Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

El proceso de generación de hidrocarburos es un tema complejo


que involucra diversos aspectos. Los modelos de generación del
petróleo han ido cambiando sus enfoques, aunque desde sus
inicios se ha mantenido que el petróleo proviene de la
transformación de la materia orgánica que se encuentra atrapada
en la roca generadora.

El petróleo se origina principalmente en cuencas sedimentarias


marinas, especialmente en mares someros (de poca profundidad).
La fuente primaria del petróleo es la materia orgánica MARINA
(ya que los estudios geoquímicos han demostrado que la materia
vegetal terrestre como arboles genera carbones). La principal
fuente de materia orgánica en los mares son los organismos
microscópicos que forman el PLANCTON, que puede ser animal
o vegetal, y que a pesar de su tamaño diminuto forman una
biomasa enorme en los océanos. Algunos tipos de hidrocarburos
pueden formarse en cualquier tipo de sedimento, pero las
mayores acumulaciones están asociadas a ambientes reductores
(ambientes poco oxigenados como cuencas de circulación
restringida), ya que en ambientes oxidantes (con oxígeno) la
materia orgánica es consumida por bacterias. Además, las
mejores rocas madres (aquellas que se sedimentan junto a la
materia orgánica) son los sedimentos muy finos como las lutitas
(en especial las lutitas negras, que deben su color al alto
contenido de materia orgánica).
MATERIA ORGANICA
El origen del petróleo está relacionado con las grandes cantidades de
compuestos orgánicos que son depositados actualmente y de manera
continua en las cuencas sedimentarias en el mundo. Los restos de
organismos microscópicos contienen carbono e hidrógeno en
cantidades abundantes, los cuales constituyen los elementos
fundamentales del petróleo.
Los hidrocarburos son productos del material orgánico alterado
derivado de organismos microscópicos. Estos son transportados por
arroyos y ríos hasta lagos y/o el mar, donde son depositados bajo
condiciones lacustres, deltaicas o marinas, junto a sedimentos
clásticos finamente divididos. Los ambientes lacustres, deltaicos y
marinos, producen la mayor parte de los organismos microscópicos,
esencialmente fitoplancton, que son depositados masivamente junto a
los materiales orgánicos transportados previamente y
simultáneamente por los arroyos y ríos. Mientras tiene lugar la
deposición de los materiales orgánicos en los distintos ambientes,
aquellos son enterrados por limos y arcillas. Esto previene la
descomposición total del material orgánico y permite su acumulación
figura.

La materia orgánica por lo tanto debe de tener:


• CALIDAD Y CANTIDAD.
La cantidad  de enterramiento es una función de la cantidad de
sedimento descargado por los arroyos y ríos en lagos y mares, junto al
tiempo involucrado en el proceso de deposición. Acumulaciones muy
espesas de limos, arcillas y materiales orgánicos pueden producir
grandes volúmenes de petróleo, si transcurre el tiempo suficiente
como para que ocurra el proceso de alteración.
La conversión del material orgánico al petróleo se llama catagénesis ,
y está asistida por la presión causada por el enterramiento, la
temperatura, la alteración termal y la degradación. Estos factores
resultan de la profundidad, la acción bacteriana en un ambiente
químico no oxidante (reductor) y cerrado, la radioactividad y la catálisis
(procesos de transformación de los componentes de la matriz mineral
de la roca origen). La temperatura parece ser el factor más importante
 junto con la asistencia de otros. La acumulación de materiales
orgánicos y clásticos en el fondo del mar o lago, está acompañada por
la actividad bacteriana; si hay abundante oxígeno, las bacterias
aeróbicas actúan sobre la materia orgánica hasta destruirla. Sin
embargo, la destrucción aeróbica de la materia orgánica se reduce
considerablemente cuando cantidades suficientes de sedimentos de
baja permeabilidad son depositadas de manera relativamente rápida
por encima de estos materiales orgánicos, frenando así la circulación
de aguas que contienen oxígeno. Como consecuencia, la actividad
bacteriana aeróbica se para a causa del descenso en el contenido de
oxígeno disuelto disponible, dando lugar a la actividad bacteriana
anaeróbica. Esta utiliza el oxígeno de los sulfatos disueltos en el
medio (convirtiéndolos en sulfuros), dando como resultado un
ambiente de reducción (libre de oxígeno). La actividad anaeróbica
ocurre en los primeros 20 metros de los sedimentos
aproximadamente, cesando por debajo de esta profundidad.

