Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

CURSO: PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR


GRUPO: 102604_44

MOMENTO 1. PLANIFICACIÓN

JUAN DAVID MARTÍNEZ

CATALINA OSORIO MORALES

HANINA OFFIR PEREA COD 66944689

VIVIANA MARCELA CASTRO

LEIDY DIANA ZAMORA

Presentado a:

JORGE ENRIQUE CORREDOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


102604_44
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
CURSO: PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
GRUPO: 102604_44

AGOSTO 23 DE 2015

SINTESIS DE LOS INTERROGANTES

a. MENCIONE UN HÁBITO Y UNA VENTAJA Y UNA DESVENTAJA DE

CONSUMO DE COMPRAS POR INTERNET.

Hábitos:

En la actualidad y debido al incremento de compras por internet, se han creado muchos


hábitos por parte del consumidor con el fin de hacer más eficiente y cómoda la costumbre de
comprar a través de medios tecnológicos; entre éstos hábitos encontramos la costumbre de
revisar antes de dicha compra las recomendaciones y calificaciones que hayan dado los
usuarios que ya han utilizado el servicio con anterioridad, pues muchas de éstas páginas
realizan tipos de encuestas donde se le da una valoración de que tan satisfecho se siente con
la adquisición del producto, esto con el fin de crear más credibilidad, confianza en los
compradores y seguridad al momento de comprar.

El auge de los dispositivos móviles nos indica que son el medio más habitual y usado por los
consumidores para realizar sus compras, por su adaptación al entorno móvil de cualquier
persona. Ya los compradores no esperan llegar a casa, hoy en día compran desde cualquier
lugar y en cualquier momento siempre y cuando cuenten con su dispositivo móvil.

En cuanto al pago, la mayoría de los compradores pagan con de tarjetas de crédito siendo un
69%, mientras que las tarjetas de débito son usadas por el 37% de los encuestados. PayPal se
encuentra como segunda opción de pago por parte de los consumidores siendo elegida por un
40% de las personas, ya que estos métodos facilitan el pago, es seguro y evita pérdida de
tiempo al comprador ya que se registra un pago de manera inmediata.

Ventajas

La compra de productos en línea, ha generado muchos beneficios a las personas en la


actualidad, en un mundo que está en constante movimiento como la facilidad y el ahorro de
tiempo en cierto modo, ya que muchas veces no se cuenta con el tiempo necesario para ir a
comprar algún producto; además de la facilidad de envío y en ocasiones el envío gratuito, la
comodidad de compra, el ahorro de tiempo, la variedad de productos y los precios favorables
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
CURSO: PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
GRUPO: 102604_44

que ofrece el canal online son otros de los aspectos que influyen de manera positiva a la hora
de comprar en la red.

Los canales de comunicación son directos lo que impide que al cliente se le presenten
interferencias sobre ofertas de otros productos que no sean de utilidad para él.
Desventajas

Así como podemos encontrar muchas ventajas a la hora de adquirir productos a través de
internet, también y como en todo proceso se pueden evidenciar algunas desventajas que se
nombran a continuación:

 Las páginas web y tiendas online ofrecen imágenes de los productos que venden, pero
no permite al consumidor “palpar” la calidad del producto o poder probárselo. El 38%
de las mujeres y un 33% de los hombres, afirman ser uno de los motivos por los que
no compran de forma online.
 La entrega de dicho producto demora de tres a cinco días y hasta 44 días, dependiendo
el sitio de entrega, es decir no es una compra que podamos adquirir inmediatamente
como normalmente lo hacemos cuando vamos directamente hasta la tienda.

 No tenemos la certeza de la calidad del producto o que tan bien nos quede este en
caso de ser prendas de vestir.
 La desconfianza inicial del consumidor al no tener la posibilidad de palpar, ver y tocar
directamente lo que se va a comprar y de la intranquilidad de pagar online. Esta es
una de las razones por las cuales habitualmente los consumidores verifican en las
redes sociales experiencias y recomendaciones de compras de los productos que
desean adquirir.
 La fiabilidad de las empresas que ofrecen productos ya que estas pueden ser ficticias y
solo se dediquen a estafar a las personas, o que la información personal entregada no
sea de utilidad para hacer la entrega de producto al cliente.

En cuanto a las tendencias de consumo del siglo XXI, nos indican que el consumidor actual
busca un estilo de vida saludable, sencillo y cómodo, razón por la que la masificación en el
uso de nuevas tecnologías es la tendencia número uno de los consumidores; el cliente actual
busca equipos tecnológicos no solo para obtener conectividad con el mundo, sino también
para facilitar la vida de los hogares, el mejoramiento de la salud y el entretenimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
CURSO: PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
GRUPO: 102604_44

CONCLUSIONES

En el análisis realizado se pudo concluir que los hábitos de los consumidores respecto de las
compras por internet están determinados por muchos factores, entre los más usuales se
encuentran:

 El posicionamiento y reconocimiento que tenga sitio on-line entre los compradores


que han utilizado los servicios, es decir, el servicio al cliente.
 El medio utilizado para realizar las compras, en donde los dispositivos móviles son el
auge actual.
 El medio de pago, siendo el pago con las tarjetas de crédito la preferencia de los
compradores.
 La descripción y las características del producto.

Evidentemente el uso de la tecnología es la tendencia número del siglo XXI, puesto que se
está diseñando para facilitar los estilos de vida de los consumidores en todos los entornos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
CURSO: PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
GRUPO: 102604_44

BIBLIOGRAFIA

 Cocktail Analysis & Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2014). Los


compradores digitales pudientes liderando el camino en Colombia. Emarketer.
Recuperado de: http://www.emarketer.com/Article/Affluent-Digital-Buyers-Lead-
Way-Colombia/1010515
 Hábitos de compra en internet. Recuperado de: http://comercio-e.co/cifras/habitos-de-
compra-en-internet/
 Hábitos de compra en internet. Recuperado de:
http://www.sugerendo.com/blog/vender-en-internet/habitos-de-compra-en-
internet/#sthash.XYN2gfJl.dpuf
 Las Tendencias del Consumo y del Consumidor en el siglo XXI. Recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102604/2015_I/Tendencias_de_Habitos_de_C
onsumo.pdf
 Muñiz. R., (2015). Ventajas y desventajas del marketing directo. Marketing XXI.
Recuperado de: http://www.marketing-xxi.com/ventajas-y-desventajas-del-marketing-
directo-125.htm

También podría gustarte