Está en la página 1de 3

Caso de Aplicación

Sistema de Costeo por Ordenes de Pedido, con Costos Indirectos Predeterminados.

Don Emilio Fuentes, dueño de una fabrica de muebles dimensionados a medida, orientado a la
habilitación de cocinas, logias y closets en proyectos inmobiliarios en la ciudad de Arica, está
implementando un nuevo sistema de control de costos en su empresa y desea migrar de un sistema
de acumulación de costos históricos a uno de acumulación Normal, puesto que requiere facilitarse
el proceso de presentación de propuestas y el control de los proyectos adjudicados.
Esta migración implica desarrollar un proceso de asignación previa de los Costos Indirectos de
Fabricación a cada uno de los trabajos que se desarrollarán a partir de Enero de 2017.
El estudio de los costos indirectos de fabricación realizado durante el mes de diciembre de 2016,
determinó que los niveles esperados de CIF Estimados para cada departamento en el primer
semestre de 2017 serían los que se muestran en el siguiente cuadro:

Seciones y Unidades Costos Fijos Costos Variables Costo Total


Productivas Estimados Estimados Estimado
Corte $ 15.000.000 $ 20.000.000 $ 35.000.000
Pre Ensamble $ 18.000.000 $ 27.000.000 $ 45.000.000
Instalación $ 8.000.000 $ 10.000.000 $ 18.000.000
Aseo y Limpieza $ 7.000.000 $ 2.000.000 $ 9.000.000
Seguridad Ocupacional $ 4.000.000 $ 6.000.000 $ 10.000.000

Por otro lado, la empresa está organizada productivamente en tres secciones netamente
productivas y dos unidades de apoyo a la producción.
Seciones Productivas Unidades de Apoyo a Producción
Corte Aseo y Limpieza
Pre Ensamble Seguridad Ocupacional
Instalación
La asignación de los Costos Indirectos de fabricación a cada uno de las secciones y unidades de la
producción, se realiza en base a los siguientes criterios de distribución:
Seciones y Unidades Criterio de Corte Pre Instalación
Productivas Distribución Ensamble
Aseo y Limpieza Metros Cuadrados 250 m2 600 m2 80 m2

Seguridad Numero de Personas 6 18 26


Ocupacional
Don Juan ha decidido departamentalizar sus costos en base al metodo directo.

Cada sección productiva requiere la implementación de una tasa de aplicación de los Costos
Indirectos de Fabricación y de acuerdo a los estudios realizados, se ha determinado que cada sección
se correlaciona con los siguientes criterios base para la aplicación de los Costos Indirectos.
Seciones Productivas Criterio Base para Aplicación Nivel de Producción
Esperado
Corte Número de Horas Maquina 2.300 Horas mensuales
Pre Ensamble Costo Primo Acumulado $ 520.000.000
Instalación Costo de Mano de Obra Directa $ 200.000.000
Durante el primer semestre del año 2017, la empresa se adjudicó los siguientes Proyectos
inmobiliarios:
Proyectos Inmobiliarios adjudicados Identificación Interna del proyecto
Condominio Santa Eliana Proyecto SE
Conjunto Habitacional Terrazas del Pacífico Proyecto TP
Conjunto Habitacional Chubis Proyecto CH
Condominio Mirador del Valle Proyecto MV

Durante el primer semestre de 2017 se realizaron las siguientes operaciones:


 Compra de Planchas de Madera durante el semestre por valor de $ 320.000.000, valor neto.
 Compras de Insumos y Fungibles por valor de $ 55.000.000, valor neto.
 Remuneraciones y Leyes Sociales pagadas durante el semestre en el área de Producción
ascendió a $192.000.000.
 Se sabe que en el proceso de corte se pierde aproximadamente un 3% de material, producto
del corte mismo y de las sobrantes de plancha que son inutilizables.
 La utilización de materias primas y de Insumos y Fungibles durante el primer semestre fue
la siguiente:
Proyectos Inmobiliarios Materias Primas Insumos y Fungibles
Consumidas* Consumidos*
Proyecto SE 19% 15%
Proyecto TP 27% 20%
Proyecto CH 31% 25%
Proyecto MV 11% 5%
*Calculados sobre las compras del periodo.
 Las planchas de madera solo son incorporadas al proceso en la primera sección y luego no
hay adición de este concepto.
 La Mano de Obra utilizada durante el primer semestre se distribuye de acuerdo al siguiente
cuadro:
Proyectos Inmobiliarios Mano de Obra Directa Mano de Obra Indirecta
Proyecto SE 38 Millones 2,5 Millones
Proyecto TP 55 Millones 4,5 Millones
Proyecto CH 62 Millones 4 Millones
Proyecto MV 25 millones 1millon

 Durante el mes de Mayo, producto de un error en la medición de espacios de los closets del
Condominio Mirador del Valle, al llegar a la Instalación de las partes y piezas, hubo de
reemplazar un 5% de las partes ya cortadas y reemplazarlas por nuevos elementos.
 Los proyectos Chubis y Terrazas del pacifico fueron terminados en los meses de mayo y junio
respectivamente.
 Los Valores Facturados por los proyectos Chubis y Terrazas del Pacífico fueron $ 300
Millones y $ 200 millones Valor Neto, respectivamente.
 Las Horas Maquina reales durante el semestre fueron 12.900 horas, las que se distribuyen
en 3.870 Proyecto SE; 4.920 Proyecto TP; 2.520 Proyecto CH y 1.590 Proyecto MV.
 Los Costos Indirectos de Fabricación reales acumulados y departamentalizados al cierre del
semestre fueron:
Seciones y Unidades Costos Fijos Costos Variables Costo Total
Productivas
Corte $ 18.000.000 $ 22.000.000 $ 40.000.000
Pre Ensamble $ 19.000.000 $ 30.000.000 $ 49.000.000
Instalación $ 7.000.000 $ 12.000.000 $ 19.000.000
De acuerdo a la información que se tiene de la Empresa de don Emilio Fuentes, se requiere que
realice lo siguiente:

a) Prorratee los costos indirectos de fabricación de los departamentos de servicio a los


departamentos productivos.
b) Calcule las Tasas departamentales de asignación de CIF.
c) Confeccione las Órdenes de Trabajo de cada uno de los proyectos, acumulando los distintos
elementos del costo en cada una de ellas.
d) Determine el Resultado obtenido en las Órdenes de Trabajo concluidas durante el
semestre.
e) Determine para cada proyecto y en forma total, si se produjo Sobre o Sub aplicación de
Costos Indirectos de Fabricación.
f) Ajuste la Sobre o Sub aplicación, asignado proporcionalmente en función a los saldos de las
cuentas de Producción en Proceso y Costo de los Proyectos Concluidos.
g) Determine el resultado bruto obtenido en el semestre.

También podría gustarte