Está en la página 1de 114

Evaluación de amenaza sísmica en

municipios del departamento de


Cundinamarca

Oscar Iván Segura Hernández

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad Tecnología, Ingeniería Civil
Bogotá, Colombia
2015
Evaluación de amenaza sísmica en
municipios del departamento de
Cundinamarca

Oscar Iván Segura Hernández

Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de:
Ingeniero Civil

Director:
(Ingeniero Civil) Héctor Alfonso Pinzón
Codirector:
(Magister en Geofísica) Miguel Lizarazo Calderón

Línea de Investigación:
Sismología (Suelos – Geología)

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad Tecnología, Ingeniería Civil
Bogotá, Colombia
2015
La preocupación por el hombre y su destino
siempre debe ser el interés primordial de todo
esfuerzo técnico. Nunca olvides esto entre tus
diagramas y ecuaciones.

Albert Einstein
Agradecimientos

A Dios y a mi familia por brindarme un amor incondicional, por protegerme durante todo
mi camino y darme fuerzas para superar obstáculos y dificultades a lo largo de toda mi
vida.

Un agradecimiento singular debo a los profesores Miguel Lizarazo Calderón y Héctor


Alfonso Pinzón que, como directores de esta tesis, me han orientado, apoyado y
corregido en mi labor científica con un interés y una entrega que han sobrepasado, con
mucho, todas las expectativas que espere en un docente.

A la docente Marleny Monak por su valiosa colaboración durante la ejecución del trabajo
realizado.
RESUMEN

El conocimiento de la amenaza sísmica constituye una herramienta fundamental en el


desarrollo de infraestructura y urbanismo de una ciudad, pues al brindar conocimiento en
la reducción de los riesgos símicos se generan beneficios sociales y económicos a la
población. Nuestro país presenta una sismicidad importante por estar ubicado en el límite
entre las placas Caribe, Nazca y Suramérica, generándose, debido a esta condición, un
sistema de fallas a lo largo del territorio que se encuentran en constante movimiento y
por consiguiente, catalogado con un riesgo sísmico importante.

En la presente tesis se realizará el análisis de amenaza sísmica para los municipios del
departamento de Cundinamarca, por medio del cálculo de aceleraciones horizontales del
terreno a partir de la ecuación propuesta por MacGuire (1974), que definirán el grado de
amenaza sísmica de la misma. Mediante análisis de sismos relevantes ocurridos
alrededor de la ciudad de Bogotá se obtendrán mapas cualitativos de vulnerabilidad
sísmica para periodos de retorno de 475, 1000 y 2500 años que definirán las posibles
zonas de asentamiento poblacional a futuro y centros urbanos que hoy en día se
encuentran en riesgo ante posibles terremotos.

Palabras clave: sismo, eventos, aceleración horizontal, período de retorno,


ecuación de atenuación, tasa de recurrencia.
ABSTRACT

Knowledge of seismic hazard is a tool based on the development of infrastructure and


urbanism of a city, because by providing knowledge on reducing risks simian social and
economic benefits to the population are generated. Our country has a significant
seismicity to be located on the boundary between the Caribbean, Nazca and South
America plates, generating due to this condition, a fault system along the territory that are
in constant motion and therefore cataloged with a major seismic risk.

In this thesis the analysis of seismic hazard for the municipalities of Cundinamarca was
made, by calculations of horizontal ground acceleration from the equation proposed by
McGuire (1974), which define the degree of seismic threat thereof . Through analysis of
relevant earthquakes around Bogota qualitative seismic vulnerability maps for return
periods of 475, 1000 and 2500 years that will define the possible areas of future human
settlement and urban centers today are will be obtained risk against possible
earthquakes.

Keywords: earthquake, events, horizontal acceleration, return period, attenuation


equation, recurrence rate.
CONTENIDO
Pág.

RESUMEN ........................................................................................................................ 7

ABSTRACT ...................................................................................................................... 8

LISTA DE FIGURAS ....................................................................................................... 11

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................ 13

GLOSARIO ..................................................................................................................... 14

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 21

2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 22

3. OBJETIVOS............................................................................................................. 24
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 24
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 24

4. MARCO CONTEXTUAL .......................................................................................... 25


4.1 GEOGRAFÍA FÍSICA ..................................................................................... 25
4.2 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA....................................................... 26
4.3 POBLACIÓN.................................................................................................. 30
4.4 ECONOMÍA ................................................................................................... 30
4.5 SISMICIDAD .................................................................................................. 31

5. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 34


5.1 TECTÓNICA DE PLACAS ............................................................................. 34
5.2 FALLAS ......................................................................................................... 35
5.2.1 Fallas con desplazamiento vertical ...................................................... 36
5.2.2 Fallas normales ................................................................................... 37
5.2.3 Fallas inversas y cabalgamientos ........................................................ 38
5.2.4 Falla horizontal .................................................................................... 39
5.3 TERREMOTOS ............................................................................................. 39
5.3.1 Ruptura y propagación de un terremoto .............................................. 41
5.4 SISMOLOGÍA ................................................................................................ 42
5.4.1 Sismógrafos y sismogramas ............................................................... 42
5.4.2 Ondas sísmicas................................................................................... 44
5.4.3 Medición de las dimensiones sísmicas ................................................ 45
5.5 TECTÓNICA EN COLOMBIA ........................................................................ 48
5.5.1 Tectónica Regional ............................................................................. 48
5.5.2 Sistema de fallas intracontinentales .................................................... 49
5.6 SISMICIDAD EN COLOMBIA ........................................................................ 56
5.6.1 Sismicidad histórica ............................................................................ 56
5.6.2 Principales sismos históricos............................................................... 56
5.6.3 Sismicidad instrumental .......................................................................58

6. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................59


6.1 RELACIÓN GUTENBERG‐RICHTER.............................................................59
6.1.1 ¿Cómo se mide el valor b? ..................................................................61
6.2 MODELO DE SISMICIDAD LOCAL DE POISSON .........................................63
6.3 LEYES DE ATENUACIÓN DEL MOVIMIENTO SÍSMICO ..............................66
6.4 PERIODO DE RETORNO ..............................................................................70

7. METODOLOGÍA .......................................................................................................71
7.1 SISTEMA DE FALLAMIENTO ........................................................................71
7.2 ASIGNACIÓN DE EVENTOS SÍSMICOS .......................................................73
7.3 PARAMETRIZACIÓN DE LAS FUENTES ......................................................77
7.4 TASA DE EXCEDENCIA ................................................................................80
7.5 RELACIÓN DE ATENUACIÓN DE INTENSIDAD SÍSMICA ...........................82
7.6 CALCULO DE LA AMENAZA SÍSMICA MEDIANTE AJUSTE DE DATOS .....84
7.7 MAPA DE AMENAZA SÍSMICA .....................................................................87

8. RESULTADOS .........................................................................................................89

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..........................................................107

A. ANEXO: RESUMEN DE RESULTADOS OBTENIDOS .. ¡Error! Marcador no definido.

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................111
LISTA DE FIGURAS
Pág.

Figura 4-1. Ubicación del Departamento de Cundinamarca ........................................... 25


Figura 4-2. División política administrativa del departamento de Cundinamarca ............ 29
Figura 4-3. Amenaza sísmica Departamento de Cundinamarca ..................................... 32
Figura 4-4. Mapa nacional de amenaza sísmica para un periodo de 475 años. ............. 33
Figura 5-1. Placas tectónicas ......................................................................................... 35
Figura 5-2. Falla de San Andrés ..................................................................................... 36
Figura 5-3. Bloques diagrama que ilustran una falla normal ........................................... 37
Figura 5-4. Bloque de suelo que muestra el movimiento a lo largo de una falla inversa . 38
Figura 5-5. Bloque diagrama que ilustra las estructuras asociadas con las fallas con
desplazamiento horizontal .............................................................................................. 39
Figura 5-6. Rebote elástico ............................................................................................ 40
Figura 5-7. Principio de funcionamiento del sismógrafo.................................................. 43
Figura 5-8. Ondas de cuerpo .......................................................................................... 44
Figura 5-9. Determinación grafica de la magnitud de Richter ......................................... 47
Figura 5-10. Fallas geológicas en Colombia. .................................................................. 55
Figura 5-11. Mapa de las Estaciones Sismológicas ........................................................ 58
Figura 6-1. Número acumulativo de sismos para toda la región del Pacífico .................. 60
Figura 6-2. Tasas de excedencia de fuentes para el modelo de sismicidad de Poisson . 65
Figura 7-1. Proyección de fallas en superficie ................................................................ 72
Figura 7-2. Distribución de sismos en Colombia ............................................................. 73
Figura 7-3. Catálogo de búsqueda USGS ...................................................................... 75
Figura 7-4. Catálogo de búsqueda IRIS ......................................................................... 76
Figura 7-5. Catálogo de búsqueda ISC .......................................................................... 76
Figura 7-6. Estadística de eventos por magnitud para la Falla Frontal Cordillera Oriental
Centro ............................................................................................................................ 77
Figura 7-7. Tasa de excedencia para la Falla Frontal Cordillera Oriental Centro ............ 82
Figura 7-8. Profundidad de eventos Falla Frontal Cordillera Oriental Centro .................. 83
Figura 7-9. Aceleraciones máximas Falla Frontal Cordillera Oriental Centro para el lugar
en estudio....................................................................................................................... 86
Figura 7-10. Grilla de puntos .......................................................................................... 88
Figura 8-1. Estadística de eventos por magnitud para todas las fallas ........................... 91
Figura 8-2. Tasa de excedencia para la Falla Frontal Cordillera Oriental........................ 95
Figura 8-3. Tasa de excedencia para la Falla Espíritu Santo .......................................... 95
Figura 8-4. Tasa de excedencia para la Falla Junin-Sambiambi..................................... 96
Figura 8-5. Tasa de excedencia para la Falla Murindó ................................................... 96
Figura 8-6. Tasa de excedencia para la Falla Nido Bucaramanga .................................. 97
Figura 8-7. Tasa de excedencia para la Falla Romeral ................................................... 97
Figura 8-8. Tasa de excedencia para la Falla Salinas ..................................................... 98
Figura 8-9. Tasa de excedencia para todas las fallas...................................................... 98
Figura 8-10. Aceleración máxima del terreno para un periodo de retorno de 475 años . 103
Figura 8-11 Aceleración máxima del terreno para un periodo de retorno de 1000 años 104
Figura 8-12. Aceleración máxima del terreno para un periodo de retorno de 2500 años
..................................................................................................................................... 105
Figura 8-13. Grado de amenaza sísmica para un periodo de 475 años. ....................... 106
LISTA DE TABLAS
Pág.

Tabla 4-1. Municipios del departamento de Cundinamarca ............................................ 26


