Está en la página 1de 57

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad de las Ciencias de la Salud " Hugo Chávez Frías”
Programa Nacional de formación en Medicina Integral Comunitaria
Caripito_ Estado _Monagas
Asic: Bolívar
Núcleo docente: 16200003

Intervención educativa sobre los factores de riesgos de las infecciones de


transmisión sexual. Sector Km 5, Caripito, Monagas, Enero-Septiembre 2017

Tesis de pre-grado para optar al título de Médico Integral Comunitario.

Autores:

Surlanys Victoria Lezama Navarro CI: 23.530.420


Tomas Adrian González Pino CI. 24.122.825

Internos de Pre-grado de Medicina Integral Comunitaria.

Tutora.

Dra. Livianny Salgado.

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral.

Caripito, Agosto 2017


Dedicatoria.

A Dios todo Poderoso y a la Virgen del Valle por estar siempre con nosotros.

A nuestros padres, abuelos, tíos, tías, hermanos, hermanas, amistades y


profesores por su apoyo.
Agradecimientos.

A la Dra. Livianny Salgado por sus orientaciones a la realización de esta tesis.

A nuestros profesores por sus enseñanzas a lo largo de nuestros pasos por la


carrera.

A la Profesora. Mily García por su atención y apoyo por la conclusión del presente
trabajo.

A nuestra Universidad Ciencias de la Salud, por ser la casa de estudio


conocimientos y compartirlo con nosotros.

A nuestras amistades por ser fuerte estímulos.

A nuestros familiares por ser el mayor apoyo para alcanzar la meta.

A todas aquellas personas que de alguna forma que contribuyeron con el logro del
trabajo.
Índice

Introducción.................................................................................................... 1 pág.

Objetivos...........................................................................................................4 pág.

Material y método............................................................................................ 5 pág.

Cronograma…………………………………….…………………………….……...6 pág.

Recursos……………………………………………………….………………….....9 pág.

Marco teórico ……………………………………………………………………....12 pág.

Análisis y discusión de resultados……………………………………………….28 pág.

Recomendaciones………………………………………………………………....38 pág.

Conclusiones………………………………………………………………………39 pág.

Bibliografía......................................................................................................40 pág.

Anexos.
Universidad de las Ciencias de la Salud " Hugo Chávez Frías”
Programa Nacional de formación en Medicina Integral Comunitaria
Caripito_ Estado_Monagas
Asic: Bolívar
Núcleo docente: 16200003

Intervención educativa sobre los factores de riesgos de las infecciones de


transmisión sexual. Sector Km 5, Caripito, Monagas, Enero-Septiembre 2017

Autores:

Surlanys Victoria Lezama Navarro CI: 23.530.420


Tomas Adrian González Pino CI. 24.122.825

Tutora.
Dra. Livianny Salgado.

Resumen

Las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) constituyen un problema de


Salud Pública, especialmente en la etapa adolescente y adultez temprana debido
a situaciones que ponen en riesgo su salud como conductas no saludables. Las
ITS son un grupo de enfermedades infecciosas, provocadas por diferentes
microorganismos que comparten un mecanismo de contagio. Las complicaciones
de las ITS, sobre todo cuando no son detectadas a tiempo y tratadas de forma
adecuada pueden ocasionar importantes repercusiones sobre la salud del
individuo. Los datos disponibles sugieren un repunte de las ITS en nuestro país
en los últimos años entre las más importante encontramos (Gonorrea, Sífilis y
Clamidiasis). En el presente trabajo se evaluaron los resultados de la encuesta
aplicada a la población en estudio que estuvo conformado por una muestra de 125
personas con la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento, con el cual se
demostró el desconocimientos de las infecciones transmisión sexual y todo lo
referente a ella; la investigación en este campo fue un estudio experimental, tipo
intervención educativa, divididas en cuatro etapas: etapa de diagnóstico, etapa de
diseño, etapa de intervención y etapa de evaluación. En el cual se realizó un plan
de estrategias con el fin de implementar un programa con atención específica y
sesiones educativas sobre los factores de riesgo de las ITS, se evidenciaron en
los resultados obtenidos la poca información acerca de la ITS en la comunidad lo
cual justifico la importancia que tiene la aplicación de este tipo de intervenciones
educativas en las comunidades. La investigación ha puesto de relieve los aspectos
más importantes en los que influye favorablemente la educación para adquirir
conocimientos más sólidos sobre promoción y prevención de las infecciones de
transmisión sexual y los factores de riesgos.

Palabras claves: Factores de riesgos, ITS, Intervención educativa.


Introducción

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan un serio problema


de salud pública en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
estima que 900 mil personas se infectan a diario y se registran 340 millones de
casos nuevos de ITS cada año en el mundo con mayor proporción de casos en
personas de 15 a 49 años, de forma similar en ambos sexos. (1)
Las ITS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva de
quienes la padecen y figuran entre las cinco categorías principales por las que los
adultos buscan atención médica. El número de personas con infección genital por
el virus de herpes simple (VHS) supera los 500 millones y existen registros de
que más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que
causó complicaciones en alrededor de 350 000 de ellas, incluyendo casos de
muerte prenatal y un registro cercano a 4,000 recién nacidos ciegos como
consecuencia de infecciones oculares atribuibles a infecciones gonocócicas y
clamidianas maternas no tratadas. (1)

Los datos epidemiológicos desglosados por regiones muestran que tanto la


prevalencia como la incidencia de las ITS son más altas en los países en vías de
desarrollo. En muchos países, los servicios de ITS se proporcionan
separadamente y no están disponibles en el ámbito de la atención primaria de
salud y la planificación familiar. En otros entornos los servicios no pueden detectar
infecciones asintomáticas dado que carecen de personal idóneo, capacidad de
laboratorio y suministros de medicamentos unidos a esto las poblaciones
marginadas que registran las tasas más altas de ITS, trabajadores sexuales,
homosexuales, consumidores de drogas reclusos y adolescentes, con frecuencia
carecen de acceso a servicios de salud apropiados. (2)

En Venezuela, la frecuencia de pacientes con infecciones de transmisión


sexual es de aproximadamente 163 mil personas según registros epidemiológicos
del año 2016 de las cuales 48 mil son atendidas en el sistema de salud privado
mientras que 115 mil acuden a los centros públicos. Entre las principales causas
de consultas están las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH),
Gonorrea, Clamidia, Trichomonas y otras menos frecuentes como parásitos y
hongos lo cual representa un elevado costo en divisas al sistema de salud y al
gobierno. Los servicios de detección y tratamiento de las ITS siguen siendo
inadecuados, los enfermos deben afrontar numerosos problemas desde la
escasez de recursos, la estigmatización, hasta el limitado o inexistente
seguimiento de las parejas sexuales. (3)

1
El Plan Estratégico Nacional para la respuesta al VIH/Sida y otras ITS 2012-
2016 surgió como respuesta efectiva frente a la epidemia del VIH y otras ITS en
Venezuela con el fin de garantizar una respuesta nacional coordinada y eficiente
que oriente los esfuerzos y recursos hacia resultados que en el corto y mediano
plazo permitan asegurar una respuesta de calidad con enfoque de derechos
humanos, como producto de las intervenciones realizadas y que en el largo plazo
permita impactar la epidemia desacelerando incidencia. (3,4)

Los esfuerzos actuales para contener la propagación de las ITS no son


suficientes. Los cambios de estilos de vida son complejos, a pesar de las
considerables acciones realizadas para reducir las conductas sexuales de riesgo
lo cual obliga la constante realización de intervenciones en las poblaciones
susceptibles. Situación está que motivo a los investigadores a la realización de
este trabajo. (5)

2
Planteamiento del problema.

¿Es posible mediante acciones de carácter comunitario reducir de los factores de


riesgo que predisponen a contraer infecciones de transmisión sexual en la
población del KM 5?

Con este proyecto los investigadores científicos se propusieron la tarea de


elevar el nivel de conocimiento de la población del kilómetro 5, mediante
actividades educativas de prevención y promoción sobre las infecciones de
transmisión sexual para poder disminuir la susceptibilidad y los factores de riesgos
que se encuentran en la comunidad.

3
Objetivos.

 General.

1. Aplicar una estrategia de intervención educativa sobre los factores que


predisponen a la aparición de infecciones de transmisión sexual en la población
perteneciente a la comunidad El Poblado km5, Municipio Bolívar, Estado
Monagas, en el período Enero-Septiembre 2017.

 Específicos.

1. Caracterizar a la población perteneciente al sector del Km 5 en el período de


Enero-Septiembre 2017.

2. Identificar los factores de riesgos que predisponen a la aparición de infecciones


de transmisión sexual en la comunidad del km 5, en el período de Enero-
Septiembre 2017.

3. Elevar el nivel de conocimiento de la población a través de acciones de carácter


comunitario en la población del km 5, en el período de Enero-Septiembre 2017.

4. Medir el nivel de conocimiento de la población antes y después de la


intervención educativa.

4
Material y Método.

Se realizo un estudio experimental, tipo intervención educativa, en cuatro


etapas: etapa de diagnóstico, etapa de diseño, etapa de intervención y etapa de
evaluación.

