. No se podrá, pues, cazar sino en lugares, en temporadas, con
armas y procederes, que no estén prohibidos".

-La Ocupación de cosas Inanimadas


*Invención o Hallazgo. Es "una especie de ocupación por la cual el que
encuentra una cosa inanimada que no pertenece a nadie, adquiere su
dominio, apoderándose de ella. De este modo se adquiere el dominio de las
piedras, conchas y otras substancias que arroja el mar y que no presentan
señales de dominio anterior" (artículo 624. incisos 1 ° Y 2º)
*Cosas abandonadas al primer ocupante.El legislador, después de haber
dicho que sólo las especies que no pertenecen a nadie son susceptibles de
invención o hallazgo, en el inciso 3º del mismo artículo 624 ha asimilado a
las cosas que no han tenido dueño, aquellas que los romanos llamaban res
derelictae, es decir, las que el propietario abandona para que las haga suyas
el primer ocupante: es este el caso de las monedas que se arrojaban en un
bautizo.
*Cosas abandonadas al primer ocupante.Sin embargo, para que una cosa
sea res derelictae es necesario que exista por parte del dueño ánimo
expreso de renunciar a su dominio; de ahí, que: "no se presumen
abandonadas por sus dueños las cosas que los navegantes arrojan al mar
para alijar la nave" (artículo 624. Inciso final).
*El Tesoro."El descubrimiento de un tesoro es una especie de Invención o
hallazgo. Se llama tesoro, la moneda o joyas, u otros efectos preciosos, que
elaborados por el hombre han estado largo tiempo sepultados o escondidos
sin que haya memoria ni indicio de su dueño" (artículo 625)”. Para saber a
quién pertenece el tesoro es preciso hacer un distingo.
*Si se encuentra en terreno propio. el tesoro pertenece íntegramente al
dueño del suelo (articulo 626. Inciso 311); la mitad a titulo de dueño y la otra
mitad en su carácter de descubridor.
*El Tesoro.Para saber a quién pertenece el tesoro es preciso hacer un
distingo.
*Si el tesoro es descubierto por un tercero en terreno hay que subdistinguir:
> Si el descubrimiento ha sido fortuito o hecho con autorización del dueño,
el tesoro se divide por partes iguales entre el descubridor y el dueño del
suelo (artículo 626. incisos 1º y 2º);
>Si el descubrimiento ha sido el resultado de pesquisas realizadas contra la
voluntad del dueño o sin su consentimiento, todo el tesoro pertenece al
dueño del suelo (artículo 626 inciso final).
*El art 627 se refiere al permiso que cualquiera puede solicitar para cavar en
el suelo para sacar alhajas o joyas que asegure pertenecerle y estar
escondidas en él.Debe señalar el paraje en que están escondidas y dar
seguridad de que probará su derecho sobre ellas y que abonará todo
perjuicio al dueño de la heredad o edificio. Concurriendo estas
circunstancias. el dueño del suelo no podrá negar el permiso ni oponerse a
la extracción de dichos dineros o alhajas.
*Continúa el articulo 628 diciendo que si "no probándose derecho sobre
dichos dineros o alhajas, serán consideradas como bienes perdidos, o como
tesoro encontrado en terreno ajeno, según los antecedentes y señales. En
este segundo caso, deducidos los costos, se dividirá el tesoro por partes
iguales entre el denunciador y el dueño del suelo, pero no podrá éste pedir
indemnización de perjuicios, a menos de renunciar su porción".
*La captura bélica.
*La captura bélica es el botín que se toma en una guerra a los enemigos y a
ella se refieren los artículos 640, 641 y 642.
*Los bienes adquiridos por captura bélica pertenecen al Estado en
conformidad al artículo 640. Los particulares no pueden adquirir el dominio
de las propiedades enemigas por esta forma de ocupación.
*"Las presas hechas por bandidos, piratas o insurgentes, no transfieren
dominio, y represadas deberán restituirse a los dueños, pagando éstos el
premio de salvamento a los represadores. Este premio se regulará por el que
en casos análogos se conceda a los apresadores en guerra de nación a
nación" (artículo 641).
*"Si no aparecieren los dueños, se procederá como en el caso de las cosas
perdidas; pero los represadores tendrán sobre las propiedades que no
fueren reclamadas por su dueño en el espacio de un mes, contado desde la
fecha del último aviso, los mismos derechos que si las hubieran apresado en
guerra de nación a nación" (artículo 642).

-La ocupación de especies al parecer perdidas y especies naufragas


*Estas cosas no son res nullius: por eso que en principio no pueden ser
objeto de ocupación. Pero, como puede suceder que el dueño de ellas no se
presente a reclamarlas, la ley ha establecido que en estos casos las especies
al parecer perdidas se subastarán y el producto del remate se repartirá en
partes iguales entre el que las encontró y la municipalidad respectiva. En el
caso de las especies náufragas se sigue un procedimiento semejante.
*Los artículos 629 y siguientes tratan en detalle de esta materia,
complementado por reglamentaciones especiales, como la Ordenanza de
Aduanas. (D.F.L. 30, de 13 de octubre de 1982, del Ministerio de Hacienda), la
Ley de Rentas Municipales (D.L. N° 3.063), la Ley de Navegación (D.L. N°
2.222), el Decreto con Fuerza de Ley N° 22 l. de 15 de mayo de 1931, sobre
navegación aérea, etc. Sin embargo, hay que tener presente que, como lo
dice el artículo 639, prevalecerán sobre estas disposiciones los acuerdos
que se hubieren tomado con naciones extranjeras sobre estas materias.
*Para terminar el estudio de la ocupación. Debemos recalcar la diferencia
fundamental que existe en las especies al parecer perdidas y las res
derelictas: estas últimas son cosas que el dueño ha abandonado
voluntariamente con el objeto que las haga suyas el primer ocupante; en
cambio, las especies al parecer pérdidas son cosas que tiene el propietario,
el cual no ha manifestado en forma alguna que desea desprenderse del
dominio que sobre ellas tiene, sino por el contrario, las anda buscando a fin
de recuperar la posesión.
LA ACCESIÓN
*El artículo 643, el primero del Título V del Libro II que trata de la accesión, la
define como "un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a
serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella".

*El primer problema que se presenta es el de establecer si la accesión es en


realidad un modo de adquirir. Dentro del sistema legal positivo chileno lo es,
porque el Código Civil le da tal carácter, pero en doctrina no reúne todos los
requisitos que requiere para ser un modo de adquirir.

*En efecto, en la accesión falta la voluntad de adquirir el dominio de parte del


adquirente, elemento que es indispensable en todo acto Jurídico. Así, en la
ocupación, el ocupante tiene la intención de hacerse dueño de la cosa,
posee el corpus y el ánimus: en la prescripción, se precisa la posesión
continua e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño: en la tradición, se
exige la concurrencia de las voluntades del tradente y del adquirente, de
transferir el dominio el primero, y de adquirirlo, el segundo; en la sucesión
por causa de muerte, es necesaria la aceptación de parte del heredero o del
legatario.
*En realidad, la accesión es una de las manifestaciones del derecho de
dominio: el propietario de una cosa se hace dueño de lo que ella produce,
aun sin saberlo.
*En el Derecho Francés, la accesión no está reglamentada como un modo de
adquirir, sino como una consecuencia del derecho de propiedad.

