Está en la página 1de 3

LA ENERGÍA

La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifesta en las transformaciones que
ocurren en la naturaleza. La energía se manifesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto,
transportarlo, deformarlo o calentarlo. La energía está presente también en los cambios químicos, como
quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

La energía es necesaria para realizar innumerables actividades de nuestra vida cotidiana, tales como: hacer
funcionar los electrodomésticos en nuestros hogares, iluminar las casas y las calles, en la calefacción,
movilizar vehículos de motor, para la producción de bienes en las industrias, hacer las tareas de la y en la
agricultura, entre otros.

La energía se puede presentar de diversas formas. Entre las principales formas de energía se encuentran: la
energía térmica, la nuclear, la eólica, la química, eléctrica y la energía radiante, entre otras.

Las energías cinética y potencial son otras dos tipos de energía, las cuales están presentes en todas las formas
de energía, aunque quizás no de forma simultánea. La suma de estas dos es la energía mecánica.

La energía se puede obtener de diversas fuentes. Una fuente de energía es un recurso natural a partir del
cual se puede obtener energía. Las principales fuentes de energía son:

1. El Sol: Genera energías llamadas térmica y fotovoltaica.

2.- El agua: Genera energía por embalsamiento de agua en los ríos, llamada hidroeléctrica, por
cambios de la marea en los mares y océanos llamada mareomotriz y por las olas llamada olamotríz.

3.- El viento: Genera energía eólica a través de un aerogenerador.

4.- Los combustibles: Entre ellos el petróleo, el gas natural y el carbón mineral se utilizan para
generar energía a través de la combustión.

5.- Otra fuente es la geotérmica, que se genera a partir de la diferencia de temperatura entre el
interior de la tierra y la superfcie, y también la energía química contenida en los alimentos.

LAS FUENTES DE ENERGÍA SE CLASIFICAN EN RENOVABLES Y NO RENOVABLES.

Las fuentes renovables son las que se pueden utilizar sin límites, ya que son fuentes inagotables. Por lo
general, tampoco son contaminantes, por ejemplo:

1.- Las fuentes no renovables son fuentes que se agotan por el uso. Se agotan porque se regeneran
lentamente; por ejemplo: el petróleo y el gas natural, llamados combustibles fósiles. Estos son la fuente de
energía más utilizada actualmente. Esto es motivo de preocupación porque algún día se agotarán.
2.- Las energías renovables, como la hidroeléctrica, la eólica y la solar se utilizan como fuentes alternativas y
representan una solución al agotamiento del petróleo.

3.- La energía se mantiene en constantes cambios porque se transforma de un tipo a otro mediante distintos
procesos. Para esto se necesitan diferentes equipos, instrumentos y herramientas

FORMAS DE ENERGÍA

La energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición


(potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía
tiene distintas denominaciones, como:

1.- Térmica. Esta se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

2.- La energía eléctrica es causada por el movimiento de cargas eléctricas en el interior de los conductores.

3.- La energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas, como la luz visible, las ondas de radio,
los rayos ultravioleta, los rayos infrarrojos etc. Este tipo de energía se propaga en el vacío.

4.- La energía química es la que se produce en las reacciones químicas y la contienen los alimentos que
ingerimos.

5.- La energía nuclear es la energía almacenada en el interior de los átomos y que se puede liberar por
reacciones nucleares.

6.- La energía mecánica es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como la elasticidad, la gravitación,
etc., y la poseen los cuerpos por el hecho de moverse o de encontrarse desplazados de su posición de
equilibrio. Puede ser de dos tipos:

7.- La energía cinética: que se debe al movimiento del sistema.

8.-La energía potencial (gravitatoria y elástica): que se debe a la posición o deformación del sistema.

TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA

La energía se encuentra en constante transformación, pasando de unas formas a otras. La energía siempre
pasa de formas más útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas
fundidas puede transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de calor; las piedras lanzadas
al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica; se produce la combustión de muchos materiales,
liberando energía química; etc.
FUENTES DE ENERGÍA

Las fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los cuales la humanidad puede obtener
energía utilizable para sus actividades. El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol. Las fuentes de
energía se clasifcan en dos grandes grupos:

1.- Las fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de
manera natural o artifcial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se
mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza. Existen varias fuentes de energía
renovables, como son: energía mareomotriz (mareas), hidráulica (embalses), eólica (viento), solar
(Sol), biomasa (vegetación).

2.- Las fuentes de energía no renovables son las que se encuentran de forma limitada en el planeta y
cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. Existen varias fuentes de energía no
renovables, como son: los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), la energía nuclear
(fsión y fusión nuclear).

También podría gustarte