 Etapa diagnóstica.

Se realizó la caracterización de la muestra a través de los datos aportados


por las historias médicas y las encuestas que se realizaron a cada uno de los
pacientes susceptibles a contraer una Infección de transmisión sexual en la
comunidad.

En este sentido se contó con el consentimiento y participación de Consejos


Comunales, Promotores De Salud y representantes de la comunidad. Dicha
encuesta se utilizó para valorar el nivel de conocimiento sobre las infecciones de
transmisión sexual. La misma se ejecutó con previa autorización del paciente en la
visita casa por casa y consistió en una prueba de conocimiento independiente,
donde se realizó una encuesta compuesto de 21 enunciados u dominios; El diseño
del instrumento se realizó en enunciados específicos que respondieron a los
siguientes contenidos; conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual,
conocimiento del paciente respecto a los síntomas, complicaciones y la
prevención. A través de estos instrumentos se realizó la recolección de las
siguientes variables: edad, sexo, raza, estado civil, escolaridad, el uso del
condón, orientación sexual, drogas, promiscuidad, entre otros.

 Etapa de diseño.

En esta etapa se realizó el diseño de la intervención educativa para el grupo


de apoyo integral que se conformó por los participantes de la comunidad, teniendo
en cuenta lo identificado en la historia médica y en la encuesta que se aplicó
inicialmente. Durante toda la intervención se realizaron diversas actividades
educativas y técnicas participativas que se aplicaron en el período Enero-
Septiembre del 2017.

5
Plan de acción.

Actividades. Objetivos. Fecha de Fecha de Resultados


Inicio. Fin. Esperados.

Inducción a la comunidad. Familiarizar a la 9/02/2017. 9/02/2017. Aceptación por


población. parte de la
Se realizó aplicación de 4:00 pm 5:00 pm comunidad de
encuesta a todos los este proyecto.
participantes del km5.

(VIH/ SIDA), no tiene Identificar los factores 20/02/2017. 24/02/2017. Se elevó el nivel
orientación sexual es igual de riesgos que se de información
para todos. Todos unidos encuentran en las 4 pm- 5 pm 4 pm- 5pm en las personas
contra ella/él. personas de la de la comunidad.
comunidad.
Se realizó actividad
dinámica donde la
comunidad participó
expresando sus ideales
del tema.

Toma una pausa y ten la Fortalece la unión de 6/03/2017. 10/03/2017. Se elevó el nivel
sensación de vivir, una la comunidad para de información
razón para protegerse lograr disminuir la 4 pm- 5 pm 4 pm- 5 pm en las personas
sexualmente de la sífilis. incidencia de las de la comunidad
(ITS).
Se realizó taller educativo
donde participaron los
habitantes de la
comunidad.

Nota aclaratoria: las actividades se realizaron cada 15 días, con duración de una
semana con las fechas y horas ya establecidas anteriormente.

6
Plan de acción.

Actividades. Objetivos. Fecha de Inicio. Fecha de Fin. Resultados Esperados.

Si tu vida es una aventura Principales 17/04/2017. 21/04/2017. Se elevó el nivel de


protegerte está en tus medidas para información en las
manos, sin gonorrea y sin prevenir una 4 pm- 5 pm 4 pm- 5 pm personas de la
(ITS). (ITS). comunidad

Se realizó actividad
deportiva como parte de
una vida saludable en
donde la comunidad se
incorporó.

Seas mujer o seas hombre Reconocer los 8/ 05/2017. 12/05/2017. Se elevó el nivel de
el (VPH) no tiene síntomas y información en las
preferencia, la solución signos de una 4 pm- 5 pm 4 pm- 5pm personas de la
está en tus manos, infección de comunidad.
protégete. transmisión
sexual.
Se realizó actividad de
preguntas y respuestas
dinámicas separando
ambos sexo y se
agruparon en equipos.

La mejor solución es Identificar los 29/05/2017. 02/06/2017. Se elevó el nivel de


protegerte, cuida tu vida pacientes información en las
del herpes genital. susceptibles de 4 pm- 5 pm 4 pm – 5 pm personas de la
la comunidad a comunidad
Se realizó actividad de contraer una
investigación con la (ITS).
comunidad para reconocer
los factores de riesgos.

7
Plan de acción.

Actividades. Objetivos. Fecha de Fecha de Resultados


Inicio. Fin. Esperados.

Disfrutas con seguridad la vida Reforzar una 19/06/2017. 23/06/2017. Se elevó el nivel de
sabe bien, siente el sabor de vivir, vida sexual información en las
sin hepatitis. adecuada y 4 pm- 5 pm 4 pm- 5 pm personas de la
segura. comunidad.
Se realizó charla educativa por los
estudiantes de medicina dirigida a
la comunidad, en donde se eligió
un miembro de la población que
participo en la dinámica.

Da más vida, es sentir, vivir Prevenir la 10/07/2017 14/07/2017. Se elevó el nivel de


juntos, eliminemos la propagación de información en las
propagación de la clamidia. las infecciones 4 pm – 5 pm 4 pm- 5 pm personas de la
de transmisión comunidad
Se realizó una actividad donde sexual.
tuvimos la oportunidad de
presentar una estrategia para
prevenir la clamidia en la
comunidad, conjuntamente con la
participación del consejo comunal.

Lucha para erradicar las (ITS). Promocionar las 7/08/2017 11/08/ 2017. Se elevó el nivel de
medidas información en las
Se realizaron mesas de trabajos preventivas para 4 pm- 5 pm 4 pm- 5 pm personas de la
con grupos organizados y la erradicación comunidad
conformados por la comunidad de las
donde se discutieron propuestas infecciones de
sobre la erradicación de las ITS. transmisión
sexual.

El amor es cuestión de química, Promover la 28/08/2017. 1/09/ 2017. Se elevó el nivel de


pero el sexo es cuestión de física. higiene personal información en las
de los individuos 4 pm- 5 pm 4 pm- 5 pm personas de la
Se realizó la aplicación final de la en la comunidad
encuesta. comunidad.

8
Recursos.

Humanos. Institucionales. Materiales. Financiero.

Médicos Hospital Municipal Computadoras, laptop, Transportes: 1000bf


“Dario Márquez”. teléfonos, pendrives, vídeo diarios por 5 días de
bean, Tablet, equipo de la semana
sonido.

Estudiantes de Centro de Papelería, trípticos de Impresiones y copias:


medicina. diagnóstico integral información, récipes, hojas 35000 bf.
del municipio. de cargos, hojas de
“Alberto Millán declaración obligatoria,
Marcano”. libretas, papel bond. Actas
de consentimientos
informados.

Deportistas. Escuela “Libertador Bolígrafos, marcadores, Refrigerios,


Simón Bolívar”. resaltadores, portaminas, pasapalos: 16,500 bf
borrador, lápiz, corrector.

Promotores de Consultorio Médico Cinta adhesiva, regla, Compras de


salud. Popular del KM5. grapadoras, clips, abre- papelería: 55000 bf.
hueco, saca grapa.

Representantes de Infocentros del Condones, vitaminas La utilización de


la comunidad. Municipio. tabletas, lubricantes, equipos
tabletas vaginales, tecnológicos.22000
antibióticos tabletas. bf.

Personal de Mesa UBCH. Balones de fulbót, Material de


de salud de la fulbolitos, baloncesto y oficina.35000 bf.
comunidad. voleibol, sogas, termo,
maya.

Población del área Consejo comunal. Carteles, libros de Alquiler de equipos


de estudio. medicina, carnet de tecnológicos. 12.700
identificación estudiantil, bf
carnet de identificación
médica.

9
 Etapa de intervención.

En esta etapa se realizó una intervención educativa en el grupo de apoyo


integral que se conformó, que consistió en la capacitación de la población en el
período de Enero-Septiembre del 2017, mediante un programa educativo teniendo
en cuenta lo identificado en la historia médica y en la encuesta que se aplicó
inicialmente. Esta etapa tuvo como objetivo posibilitar la creación de espacios de
reflexión grupal, ubicándose al grupo como principal agente de cambio, en este
caso para la adquisición de conocimientos adecuados, así como el conocimiento
de que son las infecciones de transmisión sexual y disminución de los factores de
riesgo de las infecciones de transmisión sexual.

 Etapa de evaluación.

Medición de los conocimientos se alcanzaron después de la intervención.

 Universo y Muestra.

Universo: estuvo representado por 500 personas de distintas edades, sexo,


religiones, ocupaciones, estado civil, grado de escolaridad, que están
dispensarizados en (CMP) del sector KM 5. Asic, Bolívar, Monagas.

Muestra: conformado por 125 pacientes pertenecientes a la comunidad KM5.

 Criterios de inclusión:

1) Pacientes dispensarizados en el consultorio del Km 5.

2) Pacientes con edades comprendidas entre 12 años y 65 años.

3) Pacientes que acepten participar en todo el estudio.

4) Paciente que acudan a más del 50 por ciento de las actividades planificadas.

10
 Criterios de exclusión:

1) Pacientes que no residan en el área de estudio.

2) Pacientes que no acepten participar en el estudio.

