Está en la página 1de 27

Contenido

DEDICATORIA ................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 3
CAPITULO I ....................................................................................................... 4
INTRODUCCION ............................................................................................... 5
1. PEDOFILIA.................................................................................................. 6
1.1. CONCEPTO Y ALCANCES DE LA CONDUCTA PEDÓFILA ............. 6
1.2. FACTORES PRESENTES EN LA PEDOFILIA .................................... 7
1.3. EL ABUSO SEXUAL DE MENORES ................................................... 9
1.4. LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL ............................................ 10
1.5. EFECTOS DEL ABUSO SEXUAL SOBRE LOS MENORES DE EDAD
11
1.6. LA PEDOFILIA EN LA FAMILIA: EL INCESTO ................................ 13
......................................................................................................................... 15
.................................................................................................... 15
2. Embarazo precoz ..................................................................................... 16
2.1. CONCEPTO ........................................................................................ 16
2.2. CAUSAS ............................................................................................. 17
2.3. RIESGOS PARA EL NIÑO ................................................................. 18
2.4. RIESGOS PARA LA MADRE ............................................................. 20
2.5. ¿CÓMO PREVENIRLO? .................................................................... 22
2.6. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ................................ 23
2.7. EL PROBLEMA ................................................................................... 24
2.8. LAS RAZONES ................................................................................... 24
2.9. LAS CONSECUENCIAS ..................................................................... 25
2.10. LAS CIFRAS .................................................................................... 25

BIBLIOGRAFIA: ............................................................................................... 27

1
DEDICATORIA

A mi madre con mucho amor y

cariño le dedico todo mi

esfuerzo y trabajo puesto para

la realización de este trabajo

2
AGRADECIMIENTO
Esta monografía fue un proceso de aprendizaje y
experimentación personal, que necesito de la paciencia de
mucha gente para llegar a buen término. Por esto,
agradezco mucho a mi director Daniel Gómez por permitirme
tantos caprichos y por perdonar mi inconstancia. Gracias.
También agradezco a mi planta de profesores, porque día a
día, clase a clase y tema a tema pudieron inducir en mí una
visión crítica de la realidad política de mi país y del mundo.
Gracias, y espero aprovechar todo lo que me dieron.

3
CAPITULO
I

4
INTRODUCCION
esde un punto de vista médico, la paidofilia o pedofilia es una parafilia que
consiste en la excitación o el placer sexual que se obtiene, principalmente a
través de actividades o fantasías sexuales con niños de, generalmente, entre 6
y 11 años. La paidofilia o la pedofilia es un trastorno psiquiátrico en el que un
adulto o un adolescente mayor experimentan una atracción sexual primaria o
exclusiva a los niños en la etapa lactancia e infante. Aunque las niñas suelen
comenzar el proceso de la pubertad a los 10 u 11 años, y los niños a los 11 o 12
años, los criterios para la pedofilia se amplían al punto de corte para la pre
pubescencia que vendría rodeando a la edad de 9 años.

El embarazo precoz incrementa el riesgo de aborto espontáneo o nacimiento


prematuro del bebé. En muchos de los casos se produce mediante situaciones
de violencia física, psicológica o sexual. Cuando una adolescente se queda
embarazada se generan complicaciones psicológicas, sociales y familiares que
repercuten negativamente en su desarrollo escolar.

5
1. PEDOFILIA
1.1. CONCEPTO Y ALCANCES DE LA CONDUCTA PEDÓFILA
El término pedofilia fue formulado por vez primera por el psiquiatra
Richard von Krafft-Ebing (1840-1902), quien usó la expresión
Pädophilia erótica en su libro Psicopatía Sexualis, publicado en 1886.
Actualmente el diccionario de la Real Academia Española de la lengua
reconoce dos variantes morfológicas: pedofilia y paidofilia, que se
pueden considerar sinónimos. También existe un debate respecto a
los alcances de los términos pedofilia y pederastia, de los cuales se
reconocen las siguientes acepciones:
a) Pedofilia: Atracción erótica o sexual que una persona adulta
siente hacia niños o adolescentes.
b) Pederastia: Abuso sexual cometido con niños.