La cantidad de materia orgánica va a depender de los factores


externos como son:
 Topografía
Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que
tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con
sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales.
 Clima
 Océanos
 Existencia de asociaciones biológicas, etc.
KERÓGENO
El kerógeno es fracción orgánica contenida en las rocas madres
(sedimentarias) e insoluble en disolventes orgánicos.
La composición química del kerógeno define el tiempo de generación
de los hidrocarburos y el tipo de productos a obtener.
Los kerógenos ricos en lípidos son propensos a generar hidrocarburos
líquidos, mientras que los que son pobres en lípidos generarán
principalmente gas.
El kerógeno tipo 2 tiende a producir petróleos nafténicos y aromáticos
y más gas que el Tipo I
• Derivado de fuentes marinas
• Para que se encuentre una mejor calidad de hidrocarburos tiene que
haber diversas fuentes las cuales son:
• Algas marinas
• Polen esporas
• Ceras de hojas y resinas fósiles
• Lípidos bacteriales

Cuenca Sedimentaria
La existencia de una cuenca sedimentaria es quizá la primera
condición que debe cumplirse para la existencia de un yacimiento de
hidrocarburos. Una cuenca sedimentaria es una cubeta rellena de
sedimentos, únicas rocas donde se pueden generar los hidrocarburos
y donde en general se acumulan (existen algunos casos donde las
acumulaciones de petróleo y gas se dan en rocas graníticas). El
tamaño de estas cubetas puede variar de decenas de miles de km2,
mientras que el espesor es en general de miles de metros (hasta
6.000 ó 7.000).
Estas cubetas sedimentarias se encuentran rodeadas por zonas
llamadas de basamento, es decir formadas por rocas viejas y duras
donde no se depositaron sedimentos y son, por consiguiente, estériles.
Diagénesis
Son todos aquellos cambios físicos, químicos y bioquímicos que
ocurren en los sedimentos o en las rocas sedimentarias después del
depósito ocasionado por la presión, temperatura, circulación de
fluidos, cambios de Ph, etc., hasta antes de un metamorfismo o el
intemperismo.

Cambios como:
 Compactación
 Cementación Se llevan a cabo en
 Disolución condiciones de presión y
temperatura propias de la
 Recristalización
parte externa de la corteza
 Reemplazamiento de minerales terrestre.
 Cristalización autigénica.
Se puede suponer que existe una relación TIEMPO-TEMPERATURA ,
en la que cada uno de los parámetros tiene la capacidad de
compensar al otro.
La intervención exacta de la presión es difícil de definir, ya que la
temperatura y la presión no son factores independientes, estando
ambos relacionados con la profundidad de sepultamiento.

Por lo que depende de factores internos como:


• Energía geotérmica
Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento
del calor del interior de la Tierra.
• Subsidencia
Describe el movimiento de una superficie en la que la componente vertical
del desplazamiento es claramente predominante sobre la horizontal.
• Tectónica
Estudia las estructuras geológicas producidas por deformación de la corteza
terrestre, las que las rocas adquieren después de haberse formado, así
como los procesos que las originan.

PROCESOS DE LA DIAGÉNESIS
1. COMPACTACIÓN
Es la reducción de volumen del sedimento, (ya sea detritos, minerales,
aloquímico u ortoquímico), ocasionada principalmente por las fuerzas
verticales ejercidas por una capa de recubrimiento creciente, a medida
que es compactado el sedimento.
La compactación también reduce los espacios porosos, resultado de la
desecación y reducción de volumen de los espesores acumulados.
2. CEMENTACIÓN
Relleno de espacios porosos de origen primario o secundario. Es uno
de los cambios diagenéticos más comunes y produce la rigidez de un
sedimento, uniendo a las partículas unas con otras. La c ementación
puede ocurrir simultáneamente con la sedimentación, o bien el
cemento puede ser introducido en un tiempo posterior.
Los materiales cementantes más comunes son: Dolomita
(Ca/Mg)CO3, Calcita (CaCO3), o aragonita (CaCO3), Sílice (SiO2),
Óxidos de hierro (Fe2O3), Siderita (FeCO3).
3. RECRISTALIZACIÓN
Cambios en la textura y estructura del sedimento, por crecimiento de
pequeños cristales o fragmentos en un agregado de cristales más
gruesos.

4. REEMPLAZAMIENTO
Existe un desarrollo de nuevos minerales por reacciones entre los
elementos constitutivos originales de los sedimentos y los materiales
acarreados de fuentes externas. El nuevo mineral se desarrolla en el
espacio ocupado por el original, sin cambio de volumen, y puede
tomar la forma del mineral reemplazado.

5. DISOLUCIÓN (SOLUCIÓN DIFERENCIAL)


Son procesos de disolución selectiva dentro del sedimento, como
elementos constitutivos particulares o a lo largo de los planos de
estratificación.

6. AUTIGÉNESIS
Es el desarrollo de nuevos minerales o sobrecrecimientos dentro de un
sedimento.
VENTANA DEL PETRÓLEO
CONCLUSIONES
En este tema llegamos a la conclusión que primero debe de existir materia
orgánica y debe de tener calidad y cantidad ya que si no hay suficiente
materia orgánica no se puede generar el hidrocarburo, después de tener la
materia orgánica debe de existir una cuenca sedimentaria en esta ocurre el
proceso de diagénesis que son los cambios físicos, químicos y bioquímicos
que ocurren en los sedimentos o en las rocas sedimentarias después del
depósito ocasionados por la presión, temperatura, tiempo, circulación de
fluidos, cambios de Ph, y ocurren los siguientes cambios, que son:

Compactación
Cementación
Disolución
Recristalización
Reemplazamiento de minerales
Cristalización autigénica.
El kerógeno tipo II es el que produce los mejores hidrocarburos.

También podría gustarte