3) Pacientes con edad menor de 12 años y mayor de 65 años.

4) Paciente que acudan a menos del 50 por ciento de las actividades planificadas.

 Criterio de salida:
1) Paciente que se muda del área o fallece.

 Consideraciones éticas.
El estudio respetó las declaraciones éticas de Helsinki, de Tokio y las
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS.), por tanto fue
mínimo el riesgo al que fueron sometidos los pacientes incluidos en este trabajo.
Fueron pacientes que aceptaron libremente y voluntariamente el hecho de
participar en este estudio. A estos pacientes se les informó previamente sobre este
tipo de estudio, la utilidad del mismo y se les explicó que podían abandonar el
estudio cuando lo estimaran.
La investigación reunión los requisitos éticos, todo el fin que persiguió fue
precisamente evaluar a los pacientes que fueron identificados como riesgos de las
infecciones de transmisión sexual, para evaluar el conocimiento de esta población
e identificar el riesgo de las ITS.

 Técnicas de recolección, procesamiento y análisis de la información.


El análisis estadístico se basó en técnicas de estadística descriptiva, empleándose
como medidas de resumen los porcentajes para las variables cualitativas y
cuantitativas.
Con la información obtenida se confeccionó una base de datos empleando una PC
Exo, con el programa de Windows 7. Los Textos se pasaron a Microsoft
Word 2007 y las tablas se realizaron con Microsoft Office Excel 2007 lo que
permitió su posterior procesamiento y análisis.
Los datos se presentaron en tablas donde se resumió la información, con el fin de
dar respuesta a cada objetivo planteado, se realizó la discusión, lo que nos
permitió a través del proceso de síntesis y generalización, arribar a conclusiones y
elaborar recomendaciones.

11
Marco teórico.
Desde el principio de la humanidad las relaciones sexuales han existido
formando parte del instinto del hombre no solamente por necesidad reproductiva,
sino también por placer. Las enfermedades venéreas han existido y acompañado
al hombre a lo largo de su propia historia. Los romanos por ejemplo denominaban
a este tipo de enfermedades “morbus incidens” y para protegerse de ellas, en sus
relaciones sexuales ya usaban unos preservativos hechos de tripas de carneros.
Después de la segunda guerra mundial, con la llegada de los antibióticos, se
pudieron controlar varias de estas molestias, principalmente las provocadas por la
sífilis que de mortal paso a ser curables. Con la llegada de los años 60 y la época
del amor libre, los jóvenes promueven una serie de cambios en el comportamiento
social y sexual, se abren las puertas a la promiscuidad. Por otro lado, muchos
hombres rompen el silencio y abiertamente dan a conocer su homosexualidad, con
todos estos eventos no solo resurgen las infecciones de transmisión sexual, sino
que se vuelven una epidemia. (6)

Concepto.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) también conocidas como


enfermedades de transmisión sexual (ETS), son un conjunto de afecciones
clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a otra persona. La
mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos
tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por
hongos y protozooarios. (7-8)

Forma de transmisión.

Las ITS se transmiten generalmente mediante el contacto sexual sin protección


ya sea vaginal o anal, aunque también es posible adquirir una ITS mediante el
sexo oral u otras vías como la sanguínea o perinatal, a través de fluidos corporales
infectados como sangre, semen, secreciones vaginales o saliva. También es
posible la infestación a través de la contigüidad de la piel por medio de heridas
micro o macro o membranas mucosas como, por ejemplo, mediante una úlcera en
la boca, pene, ano o vagina. Juguetes sexuales contaminados. (7-8)

12
Epidemiología.

Infecciones de trasmisión sexual. Porcentaje


Virus del papiloma humano. 10-20%
Gonorrea. 3-18%
TrichomonasVaginalis. 8-16%
Clamidia. 10-15%
VIH/SIDA. 6-14%
Virus del herpes simple. 2-12%
Sífilis. 0–3%
(9)

Clasificación.

Patógenos. Infección. Periodo de incubación.


Treponemam pallidum Sífilis. 2 a 4 semanas también
puede ser de 9 a 90 días.
Nisseria gonorrheae Gonorrea. 2 a 10 días.
Calymatobacterium granulomatis. Granuloma inguinal. 1 a 12 semanas.
Gardnerella vaginalis. Vaginosis. 5 a 10 días.
Ureaplasma urealyticum. Uretritis. 3 a 15 días.
Mycoplasma hominis. Salpingitis. 2 días a 3 semanas.
Candidas albicans. Candidiasis. 2 a 5 días.
Virus del herpes simple 1 y 2. Herpes genital. 1 a 26 días.
Virus del papiloma humano. Condilomas acuminados. 6 a 18 meses o más.
Virus de hepatitis B y C. Hepatitis. 30 a 60 días.
Chlamydia trachomatis. Clamidiasis. 1 a 3 semanas.
Virus de inmunodeficiencia VIH. Pueden trascurrir de hasta
humana. 10 años.
Phthirus pubis. Ladilla. 6 a 8 días.
(10)

13
Factores de riesgo.

Factores biológicos.

1. Edad.
2. Estado inmunológico.
3. Tipo de relación sexual. (11)

Factores conductuales.

1. Tener relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol u otras drogas


2. Promiscuidad.
3. Mantener contacto sexual con parejas “casuales”, trabajadoras y/o
trabajadores sexuales o sus clientes sin protección.
4. Compartir juguetes sexuales.
5. Haber tenido una ITS, ya que corre el riesgo de volver a contraer la
infección si no se modifica la conducta sexual.
6. Tener relaciones sexuales bajo coerción o violencia. (11-12)

Factores sociales.

1. Diferencias de poder.
2. Contextos de mayor riesgo. (11-12)

 Blenorragia.
La gonorrea, del griego γονόρροια, (gonórrhoia: flujo de semen), también
denominada blenorragia, blenorrea y gonococia, es una infección de transmisión
sexual ITS, provocada por la bacteria Neisseria Gonorrhoeae o gonococo, cuyo
huésped específico es el ser humano. Es una infección muy común. Afecta tanto
a hombres como mujeres, principalmente las mucosas del aparato genital y
urinario. (13)

14
Historia.

La gonorrea se ha reconocido y descrito desde la antigüedad, dónde es


mencionada en papiros egipcios, y se sabe que en el tercer milenio antes de
Cristo ya causaba estragos en Asia. Hipócrates hizo un diagrama de la infección
gonocócica, al disecar la uretra de los hombres que estaban infectados por este
agente y anotó modificaciones en el tejido epitelial, secreción y una estenosis
uretral que con frecuencia acompaña a la enfermedad no tratada. En el año 130,
Galeno instauró el término gonorrea, (flujo de semilla), o (flujo seminal), por la
impresión errónea de considerar a la secreción purulenta que sale por la uretra
como una espermatorrea. La Neisseria Gonorrhoeae, organismo causal de la
enfermedad, fue descubierta por el médico alemán Albert Neisser en 1879. (14)

Epidemiología.

La gonorrea es considerada un problema de Salud Pública importante para


la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula según fuentes de este
organismo que de los 448 millones de nuevos casos anuales de ETS curables que
se reportan 88 millones corresponden a gonorrea aproximadamente un 20%,
aunque se trate de una enfermedad considerada curable, es cierto que en los
últimos años están apareciendo cepas resistentes a muchos antibióticos que
pronto no podría no tener tratamiento, lo que se conoce como multi-resistencia ya
se ha detectado en 36 países de los cuales ya son 10 que han declarado casos de
gonorrea que no responden a las recomendaciones terapéuticas actuales, y está
siendo estudiado por la OMS, que lo considera un problema importante que debe
ser cortado de raíz. (15)

Causas.

Las causas más frecuentes de transmisión de los gonococos son las


relaciones sexuales sin protección y determinadas prácticas sexuales, como el
sexo anal o el sexo oral. Es muy contagiosa, la probabilidad de contagio con una
sola exposición es del 30%. Los patógenos de la gonorrea no pueden vivir fuera
del cuerpo humano, puesto que son sensibles al frío y al oxígeno. Así pues, es
muy improbable que se produzca un contagio en los baños públicos. (16)

15
Cuadro clínico.

 Secreción del pene (de color amarillo o verde).


 Testículos sensibles o inflamados
 Dolor, ardor al orinar y aumento de la micción.
 Dispareunia y disuria.
 Dolor de garganta. (16-17)

Diagnóstico.

Pruebas y exámenes

La gonorrea se puede detectar a través de un interrogatorio exhaustivo, un


examen físico completo y los exámenes más útiles como pruebas de detección
son las pruebas de ADN son más rápidos que los cultivos. La prueba de la
reacción en cadena de la ligasa (RCL) es uno de ellos y la prueba positiva de la
amplificación de ácido nucléico (TAAN) para el gonococo; Si el paciente padece
gonorrea, debe realizarse exámenes para otras infecciones de transmisión sexual,
como clamidia, sífilis y VIH. Si una mujer tiene 21 años o más, debe asegurarse de
que se realice una citología vaginal. (18,19)

Tratamiento.

La gonorrea se trata con una dosis simple de antibióticos.


Antibióticos. Vía de administración. Dosis.