Así, ambos términos reflejan distintos alcances de la atracción sexual


hacia los menores de edad, mientras que la pedofilia consiste
entonces en la atracción erótica por los niños, la pederastia consiste
en el abuso sexual de ellos. Así, una cosa es la tendencia sexual
pedófila y otra la práctica abusiva y delincuencial de la pederastia ( ).
Sin embargo, puede señalarse que actualmente el término pedofilia
ha perdido su carácter inocuo y se refiere directamente a la práctica
abusiva y delincuencial, de modo tal que hoy en día, pedófilo y
pederasta son términos intercambiables.

6
¿Específicamente en que consiste la conducta pedófila? Ha sido
caracterizada como una parafilia, en la que hay una atracción sexual
intensa, urgente, recurrente, por los niños, existiendo casi
exclusivamente apetito sexual y excitación incontrolables por los
menores de 13 años.

Existen estudios que han establecido que dentro del conjunto de


pedófilos, existen tipos tales como: a) los impulsivos, que constituyen
los abusadores ocasionales de niños y b) los pedofílicos propiamente
dichos, que claramente sienten permanentes impulsos sexuales hacia
los niños y para satisfacer dicho impulso son capaces de organizar
sus “cacerías”, escogiendo con cuidado a sus víctimas a los que por
su inexperiencia e inocencia, son fáciles presas. Los pedófilos
siempre tratan de establecerse en lugares donde tienen fácil acceso
a sus víctimas, tales como los nidos y centros escolares, instituciones
educativas, deportivas, culturales, etc.

Al mismo tiempo, para el pedófilo resulta de la máxima importancia el


asegurarse el silencio de sus víctimas, a quienes seleccionan y
preparan, y al mismo tiempo buscan neutralizar o atenuar la
capacidad de respuesta del mayor responsable del niño, en caso que
exista. Es por este rasgo en especial que sujetos que gozan de
respeto y consideración sociales pueden ser en realidad pedófilos que
merced a sus precauciones predatorias actúan durante años sin que
puedan ser detectados ( ).

1.2. FACTORES PRESENTES EN LA PEDOFILIA


Existen factores o situaciones que de manera concurrente confluyen
en el evento de ataque sexual pedófílico:

7
 La congruencia emocional:
Se comprueba una
significativa inmadurez en los
abusadores sexuales, los
cuales se ven a sí mismos
niños con necesidades
emocionales infantiles, lo cual
les conduce al deseo de relacionarse con niños. Al mismo
tiempo, se han comprobado la búsqueda de relaciones que les
otorguen sentimientos de poder, omnipotencia y control sobre
los menores.
 La activación sexual con niños. Esto debe ser especificado
del siguiente modo: se trata de una necesidad de gratificación
emocional con los niños, pero con la aparición de un deseo y
atracción sexual por los niños.

 Se da un bloqueo de las capacidades de satisfacción de las


necesidades sexuales con sujetos adultos. De ahí que
sentimientos de inutilidad personal e inadecuación
interpersonal y distanciamiento sexual en sus relaciones de
pareja, son rasgos que siempre aparecen en los sujetos
pedófilos.
 La presencia de una marcada desinhibición
comportamental, circunstancia que hace las veces de
detonante para que las tres primeras condiciones se
concreten en el abuso sexual infantil. A esos efectos, se ha

8
hallado que existen los inhibidores internos, los inhibidores
externos y la resistencia o no aceptación de la víctima. Entre los
factores que permiten la desinhibición interna se encuentran la
ingesta de tóxicos, la senilidad, etc. Asimismo, la superación de
los inhibidores externos se ve facilitada en caso de que no haya
presencia física o psicológica de alguna persona que pueda o
esté en condiciones de cuidar de la víctima.