Tabla 5-1. Sismos históricos ocurridos en Colombia ...................................................... 57
Tabla 7-1. Calculo del parámetro β ................................................................................ 78
Tabla 7-2. Magnitud última esperada para cada fuente .................................................. 80
Tabla 7-3. Tasa de excedencia Falla Frontal Cordillera Oriental Centro ......................... 81
Tabla 7-4. Aceleraciones mediante la ecuación de MacGuire ........................................ 84
Tabla 7-5. Calculo de la amenaza sísmica ..................................................................... 85
Tabla 8-1. Estadística de eventos por magnitud por falla. .............................................. 89
Tabla 8-2. Parámetros de amenaza sísmica .................................................................. 93
Tabla 8-3. Tasa de excedencia y periodo de retorno por falla. ....................................... 94
Tabla 8-4. Aceleraciones máximas horizontales a nivel del terreno por municipio .......... 99
GLOSARIO
ACELERACIÓN DE DISEÑO ‐ Cuantificación de la aceleración del terreno en un lugar
de interés en términos de un valor único como el valor pico o la raíz cuadrada de la
media de los valores al cuadrado. Esta aceleración se utiliza directamente en el diseño
sísmico de obras de ingeniería o como dato para determinar un espectro de diseño.
ACELERÓGRAFO ‐ Instrumento que permite registrar las aceleraciones a que se ve
sometido el terreno durante la ocurrencia de un sismo. Este registro queda consignado
en un acelerograma.
ACELEROGRAMA ‐ Descripción en el tiempo de las aceleraciones a que estuvo
sometido el terreno durante la ocurrencia de un sismo real.
AMENAZA SÍSMICA ‐ Fenómeno físico asociado con un sismo, tal como el movimiento
fuerte del terreno o la falla del mismo, que tiene el potencial de producir una pérdida.
AMENAZA SÍSMICA PROBABILISTA ‐ Probabilidad que una amenaza sísmica
específica, usualmente un parámetro de movimiento del terreno, exceda un nivel
cuantificable en un sitio determinado y durante un tiempo de exposición dado.
ANÁLISIS DE AMENAZA SÍSMICA ‐ Cálculo de la amenaza sísmica probabilista para
uno o varios lugares que se ilustra usualmente mediante una curva o un mapa de
amenaza sísmica.
ANÁLISIS DE RIESGO SÍSMICO ‐ Cálculo del riesgo sísmico para uno o varios lugares
que se ilustra usualmente mediante una curva de riesgo sísmico.
Β, BETA (VALOR DE) ‐ Parámetro indicativo de la frecuencia relativa de ocurrencia de
sismos de diferente tamaño. Es la pendiente de una línea recta dibujada en papel
logarítmico aritmético, que relaciona el logaritmo de la frecuencia de ocurrencia, absoluta
o relativa, con la magnitud del sismo o la intensidad mesosísmica medida en la escala de
Mercalli Modificada. El valor de β indica la pendiente de la ecuación de
Gutenberg‐Richter.
CORTEZA - La capa rocosa exterior y más delgada de la superficie de la Tierra, cuyo
espesor promedio es de 7 kilómetros bajo los océanos y de 70 kilómetros en el área
continental.
CURVA DE AMENAZA SÍSMICA ‐ Gráfico de la amenaza sísmica probabilista,
usualmente especificada en términos de una probabilidad anual de excedencia, o de un
período de retorno versus un parámetro específico de movimiento del terreno para un
sitio dado.
CURVA DE RIESGO SÍSMICO ‐ Gráfico del riesgo sísmico, usualmente especificado en
términos de una probabilidad anual de excedencia, o de un período de retorno versus
una pérdida específica para un bien o un inventario de bienes.
DAÑO ‐ Pérdida económica o destrucción causada por el sismo.
DISTANCIA EPICENTRAL - Distancia entre un observador y el epicentro de un sismo,
medida sobre la superficie de la Tierra. Distancia medida o calculada sobre la superficie
de la Tierra entre un punto de observación y el epicentro de un sismo.
DISTANCIA HIPOCENTRAL - Distancia calculada entre el hipocentro sísmico y un
punto sobre la superficie de la Tierra.
ELEMENTOS EN RIESGO ‐ Aquellos elementos del contexto social y material de una
comunidad que puedan verse afectados con la ocurrencia de un sismo, tales como los
habitantes, sus bienes, la actividad económica, los servicios públicos, etc.
EPICENTRO - Punto exacto en la superficie que se localiza sobre el hipocentro de un
sismo, representación en superficie de la ubicación de la fuente sísmica.
ESTACIÓN SISMOGRÁFICA O SISMOLÓGICA - Sitio en donde uno o más sismógrafos
son instalados con el fin de registrar ondas sísmicas.
EVENTO SÍSMICO ‐ Liberación repentina de energía acumulada en la litosfera de la
tierra que trae como consecuencia un sismo.
FALLA - Superficie de contacto entre dos bloques que se desplazan o han sido
desplazados en el pasado en forma diferencial uno con respecto al otro y que en el
momento de formación estaban unidos. Se pueden extender espacialmente por varios
cientos de km y en forma temporal por varios millones de años.
FALLA ACTIVA ‐ Falla geológica que con base en información histórica, sismológica o
geológica, manifiesta una alta probabilidad de ser capaz de producir un sismo.
Alternativamente se define así: es una falla que es capaz, dentro del contexto de las
suposiciones que se hacen en un análisis de amenaza o riesgo sísmico específico, de
producir un sismo dentro de un lapso de tiempo determinado.
FALLA GEOLÓGICA ‐ Ruptura, o zona de ruptura, en la roca de la corteza terrestre
cuyos lados han tenido movimientos paralelos al plano de ruptura.
FUENTE SISMOGÉNICA ‐ Véase "Zona Sísmogénicia".
GAL - Unidad de medida que representa la aceleración de un centímetro por unidad de
tiempo (segundos) al cuadrado.
HIPOCENTRO - Punto en el interior de la Tierra, en el cual se da inicio a la liberación de
energía causada por la ruptura y generación de un sismo, este punto indica la
localización de la fuente sísmica.
INTENSIDAD ‐ Medida cualitativa o cuantitativa de la severidad del movimiento del
terreno en un lugar específico, en términos de una escala tal como la de Intensidades de
Mercalli Modificada, la de Intensidades de Rossi‐Forell, la de Intensidad Espectral de
Housner, la de Intensidad de Arias, o de la Aceleración Pico.
INTENSIDAD DE MERCALLI MODIFICADA ‐ Medida cualitativa de la severidad del
movimiento o ruptura del terreno en un sitio específico, descrita en términos de una
escala de doce grados. Tiene un rango de niveles de intensidad desde I, no sentido,
hasta XII, daño cercano al total.
INTERVALO MEDIO DE RECURRENCIA O INTERVALO PROMEDIO DE
RECURRENCIA ‐ Tiempo promedio entre sismos o rompimientos en una falla, con
características específicas tales como magnitud mayor que un valor dado, en una región
determinada, en una falla o en una zona de fallamiento.
LATITUD, LONGITUD - Las coordenadas geográficas son la latitud y la longitud, estas
son tomadas desde la línea ecuatorial y el meridiano de Greenwich, la latitud va desde el
ecuador hasta los polos geográficos de nuestro planeta, siendo positivo cuando nos
dirigimos hacia el norte y negativo cuando nos dirigimos hacia el sur. La longitud por su
parte va desde el meridiano de Greenwich, esta es una línea imaginaria trazada desde el
polo sur al polo norte que pase por la ciudad de Greenwich en Inglaterra, esta se puede
tomar como positiva si nos movemos hacia el ESTE o negativa si nos movemos hacia el
OESTE.
LEY DE ATENUACIÓN ‐ Ley que define el comportamiento de un parámetro descriptivo
del movimiento producido por el sismo en función de la distancia a la fuente de liberación
de la energía del mismo.
MAGNITUD - Generalmente, el tamaño de los sismos se lo indica en términos de
magnitud la cual está relacionada con la energía liberada en la fuente sísmica.
MAPA DE AMENAZA SÍSMICA ‐ Mapa que muestra contornos de un parámetro
específico de movimiento del terreno para una amenaza sísmica probabilista o un
período de retorno.
MÁXIMO POSIBLE ‐ Mayor valor posible de una variable. Se determina explícitamente
de la suposición de que no existe la posibilidad de tener valores mayores e
implícitamente de la suposición de que las variables asociadas están limitadas en su
rango de valores posibles. El valor "máximo posible" puede expresarse en forma
determinista o probabilista.
MOVIMIENTO DEL TERRENO ‐ Descripción cuantitativa de la vibración del terreno
causada por un sismo, usualmente dada en términos de un acelerograma o un espectro
de respuesta.
PARÁMETRO DE LA FUENTE ‐ Una variable o parámetro que describe una
característica física en la fuente de liberación de la energía causante del sismo, tal como
la magnitud, el descenso del esfuerzo, el momento sísmico o el desplazamiento de la
falla.
PARÁMETRO DE MOVIMIENTO DEL TERRENO ‐ Parámetro característico de
movimiento del suelo tal como la aceleración pico, la velocidad pico y el desplazamiento
pico (parámetros pico) o las ordenadas del espectro de respuesta o del espectro de
Fourier (parámetros espectrales).
PERÍODO DE RETORNO ‐ Tiempo promedio que transcurre entre las ocurrencias de un
movimiento del terreno con un nivel específico en un lugar determinado.
Numéricamente es igual al inverso de la probabilidad anual de excedencia.
PLACA (TECTÓNICA) - Divisiones de la litósfera de la Tierra, también llamadas placas
litosféricas, extensas y relativamente rígidas, que se mueven en relación con otras
placas de la litósfera. Las placas interactúan entre ellas en zonas denominadas límites de
placa convergentes, divergentes, y Transformantes.
PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA ‐ Probabilidad de que un nivel específico de
amenaza o riesgo sísmico sea excedido en un lugar o región durante un lapso de tiempo
determinado.
RELACIÓN DE ATENUACIÓN ‐ Ecuación que define la relación entre un parámetro de
movimiento del terreno, la magnitud y la distancia de la fuente sísmica al sitio. Estas
ecuaciones son usualmente derivadas del análisis de registros sísmicos.
RELACIÓN DE GUTEMBERGRICHTER ‐ Relación empírica entre N, el número
esperado de sismos por año con magnitudes mayores que m, la magnitud sísmica, para
una zona fuente específica.
SISMICIDAD ‐ Descripción de sismos en relación con el espacio, el tiempo y el tamaño.
La sismicidad en una zona fuente o región específica usualmente se cuantifica en
términos de una relación Gutenberg‐Richter.
SISMO (TEMBLOR, TERREMOTO) ‐ Vibración de la corteza terrestre causada por la
liberación abrupta de energía acumulada en la litosfera de la tierra. El movimiento
causado por el sismo puede variar desde un movimiento violento en algunos lugares
hasta un movimiento imperceptible en otros.
TASA DE ACTIVIDAD SÍSMICA ‐ Valor medio del número de sismos con características
similares por unidad de tiempo, por ejemplo magnitud mayor que 6, que se originan en
una falla o región específica.
ZONA DE SUBDUCCIÓN ‐ Zona de convergencia de dos placas de la corteza terrestre
caracterizada por el empuje de una placa por debajo de la otra.
ZONA SÍSMICA ‐ Región en la cual los requisitos de diseño sismo resistente de obras de
ingeniería son uniformes.
ZONA SISMOTECTÓNICA ‐ Una zona sismogénica en la cual ha sido posible identificar
el proceso tectónico causante de sus sismos. En general estas zonas corresponden a
franjas de fallamiento.
INTRODUCCIÓN

Colombia se ubica en una de las regiones de mayor actividad sísmica del planeta debido
a la interacción de cuatro placas: Suramérica, Caribe, Nazca y Cocos; lo que supone una
constante generación de terremotos. Podría decirse que la geomorfología de Colombia
tiene características únicas. La misma dinámica ha formado diversas estructuras
geológicas, un buen número de volcanes y fallas activas. Por esta razón, se hace
necesario conocer los efectos que los eventos sísmicos producen en el territorio nacional
y evitar posibles catástrofes que involucren tanto pérdidas materiales como vidas
humanas.

En nuestro país el peligro sísmico es un tema preocupante que requiere responsabilidad


e interés nacional. Las grandes obras de ingeniería, todo tipo de instalaciones
industriales y en general de la infraestructura están expuestas a la amenaza sísmica en
gran parte del territorio nacional y representa un problema mayor debido a los graves
daños ocasionados históricamente por los sismos. Así pues, es necesario realizar
estudios detallados de factores de riesgos potenciales en el diseño y construcción de
estructuras o edificaciones.

El análisis del terreno donde se construirán las edificaciones, así como sus
características de construcción deberían ser imprescindibles ante el planteamiento de
realización de cualquier obra de ingeniería. Es claro que los efectos de un sismo
dependen de sus características intrínsecas, tales como la magnitud, el tipo de falla
generadora, la profundidad del epicentro; pero también dependen en gran medida de las
condiciones locales del sitio afectado.

En los años recientes se han logrado importantes avances en el reconocimiento de


diferentes agentes que inciden directamente en el peligro sísmico de la nación. La
incorporación de estos nuevos antecedentes, junto con una mejor comprensión de la
actividad sísmica relacionada con fallas activas, los avances en sismotectónica y la

19
incidencia de sismos ocurridos contribuyeron a la elaboración de la Norma Sismo
Resistente del 2010.

Este trabajo de grado presenta una evaluación probabilística de la amenaza sísmica de


los municipios del departamento de Cundinamarca, utilizando la ecuación de atenuación
propuesta por MacGuire (1974) en función de la distancia hipocentral y la magnitud Ms
del evento, para cada una de las fuentes sismogénicas que amenacen la zona de
estudio. Debido a que en la actualidad no se cuenta con ecuaciones robustas de
atenuación para Colombia, se hace necesaria la utilización de ecuaciones desarrolladas
en otras partes del mundo; es decir, que fueron desarrolladas en geologías y procesos
tectónicos diferentes.

Para evaluar aceleraciones pico en roca se utilizaron datos instrumentales de 1963 a


2015; se analizaron sismos en el área entre latitudes 0 °N a 9 °N y entre longitudes – 78
°W y –71 °W, en todas las profundidades y magnitudes MS mayores a 4. Se
caracterizaron las fallas: Romeral, Salinas, Murindó-Atrato, Espíritu Santo, Frontal
Cordillera Oriental Central, Junin-Sambiambi y Nido Bucaramanga; puesto que son las
fuentes con mayor actividad sísmica y con mayor peligrosidad para el área en estudio.

Finalmente, mediante análisis probabilístico modificado por Cornell (1968), se obtuvieron


mapas cualitativos de vulnerabilidad sísmica para periodos de retorno de 475, 1000 y
2500 años que definirán las posibles zonas de asentamiento poblacional a futuro y
centros urbanos que hoy en día se encuentran en riesgo ante posibles terremotos.

20
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La demarcación geográfica del territorio Colombiano genera una situación preocupante


puesto que aquellas zonas de amenaza sísmica alta e intermedia involucran regiones de
mayor desarrollo socioeconómico con la mayor parte de la población total.

Colombia, al estar localizada en una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra,
(conocido como Anillo Circumpacífico, ya que convergen la Placa de Nazca, la Placa
Suramericana y la Placa del Caribe), posee condiciones de vulnerabilidad ante
movimientos tectónicos. De esta manera, es pertinente que cada diseño y construcción
que se realice se fundamente en estudios sísmicos que minimicen el riego de colapso de
las mismas.

Debido a la localización geográfica de Colombia y sus accidentes geográficos se generan


movimiento de placas que pueden producir grandes daños en la infraestructura y pérdida
de vidas. La amenaza a toda la población del país, propiedades e infraestructura de
servicios públicos alcanza grandes dimensiones que deben ser tenidas en cuenta.

La labor del ingeniero debe enfocarse a la protección de la vida humana ante sismos,
evitando emplazar poblaciones e infraestructura en zonas de amenaza critica;
suministrando estudios de amenaza sísmica del territorio nacional; reconociendo áreas
que por su naturaleza son susceptibles a procesos gravitacionales de remoción en masa;
generando infraestructura segura que no colapsen en caso de temblores.

Desde otro punto de vista, Bogotá tiene una de las dinámicas de crecimiento urbano más
complejas del país, no obstante no está ofreciendo las condiciones óptimas de bienestar
para toda la población; las oportunidades son pocas y el costo de vida es alto.
Adicionalmente debe tenerse en cuenta el proceso actual de migración desde el sector
urbano hacia las cabeceras municipales, lo que generara un desarrollo urbano
prometedor, de tal manera que el progreso de estos municipios debe estar sustentado en
estudios de toda índole (símico, geológico, ambiental, sanitario, administrativo, entre
otros).
21
2. JUSTIFICACIÓN

Las personas buscan persistentemente elevar su calidad de vida y bienestar, de esta


migran a zonas (departamentos, ciudades, municipios y zonas rurales) en donde se
presenten mayores y más confiables oportunidades de mejorar; por ejemplo, obtener
fácilmente acceso a la educación, a la vivienda, a los servicios de salud, obtener un buen
empleo e ingresos elevados. De hecho, un estudio del DANE (2000) revela que más del
50% de la migración del país tiene como destino las capitales y áreas metropolitanas.

El fenómeno de migración de la población colombiana está impulsado por aquellos


lugares que exhiben ventajas económicas, sociales y culturales propias de las grandes
áreas urbanas y que son las más importantes receptoras de migrantes. No obstante, los
espacios de asentamiento en la ciudad de Bogotá escasean, lo que impulsa a la
migración de la población hacia la periferia.

De las Áreas Metropolitanas en Colombia, la sabana de Bogotá es de las más habitadas


y aquella que recibe más población migrante al año. El boom de la construcción en
municipios aledaños a Bogotá continúa y cada vez con más fortaleza como así lo indican
las cifras: solamente el 15% examina la posibilidad de comprar vivienda en Bogotá y
alrededor del 85% de los hogares que buscan un sitio para vivir en Cundinamarca
prefiere los municipios de Tabio, Soacha, Mosquera y Funza entre otros..

A esta conclusión llegó el séptimo estudio de Demanda de Vivienda en Bogotá y la


Región, realizado por Coordenada Urbana, según el cual las tres cuartas partes de las
ventas de vivienda nueva en el departamento durante 2013 se concentraron en Soacha,
Mosquera, Madrid, Chía y Cajicá.