Ceftriaxone (500 mg). I.M Única.


Cefexime (400mg). V.O Única.
Cefotaxime + Probenecid. (500mg) I.M – V.O 2 g- 1g como dosis única.

Espectinomicina (2g/5ml) I.M 2 g dosis única.


Cefodoxime (200mg). V.O Única.
Ciprofloxacino (500mg). V.O Cada 12 horas. Por 10 días.

Azitromicina (500mg). V.O 2 g dosis única.

(20)

16
Complicaciones.

 La uretritis
 La epididimitis.
 La salpingitis.
 Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
 La infección gonocócica diseminada (IGD).
 Dermatitis.
 Artritis gonocócica. (21)

Prevención.

Para la prevención de la blenorragia el control sobre la propia transmisión


de la bacteria y la prevención del contagio de la gonorrea mediante el uso de
preservativo en las relaciones sexuales así evitando el contacto sexual, es el único
método seguro de prevención de la gonorrea. El comportamiento sexual seguro
significa tomar medidas antes y durante la relación sexual que puedan impedir que
se contraiga una infección o que se trasmita a la pareja. Se deben ubicar y
examinar todos los contactos sexuales de la persona con gonorrea, lo cual ayuda
a prevenir la propagación mayor de la enfermedad. (22)

 Sífilis.

La sífilis es una enfermedad sistémica desde el inicio, y su agente etiológico


es la espiroqueta Treponema pallidum (T. pallidum). El termino sífilis fue creado
por el poeta y cirujano Verones Girolamo en su poema épico latino conocida como
enfermedad francesa. La infección puede clasificarse como congénita (transmitida
de madre a hijo o adquirida transmitida por vía sexual o transfusiones. (23)

Historia.

Sostiene que la treponematosis, incluida sífilis, son un conjunto de variantes


de una enfermedad que se fue extendiendo tanto en el viejo como el nuevo
mundo. De acuerdo con esta hipótesis, la pinta apareció en África y Asia alrededor
de 15000 años. Con un reservorio natural animal. El cual se desarrolló como
consecuencia de mutaciones alrededor del 10. 000 años. Extendiéndose por todo
el mundo excepto en América que se encontraba aislada. La sífilis endémica
emergió alrededor del 7 000 años. En 1913, Hideyo Noguchi demostró la
presencia de la espiroqueta Treponema Pallidum. (24)

17
Etiología.

El organismo causante de la sífilis es el Treponema pallidum este


microorganismo es una bacteria móvil, espiroforme con forma de hilo en espiral,
perteneciente al orden spirochaetales familia spirochaetaceae, genero Treponema,
su movilidad como sacacorchos, está dado por flagelos que le permiten rápida
rotación, torcerse y doblarse en ángulos.

Tiene un período de incubación de 2 a 4 semanas, aunque se han descrito


entre 9 a 90 días. El período de transmisibilidad de la enfermedad es contagioso
en la fase primaria y secundaria. Se pueden contagiar mediante el contacto de la
piel con la secreción que generan los chancros, o por contacto con los clavos
sifilíticos de las personas enferma; ser contagiada por el uso compartido de
jeringas, si la madre está infectada puede transmitirla a sus hijos (sífilis
congénitas). En ambos casos, el bebé puede morir o desarrollar sordera, ceguera,
perturbaciones mentales, parálisis o deformidades. (25)

Epidemiología.

Se han realizados estudios de parejas de las cuales han establecido tasas


de transmisión de entre un 8 a 80 %, mientras que estudios prospectivos dan
tasas de un 63%. Finalmente, la probabilidad general esperada de transmisión
entre parejas es de un 60%. En las relaciones entre hombre y mujer es más fácil
que se contagia el hombre. El re-contagio es muy común en varones
homosexuales. En los años ochenta y noventa en Europa hubo relativa
disminución de los casos de sífilis, relacionados con el temor al contagio por VIH.
Según datos arrojados por la OMS, en el mundo existen 12 millones de nuevos
casos de sífilis.

Continentes afectados. Número de población infectada.


África subsahariana. 4 000 000
Sur de Asia y Asia de pacífico. 4 000 000
Latinoamérica y el Caribe. 3 000 000
Norte de África y Oriente Medio. 370 000
Europa occidental. 140 000
Europa Oriental y Asia central. 100 00
Norteamérica. 100 00
Australia y Nueva Zelanda. 10 000
(26)
18
Cuadro Clínico.
.
La enfermedad evoluciona en fases:

 Sífilis primaria: Alrededor de dos semanas después del contagio, aparece


una lesión erosivo-ulcerativa única, muy superficial, indurada, no dolorosa
en el lugar de la inoculación, que constituye el chancro sifilítico. Se localiza
en la zona del contacto sexual. Acompañado de adenopatías regionales,
alrededor de un mes después, el chancro remite espontáneamente.

 Sífilis secundaria: a las 6 semanas aparece la roséola sifilítica (exantema


generalizado, no pruriginoso, ni descamativo y recidivante, que afecta al
tronco y raíz de los miembros). Desaparece espontáneamente en el plazo
de un mes y las afectaciones viscerales (óseas, hepáticas, articulares,
adenopatías).

 Sífilis tardía: Suele aparecer después de 10 a 30 años de haberse


contagiado. Se caracteriza por manifestaciones cutáneo-mucosas
(superficiales y profundas), como también, por afectaciones viscerales
(cardiovasculares o neurológicas).

 La sífilis latente: es el período de la enfermedad en que el agente etiológico


se encuentra en la persona infectada, sin producir síntomas ni signos
clínicos. Las pruebas serológicas, sí detectan anticuerpos frente al
treponema. (27)

Diagnóstico.

Clasificación de los casos

 Sífilis primaria y secundaria: Enfermedad clínicamente compatible con


pruebas serológicas inespecíficas positivas.

 Sífilis tardía: Enfermedad clínicamente compatible con este período y


pruebas serológicas inespecíficas y/o treponémicas positivas.

Se sospechará de neurosífilis delante de algunas de estas circunstancias.

 Proceso de un año o más de evolución con alteración del LCR (aumento de


leucocitos y proteínas), pero con V.D.R.L. negativo.

19
 Sífilis latente: Paciente asintomático, con serología treponémica positiva,
que no presenta sífilis primaria, ni secundaria, ni tardía.

 Confirmado: Enfermedad clínicamente compatible, confirmada por


laboratorio. (28)

Tratamiento.

 Sífilis temprana: sífilis primaria, secundaria, o latente menor de dos años


de duración.

Fármaco. Presentación. Vía de Dosis.


administración.
Bencilpenicilina (2,4 millones UI). I.M Única.
benzatínica.
Bencilpenicilina (1,2 millones UI). I.M Diaria, por 10 días.
procaína.
Doxiciclina. (100 mg). V.O Cada 12 horas por 14 días.

Tetraciclina. (500 mg). V.O Cada 6 horas por 14 días.


Eritromicina. (500 mg). V.O Cada 6 horas por 14 días
(28)

 Sífilis tardía latente: Infección de más de dos años de duración, sin signos
de infección treponémica.

Fármaco. Presentación. Vía de Dosis.


administración.
Bencilpenicilina (2,4 millones UI). I.M Una vez por 3 semanas
benzatínica. consecutivas.
Bencilpenicilina (1,2 millones UI). I.M Diaria por 20 días.
procaína.
Doxiciclina. (100 mg). V.O Cada 12 horas por 30 días.
Tetraciclina (500 mg). V.O Cada 6 horas por 30 días.
Eritromicina (500 mg). V.O Cada 6 horas por 30 días.
(28)

20
Complicaciones.

 Ulceraciones generalizadas en la piel.


 Insuficiencia venosa.
 Pérdida visual.
 Parálisis muscular.
 Demencia.
 Trastornos neurológicos.
 Miocarditis.
 Neumonías. (29)

Prevención.

La manera más segura de evitar el contagio de sífilis y otras infecciones de


transmisión sexual, es la abstinencia del contacto sexual, tener una relación
estable y con una pareja que se haya realizado las pruebas para detectar una
infección, la abstinencia de consumir alcohol y drogas ayuda a evitar la
transmisión de la sífilis, debido a que estas actividades pueden llevar a una
conducta sexual peligrosa. Es importante que las parejas sexuales hablen si han
tenido antecedentes de sífilis de manera que puedan tomar acciones preventivas.
En las comunidades es importante llevar a cabo una adecuada educación sexual
en las escuelas y centros públicos, así como proveer de servicios de diagnósticos
y tratamientos tempranos. (30)

 Clamidiasis.