Accesión de frutos y accesión propiamente tal.

La accesión es de frutoscuando se adquiere lo que la cosa principal


produce; y es accesión propiamente tal cuando se adquiere lo que se junta a
una cosa.

ACCESION DE FRUTOS: En realidad, la accesión de frutos no es accesión ni


es modo de adquirir cuando los frutos están unidos a la cosa que los
produce, formando un solo todo con ella, y desde el momento que se
separan, deja de haber accesión porque la separación es contraria a la
esencia de la accesión.No obstante lo dicho, el artículo 644 considera que el
dueño de la cosa principal adquiere los frutos por accesión.

Frutos y producto.
*El artículo 643 en su parte final dice que "los producto de las cosas son
frutos naturales o civiles. El legislador ha confundido dos cosas distintas:
producto es el género, y fruto es la especie.
*Producto es todo lo que se obtiene de una cosa o sale de ella: los minerales
de una mina, los frutos de los árboles. Los productos se dividen en
productos propiamente tales y frutos.
*Frutos es lo que produce periódicamente una cosa, según su destino
natural y sin desmedro o disminución sensible de su substancia, como por
ejemplo los frutos ó fiares de los árboles, las maderas de los bosques
moderadamente explotados, etc.
*La distinción entre frutos y productos no tiene importancia tratándose del
dueño pues siempre él se hace dueño de ellos.
*La clasificación de los productos importa cuando se trata de constituir
derechos a favor de terceras personas, pues por regla general sólo se cede
el derecho a gozar de los frutos. En el caso de usufructo, del deudor
anticrético, de los guardadores, los art 526 y 527 disponen que el tutor o
curador tenga en recompensa de la décima parte de los frutos de su pupilo
que administra.

Los frutos pueden ser naturales o civiles.

Frutos Naturales: Se llaman frutos naturales los que da la naturaleza


ayudada o no de la Industria humana” (Art 644) Cuando se goza
materialmente de una cosa se perciben los frutos naturales, por ejemplo, el
dueño de una chacra aprovecha las frutas, las verduras, la leña, etc.
Los frutos naturales de una cosa pertenecen al dueño de ella en
conformidad al artículo 646, pero no hay inconveniente que sobre ellos se
constituya un derecho a favor de un tercero. Así, un tercero puede percibir
los frutos naturales de una cosa por diversas razones:
*Porque el propietario de la cosa se ha desprendido de su derecho real sobre
la cosa;
*Porque el dueño de la cosa ha celebrado un acto jurídico respecto de la
cosa, en cuya virtud percibe los frutos civiles, en vez de los naturales; ello
sucede, por ejemplo, cuando ha arrendado la cosa.
*Los frutos naturales pueden encontrarse en tres estados según el artículo
645: pendientes, percibidos y consumidos.
*Los frutos naturales se llaman pendientes mientras que adhieren todavía a
la cosa que los produce, como las plantas que están arraigadas al suelo, o
los productos de las plantas mientras no han sido separados de ellas.
*Frutos naturales percibidos son los que han sido separados de la cosa
productiva, como las maderas cortadas, las frutas y granos cosechados.
etc.; y se dicen consumidos cuando se han consumido verdaderamente o se
han enajenado.
*Esta clasificación no tiene ninguna importancia respecto al propietario de la
cosa, únicamente la tiene respecto de terceros, porque éstos sólo se hacen
dueños de los frutos mediante la percepción.

Frutos Civiles
*Los frutos civiles son las prestaciones peculiares que los terceros deben al
dueño de la cosa, cuando éste les ha proporcionado el goce de ella.
Representan para el dueño el equivalente de los frutos naturales, esto es, el
beneficio que le habría proporcionado el goce de la cosa.
*Los frutos frutos civiles pueden estar pendientes mientras se deben, o
percibidos desde que se cobran, tomada esta palabra en el sentido de pagar,
articulo 647. "Los frutos civiles pertenecen también al dueño de la cosa de
que provienen de la misma manera y con la misma limitación que los
naturales” (Artículo 648); y con arreglo al artículo 790, se ganan día a día.
*Ella se produce cuando una cosa se junta a otra, ya sea en forma natural o
artificial; en este caso, en virtud del principio que lo accesorio sigue la
suerte de lo principal, el propietario de una cosa se hace dueño de lo que
ella produce.

La accesión propiamente tal puede ser de tres clases:


*Accesión de inmueble a inmueble o natural del suelo
*Accesión de mueble a inmueble o industrial
*Accesión de mueble a mueble

ACCESION PROPIAMENTE TAL: Ella se produce cuando una cosa se junta a


otra, ya sea en forma natural o artificial; en este caso, en virtud del principio
que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, el propietario de una cosa se
hace dueño de lo que ella produce.
-La accesión propiamente tal puede ser de tres clases:
*Accesión de inmueble a inmueble o natural del suelo
*Accesión de mueble a inmueble o industrial
*Accesión de mueble a mueble
*Accesión de inmueble a inmueble o natural del suelo

Puede revestir cuatro formas:


*Aluvión
*Avulsión
*Mutación del álveo o cambio de cauce de un río
*La formación de nueva Isla

-Aluvión: "Se llama aluvión al aumento que recibe la ribera de la mar o de un


río o lago por el lento e imperceptible retiro de las aguas” (Artículo 649). Es
necesario completar esta definición con arreglo al inciso 2° del artículo 650,
esto es, que el retiro de las aguas, además de ser lento e imperceptible, debe
ser definitivo.
-Requisitos
*El retiro de las aguas debe ser lento e imperceptible;
*Es necesario que las aguas se hayan retirado completa y definitivamente,
porque si el terreno es ocupado y desocupado alternativamente por ellas, no
es aluvión, sino parte del lecho del río o del mar según los casos.
*Por eso que el inciso 2° del artículo 650 dice que "el suelo que el agua
ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y bajas periódicas, forma
parte de la ribera del cauce, y no accede mientras tanto a las heredades
contiguas.
*"El terreno de aluvión accede a las propiedades riberanas dentro de sus
respectivas líneas de demarcación, prolongadas directamente hasta el·
agua; pero en puertos habilitados pertenecerá al Estado" (artículo 650, inciso
1º).

-Avulsión: art 652 es aquella parte del suelo que arrancada por una avenida u
otra fuerza natural violenta es transportada por el agua a un predio inferior.
*El dueño del predio de donde la parte del suelo ha sido arrancada, conserva
su dominio sobre ella, para el solo efecto de llevársela; pero si no la reclama
dentro del subsiguiente año, la hará suya el dueño del sitio a que
fuetransportada (artículo 652).
*El artículo 653 contempla una situación de importancia. Puede suceder que
a consecuencia de un fenómeno natural una heredad haya sido inundada. En
este caso si el terreno es restituido por las aguas dentro de los 5 años
subsiguientes, vuelve al dominio de sus antiguos dueños, produciéndose
los efectos de la interrupción natural (art 2.502); pero si pasan los cinco años
sin que el terreno sea devuelto por las aguas, el dueño pierde su dominio en
forma definitiva, y si queda en descubierto después de este tiempo, se le
aplican las reglas de la accesión.

-Mutación del álveo o cambio de cauce de un río.


