Está en la página 1de 6

AMPLIFICADOR ULTRACOMPACTO DE 15W + 15W

25 SEPTIEMBRE 2013 INVENTABLE 234 COMENTARIOS

Proyecto para la construcción de un amplificador audio de 15 Watts + 15 Watts,


alimentado con 12V, de pequeñas dimensiones y fácil de realizar. Usa el circuitro
integrado TDA7297.
Hola gente, nuevamente propongo un amplificador ultracompacto pero este modelo
es todavía más pequeño, potente y simple de construir respecto al anterior. Este
proyecto nació por exigencias de trabajo: necesitaba con urgencia un cierto número
de amplificadores potentes y pequeños para una muestra multimedial y decidí de
hacerlos yo mismo. Aquí les presento el prototipo que me ha dado óptimos resultados
Fotografía
del amplificador completo
Al final encontré este circuito integrado, el TDA7297 que es una maravilla. Es
económico, necesita poquísimos componentes externos, es muy silencioso y su
potencia de salida es óptima. El circuito electrónico adoptado es el propuesto en la
hoja del fabricante con algunas variaciones respecto a los valores de los componentes
y agregando la regulación de volumen a través de un potenciómetro logarítmico doble
de 10K.
Circuito del
amplificador
El TDA7297 es una amplificador estéreo con salida en puente y por lo tanto no se
necesitan capacitores electrolíticos en la conexión de los parlantes. La configuración
de salida en puente consiste simplemente en dos amplificadores idénticos para cada
canal que trabajan en contrafase (4 en total porque es estéreo). La salida de cada uno
de estos amplificadores se conecta a un polo del parlante. Por lo tanto, la excursión de
tensión de salida es máxima logrando obtener una gran potencia con una tensión de
alimentación bastante baja. Según la hoja del fabricante, este amplificador se puede
alimentar con una tensión entre 6,5V y 18V, yo lo uso con 12V por comodidad pero
ustedes pueden aumentarla o disminuirla (evitando de pasarse de los límites
indicados).
Vista
pictórica del amplificador
El circuito impreso que he proyectado está pensado para contener todos los controles
del amplificador en modo tal que no se necesita una caja o un cableado externo como
se observa en las fotografías. El divisor resistivo compuesto por las dos resistencias de
47K y el capacitor electrolítico de10uF/25V sirve para eliminar el fastidioso "boop"
sobre los parlantes cuando encendemos el amplificador. El efecto es realmente
notable. Los dos capacitores de 2,2uF (poliester o cerámicos) pueden ser de distintos
tamaños. Por lo tanto, en el circuito impreso, he previsto tres islas para cada uno en
modo tal que se puedan montar modelos con paso de 5mm o de 10mm. Si no
consiguen de valores tan elevados, pueden usar también de 1uF sin problemas.

Elenco de materiales
1 resistencia de 1,8K 1/8 Watt
2 resistencias de 47K 1/8 Watt
1 potenciómetro estéreo de 10K logarítmico (tipo Alps)
1 capacitor cerámico de 100nF
2 capacitores cerámicos o poliester de 2,2uF (o de 1uF)
1 capacitor electrolítico de 10uF 25V
1 capacitor electrolítico de 100ouF 25V
1 led de 3mm (color a gusto)
1 circuito integrado TDA7297
1 conector jack estereo para cirtcuito impreso
3 conectores (con bornes) de dos vías
1 interruptor de encendido para circuito impreso (ver diseño)
1 disipador de calor (puede ser un perfil de aluminio)
1 circuito impreso
tornillos, tuercas, separadores

Circuito
impreso
Debido a que, en mi caso, no tenía necesidad de llevar el amplificador a la máxima
potencia, he optado por montar un disipador de calor relativamente pequeño ( largo
50mm) obtenido de un perfil de aluminio rectangular de 30mm x 15mm y 2mm de
espesor. Si este disipador no les alcanza, pueden montar uno más grande y/o más
profesional.
El
amplificador en acción como monitor de teclados
Para terminar les cuento que en internet he encontrado kits de este amplificador
bastantes económicos y que usan, como en mi caso el mismo circuito de la hoja de
fabricante y una distribución de los componentes en algunos casos, muy similar a la
que yo he usado. Esto es lógico debido a la absoluta simplicidad del circuito
electrónico. Por lo tanto, si prefieren comprar todo ya hecho, Pueden hacerlo sin
problemas. Yo, siguiendo la filosofía de inventable he preferido construirlo desde cero.

Hasta la próxima!!

También podría gustarte