Este crecimiento de la vivienda y construcción en municipios aledaños a Bogotá ha


concordado también con la progresiva relocalización de empresas, que encuentran en los
municipios de la Sabana no solamente nuevas y mejores oportunidades de difusión, sino
menores costos de servicios públicos, así como bajos costos en la tierra y mejor
ubicación dentro del mercado.
22
Cundinamarca al estar ubicada según la NSR-10 en una zona de amenaza sísmica
intermedia-alta necesita de un conocimiento más elaborado sobre este peligro, lo que
implica gestionar estudios para la reducción del riesgo sísmico del departamento con
respecto a las aceleraciones máximas esperadas. Esto implica que deben evaluarse los
probables niveles de peligro sísmico, analizando los principales factores como lo son:
factores tectónicos, sismológicos y geológicos, entre otros.

Todo lo anterior con el objetivo de encontrar lugares con el menor riesgo posible para ser
poblados a futuro, brindar estudios de amenaza sísmica para las regiones con posible
desarrollo urbano que puedan ser implementaos en los POT municipales y de esta
manera reducir en lo máximo daños a la infraestructura que se ocasionan ante un evento
telúrico.

23
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Evaluar la amenaza sísmica regional para los municipios de Cundinamarca a partir del
análisis de datos sismológicos incorporando la ecuación de atenuación más conveniente
de acuerdo al conocimiento del área en estudio y considerando los parámetros de
recurrencia y actividad sísmica suministrados por la fuente.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Cuantificar el efecto de la tectónica y la sismicidad en los municipios de Cundinamarca
por medio de la estimación de la amenaza sísmica, la cual estará representada por
valores de aceleración máxima horizontal del terreno.
 Estudiar estadísticamente la frecuencia y magnitud de la sismicidad en la zona.
 Determinar la amenaza símica para los puntos deseados dentro de la zona en estudio.
 Elaborar Mapas de Amenaza Sísmica para los municipios del departamento de
Cundinamarca.
 Reconocer las posibles áreas de ubicación de infraestructura en los municipios de
Cundinamarca a partir del análisis de amenaza sísmica.

24
4. MARCO CONTEXTUAL

Cundinamarca, departamento de Colombia localizado en el centro del país. Limita al


norte con el departamento de Boyacá, al este con los departamentos de Boyacá y Meta,
al sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima, y al oeste con el departamento de
Tolima, del que le separa el río Magdalena.

Figura 4-1. Ubicación del Departamento de Cundinamarca

Fuente: Enciclopedia online

4.1 GEOGRAFÍA FÍSICA


Cundinamarca tiene una extensión de 24.210 km² y posee una gran variedad climática,
desde los fríos del páramo de Sumapaz (4.500 m.s.n.m), Chingaza y Choachí en la
Cordillera Oriental (sur); así mismo, la altiplanicie de la Sabana de Bogotá y más al norte

25
el valle de Ubaté y Simijaca. Los sectores planos y cálidos del departamento
corresponden al valle del Magdalena y la parte de los Llanos Orientales.

El territorio cundinamarqués lo bañan los ríos Magdalena, Guavio, Guatiquía, Blanco,


Bogotá, Apulo, Seco, Humea, Negro y Sumapaz y las lagunas de Chingaza, Cucunuba,
Fúquene, Guatavita, Suesca y Ubalá. Así mismo, existen varios embalses generadores
de energía, como el de El Nuña, Guavio, Neusa, La Regadera, Sisga y Tominé.

4.2 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA


Cundinamarca está dividida en 15 provincias: Almeidas, Alto Magdalena, Bajo
Magdalena, Gualivá, Guavio, Magdalena Centro, Medina, Oriente, Rionegro, Sabana
Centro, Sabana Occidente, Soacha, Sumapaz, Tequendama y Ubaté (Figura 4-2);
creadas para facilitar la administración del departamento. Dentro de ellas se asientan 117
municipios y el Distrito Capital de Bogotá (Tabla 4-1).

La relación entre Bogotá y Cundinamarca es compleja pues aunque el primero


es capital del segundo, sólo comparten los Tribunales de justicia de Bogotá y
Cundinamarca. Por el contrario, ni el gobernador ni la asamblea departamental tienen
jurisdicción sobre Bogotá ni son elegidos por los bogotanos.

Tabla 4-1. Municipios del departamento de Cundinamarca


Municipios de Cundinamarca
# Nombre Provincias Altitud Área (Km2) Habitantes Latitud Longitud
1 Yacopí Rionegro 2000 1138 19144 5.4597 -74.3383
2 Puerto Salgar Bajo Magdalena 379 521 15237 5.4653 -74.6531
3 Simijaca Ubaté 2559 107 10644 5.5033 -73.8517
4 Cajicá Sabana Centro 2558 51 44570 4.9167 -74.0250
5 Susa Ubaté 2655 86 9788 5.4539 -73.8144
6 Fúquene Ubaté 2750 - 25288 5.4050 -73.7958
7 Guachetá Ubaté 2688 177 15659 5.3856 -73.6856
8 Paime Rionegro 960 171 6351 5.3706 -74.1517
9 Cáqueza Oriente 1746 120 15999 4.4053 -73.9478
10 La Palma Rionegro 1462 191 21290 5.3606 -74.3897
11 San Cayetano Rionegro 2700 303 5094 5.3322 -74.0256
12 Guaduas Bajo Magdalena 990 757 31250 5.0694 -74.5981
13 Lenguazaque Ubaté 2589 160 25407 5.3069 -73.7117
14 Villagómez Rionegro 1575 65 2578 5.2733 -74.1947
15 El Peñón Rionegro 1310 132 4796 5.2489 -74.2908

26
16 Villapinzón Almeidas 2715 249 16217 5.2158 -73.5967
17 Pacho Rionegro 2136 403 32613 5.1306 -74.1583
18 La Peña Gualivá 1010 13 6792 5.1992 -74.3936
19 Une Oriente 2376 211 7365 4.4019 -74.0250
20 Nimaima Gualivá 1105 59 5486 5.1261 -74.3858
21 Venecia Sumapaz 1600 121 4009 4.0886 -74.4775
22 Zipaquirá Sabana Centro 2652 197 112069 5.0247 -74.0014
23 Quebradanegra Gualivá 1363 83 4531 5.1178 -74.4792
24 Tibirita Almeidas 1980 57 2888 5.0511 -73.5042
25 Supatá Gualivá 1777 128 4764 5.0611 -74.2367
26 Nocaima Gualivá 1106 69 5303 5.0703 -74.3781
27 La Vega Gualivá 1167 153 12993 4.9992 -74.3411
28 Villeta Gualivá 800 141 23736 5.0128 -74.4731
29 Subachoque Sabana Occidente 2663 212 14079 4.9281 -74.1736
30 Manta Almeidas 1924 105 4393 5.0081 -73.5403
31 San Francisco Gualivá 1470 118 8187 4.9711 -74.2892
32 Tocancipá Sabana Centro 2605 73 23981 4.9661 -73.9111
33 Sasaima Gualivá 1185 111 9948 4.9650 -74.4347
34 Carmen de Carupa Ubaté 2600 228 8243 5.3503 -73.9014
35 Tabio Sabana Centro 2569 74 20714 4.9158 -74.0983
36 Cachipay Tequendama 1600 56 11222 4.7308 -74.4375
37 San Juan de Rioseco Magdalena Centro 1303 323 9462 4.8486 -74.6206
38 Vergara Gualivá 1550 146 7339 5.1178 -74.3461
39 Sopó Sabana Centro 2650 111 21015 4.9081 -73.9403
40 Gachetá Guavio 1745 262 10199 4.8164 -73.6361
41 Beltrán Magdalena Centro 231 211 1908 4.8014 -74.7431
42 Guayabal de Síquima Magdalena Centro 1630 63 3533 4.8772 -74.4669
43 Agua de Dios Alto Magdalena 380 84 11515 4.3781 -74.6683
44 Guasca Guavio 2710 346 12208 4.8658 -73.8772
45 El Rosal Sabana Occidente 2685 86 16000 4.8519 -74.2628
46 Chaguaní Magdalena Centro 1050 142 3935 4.9486 -74.5936
47 Ubalá Guavio 1949 505 11525 4.7439 -73.5347
48 Tenjo Sabana Centro 2587 108 19176 4.8697 -74.1439
49 Facatativá Sabana Occidente 2586 158 142320 4.8147 -74.3553
50 Madrid Sabana Occidente 2554 120 71524 4.7306 -74.2639
51 Cota Sabana Occidente 2566 106 21250 4.8094 -74.1025
52 Anapoima Tequendama 710 124 11337 4.5503 -74.5361
53 Arbeláez Sumapaz 1417 152 12055 4.2722 -74.4156
54 Junín Guavio 2300 337 8115 4.7903 -73.6633
55 La Calera Guavio 2780 485 23308 4.7197 -73.9700
56 Zipacón Sabana Occidente 2500 - 4798 4.7600 -74.3797
57 Gachalá Guavio 1712 448 5751 4.6931 -73.5200
58 Quipile Tequendama 2012 128 7890 4.7433 -74.5333
59 Funza Sabana Occidente 2548 70 51808 4.7175 -74.2094
60 Ubala2 Guavio - - - 5.3072 -73.8144
61 Paratebueno Medina 256 883 8960 4.3753 -73.2131
62 Cabrera Sumapaz 2560 449 4598 3.9781 -74.4858
63 Bituima Magdalena Centro 1412 61 2454 4.8744 -74.5406
64 Pulí Magdalena Centro 1290 223 2837 4.6819 -74.7147
65 Mosquera Sabana Occidente 2516 107 63573 4.7078 -74.2328
66 La Mesa Tequendama 1200 148 26.699 4.6303 -74.4625
67 Tena Tequendama 1384 55 7469 4.6547 -74.3900

27
68 Fómeque Oriente 1985 556 12157 4.4847 -73.8936
69 Medina Medina 520 1915 11848 4.5092 -73.3494
70 Jerusalén Alto Magdalena 300 236 2632 4.5631 -74.6953
71 San Antonio del Tequendama Tequendama 1540 82 13885 4.6161 -74.3522
72 Chipaque Oriente 2400 139 9277 4.4425 -74.0442
73 Albán Gualivá 2242 57 5820 4.8783 -74.4383
74 Soacha Soacha 2566 184 815016 4.5781 -74.2144
75 Anolaima Tequendama 1657 119 16027 4.7633 -74.4647
76 El Colegio Tequendama 990 117 22527 4.5808 -74.4425
77 Tocaima Alto Magdalena 377 246 16149 4.4578 -74.6347
78 Granada Sumapaz 2500 61 25312 4.5186 -74.3514
79 Guataquí Alto Magdalena 255 87 2223 4.5169 -74.7906
80 Ubaque Oriente 1867 105 7507 4.4831 -73.9344
81 Sibaté Soacha 2700 126 31166 4.4908 -74.2594
82 Viotá Tequendama 567 208 25878 4.4381 -74.5239
83 Silvania Sumapaz 1470 163 27512 4.4033 -74.3881
84 Chía Sabana Centro 2600 76 97444 4.8633 -74.0528
85 Nariño Alto Magdalena 265 54 2042 4.3981 -74.8281
86 Caparrapí Bajo Magdalena 1107 616 13788 5.3442 -74.4917
87 Girardot Alto Magdalena 289 129 133456 4.3036 -74.8039
88 Fusagasugá Sumapaz 1728 239 129432 4.3372 -74.3644
89 Ubaté Ubaté 2556 102 41278 5.3072 -73.8144
90 Chocontá Almeidas 2689 301,1 19054 5.1467 -73.6825
91 Quetame Oriente 1496 138 6486 4.3303 -73.8628
92 Pasca Sumapaz 2180 264 11518 4.3075 -74.3008
93 Ricaurte Alto Magdalena 282 130 7990 4.2792 -74.7728
94 Tibacuy Sumapaz 1647 84 7115 4.3472 -74.4525
95 Guayabetal Oriente 1270 142 6398 4.2153 -73.8144
96 Nilo Alto Magdalena 333 224 14224 4.3069 -74.6200
97 Fosca Oriente 2713 126 6697 4.3383 -73.9392
98 Gutiérrez Oriente 2350 527 3388 4.2542 -74.0031
99 Apulo Tequendama 420 127 8494 4.5208 -74.5986
100 Pandi Sumapaz 1024 67 5619 4.1911 -74.4878
101 San Bernardo Sumapaz 1600 249 24464 4.1789 -74.4222
102 Útica Gualivá 500 92 4209 5.1886 -74.4811
103 Bojacá Sabana Occidente 2598 109 8600 4.7336 -74.3422
104 Topaipí Rionegro 1323 150 7992 5.3361 -74.3031
105 Vianí Magdalena Centro 1489 68 3992 4.8739 -74.5628
106 Cucunubá Ubaté 2590 112 10250 5.2500 -73.7661
107 Sutatausa Ubaté 2550 67 4727 5.2472 -73.8525
108 Tausa Ubaté 2950 204 7263 5.1964 -73.8875
109 Choachí Oriente 1923 223 13331 4.5333 -73.9333
110 Suesca Almeidas 2584 177 13985 5.1017 -73.7981
111 Cogua Sabana Centro 2600 113 20274 5.0619 -73.9794
112 Nemocón Sabana Centro 2585 194 10778 5.0667 -73.8781
113 Machetá Almeidas 2094 225 6663 5.0803 -73.6075
114 Sesquilé Almeidas 2595 141 9691 5.0453 -73.7972
115 Gachancipá Sabana Centro 2568 44 10787 4.9908 -73.8731
116 Guatavita Guavio 2680 247 5715 4.9344 -73.8344
117 Gama Guavio 2180 123 3776 4.7628 -73.6108

28
Figura 4-2. División política administrativa del departamento de Cundinamarca

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

29
4.3 POBLACIÓN
Según cálculos del DANE, en el año 2013, Cundinamarca contaba con 2’598.245
habitantes, distribuidos en los 117 municipios, sin incluir su capital Santafé de Bogotá,
Distrito Capital, que es a su vez la capital colombiana. La ciudad contaba en el 2013 con
7’674.366 habitantes, procedentes de toda Colombia y del exterior; concentrando el 20%
del total de población de todo el país.

Los municipios que presentan un mayor incremento y explican el crecimiento del


departamento son: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Girardot, Chía,
Mosquera, Funza, Madrid y Cajicá. Estos diez municipios ubicados en la Sabana de
Bogotá concentran en más del 80% el crecimiento de Cundinamarca, pero en especial
Soacha que presenta una participación en el total de la población del departamento de
casi un 20%.

