Está en la página 1de 3

CARTA SEGUNDA

CATEDRA FRANCISCO JOSE DE CALDAS

LAURA XIMENA CHOCONTA PARDO

20182025152

MARIA PAULA ROJAS DIAZ

20172025131

GRUPO

UNIVERSIDAD DISTRITAL

2018
CARTA SEGUNDA

Esta carta es escrita por Francisco José De Caldas el día 6 de junio de 1804 en Quito, y la cual está
dirigida a su gran amigo Camilo torres. Y aunque han pasado gran tiempo sin que estos se hablen
el afecto mutuo sigue intacto.

En esta carta Francisco José De Caldas le quiere hacer la recomendación a Camilo torres de que
acepte ser el abogado del virrey y de que lo asesore respecto a cierto asunto.

El aspecto social y económico que se estaba moviendo en esta época

Además también le hace un pequeño pero memorable recuento de cómo se encuentra su estado
de salud, pues en este entonces Francisco José De Caldas había contraído una enfermedad del
malbucho (investigar qué clase de enfermedad es, síntomas y demás) y después de 8 meses de
padecimiento aún no se ha podido recuperar del todo, y aunque tiene que realizar otro viajes a
Loja y Guayaquil, no ha podido por causa a esta enfermedad.

Y también se cuestiona el por qué sus querido amigos Pombito y Santiago no han dado respuesta a
sus cartas enviadas desde octubre de 1803 .por eso le pide el favor a camilo torres que averigüe si
estas cartas si les llegaron a sus amigos y el motivo de su silencio, o si se quedaron en el camino
ya que fueron enviadas con Antonio Arboleda y Don Mariano Lemos, estas cartas contenían
información sobre diseños y descripciones de las plantas con esqueletos de una especie de quina
un género nuevo.

Por ultimo Francisco José De Caldas se despide de su querido amigo.


Las palabras claves para dar a conocer la situación que estaba viviendo FRANCISCO JOSE DE
CALDAS son:

 enfermedad
 recomendación
 amistad
 padecimiento
 silencio
 virrey

CONCLUSIONES ( colocar mas conclusiones SE DEBEN HACER CITICAS RESPECTO A LA SOCIEDAD,


ESO DIJO LA ULTIMA CLASE. Esto se elimina)

 Aunque Francisco José De Caldas se encontraba padeciendo esta enfermedad, en esta


carta se puede notar a simple vista su amor por la ciencia, por la investigación, pues aun
en estas situaciones en lo único que estaba pensando era en recuperarse para poder
seguir con sus expediciones y en si la información de esa nueva especie de plata había
llegado al lugar indicado.
Pero en qué momento cambio eso, actualmente la sociedad se alegra de estar enfermo,
pues esto significa no trabajar o descansar de la rutina, nos hemos vuelto tan negligentes
.que en vez de sentirnos mal nos alegramos. Ya no estamos en esa búsqueda continua de
conocimiento, si no en un momento de solo esperar que otros lo hagan por nosotros.
 ¿Cómo y de dónde saca las conclusiones el investigador?, Comentario sobre lo mismo:
“Puede ser que la contestación de esta no me halle en Quito: dirijame usted bajo cubierta
del doctor Salvador, que así viene segura, y llegara a mis manos.” francisco josé de caldas,
Quito, Junio 6 de 1804. en este penúltimo párrafo de una de las cartas escritas por
francisco josé de caldas a camilo torres, se llega a concluir de acuerdo con lo expresado
por el, en párrafos anteriores, que debido a la falta de contestación en sus anteriores
correos,y que muy posible este como los otros sea de cierta manera ignorados o no
contestados en un tiempo prudente como para que el se encuentre en el mismo lugar, ya
que tiene programados algunos viajes, que por su mal estado de salud no ha llevado a
cabo, y que tampoco se ven venir pronto, obligado a la mejora de su salud y a que sus
destinos no favorecen esta, pues sus climas empeoraría la situación; pero de cierta
manera, aunque se prevea esa situación, él sabe que por sucesos anteriores, y por la poca
o nula respuesta de correos anteriores, si llegase a pasar, seria en un largo tiempo.

También podría gustarte