La Clamidiasis es una infección de transmisión sexual (ITS). Castellanizado


como “clamidia”, y genéricamente entendido como plural (“las clamidias”) para
hacer referencia a Chlamydia, la taxonomía y nomenclatura de este grupo es un
tema controvertido sobre el cual no existe, un total acuerdo entre los expertos. Es
de origen bacteriano dada su modalidad de transmisión, es causada por la
colonización de la bacteria intracelular gram-negativa Chlamydia trachomatis al
nivel de los órganos genitales de varones y mujeres, (la misma que es también
causante del cuadro clínico denominado tracoma). Su importancia radica en la
magnitud de la diseminación de esta enfermedad. (31)

21
Epidemiología.

La infección por Chlamydia trachomatis radica en las características clínicas


que esta muestra. Es más frecuente en los países industrializados haciendo
necesario el tamizaje de las poblaciones que son considerados de alto riesgo,
como jóvenes de ambos sexos con conductas sexuales promiscuas de la cuales
han establecido que la enfermedad estaría presente en adolescentes y jóvenes.
La prevalencia de la infección alcanza al 3-5% de hombres jóvenes que acuden a
las escuelas secundarias peri-urbanas, los miembros de fuerzas armadas, que
alcanzan un nivel de prevalencia de 10%. En varones 15 a 20% que acuden a
clínicas especializadas en ITS. Cuando las estadísticas son aplicadas a mujeres
se tiene que casi un 5% de jóvenes asintomáticas de colegios secundarios que se
hallan infectados. (31)

Etiología.

Es una infección que se transmite con mayor frecuencia a través del


contacto sexual. Es la enfermedad bacteriológica más común y se transmite a
través del sexo vaginal, anal y oral; así como al compartir juguetes sexuales, su
período de incubación de 1 a 3 semanas. Se reconocen actualmente para el ser
humano cuatro especies patogénicas importantes: C. trachomatis, C. pneumoniae,
se consideran parásitos estrictos del ser humano y de transmisión inter-humana
(productoras de enfermedad infectocontagiosa). En cambio, C. psittaci y C.
pecorum son patógenos primarios de aves y mamíferos. (32)

Factores de riesgos.

 La adolescencia.
 La promiscuidad.
 Historial previo de infección por clamidia.
 El no uso o inadecuado del condón.
 Perteneciente al grupo socioeconómico bajo. (32)

22
Cuadro clínico.

La Clamidiasis puede ser asintomática, al igual que puede presentar los


siguientes síntomas.

 Presencia de secreción uretral, que puede ser de característica mucinoide o


mucopurulento, esta secreción es escasa.
 Prurito.
 Dispareunia y disuria.
 Dolor, ardor y secreción anal.
 Dolor de garganta y ulceras en la boca. (33,34)

Diagnóstico.

El diagnóstico de la infección se apoya en un adecuado interrogatorio y


examen físico al paciente, pero la confirmación del esta infección se puede realizar
utilizando de técnicas de biología molecular en muestras de exudados genital que
se realiza Elisa o ensayo de (ADN). Lo más que se puede utilizar hoy en día son
prueba de reacción de cadena polimerasa (PCR). (34-35)

Tratamiento.

Tratamiento Vía de administración. Dosis.


farmacológico.
Doxiciclina (100mg) V.O Cada 12 horas por 7
días.
Eritromicina (500mg) V.O 2 gramos diarios por 7
días.
Ofloxacina. (300mg) V.O Cada 12 horas por 7
días.
Azitromicina. (500mg) V.O 1 gramos diarios por 5
días.

Nota: La azitromicina pudiera llegar a ser el tratamiento de elección. Sin embargo,


estos medicamentos están contraindicados en el embarazo. Los CDC
recomiendan Eritromicina a base de 500 mg por vía oral 4 veces al día durante 7 a
14 días. (35-36)

23
Complicaciones.

 Epidídimo
 Infertilidad
 Proctitis.
 Endometritis
 Salpingitis
 Embarazo ectópico
 Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
 Artritis reactiva. (37)

Prevención.

La prevención desarrollada en algunos países es la notificación


epidemiológica de los casos diagnosticados a fin de desarrollar una búsqueda de
otras personas contagiadas por la persona infectada, a esto se denomina
búsqueda de contactos y sirve para evitar la diseminación de la enfermedad, así
como la posibilidad de re-infecciones. Una medida de prevención fundamental y
que es utilizada en los países del primer mundo es la difusión por los medios de
comunicación locales. (38)

24
Operacionalización de las variables.

Variables. Tipos de Escala de Operacionalización. Tipo de


Variables. Clasificación. Indicador.
Edad en años. Variable 12-18 años Se organizaron según Números y
cuantitativa 19-25 años años cumplidos porcientos.
continua 45-59 años estableciendo
60-64 años intervalos.
Menor de 65
años.
Sexo. Variable Femenino Se organizo según el Números y
cualitativa Masculinos sexo biológico. porcientos.
nominal.
Raza. Variable Blanco Se organizaron según Números y
cualitativa Mestizo la distinción racial. porcientos.
nominal. Negro
Escolaridad. Variable 1: primaria no Se organizaron según Números y
cualitativa terminada. el grado de porcientos.
ordinal. escolaridad.
2: primaria
terminada.

3: secundaria
no terminada.

4: secundaria
terminada.

5: universitaria
no termina.

6: universitaria
terminada.
Estado civil. Variable Soltero (a). Se distribuyeron según Números y
cualitativa Casado (a). el estado civil. porcientos.
nominal. Concubinato.
Viudo (a).

25
Operacionalización de las variables.

Variables. Tipos de Escala de Operacionalización. Tipo de


Variables. Clasificación. Indicador.
Orientación Variable Heterosexual. Se organizó según Números y
sexual cualitativa Homosexual. la preferencia porcientos.
nominal. Bisexual. sexual.
Otros.

Nivel de Variable Bueno. Se agruparon Números y


conocimiento. cualitativa Regular. según el nivel de porcientos.
ordinal. Malo. conocimientos.
Promiscuidad. Variable Una pareja Se definió por el Números y
cualitativa sexual. número de parejas porcientos.
nominal. sexuales.
Más de dos
parejas
sexuales.

Múltiples
parejas
sexuales.
Drogas. Variable Legales. Se organizó según Números y
cualitativa Cigarro. la legalidad, el tipo porcientos.
nominal. Alcohol. de droga y su
Café. consumo.
Bebidas.
Energéticas.
Ilegales
Marihuana.
Cocaína.
LSD.
No consume.

26
Operacionalización de las variables.

Variables. Tipos de Escala de Operacionalización Tipo de


variables. clasificación. indicador.
Sexo desprotegido. Variable Sí. Se organizó al uso o Números y
cualitativa No. no del preservativo. porcientos.
nominal.

Antecedentes de Variable Clamidiasis. Se organizaron Números y


infecciones de cualitativa (VPH). según los porcientos.
transmisión sexual. nominal. (HIV/SIDA). antecedentes de
Hepatitis B y C. infecciones de
Vaginosis transmisión sexual.
Bacteriana.
Herpes genital.
Sífilis.
Molusco
contagioso.
Gonorrea.
Sin historia de
ITS.

Nivel socioeconómico. Variables Clase baja. Se organizaron Números y


cualitativa Clase media. según la clase porcientos.
ordinal. Clase alta. social.

Tipos de relaciones Variable Sexo oral. Se definió según la Números y


sexuales. cualitativa Sexo anal. práctica sexual. porcientos.
nominal. Sexo vaginal.

27
Análisis y Discusión de los Resultados.

Tabla 1.Distribución de la población en estudio según la edad y sexo.

Edades. Femenino. Masculino. Total Porcentaje.


12-18 años 11 9 20 25,%
19-26 años 22 23 45 56,25%
32-38 años 10 9 19 23,75%
44-50 años 7 8 15 18,75%
56-62 años 8 5 13 16,25%
Menor de 65 años 6 7 13 16,25%
Total 68 57 125 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

En la siguiente tabla se muestra que el grupo de edades con más incidencia


de Infecciones de transmisión sexual varía entre 19 a 26 años con un predominio
en ambos sexos con 45 pacientes con un 56.25%, Seguido del grupo de 12 y 18
años con 20 pacientes para un 25%. Semejantes al estudio de la Dra. Ana Adela
Camejo Thorp. Master en Medicina Natural y Bioenergética en su investigación de
factores de riesgos de las ITS. Caracas, Venezuela 2010. En su estudio
predominó el grupo de edades de 14 a 20 años en ambos sexos con 44 pacientes
para un 44,44 %, seguido del grupo de 21 a 28 años con 25 pacientes para un
25,25 %.
El hecho de que los grupos más representados sean los adolescentes y los
jóvenes, nos da una visión más real de los conocimientos que representan las
personas con una mayor vida sexual activa, ayudando así a la fidelidad de los
resultados. En la adolescencia existe un aumento de las sensaciones y las
fantasías sexuales hasta la seguridad de su identidad sexual, por lo que esta
población está en edad inicio de las relaciones sexuales y su salud depende de las
formas de protegerse de las ITS. La adolescencia es definida por la Organización
Mundial de la Salud, para fines estadísticos, como las personas que cumplieron
los 10 años de edad y aún no han cumplido los 20 años, constituye un período de
transición difícil y crítico.

28
Tabla 2. Distribución de la población en estudio según su raza.

Raza Femenino Masculino Total Porcentaje.