4.4 ECONOMÍA
Económicamente este departamento vive de la industria, el comercio, los servicios, el
turismo, la explotación minera y las actividades agropecuarias. Las tres primeras están
centradas en Bogotá y en los municipios cercanos. La ganadería es de leche y los
derivados lácteos se procesan en diversas industrias. En cuanto a la agricultura, se
cultiva caña de azúcar, café, maíz, frijol, yuca, plátano, verduras, legumbres y árboles
frutales. Estas actividades agropecuarias se desarrollan en todo el territorio, pero
destacan los municipios de Anapoima, Cajicá, Chía, Choachí, Facatativá, Zipaquirá,
Guaduas, Madrid, Girardot y Soacha, así como los alrededores de la capital. La
floricultura está muy desarrollada en la Sabana de Bogotá y se exporta a Europa y
Estados Unidos. El turismo se desarrolla en diversos puntos del departamento, como
Santafé de Bogotá, Zipaquirá, Guatavita, Melgar, Guaduas, Anapoima y Villeta. En
minería se explota el carbón y la sal en Zipaquirá, Zipacón, Ubaté, Sesquilé y Nemocón.

30
4.5 SISMICIDAD
La sismicidad en el departamento de Cundinamarca y regiones aledañas es alta
comparada con otras zonas del país. Este proceso es ocasionado por la liberación de
grandes cantidades de energía, producto de la acumulación de esfuerzos en regiones
tectónicas. La energía liberada por las ondas sísmicas puede generar en superficie
algunos procesos como movimientos en masa, licuefacción y deformaciones que son los
que causan los mayores daños sobre la población, su economía e infraestructura.

Según el Servicio Geológico Colombiano (antes Ingeominas) “la amenaza sísmica en la


región de Cundinamarca está asociada principalmente, con el sistema de fallas del Borde
Llanero, y en menor medida con las fallas del Valle Medio del Magdalena” (Figura 4-4). El
sismo más reciente que ha afectado a Cundinamarca ocurrió el 19 de enero de 1995, con
epicentro cerca a Tauramena (Casanare), afectando principalmente los municipios
limítrofes con Boyacá y Casanare, como Tibirita, Manta y Junín, causando averías en
decenas de viviendas.

De acuerdo con el Atlas Básico de amenaza sísmica del departamento de


Cundinamarca, se observa que el territorio tiene zona de amenaza sistémica intermedia y
alta con aceleraciones horizontales del terreno entre 0.1g y 0.4g para un periodo de
retorno de 475 años (Figura 4-3). En el mapa se distinguen cuatro grandes zonas de
aceleración sísmica; la zona de mayor vulnerabilidad se ubica entre las provincias de
Medina Guavio, oriente y la zona sur de la provincia del Sumapaz y los municipios con
amenaza alta son: Cabrera, Caqueza, Chipaque, Choachi, Fomeque, Fosca, Gachala,
Gacheta, Gama Guasca, Guayabetal, Gutiérrez, Junín, Macheta, Manta Medina,
Paratebueno, Quetame, San Bernardo, Tibirita, Ubala, Ubaque, Une, Venecia, los otros
municipios se clasifican como amenaza intermedia.

31
Figura 4-3. Amenaza sísmica Departamento de Cundinamarca

Fuente: Atlas de Cundinamarca, dimensión ambiental, Secretaria de Planeación.

32
Figura 4-4. Mapa nacional de amenaza sísmica para un periodo de 475 años.

Fuente: Instituto Colombiano de Geología y Minería.


33
5. MARCO CONCEPTUAL

5.1 TECTÓNICA DE PLACAS


La tectónica de placas puede definirse como una teoría compuesta por una gran variedad
de ideas que explican el movimiento observado de la capa externa de la Tierra por medio
de los mecanismos de subducción y de expansión del fondo oceánico, que a su vez,
generan los principales rasgos geológicos de la Tierra, entre ellos los continentes, las
montañas y las cuencas oceánicas.

La teoría explica que la litosfera está rota en fragmentos, llamados placas. La litosfera se
encuentra por encima de la región más dúctil del manto, conocida como la astenosfera.
Las placas se mueven unas con respecto a las otras y cambian continuamente en el
tiempo geológico de tamaño y forma.

No se sabe con certeza que causa los esfuerzos que producen los movimientos de
placas, pero se cree que estos son producidos por la transferencia convectiva de calor en
el manto. Un ejemplo de este proceso ocurre cuando se hierve agua. El fluido más
cercano a la fuente de calor se expande, se vuelve menos denso y tiende por lo tanto a
subir a la superficie donde se enfría y es desplazado hacia el fondo por las nuevas
parcelas ascendentes1. De esta manera se establece un proceso continuo de ascenso y
descenso del líquido en celdas permanentes formadas por las corrientes del fluido.

Se reconocen siete placas principales (Figura 5-1): la placa Norteamericana, la


Sudamericana, la del Pacífico, la Africana, la Euroasiática, la Australiana y la Antártica.
La mayor es la placa del Pacífico, que abarca una porción significativa de la cuenca del
océano Pacífico. Las placas de tamaño mediano son la Caribeña, la de Nazca, la Filipina,
la Arábiga, la de Cocos, la de Scotia y la de Juan de Fuca.

1
ESPÍNDOLA, J. M. Terremotos y ondas sísmicas. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Geofísica. México, 1994.
34
Figura 5-1. Placas tectónicas

Fuente: Estrada, Luis A. Sismología para Ingenieros. Universidad nacional de Tucuman.


2012.

5.2 FALLAS
Se entiende por falla a una estructura tectónica a lo largo de la cual se ha producido una
fractura y un desplazamiento diferencial de los materiales adyacentes. En sismología e
ingeniería sísmica el interés se centra en las fallas activas y en las fallas capaces.

La falla activa es aquella estructura tectónica en la que: 1) ha habido al menos un


movimiento en la superficie o cerca de ella en los últimos 10.000 – 30.000 años, o
movimientos con recurrencia en los últimos 500.000 años; 2) existe constancia
instrumental de la ocurrencia de sismos relacionados con la falla; 3) hay relación con
fallas potenciales que satisfacen las dos características anteriores2.

La falla potencialmente activa es la que no tiene indicios de actividad en el campo de


esfuerzos actuales, pero que en una etapa anterior fue activa. Mientras que una falla se

2
RODRÍGUEZ, Mario Octavio. Un recorrido por la sismología de Cuba. Cotilla Editorial Complutense, 2008.
295 p.
35
define capaz cuando la generación de deformaciones es permanente en o cerca de la
superficie, una falla es no activa cuando no se ajusta al conjunto de las tres anteriores.

Si bien las fallas que sufren desplazamientos cuando sucede un terremoto son activas,
no todas las fallas activas generan terremotos, algunas son capaces de moverse
asísmicamente, es decir sin que esté asociada a ninguna actividad sísmica3.

Figura 5-2. Falla de San Andrés

Fuente: http://historiaybiografias.com/falla_andres/

5.2.1 Fallas con desplazamiento vertical

Las fallas en las que el movimiento es fundamentalmente paralelo al buzamiento (o


inclinación) de la superficie de falla se denominan fallas con desplazamiento vertical.

Es común denominar a la superficie rocosa que está inmediatamente por encima de la


falla el techo y a la superficie de roca inferior, el muro.

3
AKI, Keiiti y W. H. K. Lee. Determination of three-dimensional velocity anomalies under a seismic array
using first P arrival time from local earthquakes: 1. A homogeneous initial model, J. Geophys. Res., 81 (no.
23). 1973.
36
Los dos tipos principales de fallas con desplazamiento vertical se denominan fallas
normales y fallas inversas. Además, cuando una falla inversa tiene un ángulo de
buzamiento (inclinación) menor de 45°, se denomina cabalgamiento. A continuación
consideraremos estos tres tipos de falla.

5.2.2 Fallas normales

Las fallas con desplazamiento vertical se clasifican como fallas normales cuando el
bloque de techo se desplaza hacia abajo en relación con el bloque de muro (Figura 5-3).
La mayoría de las fallas normales tienen buzamientos de unos 60°, que tienden a
disminuir con la profundidad.

Figura 5-3. Bloques diagrama que ilustran una falla normal4

Fuente: TARBUCK & LUTGENS. Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología


física.

El movimiento de las fallas proporciona a los geólogos un método de determinación de la


naturaleza de las fuerzas que actúan en el interior de la Tierra. Las fallas normales
indican la existencia de esfuerzos tensionales que separan la corteza. Esa separación

4
A. Estratos rocosos antes de la falla. B. Movimiento relativo de los bloques desplazados. El
desplazamiento puede continuar formando un relieve montañoso limitado por fallas a lo largo de
millones de años y que representa muchos episodios de fracturación espaciados en el tiempo. C.
Cómo puede la erosión modificar el bloque levantado. D. Finalmente el período de deformación
acaba.
37
puede llevarse a cabo o bien por levantamiento, que hace que la superficie se estire y
rompa, o bien mediante fuerzas horizontales opuestas.

5.2.3 Fallas inversas y cabalgamientos

Ocurren en áreas donde las rocas se comprimen unas contra otras (fuerzas de
compresión). El bloque superior se desliza hacia arriba (asciende) sobre el bloque
inferior5. Las Fallas de Cabalgamiento son un tipo especial de falla inversa y ocurren
cuando el ángulo de la falla es muy pequeño. Hay que recordar que las fallas inversas
tienen buzamientos superiores a 45° y que los cabalgamientos inferiores a 45°.

Mientras que las fallas normales aparecen en entornos tensionales, los cabalgamientos
son resultado de fuertes esfuerzos compresivos. En esos ambientes, los bloques de la
corteza se desplazan uno hacia el otro, moviéndose el techo hacia arriba con respecto al
muro. La formación de cabalgamientos es más pronunciada en las zonas de subducción
y otros bordes convergentes, donde las placas están colisionando.

Figura 5-4. Bloque de suelo que muestra el movimiento a lo largo de una falla inversa

Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/biosferaFallas de desplazamiento horizontal

5
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Conceptos básicos de geología y geofísica. Ministerio de
Minas y Energía. Colombia. 2009.
38
5.2.4 Falla horizontal

También conocida como fallas de rumbo, es en las que el desplazamiento dominante es


horizontal y paralelo a la dirección de la superficie de la falla, se denominan fallas de
desplazamiento horizontal o desgarres. Debido a su gran tamaño y a su naturaleza lineal,
muchas fallas de desplazamiento horizontal tienen una traza que es visible a lo largo de
una gran distancia.

Muchas grandes fallas de desplazamiento horizontal, denominadas fallas transformantes,


atraviesan la litosfera y acomodan el movimiento entre dos grandes placas de corteza.
Una de las fallas transformantes mejor conocida es la falla San Andrés, en California.

Figura 5-5. Bloque diagrama que ilustra las estructuras asociadas con las fallas con
desplazamiento horizontal

Fuente: http://seisan.sgc.gov.co/

5.3 TERREMOTOS
Un terremoto es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía.
Lo más frecuente es que los terremotos se produzcan por el deslizamiento de la corteza
terrestre a lo largo de una falla. La energía liberada irradia en todas las direcciones desde
su origen, el foco o hipocentro, en forma de ondas. Aun cuando la energía de las ondas
sísmicas se disipa rápidamente conforme se alejan del foco, instrumentos sensibles
localizados por todo el mundo registran el acontecimiento.

39
Normalmente, los terremotos se producen a lo largo de fallas preexistentes que se
formaron en el pasado lejano a lo largo de zonas de fragilidad de la corteza terrestre. La
mayor parte del movimiento que se produce a lo largo de las fallas puede explicarse
acudiendo a la teoría de la tectónica de placas6.

Figura 5-6. Rebote elástico7

Fuente: TARBUCK & LUTGENS. Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología


física.

6
TARBUCK, Edward y LUTGENS, Frederick. Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física.
Madrid: Pearson Educación, 2005. 736p.
7
A medida que la roca se deforma, se dobla, almacenando energía elástica. Cuando se ha deformado más
allá de su punto de ruptura, la roca se rompe, liberando la energía almacenada en forma de ondas sísmicas.

40
5.3.1 Ruptura y propagación de un terremoto

Durante los terremotos pequeños, el deslizamiento total se produce a lo largo de una


superficie de falla comparativamente pequeña o en un segmento pequeño de una falla
mayor. Así, la zona de ruptura puede propagarse rápidamente y la vida del terremoto es
corta. Por el contrario, los grandes terremotos implican el deslizamiento a lo largo de un
segmento grande de una falla, que algunas veces puede medir varios cientos de
kilómetros de longitud, y por tanto, su duración es más prolongada. Por ejemplo, la
propagación de la zona de ruptura a lo largo de una falla de 300 kilómetros de longitud
duraría alrededor de 1,5 minutos. Por consiguiente, las fuertes vibraciones que la
acompañan producidas por un terremoto grande no sólo serían más fuertes, sino que
también durarían más que las vibraciones producidas por un terremoto pequeño.

Los grandes terremotos son a veces seguidos de un cierto número de réplicas, es decir
temblores menores que ocurren después del principal y que se originan en las
proximidades de este. A veces se continúan por varios días, semanas, meses y hasta
años. Generalmente, la frecuencia en la ocurrencia de las réplicas (que hasta supera los
cien por día) decrece con el tiempo. El terremoto principal es precedido a veces durante
varios días o semanas por temblores precursores, que generalmente son más pequeños.
No siempre ocurre el modelo precursor-principal-réplica. Otra forma de liberación de
energía es la de los temblores enjambre. Son un gran número de temblores que ocurren
en un área determinada durante semanas o meses. No hay un terremoto principal,
aunque suele aumentar la frecuencia hasta un máximo y luego gradualmente
desaparecen8. También son comunes en zonas volcánicas.

Es de destacar que la acumulación de energía es bastante lenta, toma meses, años y a


veces décadas (dependiendo de la magnitud del terremoto) hasta que supera la
resistencia elástica de la roca. Por otro lado, la liberación de energía ocurre en fracción
de segundos o pocos minutos para los terremotos más grandes.