1.3. EL ABUSO SEXUAL DE MENORES


El abuso sexual de menores es reconocido por la literatura
especializada en los términos siguientes:
 “El abuso sexual en niños/as es un acto sexual impuesto a un
niño/a que carece de un desarrollo emocional maduro y
consciente. La habilidad para atraer mediante engaños a un
niño/a hacia una relación sexual, se basa en la posición
dominante y todo poderosa del adulto/a. . . en agudo contraste
con la menor edad del niño/a, su dependencia y posición
subordinada. La autoridad y el poder respaldan al abusador,
implícita o directamente, para coercionar al niño/a a la sumisión
sexual”.

9
 Asimismo, como el abusador debe siempre superar la
resistencia de su víctima, emplea a tales efectos la seducción,
la amenaza o la agresión. De ahí que un niño carente de afecto,
apoyo o compañía se encuentra expuesto a un mayor riesgo de
ser víctima de abuso sexual. Un niño sin ningún tipo de
información sexual constituye una potencial víctima de los
engaños y seducción de un sujeto pedófilo.

1.4. LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL


La explotación sexual de menores constituye la mercantilización del
menor, de modo tal que se convierte en un insumo u objeto por parte de
mercaderes y proxenetas, que se dedican a reclutarlo mediante el
engaño, el rapto o secuestro de menores, a efectos de ponerlos a
disposición de los pedófilos. Se trata de un verdadero mercado humano
que tiene como víctimas preferenciales a los menores de edad y si son
carentes de familia o afecto o recursos la labor de los tratantes de
menores se ve facilitada en grado sumo. De ahí que la explotación sexual
tiene un conjunto de factores de índole plural, donde destaca su
dimensión social y la corresponsabilidad de la Sociedad y del Estado en
la existencia de condiciones que alientan la existencia y reproducción de

10
esta lacra. Las dimensiones involucradas son las individuales, familiares,
comunitarias y culturales.

Por tanto, existe una corresponsabilidad en la construcción social de la


explotación sexual infantil, la que además de involucrar a los niños, sus
explotadores y los circuitos económicos que se lucran directa o
indirectamente de la actividad, demuestran la profunda desestructuraciòn
y disfuncionalidad de las familias, así como graves falencias en la acción
institucional respecto de políticas, servicios y programas para familias,
niños y adolescentes en situaciones de riesgo.
Es por ello que el enfrentar la explotación sexual de menores requiere una
intervención en distintos ámbitos y niveles, en concordancia con las
nociones de multicausalidad y corresponsabilidad, que adecuen las
políticas públicas, las redes sociales y los programas específicos (tales
como la promoción, prevención, asistencia integral y rehabilitación hacia
las menores víctimas).
1.5. EFECTOS DEL ABUSO SEXUAL SOBRE LOS MENORES DE
EDAD
Los efectos a largo plazo que el abuso sexual genera en los niños
victimizados son:
a) Sentimientos de aislamiento, baja autoestima, y de
estigmatización,
b) Depresión, ansiedad y trastornos neurovegetativos,
c) Tendencia hacia el suicidio y conducta autodestructiva,

11
d) Agresividad sexual,
e) Fracaso escolar,
f) Dificultad para establecer vínculos personales y mantenerlos,
g) Participación sexual pasiva, de modo automatizado y ausente.

Dichos indicadores reflejan que el menor se siente depreciado, carente de


valor y no tiene motivación ni capacidad para ser el que era antes de sufrir
el ataque. En las pericias a menores víctimas de pedófilos se ha
constatado un patrón de indicadores o indicios de la presencia de un
ataque sexual:
 Un relato que es consistente en el tiempo. Ello se comprueba
porque al ser confrontado en varias entrevistas, se mantiene la
versión.
 La presencia de conocimientos sexuales inapropiados para su
edad.
 Una descripción detallada de las personas, lugares y tiempos
relativos al ataque sexual
 Relato de circunstancias que corresponden al hecho y
características de abuso sexual infantil.
 Relato de las presiones y/o coacción ejercidas por el sujeto
agresor.
 La presencia de sentimientos de vergüenza, retracción, culpa,
porque el menor siente que de algún modo, él también es culpable
del hecho. Este rasgo se debe a las presiones psicológicas y
seducción que el pedófilo ha ejercido sobre su víctima.