Blanca. 15 13 28 35%
Mestiza. 20 26 46 57,5%
Negro. 17 34 51 63,75%
Total. 52 73 125 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

Se puede apreciar en la siguiente tabla que la raza predomínate es el negro


con un total de 51 participantes con un 63,75%, continuando con la mestiza con un
46 persona con una 57,5% y siguiendo la raza blanca con 28 personas y con un
35%. Comparados con los estudios realizados por la Dra. Marcela Arrivillaga en
su investigación infecciones de transmisión sexual en la región pacifica
colombiana: implicaciones para la población en situación de vulnerabilidad étnica,
social y económica. Colombia. 2011. En donde reporto que la desigualdad racial
aún existe en pleno siglo presente XXI, y que hay una asociación significativa
entre la raza negra y las ITS señalando de formar particular, se ha encontrado
diferencias raciales y étnicas en las tasas de gonorrea y sífilis en una 44,2%.

Se ha argumentando que el racismo y la segregación residencial se ha


producido en ambientes ecológicos con influencia en la redes sexuales y creando
un prototipo del humano de acuerdo al físico y la distinción racial. Desde tiempos
históricos la discriminación racial ha existido hasta la actualidad y aún es
impedimentos para el acceso a la salud, a la educación disminuyendo el nivel de
conocimiento y aumentando la pobreza volviendo este grupo un factor
predisponente para las ITS.

29
Tabla 3. Distribución de la población estudio según la escolaridad.

Escolaridad. Femenino. Masculino. Total Porcentaje.


Primaria no 14 15 29 36,25%
terminada.
Primaria 9 8 17 21,25%
terminada.
Secundaria no 21 10 31 38,75%
terminada.
Secundaria 7 8 15 18,75%
terminada.
Universidad no 9 12 21 26,25%
terminada.
Universidad 7 5 12 15%
terminada.
Total. 67 58 125 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

Se puede apreciar en la siguiente tabla que la alta incidencia de ITS se


observa en los pacientes de primaria y secundaria terminados y no terminados con
total de 202 pacientes con un 252,5%. Semejantes a los la investigación del Dr.
Díaz, F. (1996) realiza estudio en Maracaibo, estado Zulia, un análisis descriptivo
sobre sexualidad y conocimiento de las infecciones de transmisión sexual en
escolares, en donde 5to año de educación secundaria, en la cual demostró que el
38% de la población escolar es sexualmente activa; que no utilizan protección
contra las enfermedades de transmisión sexual, un 72% y que solamente el 30%
de la población tiene conocimientos sobre la prevención de las infecciones de
transmisión sexual.
se demuestra que la educación es deficiente y se relaciona con variables en
este estudio, ya que sin las medidas preventivas desde la infancia, en el futuro
puede ser un factor de la aparición y propagación de enfermedades de transmisión
sexual. La muestra estudiada no eleva su nivel educacional ni sus conocimientos,
y en cuanto al auto-cuidado de la salud es malo.

El conocimiento solamente no es importante cuando las actitudes y


conductas son otras, sino que lo más importante es la información y orientación
permanente, de minimizar los riesgos que conllevan a la aparición de
enfermedades de transmisión sexual. Después de las intervenciones se
demuestra que a mayor promoción y educación se logra que
la comunidad conozca las enfermedades

30
Tabla 4. Distribución de la población según el nivel socioeconómico.

Nivel N° de Porcentaje.
socioeconómico. Familias.
Clase baja. 51 63,75%
Clase media. 7 8,75%
Clase alta. 0 0%
Total 59 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

Se puede observar en el siguiente cuadro predominan más la población de


clase baja con un 63,75% lo cuales son los más susceptibles a contraer ITS.
Comparados con los resultados semejantes a los estudios de técnico en
enfermería Inmaculada Concepción Rodríguez Díaz, análisis de las ciencias social
como determinante de salud en la población adulta de canarias en el año 2011 el
cual determino que la clase baja es un grupo de riesgos potencial con 72 familia
con un 44,5%.

Este hecho nos demuestra que en la población estudiada el riesgo de ITS,


no es predominante en ningún sexo sino que afecta a ambos por igual, esto
coincide con estudios anteriores donde señalan que las ITS afectan a hombres y
mujeres de todos los orígenes y niveles económicos pero con más susceptibilidad
hacía la clase baja por el desconocimientos de los factores de riesgo de ITS. La
educación que imparte cada familia a sus convivientes, y la dificultad para el
acceso a la salud. Es por todo lo anteriormente señalado que se ha priorizado
la acción Educativo-Preventiva como estrategia terapéutica para combatir las
enfermedades de transmisión sexual.

31
Tabla 5.Distribución de la población según estado civil.

Estado civil. Femenina. Masculino. Total Porcentaje.


Soltero (a). 15 33 48 60%
Casado (a). 14 12 26 32,5%
Concubinato 35 8 43 53,75%
Viudo (a) 5 3 8 10%
Total. 69 56 125 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

Se puede observar en el siguiente cuadro el estado civil más predominante


en ambos sexos es el soltero (a) con 48 participantes con un 60%. Semejantes a
los resultados de la Licd Belsis. R Rondón en su estudio de creación de un
programa educativo que contribuya a mejorar a mejorar la educación sexual en
adolescentes en el hospital I caja seca, municipio sucre del estado Zulia. 2006. En
los cuales el 60% de los jóvenes solteros presentaban conductas promiscuas el 69
soltero eran adolescentes.

Estos resultados tienen relación con los obtenidos en el acápite donde nos
referimos a la edad, donde el mayor porciento pertenece al grupo de 19 a 26 años
de edad, Dos tercios de todas las enfermedades de transmisión sexual se
presentan en personas solteras son los más vulnerables, en la cual no se ha
formalizado una pareja y mucho menos un matrimonio, también se debe observar
que existe mayor promiscuidad, lo cual constituye un riesgo para contraer ITS.

Actualmente en medio de protección contra las ITS, más eficaz es el uso


del condón o preservativo, tanto del sexo masculino como el femenino; si tenemos
una población que mayoritariamente no utiliza el condón, podemos plantear, que el
riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual es alto

32
Tabla 6. Factores de riesgos

Antes de la intervención. Después de la intervención.

Factores N° Porcentaje. Factores. N° Porcentaje.


Promiscuidad. 24 30% Promiscuidad. 18 22,5%
Adolescentes. 38 47,5% Adolescentes. 38 47,5%
Drogas. 14 17,5% Drogas. 12 15%
Sexo 49 61,25% Sexo 20 25%
desprotegido. desprotegido.
Total. 125 100% Pacientes 37 46,25%
rehabilitados.
Total. 125 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

Se puede apreciar en el siguiente cuadro que las ITS predominan más en el sexo
desprotegido con un 61,25% comprándolo con la investigación realizada por La
Doctora Raiza Gonzales García en el 2007 realiza un estudio en Estado
Carabobo, Venezuela, para identificar factores de riesgos de infección de
transmisión sexual, coincidiendo que el grupo de edades más afectado eran
los adolescentes con 67 paciente para un 66,33% y los jóvenes sobre todo
del sexo femenino por el insuficiente conocimiento.
Los riesgos en cada relación sexual, bajo nivel de escolaridad de casos
infectados, la inestabilidad en las parejas y actitudes que comprometen la salud de
la pareja y la baja frecuencia del uso del condón. Por tanto la salud sexual, es
importante en el desarrollo del ser humano y su desconocimiento puede ser riesgo
en la aparición de enfermedades. La tendencia a la liberalización sexual en los
adolescentes, que se manifiesta por un aumento en el número de parejas
sexuales e inestabilidad en éstas, parece ser un fenómeno universal a juzgar por
los informes provenientes de otros países, en éste intervienen múltiples causas,
entre ellas la necesidad de exploración sexual que tienen los adolescentes,
fundamentalmente los varones en esta sociedad y que los puede llevar a
consecuencias perjudiciales para su desarrollo ulterior, sobre todo si no se han
orientado e instruido al respecto.

33
Tabla 7.Nivel de conocimiento de la población.

Antes de la intervención. Después de la intervención.

Nivel de N°. Porcentaje. Nivel de N° Porcentaje.


conocimiento. conocimiento
Bueno. 9 11,25% Bueno. 94 117,5%
Regular. 14 17,5% Regular. 19 23,75%
Malo. 102 127,5% Malo. 12 15%
Total. 125 100% Total. 125 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

Se puede aprecia en las siguientes tablas de antes en nivel de


conocimiento de la comunidad era malo con 102 pacientes para un 127,5%.
Después de la realización de las intervenciones, el nivel de conocimiento se elevó
y es bueno con un 94 de pacientes para un 117,5%. Que conoce el tema de las
ITS. Comparados con Kleincsrek, M (1994), realizó en Chile una investigación,
donde intenta descubrir, la relación existente entre el grado de conocimientos y
sobre las medidas de prevención de las ITS e infección por el VIH/SIDA. Los
resultados demostraron un gran desconocimiento sobre las infecciones de
transmisión sexual, especialmente sobre la gonorrea y la sífilis. El
desconocimiento es menor en relación con el SIDA, pero
este conocimiento contrasta con las escasas conductas de prevención adoptadas.