8
ESTRADA, Luis A. Sismología para Ingenieros. Universidad Nacional de Tucuman. 2012.

41
5.4 SISMOLOGÍA
La sismología es la ciencia que estudia los terremotos y los fenómenos asociados con
ellos. En sus inicios, era una mera ciencia observacional, hasta que en el último siglo
tuvo un gran avance por el desarrollo tecnológico alcanzado9. Este desarrollo se ve hoy
en la exploración sísmica para el petróleo, la evaluación del riesgo sísmico, la
planificación en el uso del suelo, incluyendo la localización segura de plantas de energía
nuclear, grandes presas, puentes, etc. Quizá una de sus más valiosas contribuciones al
entendimiento de nuestro planeta lo constituya su aprobación a la llamada tectónica de
placas.

5.4.1 Sismógrafos y sismogramas

El simple mecanismo de los primeros sismógrafos, instrumentos que registran los


terremotos, ha evolucionado hasta los delicados y sensibles instrumentos de registro
digital que hoy tenemos en la actualidad.

En principio al menos, los sismógrafos, no son muy diferentes de los dispositivos


utilizados por los chinos antiguos. Estos dispositivos tienen una masa suspendida
libremente de un soporte que se fija al terreno (Figura 5-7). Cuando la vibración de un
terremoto lejano alcanza el instrumento, la inercia de la masa suspendida la mantiene
relativamente estacionaria, mientras que la Tierra y el soporte se mueven. El movimiento
de la Tierra con respecto a la masa estacionaria se registra en un tambor giratorio o una
cinta magnética.

El instrumento mostrado en la Figura 5-7 A. está diseñado para permitir la oscilación de


la masa de un lado a otro y, de este modo, la detección del movimiento horizontal del
terreno. Normalmente, se utilizan dos sismógrafos horizontales, uno orientado de norte a

9
ESTRADA, Luis A. Sismología para Ingenieros. Universidad Nacional de Tucuman. 2012.

42
sur y otro de este a oeste. El movimiento vertical del terreno puede detectarse si la masa
se suspende de un muelle, como se muestra en la Figura 5-7 B.

Los registros obtenidos con los sismógrafos, denominados sismogramas proporcionan


mucha información relativa al comportamiento de las ondas sísmicas. La propagación
(transmisión) de la energía puede compararse con la sacudida que experimenta la
gelatina en un tazón cuando se coge una cucharada. La gelatina tendrá un solo modo de
vibración, pero los sismógrafos revelan que el deslizamiento de una masa de roca genera
dos grupos principales de ondas sísmicas. Uno de esos grupos de ondas que viajan
sobre la parte externa de la Tierra se conoce como ondas superficiales. Otros viajan a
través del interior de la Tierra y se denominan ondas de cuerpo. Las ondas de cuerpo se
dividen a su vez en dos tipos, que se denominan ondas primarias o P y ondas
secundarias o S.

Figura 5-7. Principio de funcionamiento del sismógrafo10

Fuente: TARBUCK & LUTGENS. Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología


física.

10
La inercia de la masa suspendida tiende a mantenerla inmóvil, mientras que el tambor de registro, que
está anclado al lecho de roca, vibra en respuesta a las ondas sísmicas. Por tanto, la masa estacionaria
proporciona un punto de referencia a partir del cual se puede medir la cantidad de desplazamiento que
ocurre cuando las ondas sísmicas atraviesan el suelo que está por debajo.

43
5.4.2 Ondas sísmicas

Las ondas de cuerpo se dividen en ondas P y S por su modo de viajar a través de los
materiales. Las ondas P son ondas que empujan (comprimen) y tiran (expanden) de las
rocas en la dirección de propagación de la onda. Los sólidos, los líquidos y los gases se
oponen a un cambio de volumen cuando son comprimidos y recuperarán elásticamente
su forma cuando cesa la fuerza. Por consiguiente, las ondas P, que son ondas
compresivas, pueden atravesar todos esos materiales.

Por otro lado, las ondas S sacuden las partículas en ángulo recto con respecto a la
dirección en la que viajan. A diferencia de las ondas P, las ondas S cambian
transitoriamente la forma del material que las transmite. Dado que los fluidos (gases y
líquidos) no responden elásticamente a cambios de forma, no transmitirán las ondas S.

Figura 5-8. Ondas de cuerpo

44
El movimiento de las ondas superficiales es algo más complejo. A medida que las ondas
superficiales viajan a lo largo del suelo, hacen que éste se mueva y todo lo que descansa
sobre él, de manera muy parecida a como el oleaje oceánico empuja un barco. Además
de su movimiento ascendente y descendente, las ondas de superficie tienen un
movimiento lateral similar a una onda S orientada en un plano horizontal. Este último
movimiento es particularmente peligroso para los cimientos de las estructuras.

5.4.3 Medición de las dimensiones sísmicas

Los sismólogos utilizan fundamentalmente dos medidas diferentes para describir las
dimensiones de un terremoto: la intensidad y la magnitud.

La intensidad es una medida del grado de temblor del terreno en un punto determinado
basada en la cantidad de daños producidos. La escala de intensidad modificada de
Mercalli utiliza los daños de los edificios para calcular la intensidad del temblor del
terreno para un terremoto local.

5.4.4.1 Escala de intensidad de Mercalli modificada

I. No sentido, excepto por algunas personas bajo circunstancias especialmente


favorables.
II. Sentido sólo por unas pocas personas en reposo, especialmente en los pisos elevados
de los edificios.
III. Sentido con bastante nitidez en los interiores, especialmente en los pisos superiores
de los edificios, pero muchas personas no lo reconocen como un terremoto.
IV. Durante el día, sentido en interiores de edificios por muchas personas, en los
exteriores por muy pocas. Sensación de que un camión pesado haya chocado contra el
edificio.
V. Sentido por casi todo el mundo, muchos se despiertan. A veces se observan cambios
en los árboles, los postes y otros objetos altos.
VI. Sentido por todos; muchos se asustan y salen a la calle. Algunos muebles pesados se
mueven; pocos casos de paredes caídas o chimeneas dañadas. Poco daño.

45
VII. Todo el mundo corre a la calle. Daño despreciable en los edificios de diseño y
construcción buenos; de ligero a moderado en las estructuras de construcción ordinaria;
considerable en los edificios pobres o con estructuras mal diseñadas.
VIII. Daño ligero en estructuras especialmente diseñadas; considerables en edificios
sustanciales ordinarios con derrumbamiento parcial; grande en estructuras mal
construidas (caída de chimeneas, columnas, monumentos, muros).
IX. Daño considerable en estructuras especialmente diseñadas. Los edificios son
desplazados de sus cimientos. Se abren grietas en el suelo.
X. Se destruyen algunas estructuras de madera bien construidas. La mayoría de las
estructuras de albañilería y madera se destruyen. Se abren muchísimas grietas en el
terreno.
XI. Quedan de pie muy pocas estructuras, si queda alguna. Se destruyen los puentes;
grandes fisuras en el terreno.
XII. Daño total. Se ven ondas en el suelo. Los objetos son lanzados al aire.

5.4.4.2 Magnitud

La magnitud se calcula a partir de los registros sísmicos y estima la cantidad de energía


liberada en el origen de un terremoto. Utilizando la escala de Richter se determina la
magnitud de un terremoto midiendo la amplitud (desplazamiento máximo) de la mayor
onda sísmica registrada (Figura 5-9). Para expresar la magnitud se utiliza una escala
logarítmica, en la cual a un incremento de 10 en la vibración del terreno corresponde un
aumento de 1 en la escala de magnitud.

5.4.4.3 Otras magnitudes

El objetivo original de Richter era modesto, ya que sólo intentó clasificar los terremotos
del sur de California (terremotos de foco poco profundo) en grupos de magnitud grande,
media y pequeña. Así, la magnitud de Richter se diseñó para estudiar los terremotos
próximos (o locales) y se indica con el símbolo (ML), en el que M corresponde a
magnitud y L, a local.

46
Figura 5-9. Determinación grafica de la magnitud de Richter

Fuente: TARBUCK & LUTGENS. Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología


física.

Con el tiempo, los sismólogos modificaron el trabajo de Richter y desarrollaron nuevas


escalas de magnitud. Cada una especificaba un tipo particular de onda y un período
(tiempo entre la llegada de las crestas de onda) para calcular la magnitud. Una escala de
ese tipo, como la magnitud de onda superficial (MS), mide la amplitud de la mayor onda
superficial con un período cercano a los 20 segundos. Aunque la magnitud superficial
proporciona un buen cálculo de la fuerza de los terremotos poco profundos de tamaño
moderado, no funciona con los terremotos con foco profundo. Por tanto, se desarrolló
una magnitud de onda del cuerpo (mb) para describir los terremotos con grandes
profundidades focales y los situados a gran distancia de la estación de control.

En los últimos años, los sismólogos han estado utilizando una medida más precisa
denominada magnitud del momento (MW). La magnitud del momento se utiliza en la
actualidad para calcular las dimensiones de los terremotos medianos a grandes. Se
calcula utilizando el desplazamiento medio de la falla, el área de la superficie de falla y la
resistencia a la cizalla de la roca fallada.

47
5.5 TECTÓNICA EN COLOMBIA
Colombia es un país con gran complejidad geológica por la confluencia de varias placas
tectónicas: Nazca, Caribe, Cocos y Suramericana. En especial ha sido de interés el
estudio del cinturón de fuego del Pacífico, que en Colombia se presenta en la subducción
de la placa Nazca en Suramérica11.

Además de la actividad sísmica permanente del Pacífico Colombiano resultado de la


interacción entre la placa de Nazca y Suramericana, la dinámica de esta última con la
placa del Caribe es responsable de la alta producción sísmica en Colombia. Otra fuente
importante de sismos es el Nido de Murindó y el Nido de Bucaramanga, que se considera
como el segundo en actividad permanente en el mundo. Pese a las numerosas fuentes
sismogénicas en el país, la permanente liberación de energía potencial elástica
transformada en radiación sísmica de baja magnitud contribuye a regular la energía y
disminuir la probabilidad de ocurrencia de catástrofes por eventos de altas magnitudes.

5.5.1 Tectónica Regional

El territorio nacional, desde el punto de vista geodinámico, hace parte de los andes del
Norte, una zona relativamente ancha y de carácter orogénica situada entre tres grandes
placas. Al S-E de los andes se encuentra la placa de Sudamérica, que abarca gran parte
del océano atlántico y el continente Suramericano. La placa Caribe y Nazca situadas al
norte y al occidente del Los Andes respectivamente, las cuales corresponden a placas
oceánicas de afinidad basáltica12.

La Placa Caribe presenta una zona de subducción y penetra a una velocidad de 1 a 2 cm


por año con un movimiento E-SE, mientras que la Placa de Nazca tiene un movimiento
en dirección al E y el norte de Los Andes corresponde a un bloque con movimiento al NE,

11
CÁRDENAS BRICEÑO, Christian Michael y GARZÓN PRADO, Yineth Daniela. Modelo de Poisson para
la ocurrencia y magnitud espacio -temporal de los sismos en Colombia. 24 de octubre de 2010.

12
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, INGEOMINAS. Estudio de amenaza sísmica de
Colombia 1995. Colombia, 1995.
48
respecto a una Placa Suramericana estática13. Esta convergencia de placas en el sector
NW de Suramérica crea una zona de deformación continental definida por
cabalgamientos en dirección NE-SE.

Este movimiento entre placas produce una serie de fallas de sentido SW – NE, como la
falla de Romeral, Cauca-Patía, Soapaga y la del borde este de la Cordillera Oriental.
También se originan fallas de rumbo, como la falla de Bucaramanga-Santa Marta que
desplazó la Sierra Nevada de Santa Marta, un ente tectónico de la Cordillera Central,
hacia el noroeste por varios kilómetros. Debido a las fallas se genera gran esfuerzo y
acumulación de energía que, al liberarse, da origen a un considerable número de sismos
en la zona14.

5.5.2 Sistema de fallas intracontinentales

Gran parte de la energía acumulada por la convergencia de la Placa Sudamericana y


Nazca se disipa a lo largo de grandes sistemas de fallas intracontinentales, las cuales se
evidencian a lo largo y ancho de las cordilleras (Figura 5-10). Estas fallas en su mayoría
son de tipo inversa y de rumbo, y tienen generalmente una dirección paralela al eje de las
Cordilleras (SW-NE), y son las responsables en gran manera de la sismicidad superficial
en nuestro territorio. Cabe resaltar que el sistema de fallas Romeral, que limita el flanco
oriental del Valle del Cauca (flanco occidental de la Cordillera Central) y el Sistema del
Piedemonte Llanero, que bordea el flanco oriental del Cordillera Oriental, se extienden
desde el Ecuador hasta el norte de Colombia, con diversos segmentos de falla de gran
longitud, conectados entre sí.

A continuación se describe detalladamente cada una de las fallas que son relevantes en
el presente estudio.

13
JIMÉNEZ DÍAZ, Giovanny. Análisis de la deformación y modelo estructural basado en datos
paleomagnéticos y cinemáticos en el sector sur del valle superior del magdalena (anticlinal de la hocha).
Estudio para optar por el título de Master en Geología. Bogotá, Colombia. Julio De 2008.

14
CAMACHO, Orlando. Anatomía geológica de COLOMBIA. Sociedad Colombiana de Geología.
Bogotá, Colombia. 2003
49
5.5.2.1 Sistema de fallas del Piedemente Llanero

El sistema de fallas del Piedemonte Llanero conforma uno de los sistemas de fallas más
activos de los Andes del Norte, y por ello diversos estudios han recomendado estudios
más detallados, debido a que este sistema de fallas representa una posible fuente
sismogénica de alta capacidad destructiva.

A lo largo de la margen oriental de la Cordillera Oriental, se prolonga una amplia zona de


fallamiento de tipo compresional conocido como Sistema del Piedemonte Llanero o
Sistema Frontal de la Cordillera Oriental que está asociado con la reactivación de
antiguas fallas normales originadas durante una fase extensiva de edad Jurásica y
Cretácea15. El sistema de fallas del Piedemonte llanero ha sido identificado como un
antiguo sistema de fallas normales que ha tenido una reactivación compresional de
desplazamiento inverso del orden de 20 km durante el Cenozoico16. La región se
caracteriza por presentar una alta actividad sísmica con de magnitud variada y de
profundidades focales hasta unos 60 km que son asociables a la actividad de esta zona
de fallamiento. Además, análisis de los principales rasgos geomorfológicos señalan una
alta actividad neotectónica, lo que indica que el proceso orogénico en la cordillera no ha
cesado.