>Se pueden presentar dos situaciones:
*El rio se carga a una de las riberas, dejando la otra en seco o bien cambia
enteramente de cauce, abandonando totalmente el anterior. En conformidad
al artículo 654 los propietarios riberanos tienen el derecho de hacer las
obras necesarias para volver el río a su antiguo cauce, con permiso de la
autoridad competente (la Municipalidad respectiva).
*El río se divide en dos brazos que no vuelven a juntarse. Rige el artículo
655: "Si un río se divide en dos brazos que no vuelven después a juntarse,
las partes del anterior cauce que el agua dejare descubiertas accederán a las
heredades contiguas, como en el caso del articulo precedente".

-Formación de nueva isla.


>Se pueden presentar dos situaciones:
*El río se divide en dos brazos que no vuelven a juntarse. Rige el art 655: "Si
un río se divide en dos brazos que no vuelven después a juntarse, las partes
del anterior cauce que el agua dejare descubiertas accederán a las
heredades contiguas, como en el caso del articulo precedente".
*La isla debe formarse con carácter definitivo.
*Formada la isla adquiere individualidad propia.

Para la distribución de su dominio hay que contemplar tres situaciones


diversas:
*La isla se forma por abrirse el río en dos brazos después vuelven a juntarse.
Rige la regla 2ª del art 656; no se altera el anterior dominio de los terrenos
comprendidos en ella; pero el nuevo terreno descubierto por el río accederá
a las heredades contiguas como en el caso del art 654.
*La isla se forma en el lecho del río, sin que éste vuelva a juntarse. A esta
situación se refiere la regla 3ª del mismo articulo 656 pudiendo presentarse
dos casos:
>Si toda la Isla está más cercana a una de las riberas, accederá a las
heredades de dicha ribera, dentro de sus respectivas líneas de demarcación
prolongadas directamente hasta la Isla y sobre la superficie de ella (inciso
primero).
>La isla se forma en el lecho del río, sin que éste vuelva a juntarse. A esta
situación se refiere la regla 3ª del mismo articulo 656 pudiendo presentarse
dos casos:
<Si toda la isla no estuviere más cercana a una de las dos riberas que a la
otra, accederá a las heredades de ambas riberas, correspondiendo a cada
heredad la parte comprendida entre sus respectivas líneas de demarcación
prolongadas directamente hasta la isla y sobre la superficie de ella" (inciso
segundo).
<La isla se forma en el lecho del río, sin que éste vuelva a juntarse. A esta
situación se refiere la regla 3ª del mismo articulo 656 pudiendo presentarse
dos casos:
_"Las partes de la isla que en virtud de estas disposiciones correspondieren
a dos o más heredades, se dividirán en partes iguales entre las heredades
comuneras" (inciso final).
_La isla se forma en un lago. Con arreglo a la regla 6ª del citado artículo 656:
“A la nueva isla que se forme en un lago se aplicará el inciso 2º de la regla 3ª
precedente; pero no tendrán parte en la división del terreno formado por las
aguas las heredades cuya menor distancia de la isla exceda a la mitad del
diámetro de ésta, medida en la dirección de esta misma distancia”.

°Accesión de mueble a inmueble o industrial: Esta clase de accesión tiene


lugar en los casos de edificación y plantación o siembra ejecutados en un
inmueble, cuando los materiales pertenecen a personas distintas que el
dueño del suelo.Para que haya accesión de mueble a inmueble deben
concurrir los siguientes requisitos:
*No debe haber vínculo contractual entre el dueño del suelo y el propietario
de los materiales, plantas o semillas (Artículos 668 y 669).
*Los materiales, plantas o semillas deben haberse incorporado en forma
definitiva al suelo
*Una vez producido el arraigo, para saber quién es el dueño del edificio,
siembra o plantación, se aplica el principio que dice que lo accesorio sigue
la suerte de lo principal, estimándose en este caso como cosa principal el
suelo, cualquiera que sea su valor.
* Sin embargo, el propietario de los materiales tiene derecho a una
indemnización por ellos, para lo cual hay que distinguir dos situaciones:
-Se edifica, planta o siembra con materiales ajenos en suelo propio. Hay que
distinguir si el dueño de los materiales tenía o no conocimiento del uso que
hacia el propietario del suelo.
-El dueño de los materiales no tenía conocimiento del uso que de ellos hacía
el propietario del inmueble, en cuyo caso este último puede encontrarse en 3
situaciones diferentes, pero siempre se hará dueño del edificio, plantación o
sementera.
-Ha procedido con justa causa de error, es decir, el dueño del suelo creía
que los materiales eran suyos. Debe pagar al dueño de los materiales el
Justo precio de ellos o restituirle otro tanto de la misma naturaleza, calidad y
aptitud (art 668 inc 1). La elección la hace el propietario del suelo.
-Ha procedido sin Justa causa de error, esto es, el propietario del suelo no
ha tenido motivos para equivocarse. Siempre se hace dueño de los
materiales, pero está obligado a pagar al dueño su justo valor, u otro tanto
de la misma naturaleza, calidad o aptitud, debiendo, además, pagarle los
perjuicios que le hubiere causado (art 668, inc 2º primera parte).
-El propietario del Inmueble ha procedido a sabiendas que los materiales
eran ajenos, ha actuado de mala fe. En este caso, está obligado no sólo al
pago del justo precio de los materiales y de los perjuicios, sino que también
queda sujeto a la acción penal correspondiente (art 668, inc 2º, segunda
parte).
-El dueño de los materiales tuvo conocimiento del uso quede ellos hacía el
propietario del suelo. El dueño del inmueble se hace dueño de la
construcción, plantación o sementera, su responsabilidad es siempre la
misma, sea cual fuere la forma en que haya procedido, sólo debe pagar el
precio de los materiales, es decir, se aplica el inc 1º del art 668. La ley
presume que en este caso hay una convención tacita entre el dueño del
suelo y el propietario de los materiales.
-Se edifica, planta o siembra con materiales propios en suelo ajeno. Al igual
que en la situación anterior, hay que atender a si el dueño del suelo tenía o
no conocimiento del uso, que de él hacía el propietario de los materiales.
*Si el dueño del suelo no tuvo conocimiento, rige el inciso 1º del artículo 669
que le otorga un derecho optativo, ya que hay que atender a si el dueño de
los materiales obró de mala o de buena fe. Se hará dueño del edificio,
plantación o sementera, mediante las indemnizaciones prescritas a favor de
los poseedores de buena o mala fe en el Título de la reivindicación, o de
pagar el justo precio del terreno con los intereses legales por todo el tiempo
que lo haya tenido en su poder, y al que sembró a pagarle la renta y a
indemnizar los perjuicios.

*Si el dueño del suelo tuvo conocimiento de lo que hacía el propietario de los
materiales, se aplica el inciso 211 del articulo 669: "Si se ha edificado,
plantado o sembrado a ciencia y paciencia del dueño del terreno, será éste
obligado para recobrarlo, a pagar el valor del edificio, plantación o
sementera".
*Hay una última situación no contemplada por el legislador, cuando se
edifica, planta o siembra con materiales ajenos en suelo ajeno. Este caso,
como no es sino una combinación de los anteriores deberá resolverse de
acuerdo a las mismas reglas dadas.

°Accesión de mueble a mueble


*Esta accesión se produce cuando se unen dos cosas muebles
pertenecientes a distintos dueños: lo accesorio accede a lo principal. La
accesión de mueble a mueble puede ser de tres clases: adjunción,
especificación y mezcla.