12
1.6. LA PEDOFILIA EN LA FAMILIA: EL INCESTO
Un componente importante de la problemática de la pedofilia lo constituye
el incesto. Las relaciones sexuales entre padres y sus menores hijos
constituyen un dato recurrente en la historia de la humanidad y sobrevive
porque el incesto se da en un contexto de secreto, y apela al silencio de
la familia y a la vigencia de la idea de autoridad para imponer el delito.
Esto ya era algo conocido por Freud.

El menor víctima de abuso sexual por un integrante del grupo familiar es


reacio a hablar de la situación de abuso ( ) por las siguientes razones:
 La dependencia económica o emocional respecto del abusador.
 El abusador ha amenazado al niño o niña o a la madre.
 La familia no le ha brindado no le cree al menor o le culpabiliza del
ataque sufrido.
 El menor tiene miedo de no ser creído porque el abusador es un
adulto familiar respetable y creíble, y también porque no tiene
lesiones físicas.
 El menor se culpa a sí mismo o tiene vergüenza por lo que ocurrió.
 El menor no encuentra palabras para explicar lo que pasó (“él
siempre me está molestando”), y los adultos del entorno no son
capaces de interpretar lo que está diciendo.
 La menor presente amnesia del incidente o de algunos aspectos
del mismo, al operar la represión por efecto del trauma del abuso.

13
 El menor se niega a evocar y/o a comunicar el presunto abuso,
para evitar el trauma de la reviviscencia.

En la regulación nacional las relaciones incestuosas son reguladas dentro del


artículo 173 mediante la figura del “abuso de superioridad por aprovechamiento
del vínculo familiar” . El eje es la protección del ámbito de indemnidad sexual de
la víctima, y donde el vínculo familiar ha operado a favor del agresor, el cual es
calificado como violador. Sin embargo, la ley no sanciona al padre como
incestuoso, sino convierte al acto en violación agravada por el vínculo. Se afirma
que con ello la ley desconoce las diferencias entre las víctimas, puesto que ser
violada por el padre durante la niñez configura una índole de victimización que
se diferencia de ser violada por un familiar cercano, o por un desconocido.

14
15
2. Embarazo precoz

2.1. CONCEPTO
El embarazo precoz, también denominado embarazo adolescente, es
aquel que se produce cuando una mujer se encuentra en su etapa
de pubertad (entre los 10 y los 19 años, según la Organización
Mundial de la Salud). Este término también se utiliza para denominar
aquellos embarazos de mujeres que no han alcanzado la mayoría de
edad legal en el país en el que residen.

Al producirse el embarazo durante la etapa de adolescencia, la niña


es fértil pero se encuentra experimentando los cambios hormonales
naturales de esta etapa, es decir, aún no está desarrollada, lo que
puede traer graves consecuencias tanto para el niño como para la
madre.

Aunque el embarazo precoz estaba considerado como un problema


típico de países del tercer mundo, cada vez es más habitual encontrar
casos entre adolescentes de países desarrollados. La mayor parte de
estos embarazos no son deseados, sino que son las consecuencias
de violaciones o de la falta de conocimiento real sobre el tema; en otras

16
ocasiones, el embarazo precoz es el fruto del deseo de los
adolescentes de experimentar relaciones sexuales sin protección.
2.2. CAUSAS
Las causas de que se produzcan embarazos a estas edades no
responden a un criterio común, sino que depende mucho de
la cultura, la educación, el entorno o los avances médicos de cada
país. En algunos territorios se permite y se fomenta el matrimonio en
edades muy tempranas, casi siempre cuando la niña se encuentra en
su etapa adolescente; además, en muchas culturas la fertilidad de las
niñas es uno de los valores más importantes.

En los territorios donde no predominan o son ilegales los matrimonios


con menores de edad, la principal causa de embarazo adolescente
responde a que los jóvenes mantienen relaciones sexuales sin utilizar
anticonceptivos, lo que en las sociedades occidentales se conoce
como embarazos no deseados.