Los conocimientos que posee la comunidad, presenta un grado de


información insuficiente, donde la educación debe ser permanente, y activa con
participación de la comunidad; una vez más este estudio evidencia las graves
limitaciones de la educación venezolana, situación que se interrelaciona con este
estudio ya que el mismo se realiza en la comunidad en plena edad reproductiva,
En el Consultorio Médico, se presenta una alta prevalencia de riesgos de ITS, por
lo cual los investigadores se motivaron a la realización de este estudio, ya que
conociendo la caracterización de los pacientes incluidos en este grupo de riesgo,
se pudieron llevar a cabo acciones de promoción y prevención dirigidas a
minimizar el riesgo de las Infecciones de Transmisión Sexual en la población en
estudio.

34
Tabla 8. Clasificación de la población en estudio según orientación sexual.

Orientación sexual. N°. Porcentaje.


Heterosexual. 58 72,5%
Homosexual. 43 53,75%
Bisexual. 11 13,75%
Otros. 13 16,25%
Total. 125 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

Se puede apreciar en el siguiente cuadro que la orientación sexual más


predomínate en la comunidad es heterosexual con 58 pacientes con un 72,5%.
Seguido de la homosexualidad con 43 pacientes con un 53,75%. Se compara su
semejanza con el trabajo de A Díaz, C Garriga, JM Ureña, JA Varela, E
Fernández, I Sanz, J Boronat, P Gómez-Pintado, por el Grupo de trabajo sobre
ITS. Co-infección VIH/ITS en españoles y latinoamericanos diagnosticados en una
red de centros de ITS Diagnósticos de sífilis y gonococia en una red de centros de
ITS: características clínico-epidemiológicas. Resultados julio 2005- diciembre
2010. Madrid-España Donde predomino 723 pacientes heterosexuales con un
26,4% hay que destacar que casi un tercio de la gonococia se produjo en estos
pacientes. Y homosexuales 893 con 67,1% siendo el grupo más afectados con
ITS.

Sin embargo hay que destacar que la población la homosexualidad es la


más afectada por las ITS, se desarrollan emociones concomitantes con la
maduración sexual genital, por lo que el interés en su mismo sexo, en estos casos,
propicia una motivación poderosa a la iniciación de las relaciones sexuales,
fundamentalmente de tipo coital, por lo que en este grupo las ITS tienden a
manifestarse de una manera progresiva y por demás preocupante, por las
secuelas que éstas puedan dejar. A través de las intervenciones se dieron
orientaciones a los participantes para tener un sexo seguro.

35
Tabla 9. Distribución de la población según antecedentes de ITS.

Antes de la intervención. Después de la intervención.

ITS N° Porcentaje. ITS N° Porcentaje.


Blenorrea. 24 30% Blenorrea. 9 11,25%
Sífilis. 16 20% Sífilis. 9 11,25%
VIH. 2 2,5% VIH. 2 2,5%
VPH 6 7,5% VPH 6 7,5%
Hepatitis B 3 3,75% Hepatitis B 3 3,75%
Vaginosis bacteriana. 20 25% Vaginosis bacteriana. 8 10%
Moniliasis. 16 20% Moniliasis. 4 5%
Trichomoniasis 14 17,5% Trichomoniasis 5 6,25%
Otros 13 16,25% Otros 3 3,75%
Sin historia de ITS. 11 13,75%
Sin historia de ITS. 76 95%
Total. 125 100% Total. 125 100%

Fuente: historia clínica familiar, historia clínica individual, encuesta.

Se puede apreciar en las siguientes tablas antes de la intervenciones se


encontraba una gran predominio de ITS, con 24 pacientes la blenorragia es el de
mayor incidencia con un 30% siguiendo la vaginosis bacteriana con un total de 20
pacientes con un 25% sin historial de ITS solo 11 participantes con un 13,75%.
Después de las realizaciones de las intervenciones educativas se puede observar
en la tabla la disminución de las ITS, sin historial con 78 pacientes que fueron
tratados con el programa de prevención de ITS a través de las sesiones
educativas así disminuyendo con un 95%. Comparado con el trabajo del Dr
Francisco Bru Gorráiz. Dermatólogo. En el estudio que realizo de Programa de
prevención del SIDA y ETS. Ayuntamiento de Madrid 2016. Demostró que de 18 a
29 años el 36,3 % de los hombres y el 13,9 % de las mujeres declararon parejas
ocasionales en el último año. Tanto hombres como mujeres declararon haber
utilizado preservativo en estas relaciones ocasionales de los cuales similar al 60%
padecía de ITS y algunos de los pacientes no lo sabían.

La tendencia citada al inicio precoz de las relaciones sexuales parece ser


generalizada en todos los países, la etapa de adolescencia, el sexo desprotegido,
la promiscuidad y bajo nivel de conocimiento son los máximos factores para
contraer una ITS que produce un mecanismo de contagio rápido, y muchos
pacientes padece de una ITS y no lo saben por su tiempo de evolución, por lo cual
muchos paciente no son diagnosticados ni tratados a tiempo al no asistir a la
consultas médicas.

36
Tabla 10. Distribución de la población en estudios según la práctica sexual.

Tipo de Total. Porcentaje.


relaciones
sexuales.
Anal 12 15%
Vía Vaginal 62 77,5%
oral 42 52,5%
No realizan 9 11,25%
prácticas
sexuales.
Total. 125 100%

37
Recomendaciones.

1°) Realizar más intervenciones educativas dirigidas a las comunidades.

2°) Reforzar el área de salud con personal especializado en Infecciones de


Transmisión Sexual.

3°) Promover programas de salud para la prevención de las Infecciones de


Transmisión Sexual.

38
Conclusiones.

La población con mayor incidencia de riesgos de ITS, es de clase


baja y está comprendida entre las edades de 19 a 26 años que afecta a
ambos sexos y razas por igual. La escolaridad es deficiente el 70% de la
población no alcanzó la etapa universitaria con lo cual el nivel de
conocimiento es malo, que desconocen los factores de riesgos y carecen
de protección contra las ITS, en cual se ve afectado con mayor predominio
con blenorragia en la comunidad y son afectados mayormente
heterosexuales, solteros (a), por la práctica sexual, se pudieron modificar
los factores de riesgo a través de la intervenciones educativas.

39
Bibliografía.

1) OMS. Infecciones de trasmisión sexual. {Internet consultado en agosto 2016].


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/

2.) Global Estimates of Syphilis in Pregnancy and Associated Adverse Outcomes:


Analysis of Multinational Antenatal Surveillance Data.Newman L, Kamb M, Hawkes
S, Gomez G, Say L, Seuc A, et al. PLoSMed 10(2): e1001396.
doi:10.1371/journal.pmed.100139.

3) Maricarmen Ferreiro, María Alejandra Rodríguez, Jeana Fernández, Jolimar


Díaz, RosaleniRoye. Análisis del comportamiento de las I.T.S. en Venezuela
durante los últimos 10 años. Unidad de Enfermedades de Transmisión Sexual,
Cátedra de Dermatología, Hospital Universitario de Caracas, Universidad Central
de Venezuela. 2004.

4) ©Ministerio del Poder Popular para la Salud-MPPS ©ONUSIDA (Venezuela)


Programa Nacional de Sida/ITS 2012-2016. Primera edición: Noviembre 2012.

5) Prosalud 20 años. Educación sexual. [Consultado en internet en octubre 2016]


http://prosalud.org.ve/educacionsexual/362Cuales%20son%20las%20Infecciones
%20de%20Transmision%20Sexual.

6) Luis Francisco Leiva, becario de Prensa de la Facultad de Ciencias Médicas.


Breve historias y descripción de las (ETS). [Consultado en internet Noviembre
11/2015] http://www.unidiversidad.com.ar/breve-historia-y-descripcion-de-las-
enfermedadesde-transmision-sexual

7) Woods, Samuel G. (2003). Todo lo que necesitas saber sobre las


enfermedades de transmisión sexual. The Rosen Publishing Group, ISBN 0-8239-
3580-9.

8) Wikipedia. Infecciones de transmisión sexual. [ consultado en internet julio


2015].https://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual

9) Medline plus. Enfermedades de trasmisión sexual. [Consultado en internet 29


de julio del 2016] https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html

40
10) Enfermedades de transmisión sexual. Clasificación de las ITS. [Consultado el
13 de febrero] https://ponteloponselo1.wordpress.com/2013/02/16/3-
clasificaciondelasets/

11) Causes A. Control of sexually transmitted Diseases. Wald health stat Q.2002;
41(2):82-102.

12) Zuluaga, P.L.C.; Soto VD; Jaranillo V. Comportamiento sexual y problemas de


salud en adultos jóvenes. Bol. Ofic. Panamericana de la Salud. 2000; 119(3): 212
22.

13) Programa Nacional de Enfermedades de Transmisión Sexual. Ciudad de la


Habana. Cuba. MINSAP 2004: 5-6.

14) Valenzuela Bravo, María Teresa «Alerta de resistencia en infección por


Neisseriagonorhoeae». Boletín Laboratorio y vigilancia al día. Consultado el 8 de
octubre de 2013. «La información proviene de Organismos Internacionales,
Instituciones afines al ISP. (24 de mayo de 2012).