*Adjunción. "La adjunción es una especie de accesión, y se verifica cuando


dos cosas muebles pertenecientes a diferentes dueños se untan una a otra,
pero de modo que puedan separarse y subsistir cada una después de
separada; como cuando el diamante de una persona se engarza en el oro de
otra, o en un marco ajeno se pone un espejo propio" (art 657).
*"En los casos de adjunción, no habiendo conocimiento del hecho por una
parte, ni mala fe por otra, el dominio de lo accesorio accederá al dominio de
lo principal con el gravamen de pagar al dueño de la parte accesoria su
valor" (art 658).
* "Si las dos cosas unidas, la una es de mucho más estimación que la otra, la
primera se mirará como lo principal y la segunda como lo accesorio. Se
mirará como de más estimación la cosa que tuviere para su dueño un gran
valor de afección" (artículo 659). "Si no hubiere tanta diferencia en la
estimación, aquella de las dos cosas que sirva para el uso, ornato o
complemento de la otra, se tendrá por accesoria" (art 660).
*"En casos que no pudiere aplicarse ninguna de las reglas precedentes, se
mirará como principal lo de más volumen" (art 661). Si ambas son de un
volumen semejante, habrá comunidad.

Especificación: "Se verifica cuando de la materia perteneciente a una


persona, hace otra persona una obra o artefacto cualquiera como si de uvas
ajenas se hace vino, o de plata ajena una copa, o de madera ajena una nave"
(art 662, inc 2º).

"No habiendo conocimiento del hecho por una parte, ni mala fe por otra, el
dueño de la materia tendrá derecho a reclamar la nueva especie, pagando la
hechura" (art 662, inc 2º). Pero, si la nueva obra vale mucho más que la
materia primitiva, como cuando se pinta el lienzo ajeno, o de mármol ajeno
se hace una estatua, la nueva especie pertenecerá al especificante y el
dueño de la materia tendrá solamente derecho a la indemnización de
perjuicio (art 662. inc 3°).
Mezcla: Se produce cuando se juntan materias áridas o líquidas
pertenecientes a diferentes dueños, de manera que es imposible separarlos.
"Si no ha habido conocimiento del hecho por una parte, ni mala fe por otra,
el dominio de la cosa pertenecerá a dichos dueños proindiviso, a prorrata
del valor de la materia que a c/u pertenezca; a menos que el valor de la
materia perteneciente a uno de ellos fuere considerablemente superior, el
dueño de ella tendrá derecho de reclamar la cosa producida por la mezcla,
pagando el precio de la materia restante (art 663).Por último, para terminar,
debemos indicar que los artículos 664 a 667 contienen un conjunto de reglas
aplicables a las tres especies de accesión de mueble a mueble.
La simple lectura de los citados preceptos es suficiente para formarse un
concepto de ellas, sin necesidad de hacer un comentarlo al respecto.

LA TRADICIÓN:Antes de efectuar el estudio de la tradición como modo de


adquirir el dominio (o tradición dominical), debemos efectuar las siguientes
precisiones o consideraciones preliminares:
-En cuanto a las variantes jurídicas de la voz tradición en el Código Civil
_En nuestro Derecho, la tradición puede analizarse desde los siguientes
puntos de vista:
*Como modo de adquirir el dominio (los demás derechos reales, y también
los personales). Ésta, es la faceta de la tradición que se estudia en este
capítulo dedicado a los modos de adquirir el dominio;
*Como (título posesorio o) como modo de adquirir la posesión. Como señala
don Victorio Pescio V., la tradición desempeña en la práctica, el medio
ordinario y más frecuente de adquirir la posesión. Esta variante se estudiará
en el capítulo dedicado a la posesión.
*Como modo de extinguir (pago), en las obligaciones de dar. Esta temática
se estudia a propósito de las Obligaciones.
*El Código se refiere también al justo precio, en la rescisión por lesión
enorme en la compraventa de inmuebles. Véase el art. 1.889.
*Como forma de perfeccionar ciertos contratos reales (vgr. El mutuo). Esta
materia se analiza en la clasificación de los contratos y al tratar el mutuo en
el capítulo dedicado a las fuentes de las obligaciones. Como ya señalamos,
en esta parte del curso, sólo nos referiremos a la tradición dominical.

Diferencia entre tradición y entrega


*Cuestión fundamental es no confundir la tradición con la simple entrega. Al
verificarse una simple entrega, no hay traspaso del dominio, es (en principio)
sólo una cuestión fáctica, que se traduce en un traspaso material.
*Piénsese en el comodato o préstamo de uso, tantas veces citado como
ejemplo de contrato real ¿es necesario hacer dueño al comodatario para que
use la cosa? La respuesta es negativa, puesto que basta con una simple
entrega para lograr el objetivo deseado en el comodato.

_En cuanto a la necesidad de la dualidad título-modo en la tradición


*Ya expresamos anteriormente que, en nuestro sistema opera el modelo
título-modo de adquirir, y particularmente respecto del modo de adquirir
tradición, ningún sector de la doctrina discute su aplicación, esto es, en la
tradición es indispensable que vaya precedida de una causa remota de
adquisición, y ésta será el títulotranslaticio de dominio.
*Art. 675 inc. 1°: “Para que valga la tradición se requiere un título translaticio
de dominio, como el de venta, permuta, donación, etc.”
*Sólo los títulos translaticios de dominio caben dentro de la dualidad
señalada precedentemente. En efecto, y en íntima vinculación con el punto
anterior, sólo los títulos translaticios caben dentro de la dualidad título-modo
del sistema chileno de adquisición del dominio; de esta manera -y por una
razón lógica- quedan excluidos los títulos de mera tenencia.
*Título translaticio de dominio, es aquel que sirve de antecedente para una
posterior transferencia del dominio (vgr. contratos de compraventa, donación,
permuta, aporte en sociedad, etc.).
*Título de mera tenencia, es aquel que no importa una posterior
transferencia del dominio, sino una simple entrega, transformando al que recibe
en un mero tenedor de la cosa: Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre
una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño.
*Art. 714: “Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como
dueño, sino en lugar o a nombre del dueño. El acreedor prendario, el
secuestre, el usufructuario, el usuario, el que tiene el derecho de habitación,
son meros tenedores de la cosa empeñada, secuestrada, o cuyo usufructo,
uso o habitación les pertenece. Lo dicho se aplica generalmente a todo el
que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno.”
CONCEPTO LEGAL DE TRADICIÓN
Art. 670: “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y
consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una
parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad
e intención de adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los
otros derechos reales.”
*“La tradición es un modo de adquirir el dominio (…)” El artículo 670, está
solamente referido a la tradición en su faceta de modo de adquirir el dominio
(tradición dominical);
*“(…) de las cosas (…)” Cuando el legislador no distingue, no es lícito al
intérprete hacerlo, ergo se traditan tanto cosas corporales como
incorporales (arts. 670, 699);
*“(…) y consiste en la entrega (…)” La tradición toma su consistencia del
hecho de la entrega. Siempre que hay tradición, hay entrega. La base de la
tradición se encuentra en el dato fáctico de la entrega, mas no siempre que
hay entrega existe tradición. Lo que caracteriza a la tradición es la entrega
efectiva de la cosa;
*“(…) que el dueño hace de ellas a otro, (…)” Para que la tradición sea modo
de adquirir, es menester que el tradente sea dueño, vale decir, titular del
derecho que transfiere.