El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni su


cuerpo ni su mente están preparados para ello; entre la adolescencia
inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de
la adolescencia, que la OMS establece en los 19 años. La mayoría de
los embarazos en adolescentes son embarazos no planificados y no
deseados. En estas edades, el embarazo puede ser producto de
violencia física, simbólica, psicológica y económica. El riesgo de morir
por causas relacionadas al embarazo, parto y postparto se duplica si
las niñas quedan embarazadas antes de los 15 años de edad .

17
2.3. RIESGOS PARA EL NIÑO
Los niños que nacen a causa de embarazos precoces suelen
presentar diferentes problemas físicos y también corren el riesgo de
presentar problemas psicológicos y sociales a causa de la poca
preparación mental de la madre. Los problemas más comunes en los
niños son:
 Deformaciones congénitas y problemas durante el desarrollo:
Esto es debido a que la madre, al no haber alcanzado su madurez
sexual, no pude darle al niño todo lo que necesita para formarse
completamente. En otros casos, el niño muere al nacer o no llega al
año de vida.

 Complicaciones durante el parto: Al no estar el cuerpo de la


madre desarrollado para quedarse embarazada un embarazo, los
partos de adolescentes suelen tener muchas complicaciones, lo que
puede dejar graves secuelas a los niños.

18
 Riesgo de sufrir problemas sociales y psicológicos: En
determinadas circunstancias puede ocurrir que el niño también
desarrolle problemas psicológicos y sociales durante su crecimiento.
La adolescencia y la juventud en general suele ser una etapa
inestable, de madurez mental, donde lo etéreo y volátil predomina
más que lo estable y constante. Crecer en ciertos ambientes puede
traer problemas sociales que deriven en problemas psicológicos.

19
2.4. RIESGOS PARA LA MADRE
El embarazo representa una situación en la que influyen muchos
elementos importantes, como el estado físico, el mental y el social.
Durante la etapa de la adolescencia, ninguno de estos elementos
están desarrollados, sino que se encuentran en plena etapa de
evolución y desarrollo. El embarazo precoz tiene un efecto de shock e
interrupción en todos estos procesos, lo que acarrea graves
consecuencias para la madre:
 Problemas físicos:
Dado que la adolescente no ha alcanzado su etapa de madurez
sexual, su cuerpo no está preparado para un embarazo, lo que
suele acarrear problemas como anemia, desproporción
cefalopélvica (al no estar del todo desarrollado el cuerpo, la
pelvis de la adolescente suele ser estrecha, lo que tiene un gran
riesgo de que la cabeza del bebé no pase en el parto), dolores
durante la gestación, etcétera.

20
 Problemas durante el parto:
El embarazo precoz se traduce en partos dolorosos y
prolongados, donde son abundantes las infecciones y los
problemas obstétricos.

 Problemas psicológicos y sociales:


Además de la madurez psicológica y social necesaria para criar
a un niño, es muy importante la madurez mental y la
preparación para afrontar un parto. Un embarazo doloroso,
seguido de un parto complicado y traumático puede acarrear
trastornos psicológicos graves como la depresión o el rechazo
al bebé (depresión postparto).
Aunque los problemas sociales dependen en gran medida del contexto
social y cultural en el que se encuentre la madre, podemos identificar

21
algunos que suelen ocurrir con frecuencia, como la imposibilidad de la
adolescente de desarrollar su vida como el resto de jóvenes o la
interrupción de sus estudios y la dificultad de acceder al mercado laboral.

2.5. ¿CÓMO PREVENIRLO?


La mejor manera de prevenir un embarazo precoz reside en
la educación (aunque esto depende sobremanera del contexto
cultural), concienciando a las jóvenes de la importancia de alcanzar la
madurez y desarrollarse a la hora de quedarse embarazadas así como
de los riesgos que esto conlleva. Fomentar el uso de preservativos y
otros métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales también
ayuda a prevenir el embarazo precoz. Por otro lado, intentar reducir
el número de matrimonios celebrados antes de los 18 años también es
una forma de prevenir estas situaciones.