5.5.2.2 Sistema de Fallas Romeral

El Sistema de Fallas de Romeral se conoce como una zona de cizalla de primer orden, la
cual se extiende cerca de 1600 km desde el este de la ciudad de Barranquilla en el norte
de Colombia hasta el sureste de la ciudad de Talara al noroeste de Perú. Este sistema
separa rocas de afinidad oceánica al occidente, de rocas continentales al oriente. Esta
diferencia indica que este sistema de fallas corresponde probablemente a una

15
KARNMER, A y MOJICA. J. Una comparación de la tectónica del Basamento de las cordilleras Central y
Oriental. Geología Colombiana, No 20. 1996.

16
DURÁN TOVAR, Juan Pablo y BRICEÑO G, Luis Alberto. Tomografía de qc en un sector del piedemonte
llanero comprendido entre los departamentos de Meta y Cundinamarca. Primer simposio Colombiano de
sismología. 2002.

50
paleosutura asociada con un proceso de obducción que se produjo durante el cretácico
inferior (120 Ma)17, y que en Colombia es el responsable de la orogenia de la cordillera
occidental.

El sentido actual de movimiento del sistema de romeral parece ser lateral derecho en los
tramos situados al sur de Armenia. Más al norte (Medellín) el sentido de movimiento
podría invertirse (lateral izquierdo) en razón del cambio de dirección general del sistema
(N-NW). El sismo de Popayán del 31 de marzo de 1983 es un ejemplo de actividad
tectónica superficial a lo largo de un segmento de falla mediano asociado a este sistema.
Esta zona de falla está compuesta casi siempre por tres fallas paralelas o subparalelas
que se entrecruzan en varios puntos.

5.5.2.3 Falla salinas

Está ubicada al costado oriental del Magdalena Medio, en el departamento de Santander,


en una región de alta sismicidad. Se considera una falla de tipo inverso con buzamiento
al este cuya traza se aprecia en la zona central del país con rumbo sensiblemente norte
sur y longitud superior a 150 km. Esta falla afecta el flanco este de la Cordillera Oriental.

5.5.2.4 Nido de Bucaramanga

El Nido de Bucaramanga corresponde a una de las regiones sismogénicas más activas


de la Tierra. Se induce que el Nido apareció como consecuencia de una alta
concentración de esfuerzos causados por la convergencia entre las placas Caribe, Nazca
y Sudamericana. La existencia de este tipo de fuentes sísmicas es un fenómeno aislado
en la sismicidad de las regiones continentales no solo de Suramérica sino del mundo
entero.

17
CHICANGANA, Germán. La zona de fallas de romeral: una zona de subducción extinta deformada y
cizallada que sirve de contacto entre una litosfera oceánica y una continental en el norte de Suramérica.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geociencias, Postgrado Geología.

51
El área de mayor actividad sísmica en Santander está limitada a un área relativamente
pequeña, cerca de unos 10.000 km2, entre las coordenadas 72.5° – 73.5° W y 6.3° – 7.3°
N, aproximadamente. La distribución de la densidad focal en la región muestra que la
gran mayoría de los terremotos con magnitud Ms mayor a 4 tienen su origen en una zona
de profundidad intermedia entre los 140 y los 170 km18. Solo en el intervalo de tiempo
entre 1964 y 1973, la oficina para la localización de epicentros (USA), informó de 189
terremotos con epicentros en esta región y profundidad de entre 140 y 175 km y
magnitudes mayores o iguales a 4.2.

El más reciente sismo de gran magnitud se presentó, de acuerdo al reporte del Servicio
Geológico Colombiano, el día 10 de marzo de 2015 a las 3:55 pm con magnitud de 6.6
Mw con epicentro a 7.4 Km al noreste de la cabecera municipal de los Santos,
Santander. La profundidad del sismo fue de 161 Km. El movimiento telúrico afectó por
algunas horas la señal de internet y telefonía, sin graves daños a la infraestructura.

Estudios de proceso sísmico temporal han mostrado que la distribución del número de
terremotos en el tiempo no es constante, sino que se observa un crecimiento cuasi-
periódico de la actividad sísmica con relación a un cierto nivel promedio19. En los
terremotos de la litósfera (H< 100 km), se puede apreciar claramente una agrupación
notable en intervalos de tiempo aproximadamente iguales a 4 años, mientras que los
terremotos de mayor profundidad (H > 100 km) parecen agruparse en intervalos de 7 a 8
años aproximadamente. Este crecimiento periódico de la sismicidad no se puede
considerar como premonitorios o replicas de un terremoto mayor, ya que en la región no
se registran terremotos de gran magnitud y además el aumento de la sismicidad se
prolonga por tiempo bastante largo.

18
CORAL-GOMEZ, C. Estructura interna y sismicidad del territorio Colombiano. Memorias VI Congreso
Latinoamericano de Geología, Bogotá. 1985.

19
CORAL-GOMEZ, C y SARMIENTO-ROJAS, L. Resultados preliminares del estudio de parámetros en la
región de Santander (Colombia). Rev CIAF,11. 1986.
52
Esta forma de distribución temporal de sismos, con largos períodos de aumento en la
frecuencia sísmica, es semejante al tercer tipo en la clasificación de Mogi (1963) o sea, el
número de terremotos en la unidad de tiempo crece hasta un máximo, el cual se sostiene
durante algún tiempo y luego decrece sin que se presente una sacudida fuerte principal.

El territorio de la zona epicentral alrededor del Nido de Bucaramanga se caracteriza por


un alto grado de fracturamiento y múltiples plegamientos y fallas. Además, de las fallas
principales existe una serie de fallas de segundo orden que cruzan la región en diferentes
direcciones. Paralelamente a la Cordillera Oriental se extienden las principales fallas de
la región, conocidas como falla de Santa Marta-Bucaramanga y la falla Suarez, con
rumbo en dirección noroeste y noreste respectivamente20.

5.5.2.5 Falla Espíritu Santo

La Falla Espíritu Santo de dirección NE-SW constituye prácticamente el límite NW entre


la Cordillera Central y el área plana de la región del Cauca Inferior que se extiende hasta
la población de El Banco. En los Mapas geológicos de GEOTEC (1988) y el Servicio
Geológico Colombiano (1988) es muy claro el recorrido de la falla, por 200 km desde El
Banco hasta la población de Cáceres. Luego se extiende por otros 150 Km desde la
población de Cáceres hasta Sabanalarga cerca de Liborina (10 Km al Norte de Santa Fé
de Antioquia)21.

Ha sido clasificada como una falla de rumbo con desplazamiento lateral derecho, su tasa
de actividad ha sido estimada por Woodward-Clyde Consultants como del orden de 0.2
mm/año, separándose del sistema romeral-cauca en la población de Liborina,
departamento de Antioquia.

20
CORAL-GÓMEZ, C. La convergencia de placas en el noroccidente suramericano y el origen del Nido de
Bucaramanga. Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional. Bogotá, 1985.
21
UJUETA-LOZANO, G. Tectónica de bloques, delimitados por lineamientos de dirección NO-SE y NNE-
SSO a NE-SO en el norte y nordeste de Colombia y en el noroccidente de Venezuela. Geología Colombiana,
Bogotá. 2007.
53
5.5.2.6 Falla Murindó-Atrato

Este accidente limita el flanco oriental de la cuenca sedimentaria del río Atrato del arco
de Dabeiba situado al este. Su trayectoria es más o menos paralela a la falla Bahía
Solano. Es una falla de tipo inverso con componentes de rumbo lateral derecho y
buzamiento al este22. Se considera que el terremoto de Murindó de magnitud 7.3 ML,
ocurrido el 18 de octubre de 1992 y muchos otros que ocurrieron desde 1883, están
asociados con la actividad a lo largo de esta falla. No hay superficie de ruptura conocida
asociada con el terremoto de Murindó.

5.5.2.7 Falla Junin-Sambiambi

Este sistema de fallas limita el flanco oeste de la Cordillera Occidental y se extiende


desde el sur de Colombia hasta la falla de Garrapatas. Además del segmento de Junin-
Sambiambi cabe destacar la falla el Tambor, que corresponde a la traza más occidental
del sistema. El movimiento de estas fallas es de tipo inverso, poniendo en contacto
sedimentitas, metamorfitas y vulcanitas oceánicas en el bloque colgante con turbiditas en
el bloque yacente. El plano de falla principal buza al este y la convergencia de
deformación es hacia el oeste23.

22
GARZÓN VARÓN, Fernando. Modelamiento estructural de la zona límite entre la microplaca de Panamá y
el bloque norandino a partir de la interpretación de imágenes de radar, cartografía geológica, anomalías de
campos potenciales y líneas sísmicas. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2012.
23
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, INGEOMINAS. Estudio de amenaza sísmica de
Colombia 1995. Bogotá, Colombia. 1995.

54
Figura 5-10. Fallas geológicas en Colombia.

Fuente: Estudio de amenaza sísmica de Colombia 2009. Asociación colombiana de


ingeniería

55
5.6 SISMICIDAD EN COLOMBIA

5.6.1 Sismicidad histórica

Se entiende como sismicidad histórica todos los eventos ocurridos entre 1566 (primer
sismo) y 1922 (primer sismógrafo en el país). Cabe resaltar que algunos eventos, como
el generado en Tumaco año 1906, fue registrado por estaciones fuera del país y fueron
catalogados como sismicidad histórica24.

Hasta ahora el documentos más completo sobre la sismicidad histórica en Colombia fue
desarrollado por Ramírez (1975), donde se describe que el primer evento sísmico en
Colombia fue ubicado por el Instituto Geofísico de la Universidad Javeriana, en una
posición cercana a Santander de Quilichao en el año 1566, y cuya energía causo daños
en las ciudades de Cali y Popayán25. Cabe resaltar que la sismicidad histórica se
determinó de diversas formas y por diferentes entidades, lo cual genera controversia
entre las posiciones y variedad en los criterios, es por tanto que posee una baja
confiabilidad.

La información suministrada no cuenta con la localización exacta de los eventos


(coordenadas epicentrales y profundidad), pues cada sismo fue asignado a la población
donde se generó mayores daños, no obstante es un referente para la validación de la
información mediante estudios posteriores.

5.6.2 Principales sismos históricos

Colombia ha sufrido un considerable número de terremotos a lo largo de su historia; si


bien es cierto, no existían registros sismográficos de los eventos comprendidos entre
1566 y 1922, sin embargo sirven de análisis para comprender el contexto sismotectónico

24
I CONGRESO LATINOAMERICANO Y SEGUNDO COLOMBIANO DE SISMOLOGÍA. Estudio de
sismicidad regional para el análisis de la amenaza sísmica para Bogotá. 2004.
25
RAMÍREZ, J.E. historia de los terremotos en Colombia. Instituto Geográfico Agustin Codazzi. Bogotá,
1975.
56
del país. En la tabla 5-1 se presenta un resumen de los sismos históricos ocurridos en
Colombia, con fecha y ubicación probable.

Tabla 5-1. Sismos históricos ocurridos en Colombia

Fuente: Estudio de amenaza sísmica de Colombia 2009. Asociación colombiana de


ingeniería sísmica.

57
5.6.3 Sismicidad instrumental

En el año 1922 fue puesto en funcionamiento el primer sismógrafo en el territorio


nacional, lo que dio inicio a una red sismográfica que evolucionó con el paso del tiempo.
Solamente hasta el año 1993 se fundó la Red Sismológica Nacional, la cual cuenta en la
actualidad con 18 estaciones de corto período y 13 de banda ancha operadas por el
Servicio Geológico Colombiano, además de 70 estaciones activas operadas por la Red
Nacional de Acelerógrafos de Colombia (RNAC) que apoyan la actividad sismológica. En
la Figura 5-11 se muestra la red de estaciones sismográficas en el territorio nacional.

Figura 5-11. Mapa de las Estaciones Sismológicas

Fuente: Red Sismológica Nacional de Colombia. http://seisan.sgc.gov.co/

58
6. MARCO TEÓRICO

6.1 RELACIÓN GUTENBERG‐RICHTER


Los primeros estudios estadísticos de sismicidad fueron hechos por Gutenberg y Richter
en 195426. Ambos postularon, en base a la estadística de leyes de recurrencia, que la
relación entre Log N y M debía ser lineal; donde M es la magnitud y N el número de
sismos con magnitud mayor que M. Se definió así la ley de Gutenberg-Richter, que
representa la frecuencia de ocurrencia de sismos en la zona, frente a su magnitud.

𝐥𝐨𝐠 𝐍 = 𝐚 – 𝐛𝐌 (Ecuación 1)

El parámetro b es la pendiente de la relación, que representa la proporción entre el


número de sismos grandes y pequeños en la zona; y a es la ordenada en el origen, a
partir de la cual se puede estimar la tasa anual de terremotos que superan una magnitud
o intensidad de referencia.

Esta fórmula nos dice por ejemplo, que si en un tiempo determinado ocurren 10.000
sismos de magnitud 3, en el mismo tiempo ocurrirán 900 de magnitud 4 y 81 de magnitud
5, de manera que la razón del número de sismos de cualquier magnitud, entre el de la
magnitud inmediata, siempre será constante.

Si hacemos una gráfica del logaritmo del número de sismos contra la magnitud, la
relación de Gutenberg y Richter es una recta como la que se muestra en la Figura 6-1.
Sin embargo, vemos en ella que los puntos que representan las observaciones no se

26
GUTENBERG, B y RICHTER, C. Seismicity of the Earth and Associated Phenomena.Princeton Univ.
Press. 1954.

59
ajustan a ésta en el caso de magnitudes muy pequeñas o muy grandes, por lo cual se
usa el método de mínimos cuadrados27.

Figura 6-1. Número acumulativo de sismos para toda la región del Pacífico28

Fuente: NAVA, Alejandro. Terremotos. 2011.

Cuando b aumenta, disminuye la proporción de sismos grandes frente a pequeños,


mientras que si b disminuye, aumenta la proporción de sismos grandes frente a
pequeños. Udías y Mezcua (1986) sugieren también que el valor b está relacionado con
las características físicas de cada región, de modo que un valor alto de b implica un
predominio de sismos de pequeña magnitud, es decir, la región posee poca resistencia
para la acumulación de esfuerzos, mientras que una valor bajo de b implica un
predominio de sismos de magnitud mayor, es decir, corresponde a un medio con mayor
resistencia29. Si b=1 el número de terremotos aumenta por un factor de 10 para cada
caída en la unidad de la magnitud. Por ejemplo, si en una región existe 1 evento sísmico
por año de magnitud M=6 entonces deberíamos esperar unos 10 eventos por año de la
magnitud M=5; unos 100 de magnitud M =4, etc.