3Es la condición de dueño de la cosa entregada, una circunstancia


calificatoria de la tradición en cuanto modo de adquirir. Ésta, refleja el
principio que nadie puede transferir a otro más derecho que el tenido por él,
o dicho en términos más simples: nadie puede transferir más derechos de
los que tiene.

De ahí que, es menester que el tradente sea efectivamente dueño, para estar
en presencia de la tradición dominical o tradición-modo de adquirir.
*Si la entrega de la cosa no es realizada por el dueño (o quien legal o
convencionalmente lo represente), no se está en presencia de una tradición
dominical. La venta de cosa ajena vale (art. 1.815), pero su posterior entrega
no puede constituir modo de adquirir el dominio, sólo configurará un título
posesorio que lo habilitará para ganar más tarde (y cumpliendo los demás
requisitos legales) el dominio por prescripción adquisitiva (o usucapión).
*“(…) habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio,
(…)”

Se establece aquí una doble exigencia para el tradente:


*Que tenga facultad de transferir el dominio; Facultad de transferir el
dominio: equivale a facultad de enajenar por sí mismo, vale decir, equivale a
capacidad de ejercicio.
*Intención de transferir el dominio: tal intención existe, cuando la precede un
título translaticio de dominio lógicamente conectado con la tradición. La
entrega (en que consiste la tradición) está jurídicamente conectada con su
causa remota, vale decir, con el título translaticio de dominio. Jamás estará
presente esta intención en la entrega, si el título que la precede es un título
de mera tenencia, vgr. el arrendamiento.
*“(…) y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.”

Esta “otra” parte es el adquirente. Este, también tiene una doble exigencia:
*Capacidad de adquirir el dominio: para que la tradición opere como modo
de adquirir es menester que el adquirente tenga capacidad de goce. Quedan
excluidos entonces, los casos excepcionalísimos de incapacidades de goce,
y tampoco podrían adquirir aquellas entidades que no gozan de
personalidad jurídica.
*Intención de adquirir el dominio: al igual que en el caso del tradente, en el
adquirente lo que evidencia la intención de transferir la propiedad es el título
translaticio de dominio, vale decir, el contrato que antecede a la tradición.

CARACTERÍSTICAS DE LA TRADICIÓN
*La tradición es un modo de adquirir el dominio por acto entre vivos y un
modo de adquirir derivativo. Dependiendo del título translaticio de dominio,
puede ser: a título gratuito (vgr. donación) o a título oneroso (compraventa,
permuta, etc.); dependiendo de la cosa que se tradita puede ser: a título
singular (regla general) o a título universal (en el caso de la cesión -tradición-
del derecho real de herencia).
*Caracteriza también a la tradición, la circunstancia de ser el único modo de
adquirir que es una convención, vale decir, un acto jurídico bilateral.

SUJETOS EN LA TRADICIÓN
* Consentimiento de las partes
*Como la tradición es un acto jurídico bilateral o convención, nace a la vida
del Derecho gracias a la concurrencia de las voluntades de las partes, que
en la tradición se denominan: tradente y adquirente.

*A ellos se refiere el inciso primero del artículo 671: “Se llama tradente la
persona que por la tradición transfiere el dominio de la cosa entregada por él
o a su nombre, y adquirente la persona que por la tradición adquiere el
dominio de la cosa recibida por él o a su nombre.”
*Ya expresamos, al realizar el análisis del concepto legal de tradición
contenido en el artículo 670, que el tradente debe tener facultad e intención
de transferir el dominio y el adquirente, debe tener capacidad e intención de
adquirir el dominio.
*Siguiendo las reglas generales, ambos pueden ser representados. Si son
incapaces, por sus representantes legales, si son plenamente capaces por
sus representantes convencionales o mandatarios: “Pueden entregar y
recibir a nombre del dueño sus mandatarios, o sus representantes legales.”
(art. 671 inc. 2°).
*La tradición hecha por o a un mandatario debidamente autorizado, se
entiende hecha por o al respectivo mandante (art. 671 inc. final).
*Para que la tradición sea válida debe ser hecha voluntariamente por el
tradente o por su representante. Una tradición que al principio fue inválida
por haberse hecho sin voluntad del tradente o de su representante, se valida
retroactivamente por la ratificación del que tiene facultad de enajenar la cosa
como dueño o como representante del dueño (art. 672).
*La tradición, para que sea válida, requiere también el consentimiento del
adquirente o de su representante. Pero la tradición que en su principio fue
inválida por haber faltado este consentimiento, se valida retroactivamente
por la ratificación (art. 673).
*Para que sea válida la tradición en que intervienen mandatarios o
representantes legales, se requiere además que éstos obren dentro de los
límites de su mandato o de su representación legal (art. 674).
*En las ventas forzadas que se hacen por decreto judicial a petición de un
acreedor, en pública subasta, la persona cuyo dominio se transfiere es el
tradente, y el juez su representante legal (art. 671 inc. 3°).

Vicios del consentimiento


*Como en todo acto jurídico, el consentimiento debe ser acertado, libre y
espontáneo, vale decir, debe estar exento de vicios (error, fuerza y dolo).
*Los vicios que puede adolecer la tradición son los generales ya estudiados,
sin embargo el Código ha señalado a propósito de la tradición algunas
reglas especiales relativas al vicio de error. Este puede recaer en la cosa
tradida en la persona o en el título.
*Art. 676: “Se requiere también para la validez de la tradición que no se
padezca error en cuanto a la identidad de la especie que debe entregarse, o
de la persona a quien se le hace la entrega, ni en cuanto al título. Si se yerra
en el nombre sólo, es válida la tradición.”
*Art. 677: “El error en el título invalida la tradición, sea cuando una sola de
las partes supone un título translaticio de dominio, como cuando por una
parte se tiene el ánimo de entregar a título de comodato, y por otra se tiene
el ánimo de recibir a título de donación, o sea cuando por las dos partes se
suponen títulos translaticios de dominio, pero diferentes, como si por una
parte se supone mutuo, y por otra donación.”

*Art. 678: “Si la tradición se hace por medio de mandatarios o representantes


legales, el error de éstos invalida la tradición.”

OBJETO EN LA TRADICIÓN
*Las cosas (bienes) que pueden adquirirse por tradición son las cosas
corporales e incorporales (derechos reales y personales). Dijimos ya, que el
artículo 670 no distinguía.