22
2.6. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
(OMS) arroja una serie de datos que permiten evaluar el impacto de
un embarazo precoz:
 Unos 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y
aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a
luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y
medianos.
 Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la
segunda causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años en
todo el mundo.
 Cada año, unos 3 millones de muchachas de 15 a 19 años se
someten a abortos peligrosos.
 Los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo
considerablemente superior de morir que los nacidos de
mujeres de 20 a 24 años.

El embarazo precoz incrementa el riesgo de aborto espontáneo o nacimiento


prematuro del bebé. En muchos de los casos se produce mediante situaciones
de violencia física, psicológica o sexual. Cuando una adolescente se queda
embarazada se generan complicaciones psicológicas, sociales y familiares que
repercuten negativamente en su desarrollo escolar.

23
2.7. EL PROBLEMA

El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni


su cuerpo ni su mente están preparados para ello; entre
la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final
de la adolescencia, que la OMS establece en los 19 años. La mayoría
de los embarazos en adolescentes son embarazos no planificados y
no deseados. En estas edades, el embarazo puede ser producto de
violencia física, simbólica, psicológica y económica. El riesgo de morir
por causas relacionadas al embarazo, parto y postparto se duplica si
las niñas quedan embarazadas antes de los 15 años de edad.

2.8. LAS RAZONES

La evidencia empírica indica que entre los factores asociados a la


maternidad precoz se encuentran las características del hogar de la
adolescente: el ingreso económico de sus progenitores, sus niveles de
educación y la condición de pobreza del hogar. Pero también hay
factores contextuales relevantes, como el acceso a una educación
sexual integral, a los distintos métodos de planificación familiar y,
sobre todo, a la garantía del ejercicio de sus derechos. Asimismo, en
el embarazo y la maternidad adolescentes influyen un conjunto de

24
representaciones culturales en torno al género, a la maternidad, al
sexo, la adolescencia, la sexualidad y las relaciones de pareja.

2.9. LAS CONSECUENCIAS

Las niñas que quedan embarazadas a una edad temprana corren


mayores riesgos de padecer mortalidad y morbilidad materna. El
embarazo durante los primeros
años después de la pubertad
aumenta el riesgo de aborto
espontáneo, obstrucción del parto,
hemorragia posparto, hipertensión
relacionada con el embarazo y
afecciones debilitantes durante
toda la vida, como la fístula
obstétrica. Tener hijos muy
jóvenes también significa que las
mujeres y las niñas son más
vulnerables a otros resultados
negativos para la salud materna
por los partos frecuentes, los
embarazos no planeados y los abortos inseguros.

Los bebés que nacen de madres adolescentes tienen más


probabilidades de nacer muertos, prematuros o con bajo peso y corren
mayor riesgo de morir en la infancia, debido a la corta edad de la
madre. Este riesgo se agrava por la falta de acceso a la información y
los servicios de salud sexual y reproductiva integrales.

2.10. LAS CIFRAS

Se estima que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los


15 y los 19 años dan a luz cada año, y un 95% de esos nacimientos
se producen en países en desarrollo. Las niñas de entre 10 y 14 años
tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el embarazo
y el parto. Las niñas de 15 a 19 años tienen el doble de probabilidades

25
que las de más de 20 de morir en el parto o el embarazo y la tasa de
mortalidad de sus neonatos es aproximadamente un 50% superior.
Cada año, unos 3 millones de niñas de 15 a 19 años se someten a
abortos peligrosos.

América Latina y el Caribe es la región con mayor fecundidad


adolescente en el mundo después del África subsahariana. En la
región, una tercera parte de los embarazos corresponden a menores
de 18 años, siendo casi un 20% de estas menores de 15 años.

26
BIBLIOGRAFIA:
 https://www.sexoseguro.pe/category/sexualidad-adolescente/embarazo-
adolescente/?gclid=EAIaIQobChMIiviFge7t4QIVEoKRCh1PggzPEAAYAi
AAEgI4bPD_BwE
 https://plan-international.es/por-ser-nina/campana/embarazo-
adolescente-0
 https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/embarazo
-precoz.html
 https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-
enfermedad/pedofilia
 https://es.wikipedia.org/wiki/Pedofilia
 https://elcomercio.pe/noticias/pedofilia

27

También podría gustarte