27
WYSS, M. Estimating maximum expectable magnitude of earthquakes from fault dimensions. Geology, vol.
7. 1979. pp. 336-340.
28
La línea recta representa la relación G-R.
29
UDÍAS, A y MÉZCUA, J. Fundamentos de Geofísica. Ed. Alhambra Universidad. 1986

60
Esta ley es adoptada generalmente para definir la recurrencia de sismos de una zona y
su correcta estimación, requiere disponer de observaciones en un amplio intervalo de
tiempo. Si la relación se establece para cortos periodos de observación, es improbable
que recoja los mayores terremotos ocurridos en la zona, ya que son menos frecuentes.
Podría asumirse para éstos, un periodo de recurrencia basado en extrapolación de
relaciones lineales desde terremotos más pequeños, pero los resultados que así se
obtendrían serían muy poco fiables, ya que la extrapolación de relaciones lineales puede
conducir a magnitudes extremadamente grandes y muy poco realistas30. Para cada
región hay un límite en el tamaño del máximo terremoto que puede ocurrir, dependiendo
de las características geológicas y del sistema de fallas. Por esta razón, y para tener en
cuenta ese límite superior, se han propuesto distintas modificaciones a la ley de
Gutenberg-Richter, tales como relaciones cuadráticas o Máxima Verosimilitud.

6.1.1 ¿Cómo se mide el valor b?

Existen dos formas para calcular este parámetro.


1.‐ Ajuste de mínimos cuadrados.
2.‐ Máxima verosimilitud.

6.1.1.1 Método de mínimos cuadrados

Para calcular el valor de b, este método realiza un ajuste de la distribución de frecuencia


y magnitud de sismos. Este debe abarcar los datos que se extiende a partir del punto
máximo de curvatura de esta distribución hasta la máxima magnitud de los datos
sísmicos. La figura 6-1 representa el cálculo del valor b por el método de mínimos
cuadrados.

30
BELÉN, Benito y JIMÉNEZ, Esther. Peligrosidad Sísmica. Física de la tierra. 1999.

61
6.1.1.2 Método de máxima verosimilitud

El método de máxima verosimilitud estima el valor de b basado en una magnitud media


de sismos Aki (1965) y Utsu (1965)31. El método ajusta la recta al valor medio de los
datos sobre la magnitud mínima de homogeneidad, incluida la máxima magnitud
observada y normalizada, a partir de la siguiente expresión:

log10 𝑒 (Ecuación 2)
𝑏= y 𝑎 = log10 𝑁 + 𝑏 ∗ 𝑀𝑚𝑖𝑛
𝑀𝑖
∑𝑛𝑖=1 ( ) − 𝑀𝑚𝑖𝑛
𝑛

Donde:
N: Número de sismos con magnitud mayor que Mmin
Mmin: Magnitud mínima.
Mi: Magnitud de cada evento.
Aki (1965) también determinó el error para calcular b con un 95% de confianza es

1,96
𝑑𝑏 = 𝑏 ∗ (Ecuación 3)
√𝑁

Años después, el método de máxima verosimilitud fue modificado por McGuire (2004)32,
el cual demostró reflejar con una mayor calidad el valor de ambos parámetros si se
compara con el método de regresión lineal, el cual ha sido utilizado ampliamente a nivel
mundial y además utilizado en previos estudios por la Asociación Colombiana de
Ingeniería Sísmica. Determinó el valor b de la siguiente manera:

𝑁
𝛽= (Ecuación 4)
∑𝑁
𝑖=1 (𝑀 − 𝑀0 )

31
AKI y UTSU. A method for determining the value of b in a formula logn=a-bm showing the magnitude-
frequency relation for earthquakes (in Japanese with english abstract), Geophys. Bull. Hokkaido Univ. 1965.
32
MCGUIRE, R. Seismic hazard and risk analysis. Oakland CA, USA: EERI, 2004
62
Donde:
N: número de eventos analizados con magnitud superior a M0
M: magnitud de cada evento.
Mo: magnitud de umbral o mínima.

Junto con su coeficiente de variación (Cv), dado que se trata de una variable aleatoria.

1
𝐶𝑉 = (Ecuación 5)
√𝑁 − 1

Así mismo calculo la actividad sísmica en una escala de tiempo determinada. El valor de
este parámetro es la tasa de actividad anual a partir del número de eventos con magnitud
mayor o igual a la umbral dividido entre la ventana de tiempo en el cual serán analizados.

𝑁
𝜆= (Ecuación 6)
𝑡

El parámetro b describe la pendiente de la regresión logarítmica siguiendo la definición


de la ecuación de regresión de magnitudes establecida por Gutemberg y Richter que
tiene la forma:

𝑁(𝑚) = 𝑒 (𝜆−𝛽𝑚) (Ecuación 7)

6.2 MODELO DE SISMICIDAD LOCAL DE POISSON


La actividad de la i-ésima fuente sísmica se especifica en términos de la tasa de
excedencia de las magnitudes, λi (M), generadas por esta fuente. La tasa de excedencia
de magnitudes mide qué tan frecuentemente se generan temblores con magnitud
superior a una específica (Figura 6-2). Para la mayor parte de las fuentes sísmicas, la
función λi (M) es una versión modificada de la relación de Gutenberg y Richter (1944). En

63
estos casos, la sismicidad queda descrita de la siguiente manera (Cornell 1968)33:

𝑒 −𝛽𝑀 − 𝑒 −𝛽𝑀𝑢
𝜆 (𝑀) = 𝜆0 (Ecuación 8)
𝑒 −𝛽𝑀0 − 𝑒 −𝛽𝑀𝑢

Donde:
λ (M): tasa de excedencia por magnitud.
Mu: magnitud última esperada
M: magnitud de cada evento
Mo: magnitud de umbral o Inicial
λ y β: parámetros que definen la tasa de excedencia de cada fuente

Estos parámetros, diferentes para cada fuente o región, se estiman por medio de
procedimientos estadísticos, que incluyen información sobre regiones tectónicamente
similares a las del país, más información experta, especialmente sobre el valor de Mu, la
máxima magnitud que puede generarse en una fuente.

Para ello puede utilizarse la relación entre la longitud de ruptura observada en superficie
(Lr) y la magnitud del terremoto que ha generado34

𝑀𝑢 = 5.08 + 1.16 ∗ 𝐿𝑜𝑔 (𝐿𝑟) (Ecuación 9)

Donde:
Mu: magnitud última esperada (Ms)
Lr: longitud de ruptura de la fuente (Km)

Esta expresión es utilizada, a falta de más información, a la hora de estimar la máxima


magnitud que podría llegar a generar si rompiera en toda su longitud, tomando como

33
CORNELL, A. Engineering Seismic Risk Analysis. Bulletin Seismological Society of America. Vol. 58, No.
5, October 1968.
34
WELLS, D.L. y COPPERSMITH, K.J. New empirical relationships among magnitude, rupture length,
rupture width, rupture area, and surface displacement. Bulletin of the Seismological Society of America, 1994.
64
valor la longitud de la falla o de la traza máxima observada35. La fórmula anterior es un
valor medio de lo observado con independencia del tipo de falla, siendo válida para
valores de Lr en el rango1,3 a 432 km.

Figura 6-2. Tasas de excedencia de fuentes para el modelo de sismicidad de Poisson

Fuente: Modelos de evaluación de amenazas naturales y selección. ECAPRA.

De esta manera, cada una de las fuentes sismogénicas queda caracterizada mediante
una serie de parámetros de sismicidad, los cuales se determinan con base en la
información sísmica disponible.

Los parámetros definidos son los siguientes:

 Valor beta: se identifica mediante el parámetro β que representa la pendiente del


tramo inicial de la curva de recurrencia de magnitudes.
 Magnitud máxima Mu: se estima con base en la máxima longitud de ruptura posible
de cada una de las fuentes y en otras características morfotectónicas.

35
SANZ DE GALDEANO, C y LÓPEZ CASADO, C. Seismic potential of the main active faults in the Granada
Basin (Southern Spain). Pure and Applied Geophysics. 2003.

65
 Tasa de recurrencia de sismos con magnitud mayor que M (λ): corresponde al
número promedio de eventos por año de sismos con magnitud mayor que M que se
producen en una determinada fuente.

El modelo de cálculo de la amenaza sísmica se adelanta con base en las fuentes


sismogénicas regionales (fallas intraplaca y subducción) de acuerdo con la información
existente y con estudios previos realizados en países Centroamericanos36.

6.3 LEYES DE ATENUACIÓN DEL MOVIMIENTO SÍSMICO


La atenuación del movimiento sísmico se define como la capacidad del terreno para
amortiguar el movimiento generado por las ondas sísmicas conforme éstas se alejan del
foco sísmico37. Las expresiones de atenuación son ecuaciones semiempíricas que
relaciona Magnitud-Distancia-Intensidad Sísmica (aceleración, velocidad o
desplazamiento); estas relaciones se obtienen ajustando curvas a los datos de
movimientos sísmicos ocurridos en diferentes regiones, por lo que las expresiones así
obtenidas reflejan las características geotectónicas de la región analizada.

La atenuación de la energía relaciona propiedades del sismo, características de la


respuesta del suelo y otros parámetros como son: la distancia al hipocentro o al epicentro
del sismo, el medio en que se propaga la onda, frecuencia del movimiento ondulatorio, la
magnitud del evento, etc.

Estos dos últimos son de vital importancia para la ingeniería, ya que se utilizan en el
cálculo de las fuerzas sísmicas que actúan sobre una estructura. La gran complejidad del
proceso de desplazamiento de los trenes de onda y la disipación de la energía asociada,
han obligado a los ingenieros que deben manejar el problema, a realizar estudios de
regresión sobre muestras de aceleraciones pico, en función de la distancia y la magnitud

36
CONSORCIO EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES PARA AMÉRICA LATINA. Consultores en
Riesgos y Desastres. Modelos de evaluación de amenazas naturales y selección. Colombia. 2004.
37
GARCÍA, J D. Atenuación Sísmica: Aplicación a Terremotos Intraplaca en México Central. Trabajo de
Investigación para obtener el grado de Doctorado, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense
de Madrid, Madrid, España. 2001.
66
del sismo que lo originó, con el fin de estimar los parámetros de aceleración, velocidad y
desplazamiento máximos del suelo esperados en un sitio, ante un sismo de cierta
magnitud y distancia conocida38.

Las leyes de atenuación se pueden comprender fácilmente mediante dos aspectos, que
son:
 A una misma distancia, se espera tener la misma intensidad sísmica (aceleración,
velocidad, desplazamiento del terreno).
 La intensidad sísmica disminuye conforme la distancia aumenta y viceversa.

No obstante, hay que tener en cuenta que la respuesta dinámica del terreno está
fuertemente influenciada por las condiciones de resistencia del terreno, en particular, es
especialmente compleja la respuesta de suelos finos de consistencia blanda y media39.

De esta manera, las estructuras que se encuentran construidas sobre este tipo de
materiales y en geoformas tipo valle, cañón y ladera experimentan un nivel de daño
debido a la amplificación de la señal sísmica. Sin embargo, cabe mencionar que en
suelos de carácter granular también se presenta amplificación de la señal como lo es en
caso de depósitos aluviales. Por lo anterior, en la amplificación entran en juego dos tipos
de respuesta: la primera influenciada por las propiedades y características del perfil del
subsuelo y la segunda que tiene que ver con la configuración geométrica de la geoforma
o efecto topográfico.

La aceleración, desde otro punto de vista, está relacionada con la fuerza de un terremoto
en un sitio determinado y es un parámetro usado en Ingeniería Civil para calcular la
fuerza a que debe diseñarse una estructura para que sea capaz de soportar distintos
tipos de terremotos. Entre mayor es este valor, mayor es el daño probable que puede
causar un sismo.

38
MARTÍNEZ, S. PACHÓN, S y OJCDA, A. SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. Ecuaciones de
atenuación vs datos acelerográficos. Primer simposio colombiano de sismología. 2002.
39
DÍAZ, Milena y ALFARO, Andrés. Mapas de isoaceleración para Colombia utilizando la nueva generación
de ecuaciones de atenuación. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Colombia. 2008.
67
De las 197 ecuaciones de atenuación recopiladas por Douglas (2001) se seleccionaron
aquellas que incluyen un amplio espectro de condiciones del medio geofísico, por haber
sido utilizados en su determinación registros de regiones de subducción (de las costas de
Norte, Centro o Suramérica), registros mundiales, entre otros40. Sería deseable y
recomendable contar con ecuaciones propias que respondan a las fuentes sismogénicas,
a los mecanismos de falla y a la geología de los Andes Colombianos. Mientras ello no
ocurra se seguirán utilizando ecuaciones provenientes de otras latitudes, con las
limitaciones que ello supone. A continuación se presenta una breve descripción de las
ecuaciones más representativas:

• Esteva (1993) utiliza registros del occidente de Norteamérica41:

𝑎 = 1230𝑒 0,80𝑀 (𝑅 + 25)−2,00 (Ecuación 10)

donde R es la distancia epicentral en km y la aceleración a se expresa en cm/s2.

• Donovan (1973) utiliza registros del occidente de Estados Unidos42:

𝑎 = [1,320𝑒 0,58𝑀 (𝑅 + 25)−1,52 ] 𝑥 1,55 (Ecuación 11)

donde R es la distancia epicentral en km y la aceleración a se expresa en cm/s2.

• MacGuire (1974) no define el mecanismo de la fuente; utiliza registros del occidente de


Estados Unidos43:

40
DOUGLAS, J. A. Comprehensive Worldwide Summary of Strong-Motion Attenuation Relationships for Peak
Ground Acceleration and Spectral Ordinates (1969 to 2000). London: Imperial College of Science,
Technology and Medicine, 2001.
41
ESTEVA, L. Seismic Risk and Seismic Design. En: Hansen, R. J. (edit.). Seismic Design for Nuclear Power
Plants. s. l.: The MIT Press, 1993, p 142-182.
42
DONOVAN, N. C. A Statistical Evaluation of Strong-Motion Data including the February 9, 1971 San
Fernando Earthquake. En: Proc. Fifth World Conf. Earthq. Eng., 1, 1973, p 1252-1261.
68
𝑎 = 472,3𝑒 0,610𝑀 (𝑅 + 25)−1,301 (Ecuación 12)

donde R es la distancia hipocentral en km y la aceleración a se expresa en cm/s2 (Gal).

• Goldsack et al. (1976) utilizaron registros de Chile y Perú44:

𝑎 = 4290𝑒 0,8𝑀𝑠 ((𝑅 2 + 202 )0,5 + 25)−2 (Ecuación 13)

donde R es la distancia epicentral en km y la aceleración a se expresa en cm/s2.