15) Morales S, Llopis A. Investigación epidemiológica en infecciones de


transmisión sexual. Revista ibero-latinoamericana de ITS. 2003;

16) Adriana Murillo Calderón. Medicina Legal de Costa Rica, vol. 28 (1), marzo
2011. ISSN 1409-0015

17) Microbiología Oral. 2 ed. Liébana Ureña J Madrid: Editorial MC Graw


HillInteramericana; 2002 Sífilis y Gonorrea. Siegel M Dent Clin North Am 1996; 40
(2): 359-71.

18) Oral Gonococcal Infections. Jamsky R, Colonel L, Chriesten A. Oral Surg 1982;
53 (4): 358-62.

19) Nonvenereal transmission of Gonococcal infections to children. Shore W


WinkelsteinJJofPediatrics1971;79(4)661-2.

41
20) DiagnósticoMicrobiológico. Koneman E, Ailen S, Dowell V, Janda W, Sommers
H, Winn W 3 ed. Buenos Aires: Editorial MédicaPanamericana; 1992

21) Gonococcal arthritis of the temporomandibular joint. Chue P, Edwardsville Oral


Surg 1975; 39 (4): 572-7.

22) Holmes KK et al., Sexually transmitted diseases. Prostatitis., Ed. McGraw Hill.,
NewYork.,1990.,pp.653-662.

23) LARSEN SA. La sífilis en el momento actual. En: Picazo JJ, Bouza E (ed).
Infección 1999. Servisistem 2000 SL, Bilbao, 1999, pp 177-216.

24) Treponema pallidum (Syphilis). En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R (ed).
Principles and practice of infectious diseases (4ª ed). Churchill Livingstone, New
York,1995,pp.2117-2133.

25) Larsen SA, Norris SJ, Pope V. Treponema and other host-associated
spirochetes. En: Murray PR, Baron EJ, P faller MA, Tenover FC, Yolken RH (ed).
Manual of Clinical Microbiology (7ª ed). ASM Press, Washington DC, 1999

26) Crosby, Jr, Alfred W (abril de 1969). «TheEarlyHistory of Syphilis: A


Reappraisal» [Historia temprana de la sífilis: una reevaluación]. American
Anthropologist (en inglés) (American AnthropologicalAssociation) 71 (2): 218-227.
Consultado el 22 de enero de 2017.

27) Baudo J. Casariego Z. Distefano C. Micinquevich S. (2005). Secundarismo


sifilítico y el resultado del test de VIH no retirado por el paciente, un problema de
salud pública: A propósito: a propósito de un caso. Avance en
odontoestomatología, 21(2), 89-93.

28) Casas R.L., Rodriguez M. Rivas J (2009). Sífilis: ¿Cómo diagnósticar y tratar
oportunamente? Revista colombiana de obstetricia y ginecología, 60 (1) 49-56

29) Sánchez MR, Luger AF: Lues en dermatology in General Medicine, 4th ed.
Editors Fitzpatrick, Eisen, Wolff, Freedber, Austen pg.2703

30) Ausina Ruiz V &Sabria Leal M (2000). Infecciones causas por clamidias. En
farrera valetín P &Rozman C. medicina interna, (2) 303:2694-2699

42
31) Llop Valdés _ Dapena Suazo: Microbiología y Parasitología Médica. Editorial
Ciencias Médicas. Tomo 1, Ciudad de la Habana 2001;427-39.

32) Canto-de Cetina T, Polanco RL, Cupul YDG, Fernándes GV, Piña CR, Ballote
ZM. Prevalencia de infección por Chlamydia Trachomatis en usuarias de una
clínica de planificación familiar en Mérida, Yucatán, EnfInfec y Micro. 2001;21:102-
105

33) Brunham RC, Rey-Ladino J. Immunology of Chlamydia infection: implications


for a Chlamydia trachomatis vaccine: Nat Rev Immunol. 2005;5(2) Feb,149-61.

34) Handsfield HH, Jasman LL, Roberts PL et al., Criteria for selective screening
for Chlamydia trachomatis infection in women attending family planning clinics. J
AmMedAssoc.,1986.,pp.225:1.730-1.734.

35) Stamm WE. Diagnosis of Chlamydia trachomatis genito-urinary infections. Ann


InterMed.1988108:710-717.

36) Otero L, Vázquez F. Diagnóstico microbiológico de las infecciones de


transmisión sexual y otras infecciones genitales. 2007. In: Cercenado E y Cantón
R, editor. Procedimientos en Microbiología

37) Pavoneen J, Teisala K, Heinonen PK et al. Microbiological and histopatological


findings in acute inflammatory disease. Br J ObstetGinecol 1987; 94: 454-460

38) European Centre for Disease Prevention and Control. Annual Epidemiological
Report on Communicable Diseases in Europe 2010. Stockholm: European Centre
for Disease Prevention and Control; 2010. [consultado internet 15/ Julio 2010]
Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/Pages/home.aspx 15.Cen

43
Anexos
Consentimiento informado.

Conozco que:
Las infecciones de transmisión sexual representan un factor de riesgo para mi
comunidad que produce daño a la salud.

Hago constar en la presente mi disposición y consentimiento informado para que


ser participe en el estudio de Intervención educativa sobre los factores de riesgos
de las infecciones de transmisión sexual. Sector Km 5, Caripito, Monagas, Enero-
Septiembre 2017.
Declaro que he sido informado(a) del estudio por el cual se aplicará una encuesta.
Doy mi consentimiento para que se me realice la encuesta de acuerdo a la
valoración médica y criterios de inclusión para la admisión en esta investigación.

Para constancia de lo expuesto anteriormente firmo este documento en


___________________ a los ____del mes de ______________ del año 20__

___________________
Firma.
Documento recolector de datos

Edad: ________ Sexo: ________ Raza: ________

Marque con una X a cuál su estado civil actual.

Estado civil: soltero (a). ________ Casado (a)________


concubinato________. Viudo (a)________

 De las siguientes series de preguntas marque con una X de acuerdo a sus


experiencias.

1). ¿Ha tenido usted relaciones sexuales?

Si ________ no________

2). ¿Edad de su primera relación sexual?

Antes de los 10 años. ________


10-12 años. ________
13-14 años. ________
15-16 años. ________
17 años o más. ________
No recuerda. ________

3). ¿Números de parejas sexuales?

No recuerda________
1________
2________
3 o más ________

4). ¿Su primera relación fue?

Propio deseo________
Pareja lo (a) convenció________
Fue obligado (a), forzado(a) ________
5). ¿Conoce usted el condón?

Si ________ no________

6) ¿Uso el condón en su primera relación sexual?

Si________ no________

7) ¿Conoce usted que son las infecciones de transmisión sexual?

Si ________ no________

8) ¿Ha recibido información sobre las infecciones de transmisión sexual?

Si________ no________

9) ¿Obtuvo información sobre las infecciones de transmisión sexual por?

Medios de difusión masiva________ Escuela________


Familia ________ Amigos________
Promotores de salud ________ consultorio________
Revistas________

10) ¿Sabe cómo utilizar eficazmente un preservativo para evitar un embarazo y


una infección de transmisión sexual?

Si________ no________

11) ¿Los anticonceptivos protegen contra las infecciones de transmisión sexual?

Si ________ no________
12) ¿De las enfermedades mencionadas diga cuál es una Infección de transmisión
sexual?

Moniliasis________
Sífilis________
Diabetes millitus________
Hepatitis B________
Escabiosis ________
Gonorrea ________

13) ¿Sabe usted cómo se transmite o se puede contagiar con una infección de
transmisión sexual?

Si ________ no________

14) ¿Ha tenido usted secreciones vaginales? ¿En caso de hombre, secreciones
por el pene?

Si ________ no________

15) ¿Ha tenido usted infecciones urinarias a repetición?

Si________ no________

16) ¿Se puede saber a simple vista si una persona padece de una infección de
transmisión

Sexual?

Sí _________No _________A veces________

17) ¿Usted ha tenido una infección de transmisión sexual?

Si________ no________
18) ¿Piensa usted que por la picadura de los mosquitos se pueden contagiar de
una infección de transmisión sexual?

Si________ no_______

19) ¿Cuáles de estos grupos tienen más riesgo de contraer infecciones de


transmisión sexual?

Drogadictos________
Embarazadas________
Fumadores________
Pareja estable________
Alcohólicos_________
Niños________

20) ¿Cuáles de estos grupos de edades piensa usted que pueden contagiarse con
las infecciones de transmisión sexual?

12 a 20________
21 a 30________
31 a 45________
46 a 55________
56 a 65________
Todas las anteriores________

21) ¿Usted ha mantenido relaciones sexuales con animales?.

Si________ no________

El método de evaluación que se realizó en la encuesta fue cuantitativo, se


designó en Bueno, Regular y Malo. Para ello se realizó una clave de 11 preguntas,
las cuales se evaluaron de la siguiente manera:
 Bueno: de 9 a 11 respuestas correctas.
 Regular: de 5 a 8 respuestas correctas.
 Malo: de 0 a 4 respuestas correctas.
Aplicación de la encuesta a los participantes de la intervención.

Explicación de la encuesta a la comunidad.


Actividad participativa de la comunidad.

Explicación del uso del condón


Mapa del estado Monagas.

.Mapa del municipio bolívar.

También podría gustarte