NECESIDAD DE UN TÍTULO TRANSLATICIO DE DOMINIO (CAUSA REMOTA


DE ADQUISICIÓN, CAUSA EFICIENTE DE LA TRADICIÓN)
*Art. 675: “Para que valga la tradición se requiere un título translaticio de
dominio, como el de venta, permuta, donación, etc.
*Se requiere además que el título sea válido respecto de la persona a quien
se confiere. Así el título de donación irrevocable no transfiere el dominio
entre cónyuges.”
*En cuanto a la necesidad de un título translaticio de dominio, ya dijimos que
el inciso primero del artículo 675 es claro al señalar: para que valga la
tradición se requiere un título translaticio de dominio, como el de venta,
permuta, donación, etc.
*Si no está presente este título, cae la tradición. Ya expresamos también que
debe ser un título translaticio de dominio, y no uno de mera tenencia.
*El artículo 703 inciso segundo ofrece ejemplos de títulos translaticios de
dominio: “Son translaticios de dominio los que por su naturaleza sirven para
transferirlo, como la venta, la permuta, la donación entre vivos.”
*El título que antecede a la tradición, debe ser válido en sí y respecto de la
persona a quien se confiere. Si el título adolece de algún vicio de nulidad, la
tradición que se haga en virtud de él no transfiere el dominio.
*En relación al inciso segundo del artículo 675, la validez respecto de la
persona dice referencia con prohibiciones que se imponen a ciertos
individuos para celebrar contratos, conocidas como incapacidades
especiales o particulares.
*El ejemplo que da el Código en el inciso 2° del artículo 675 se relaciona con
la norma del artículo 1.138. Un ejemplo más claro de esta materia, lo
constituye el artículo 1.796:
*Art. 1.796: “Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no
separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria
potestad.”

EFECTOS DE LA TRADICIÓN

Para determinar los efectos de la tradición, es necesario distinguir si el


tradente era o no dueño de la cosa tradida:
*Si el tradente es dueño, como estamos en presencia de una tradición
dominical, en este caso la tradición transfiere el dominio, el adquirente se
hace dueño. El dominio que tenía el tradente pasa en las mismas
condiciones (si la cosa estaba sometida a un gravamen real o condición,
pasa con éstos).
*Si el tradente no es dueño -y como esta tradición no es dominical- el
adquirente sólo se convertirá en poseedor.

*En este último caso, la tradición servirá aquí como antecedente (título)
posesorio:
*Art. 683: “La tradición da al adquirente, en los casos y del modo que las
leyes señalan, el derecho de ganar por la prescripción el dominio de que el
tradente carecía, aunque el tradente no haya tenido ese derecho.”
*Es preciso aquí, referirnos a la hipótesis regulada en el artículo 682 inciso
segundo: si el tradente (no siendo dueño) adquiere después el dominio, se
entenderá haberse éste transferido desde el momento de la tradición.
*Este inciso, es concordante con el inciso primero del artículo 1.819, el cual
señala que vendida y entregada a otro una cosa ajena, si el vendedor
adquiere después el dominio de ella, se mirará al comprador como
verdadero dueño desde la fecha de la tradición.
*Ahora si el tradente no es dueño, pero tiene otros derechos reales sobre la
cosa, se aplica el inciso primero del artículo 682: “Si el tradente no es el
verdadero dueño de la cosa que se entrega por él o a su nombre, no se
adquieren por medio de la tradición otros derechos que los transmisibles del
mismo tradente sobre la cosa entregada.

ÉPOCA PARA EXIGIR LA TRADICIÓN


Regla general: la regla general será, que la tradición se verifique
inmediatamente después de celebrado el contrato, conforme la primera parte
del artículo 681:
*Art. 681: “Se puede pedir la tradición de todo aquello que se deba, desde
que no haya plazo pendiente para su pago; (...)”
*En otras palabras, lo ordinario es que la tradición sea un acto puro y simple,
en que el dominio se adquiere inmediatamente.

Excepciones: como toda regla general, la anterior no es la excepción, y por


lo mismo debemos pasar revista a los siguientes casos excepcionales:
*Cuando el título es condicional, no puede exigirse la tradición, mientras no
se cumpla la condición
*Si existe plazo pendiente, es menester esperar que se cumpla el término
*Cuando ha intervenido decreto judicial (segunda parte del artículo 681:
“salvo que intervenga decreto judicial en contrario”), vale decir, cuando se
ha retenido o embargado la cosa que debe tradirse, el tradente no puede
efectuar la entrega (arts. 681, 1.578, 1.464);

Tradición sujeta a modalidades.


*Inciso primero del artículo 680: “La tradición puede transferir el dominio
bajo condición suspensiva o resolutoria, con tal que se exprese.”
*Tradición bajo condición resolutoria. La condición resolutoria que afecta a
la tradición, existe en el título translaticio de dominio que ha precedido a la
tradición. De esta suerte, si se verifica la condición el adquirente pierde el
dominio. Conforme la doctrina,156 existe una controversia, respecto de si la
condición resolutoria tácita (art. 1.489) afecta a la tradición. Don Ruperto
Bahamonde, señala que no, apoyándose en el tenor literal de la parte final
del inciso primero artículo 680 “(...) con tal que se exprese.”

*Tradición bajo condición resolutoria. Don Arturo Alessandri Rodríguez,


señala que sí es posible, toda vez que si cae el título (por resolución judicial
del contrato) caerá también la tradición.
*Tradición bajo condición suspensiva. El caso de la condición suspensiva es
más bien teórico (y de poca aplicación), porque la tradición se hace después
de cumplida la condición. Sin embargo, el inciso primero del 680 se pone en
el caso que se entregue con anterioridad la cosa al sujeto, y entonces, una
vez cumplida la condición, recién el adquirente pasa a ser dueño (de pleno
derecho), sin necesidad de tradición, ya que ésta se ha efectuado
anticipadamente.

*Inciso segundo del artículo 680 (Pacto de reserva de dominio):“Verificada la


entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa vendida, aunque
no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya reservado el
dominio hasta el pago, o hasta el cumplimiento de una condición.”
*Esta temática se refiere al pacto de reserva de dominio o cláusula de no
transferirse el dominio sino por el pago del precio.
*Los proyectos de Código Civil siguieron las concepciones del Derecho
Romano en que se consideraba que cuando el título que servía de base a la
tradición, era la compraventa, la tradición quedaba sujeta a la condición
tácita de pagarse el precio, y el dominio no se transfería mientras no fuera
éste pagado, salvo que se expresare otra cosa.
*Este sistema romano fue dejado de lado en el proyecto definitivo que se
convirtió en Ley en 1.855 y expresamente el artículo 680 señaló el sistema
contrario.
*La condición tácita de la paga del precio del Derecho Romano para
transferir el dominio fue abolida y con arreglo al inciso segundo del art 680,
era necesario establecerla en forma expresa.
*Sin embargo, el art 1.874 entraría en clara contradicción con el art recién
señalado, y le atribuye a la cláusula de no transferir el dominio sino por el
pago del precio un alcance diferente.
El dominio, pese a la estipulación expresa del inciso segundo del artículo
680, se transfiere de todas maneras al comprador. La falta de pago del precio
no impide que se haga dueño, sino que otorga al vendedor el derecho a
pedir el cumplimiento forzado o la resolución del contrato, con
indemnización de perjuicios.
*En otras palabras, la cláusula de no transferirse el dominio sino en virtud
del pago del precio, no constituye una condición suspensiva, ni hace
condicional la transferencia del dominio operada por la tradición: el
comprador a pesar de dicha cláusula expresa, adquiere por tradición el
dominio, y únicamente este dominio puede resolverse si constituido en mora
de pagar el precio el vendedor opta por pedir la resolución del contrato.
*Según la opinión mayoritaria, la controversia se resuelve, aplicando el art
1.874, porque se ubica en el título XXIII del libro IV dedicado a la
compraventa (aplicación del art 13). Esto es sólo por su ubicación, porque
evidentemente la norma del art 680 se refiere a la compraventa.

DIVERSAS CLASES DE TRADICIÓN


*Tradición de cosas muebles y de derechos reales constituidos en ellos
(Párrafo 2º del Título VI del Libro II)

*Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal inmueble (Párrafo
3º del Título VI del Libro II).
*Tradición del derecho de herencia
*Tradición de los derechos personales
*Tradición de los derechos reales sobre la cosa corporal mueble

Con arreglo al art684, esta especie de tradición puede ser: Real o Ficta o
simbólica.
*Tradición real. Esta especie de tradición está contemplada en los números
1º y 2º que dicen: “La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse
significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y
figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:
-Permitiéndole la aprehensión material de una cosa presente, y
-Mostrándosela.

Con arreglo al art684, esta especie de tradición puede ser: Real o Ficta o
simbólica.
-Tradición ficta O simbólica. A ellas se refieren los números 3° y 4° del
mismo articulo 684, que disponen que la entrega podrá hacerse,
respectivamente "entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar
cualquiera en que esté guardada la cosa", o "encargándose el uno de poner
la cosa a disposición del otro en el lugar convenido".
-Tradición ficta O simbólica. El N° 5 contempla dos casos especialísimos de
tradición ficta:
*Traditiobrevimanus. Es el caso de una persona que siendo mero tenedor,
pasa a ser propietario de la cosa, en virtud de un título translaticio de
dominio. Por ejemplo: le he facilitado a Pedro un libro en comodato, con
posterioridad se lo regalo. No hay necesidad que Pedro me entregue el libro
y que luego yo le haga la tradición: basta con que exista el titulo translaticio
de dominio, pues la ficción legal permite que la entrega anterior se
transforme en tradición y que el mero tenedor pase a ser propietario,
evitándose así trámites inútiles y engorrosos.
*Constitutoposesorio o tradición figurada.Es ésta una situación
diametralmente opuesta a la: anterior. y que se refiere al caso de un
propietario que pasa a ser mero tenedor. Por ejemplo: soy dueño de un
caballo que vendo a Pedro, pero se ha estipulado que yo quedaré como
depositario. Esta forma de tradición evita que yo haga la tradición del animal
a Pedro y que luego éste me lo entregue en mera tenencia: la constituto
posesorio hace innecesaria esta doble entrega.
*El art 685 se refiere a la tradición de los frutos, disponiendo lo siguiente:
Cuando con permiso del dueño de un predio se toman en él piedras, frutos
pendientes u otras cosas que forman parte del predio, la tradición se verifica
en el momento de la separación de estos objetos. Aquel a quien se debieren
los frutos de una sementera, viña o plantación, podrá entrar a cogerlos,
fijándose el día y hora de común acuerdo con el dueño”.
*Las reglas contenidas en el art 684, ya vistas, constituyen la regla general
en materia de tradición y las que estudiaremos a continuación, son normas
de carácter excepcional. Por consiguiente, cada vez que nos encontremos
con un derecho real cuya tradición no esté reglamentada especialmente,
deberemos aplicar el citado art 684.

*Se ha suscitado la duda de si la enumeración del art 684 es taxativa, esto


es, si pueden las partes pactar otras formas de tradición que las indicadas
en dicho precepto.
*Don Luis Claro Solar estima que el art 684 no excluye otras maneras de
efectuar la tradición, pues la enumeración que hace no es taxativa: sin
embargo, no da mayores razones al respecto.
*Don Victorio Pesciodiscrepa con tal opinión. Es que "los medios simbólicos
de tradición constituyen una ficción que sólo puede ser creada por un
precepto expreso de la ley: el art 723 da por adquirida la posesión exigiendo
aparte de la voluntad, la aprehensión material o legal de la cosa y no
podemos comprender una aprehensión legal en donde no hay una ley
expresa que la consagre.
*La Corte Suprema ha resuelto que la enumeración que hace el art 684 no es
taxativa.

-Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal inmueble.


*Para efectuar la tradición de los inmuebles y de los derechos reales
constituidos en ellos, no es posible aplicar formas de tradición real, sino que
es necesario recurrir a formas simbólicas, tal como lo dice el artículo 686, al
manifestar que la tradición de estos bienes se efectúa por la inscripción del
título -contrato que sirvió de base a la tradición- en el Registro del
Conservador de Bienes Raíces. Efectuar la inscripción es lo mismo que
entregar materialmente el inmueble o el derecho real constituido en él.
*El art 686 dispone lo siguiente: "Se efectuará la tradición del dominio de los
bienes raíces parla inscripción del título en el Registro del Conservador.
*De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo
o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de
censo, y del derecho de hipoteca. Acerca de la tradición de las minas se
estará a lo prevenido en el Código de Minería".
*El precepto copiado merece algunos comentarios. El legislador tuvo que
decir "derechos de usufructo y uso constituido sobre inmuebles", pues
estas limitaciones deldominio también se pueden constituir sobre bienes
muebles en cuyo caso su tradición se efectuará con arreglo a las reglas
generales del art 684.
*Tratándose de la habitación, del censo y de la hipoteca no dijo "sobre
bienes raíces", e hizo bien, pues estos derechos jamás pueden recaer sobre
cosas muebles.
*El art 686 no se refirió al derecho real de prenda ya que éste siempre tiene el
carácter de mueble y, por tanto, su tradición se hará en alguna de las formas
contempladas en el art 684. El precepto en estudio omitió la tradición del
derecho de servidumbre, que debió seguir la regla general de los inmuebles,
es decir, efectuarse por medio de la inscripción en el Registro Conservador:
pero no es así y con arreglo al artículo 698: "La tradición del derecho de
servidumbre se efectuará por escritura pública en que el tradente exprese
constituirlo, y el adquirente aceptarlo; esta escritura podrá ser la misma del
acto o contrato"

- Tradición del Derecho Real de Herencia


*El art 686 no contempla entre los derechos reales que menciona, el derecho
real de herencia. ¿Cómo se efectúa su tradición?
*Previamente es necesario precisar que cabe hablar de tradición del derecho
de herencia cuando habiendo sido ella diferida al heredero, éste se
desprende de todo o parte de los bienes heredados y los cede a un tercero.
Hay también que advertir que el traspaso del derecho real de herencia que se
produce entre el heredero y el causante no es tradición, sino que en este
caso opera la sucesión por causa de muerte, que otorga al asignatario el
dominio y la posesión de los bienes del difunto.
*Hay que determinar el carácter jurídico que él tiene, pues de la conclusión a
que lleguemos dependerá la solución del problema.
*Teoría 1.Leopoldo Urrutia estima que la herencia es una universalidad
Jurídica distinta de los bienes que la componen; esto es, no tiene el carácter
de derecho mueble ni de inmueble. En consecuencia, como la inscripción en
el Registro del Conservador sólo se exige para efectuar la tradición de los
inmuebles, la tradición del derecho de herencia se hará en cualquiera de las
formas regladas en el art 684, que contempla reglas generales de cómo debe
efectuarse la tradición, por ejemplo, pidiendo el cesionario, en virtud de la
cesión, la posesión efectiva de la herencia o Interviniendo en el
nombramiento de particulares o en la participación misma, etc.
*Teoría 2.José Ramón Gutiérrez, opina que la herencia tiene un carácter
mixto según los bienes que la compongan: si sólo hay en ella bienes
muebles, será mueble y la tradición se hará con arreglo al art 684; en
cambio, si únicamente existen inmuebles, será un derecho inmueble, y en
consecuencia. Será aplicable el art 686, es decir, se precisará la inscripción
en el Registro de! Conservador. Por último, si en la herencia hay tanto
bienes muebles como inmuebles, tendrá un carácter mixto y también la
tradición deberá hacerse de acuerdo al art 686.
*La tesis del señor Gutiérrez se apoya principalmente en el artículo 580, que
dispone que (los derechos son muebles e inmuebles, según sean los bienes
sobre que recaen).
*La cuestión se complica si relacionamos la tradición del derecho de
herencia con la naturaleza jurídica de la comunidad, que tal es lo que se
produce entre los herederos con ocasión de la muerte del causante. Si cada
comunero sólo tiene derecho a la universalidad Jurídica, la doctrina de don
Leopoldo Urrutia se robustece, pero si, además, los comuneros tienen un
derecho sobre cada uno de los bienes en particular, la opinión del señor
Gutiérrez contaría con una gran base.
*La Jurisprudencia de nuestros Tribunales ha estimado que cuando se cede
el derecho de herencia, no se precisa inscripción, aunque haya inmuebles
comprendidos en él, pues se estaría transfiriendo una universalidad, no
faltan, sin embargo, algunos fallos que se Inclinan por la tesis de don José
Ramón Gutiérrez.
*Hay sí que tener presente que la conclusión a que han llegado los
Tribunales, sólo tendrá valor cuando se cede todo o una cuota de los bienes
heredados; pues si se cede todo o parte de un inmueble, es indispensable la
inscripción en el Registro del Conservador de Bienes Raíces, porque se está
cediendo una cuota determinada de una cosa singular inmueble.

>Conclusión. La tradición de los inmuebles y derechos reales constituidos


en ellos se efectúa por la Inscripción del título en el Registro del
Conservador de Bienes Raíces (artículo 686) con excepción de:
*Del derecho de servidumbre que se efectúa con arreglo al artículo 698; esto
es, por escritura pública en que el tradente exprese constituirlo y el
adquirente aceptarlo, esta escritura podrá ser la misma del acto o contrato, y
*Del derecho de herencia que se efectúa según el artículo 684, aplicando una
forma de tradición simbólica que sea compatible con él.

- Tradición de los Derechos Personales


*Art 699, que dispone que: “La tradición de los derechos personales que un
individuo cede a otro se verifica por la entrega del título hecha por el cedente
al cesionario”.
*La palabra título está tomada en el sentido de instrumento en el cual consta
el acto jurídico: en cambio, el art 675 le da un significado de antecedente.
* El párrafo 1 del Titulo XXV del Libro IV trata de la cesión de los créditos
personales; el primer artículo, el 1.901 contiene una redundancia pues habla
de cesión de créditos personales, cuando en realidad todos los créditos son
personales.
*El mismo art 1.901 toma la expresión título en el sentido de antecedente; en
consecuencia, la cesión de créditos no es un contrato; sin embargo, está
reglamentada dentro de ellos.
La cesión de derechos no es otra cosa que la tradición de derechos
personales.

La tradición de los derechos personales se efectúa atendiendo a la


naturaleza del titulo o instrumento, pudiendo éstos ser:
*Nominativos: Cuando el crédito está establecido en favor de una persona
determinada, como por ejemplo el saldo de una compraventa. Si este crédito
se desea ceder a un tercero, la tradición se hará mediante la entrega del
titulo del cedente al cesionario, con arreglo al artículo 1.901, agregando el
articulo 1.902, que: "La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra
terceros, mientras no ha sido notificada por el cesionario al deudor o
aceptada por éste".
*Nominativos: Los siguientes artículos contemplan la manera de cómo debe
efectuarse esta medida de publicidad. Pero, aunque no se haya notificado al
deudor, o éste no haya aceptado, siempre la cesión será válida, pero
inoponible respecto de terceros.
*A la orden. En este caso. la tradición se hace mediante el endoso.
*Al portador, Basta aquí la sola entrega del título.
_El Código Civil sólo reglamenta en su Libro IV la cesión de los créditos
nominativos; de la cesión de los créditos a la orden y al portador trata el
Código de Comercio.

LA PRESCRIPCIÓN

El art 2.492 define tanto la prescripción adquisitiva o usucapión, que es un


modo de adquirir, y la prescripción liberatoria, que es un modo de extinguir
las obligaciones (art 1.567 Nº 10). Dice este precepto: “prescripción es un
modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos
ajenos por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones
y derechos durante cierto lapso de tiempo. y concurriendo los demás
requisitos legales".

Algunos autores, como Huc, han combatido la prescripción, diciendo que es


una institución injusta, estimando que constituye o puede constituir un robo.
En realidad, la prescripción da estabilidad a los derechos consolidando las
diversas situaciones jurídicas que pueden producirse con el transcurso del
tiempo.

Debe ser alegada, de acuerdo al artículo 2.493, ya sea como acción o como
excepción. En materia procesal civil, los Tribunales sólo pueden obrar a
petición de parte, no pueden actuar de oficio; todo lo contrario a lo que
ocurre en materia penal. Sin embargo, esta regla general tiene excepciones.
Así, los Tribunales pueden declarar la prescripción de oficio. Son ellas:
* La prescripción de la acción penal, y la prescripción de la pena (estas dos
precisamente por ser materias penales);
*La prescripción del carácter ejecutivo de un título en conformidad con lo
dispuesto en el CPC
*Debemos recordar también que la nulidad absoluta debe ser declarada de
oficio por el Juez cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato (art
1.683).
*La prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente, pero sólo
después de cumplida" (artículo 2.494). Está en relación con el artículo 12.
*Las reglas relativas a la prescripción se aplican Igualmente a favor y en
contra del Estado, de las Iglesias, de las municipalidades, de los
establecimientos y corporaciones nacionales, y de los individuos
particulares que tienen la libre administración de lo suyo" (articulo 2.497).
Este precepto acaba con los distintos que hacían legislaciones antiguas, en
el sentido que la prescripción no corría en contra de determinadas personas.

-Prescripción ADQUISITIVA
*"La prescripción es un modo de adquirir las cosas, ajenas por haberse
poseído durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos
legales". (Art 2.492).
*En la prescripción como modo de adquirir la posesión es elemento esencial,
así como el no ejercicio de la acción durante cierto tiempo es requisito
esencial en la prescripción extintiva.
*Sabemos también que en ambas prescripciones, el transcurso de cierto
lapso de tiempo es elemento común.
*Por prescripción se pueden adquirir las cosas corporales, y los derechos
reales, salvo las servidumbres discontinuas e inaparentes. No sirve, pues,
para adquirir los derechos personales.

-Es un modo de adquirir originario. Porque el dominio que va a resultar a


favor del adquirente, no deriva del antecesor. Es un título constitutivo de
dominio en materia posesoria.
*Es por esencia, un modo de adquirir a título gratuito.
*Es un modo de adquirir por acto entre vivos.
*Es por regla general a titulo singular; excepcionalmente, en la prescripción
del derecho de herencia es a titulo universal.

De la definición de la prescripción, resulta que ella tiene dos elementos: la


posesión y el tiempo.

También podría gustarte