• Aptikaev y Kopnichev (1980) utilizan registros de Hawaii, Guatemala, Nicaragua, Chile,


Perú, Argentina, Italia, Grecia, Rumania, Asia Central, India y Japón45:

log 𝑎 = 𝛼1 𝑀 + 𝛼2 log 𝑅 + 𝛼3 (Ecuación 14)

donde la aceleración se expresa en gales y la distancia R en km

• Joyner y Boore (1981) utilizan registros del occidente de Norteamérica46:

log 𝑦 = 𝛼 + 𝛽𝑀 − log 𝑟 + 𝑏𝑟 (Ecuación 15)

donde y está dada en g. La distancia r está expresada en km. M es la magnitud MW.

43
MACGUIRE, R. K. Seismic Structural Response Risk Analysis, Incorporating Peak Response Regressions
on Earthquake Magnitude and Distance. s. l.: MIT, Department of Civil Engineering, Research Report R74-51,
1974.
44
GOLDSACK, A., LABBE, J.C. y SARAGONI, G.R. Algunas relaciones macrosísmicas para la evaluación
del riesgo sísmico en Chile. Memorias, Segunda Jornada Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica.
1976.
45
APTIKAEV, F. y KOPNICHEV, J. Correlation between Seismic Vibration Parameters and Type of Faulting.
En: Proc. Seventh World Conf. on Earthq. Eng., 1, 1980, p 107-110.
46
JOYNER, W. B. y BOORE, D. M. Peak Horizontal Acceleration and Velocity from Strong-Motion Records
Including Records from the 1979 Imperial Valley, California, Earthquake. En: Bulletin of the Seismological
Society of America, 71(6), 1981.
69
• Dahle, Bungum y Kvamme (1990) utilizaron registros en sitios de roca y ecuación
representativa de sismos intraplaca47:

ln 𝑎 = 𝑐1 + 𝑐2 𝑀 + 𝑐4 𝑅 + ln 𝐺(𝑅, 𝑅0 ) (Ecuación 16)

donde la aceleración se expresa en m/s2 y la distancia R en km.

6.4 PERIODO DE RETORNO


El periodo de retorno se define como el tiempo promedio que transcurre entre la
ocurrencia de un movimiento del terreno con un nivel específico de magnitud en un lugar
determinado.

Para garantizar la seguridad de las estructuras ante eventos sísmicos, es necesario


determinar la máxima intensidad del movimiento del terreno que puede ocurrir en un
tiempo de exposición o vida útil esperada en la estructura. Es posible obtener el periodo
de retorno mediante la siguiente ecuación:

𝑡
1
𝑞 = 1 − (1 − ) (Ecuación 17)
𝑇

Para efectos del Reglamento NSR 10, se toma como sismo de diseño un evento cuyos
efectos en el lugar de interés tienen una probabilidad de sólo 10% de ser excedidos (es
decir, que la probabilidad de que esto no suceda es 90%) en un lapso de 50 años, lo cual
conduce a un período promedio de retorno de 475 años. El diseño sismo resistente tiene
dentro de sus objetivos la protección de la vida ante la ocurrencia del sismo de diseño.

Otros periodos de retorno usados comúnmente son 1000 años con 5% de excedencia y
2500 años con una excedencia del 2%.

47
DAHLE, A. BUNGUM, H y KVAMME, L. B. Attenuation Modelling Based on Intraplate Earthquake
Recordings. En: Proc. Ninth European Conf. Earthq. Eng., 4-A, 1990, p 121-129.

70
7. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del proyecto se realizaran básicamente 7 items que se presentarán en


orden consecutivo a través del capítulo, los cuales son:
 Georeferenciación y digitalización del Sistema de Fallamiento
 Asignación de eventos sísmicos a cada una de las fallas
 Parametrización de las fuentes
 Tasa de excedencia para cada una de las fuentes
 Relación de atenuación de intensidad sísmica
 Calculo de la amenaza sísmica mediante correlación y ajuste de datos
 Mapas de amenaza sísmica

A modo de ejemplo se analizará por completo la Falla Frontal Cordillera Oriental Centro y
se determinará la amenaza sísmica para un solo punto en la ciudad de Bogotá con latitud
+4.2834 y longitud -74.224.

7.1 SISTEMA DE FALLAMIENTO


La información sobre el sistema de fallas activas en Colombia utilizadas en este estudio
fue suministrada por Servicio Geológico Colombiano (Antes Ingeominas) y usada en el
Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia de 2009. La Figura 7-1 corresponde
a la localización y caracterización de las fallas geológicas proyectadas en la superficie
con actividad comprobada y probable.

Se señaló mediante colores cada una de las fallas analizadas en el presente estudio, las
cuales son relevantes por presentar la mayor tasa de actividad sísmica y por su alta
peligrosidad en la región de Cundinamarca en cuanto a magnitud y cercanía.

71
Figura 7-1. Proyección de fallas en superficie

72
Figura 7-2. Distribución de sismos en Colombia

7.2 ASIGNACIÓN DE EVENTOS SÍSMICOS


La asignación de los eventos se hizo de manera sectorizada y mediante cuadrantes de
0.5° x 0.5° a través de cada una de las fallas para garantizar una caracterización
adecuada. Con el fin de obtener un mayor grado de confiabilidad en la información usada
para la asignación y asociación de eventos sísmicos a Fallas activas en Colombia, se
utilizaron diferentes catálogos que provienen de diferentes fuentes de información:

73
Catálogo USGS. El Programa de Peligrosidad Sísmica desarrollado por el Servicio
Geológico de los Estados Unidos (USGS) recoge, monitorea, analiza, y proporciona
información imparcial sobre la salud de nuestros ecosistemas y el medio ambiente, los
peligros naturales, los recursos naturales, y los impactos del cambio climático, entre
otros.

USGS monitorea eventos sísmicos a partir de una variedad de estaciones sismográficas


operadas a nivel regional, nacional y global, así mismo, ofrece varias maneras de obtener
listas de terremotos en tiempo real, además de mapas basados en la Web y las páginas
con eventos telúricos. La Figura 7-2 explica las opciones básicas del catálogo.

Catálogo IRIS. El Instituto de Investigación en Sismología (IRIS) es un consorcio de más


de 120 universidades en el mundo dedicadas a la explotación de las instalaciones de la
ciencia para la adquisición, gestión y distribución de los datos sismológicos.

IRIS cuenta con múltiples herramientas en línea que le permiten aprender sobre la
sismicidad mundial y regional. Así mismo cuenta con un navegador interactivo que
permite la búsqueda de terremotos de manera detallada y con características específicas
(fecha, ubicación, magnitud, entre otros). Ver figura 7-3.

Catálogo ISC. El Centro Sismológico Internacional (ISC) se creó en 1964 con el


propósito principal de compilar los eventos sísmicos y generar un registro definitivo de la
sismicidad de la Tierra. Los datos se recogen a partir de más de 130 agencias en todo
el mundo y están disponibles en línea poco después del evento sísmico. Los datos
incluyen ubicaciones hipocentro, datos de fase, medidas de amplitud, magnitudes,
mecanismo focal, etc. Ver figura 7-4.

74
Figura 7-3. Catálogo de búsqueda USGS

Fuente: http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/search/

75
Figura 7-4. Catálogo de búsqueda IRIS

Fuente: http://ds.iris.edu/seismon/

Figura 7-5. Catálogo de búsqueda ISC

Fuente: http://www.isc.ac.uk/iscbulletin/
76
La Figura 7-5 muestra la estadística de eventos por magnitud que fueron asignados a la
Falla Frontal Cordillera Oriental Centro entre los años 1963 a 2014.

Figura 7-6. Estadística de eventos por magnitud para la Falla Frontal Cordillera Oriental
Centro

Estadística de eventos por magnitud


Falla Frontal Cordillera Oriental Centro
25
Número de eventos

20

15

10

0
4.0

4.2

4.4

4.6

4.8

5.0

5.2

5.4

5.6

5.8

6.0

6.2

6.4

6.6

6.8

7.0

7.3
Magnitud (Ms)

7.3 PARAMETRIZACIÓN DE LAS FUENTES


Después de asignarse los eventos del catálogo a cada uno de las fallas se procede a su
parametrización hallando los valores de λ y β.

Los parámetros se determinan a partir del método de máxima verosimilitud como ya se


vio anteriormente, al demostrar una mayor certeza en los resultados en ambos
parámetros en comparación con el método de regresión lineal.

Para la parametrización de las fallas se estableció una magnitud inicial o de umbral (Mo)
igual a 4 Ms ya que una magnitud inferior a esta no causa daños considerables, además
de la eliminación automática de un gran número de réplicas registradas.

El primer parámetro a determinar es λ, el cual describe la actividad de la falla en una


escala de tiempo determinada, que para este estudio se estableció en años.
77
𝑁
𝜆=
𝑡

Donde:
t: número de años entre el primer y último evento.
N: número de eventos analizados con magnitud superior a M0

Posteriormente se determina el parámetro β, el cual muestra la capacidad que tiene una


fuente sísmica de generar eventos de grandes magnitudes, la cual aumenta conforme
este parámetro toma valores menores.

Se calcula como:
𝑁
𝛽=
∑𝑁
𝑖=1 (𝑀 − 𝑀0 )
Donde:
N: número de eventos analizados con magnitud superior a M0
M: magnitud de cada evento (Ms).
Mo: magnitud de umbral (Ms)

Para el caso de la Falla Frontal se obtuvieron un total de 147 eventos en el intervalo de


tiempo (1963-2014) lo que da un λ= 2.8824.

Para determinar β se hizo la tabla 7-1, la cual facilita los cálculos para determinar este
parámetro.

Tabla 7-1. Calculo del parámetro β


Magnitud Eventos Mayores que M-Mo
4.00 14 147 0.00
4.10 10 133 1.00
4.20 8 123 1.60
4.30 20 115 6.00
4.40 16 95 6.40
4.50 12 79 6.00
4.60 12 67 7.20
4.70 18 55 12.60
4.80 5 37 4.00
4.90 7 32 6.30

78
5.00 4 25 4.00
5.10 8 21 8.80
5.20 3 13 3.60
5.30 3 10 3.90
5.40 1 7 1.40
5.50 0 6 0.00
5.60 1 6 1.60
5.70 1 5 1.70
5.80 1 4 1.80
5.90 1 3 1.90
6.00 0 2 0.00
6.10 0 2 0.00
6.20 0 2 0.00
6.30 0 2 0.00
6.40 0 2 0.00
6.50 1 2 2.50
6.60 0 1 0.00
6.70 0 1 0.00
6.80 0 1 0.00
6.90 0 1 0.00
7.00 1 1 3.00
Total eventos 147 Σ (M-Mo) 85.30

De esta manera el parámetro β= 1.7233

Adicionalmente, al parámetro β se le determina su coeficiente de variación (Cv).

1 1
𝐶𝑉 = = = 0.0827
√𝑁 − 1 √147 − 1

Un último dato a calcular es la magnitud última esperada (Mu), la cual representa la


máxima magnitud que puede generar la falla. Para el caso de este parámetro se debe
considerar la longitud de ruptura de cada fuente así como de las características
morfotectónicas.

La longitud de ruptura para cada falla fue suministrada por estudios previos de
INGEOMINAS y recopiladas en el Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia
2009.

Se calcula de la siguiente manera:

79
𝑀𝑢 = 5.08 + 1.16 ∗ 𝐿𝑂𝐺 (𝐿𝑟)

Donde:
Mu: magnitud última esperada (Ms)
Lr: longitud de ruptura de la fuente (Km)

Tabla 7-2. Magnitud última esperada para cada fuente

Fuente: Estudio de amenaza sísmica de Colombia 2009. Asociación colombiana de


ingeniería

Según la Tabla 7-2, la magnitud última esperada para la Falla Frontal Cordillera Oriental
Centro es de 8 Ms.

7.4 TASA DE EXCEDENCIA


Una vez parametrizadas las fuentes se determina la tasa de excedencia de magnitudes,
la cual proporciona información acerca de la frecuencia de generación de sismos en
80
cierta fuente con magnitud superior a una dada. Para este estudio la función de
excedencia es una versión modificada de la relación de Gutenberg y Richter (1994).

Se determina de la siguiente manera (Cornell 1968):

𝑒 −𝛽𝑀 − 𝑒 −𝛽𝑀𝑢
𝜆 (𝑀) = 𝜆0 −𝛽𝑀
𝑒 0 − 𝑒 −𝛽𝑀𝑢

Donde:
λ (M): tasa de excedencia por magnitud.
Mu: magnitud última esperada (Ms)
M: magnitud de cada evento (Ms).
Mo: magnitud de umbral (Ms)
λ y β: parámetros que definen la tasa de excedencia de cada fuente

La Tabla 7-3 y la Figura 7-6 muestran la tasa de excedencia para la Falla Frontal
Cordillera Oriental Centro.

Tabla 7-3. Tasa de excedencia Falla Frontal Cordillera Oriental Centro


Magnitud λ (M)
4.00 2.882353
4.10 2.42561
4.20 2.04117
4.30 1.717587
4.40 1.445228
4.50 1.215983
4.60 1.023028
4.70 0.860618
4.80 0.723918
4.90 0.608858
5.00 0.512011
5.10 0.430496
5.20 0.361885
5.30 0.304135
5.40 0.255526
5.50 0.214613
5.60 0.180176
5.70 0.151191
5.80 0.126794
5.90 0.106259
6.00 0.088974
6.10 0.074426

81
6.20 0.062181
6.30 0.051874
6.40 0.043199
6.50 0.035897
6.60 0.029751
6.70 0.024578
6.80 0.020224
6.90 0.016559
7.00 0.013475

Figura 7-7. Tasa de excedencia para la Falla Frontal Cordillera Oriental Centro

Tasa de excedencia para la Falla Frontal Cordillera Oriental Centro


10

1
Eventos/año

y = 3555.6e-1.771x
R² = 0.9997

0.1

0.01
4.0 5.0 6.0 7.0 8.0
Magnitud (Ms)

7.5 RELACIÓN DE ATENUACIÓN DE INTENSIDAD


SÍSMICA

Puesto que no se tienen ecuaciones de atenuación dentro del contexto nacional, se debe
recurrir a ecuaciones desarrolladas para otras latitudes. En el presente estudio se usó la
ecuación de MacGuire (1974) por ser la más acorde con las variables en estudio, ya que
relaciona la aceleración del terreno, la magnitud (Ms) y distancia hipocentral; sin tener en
cuenta otros parámetros de carácter geológico o tectónico.

Las aceleraciones horizontales se determinaron mediante la ecuación de MacGuire:

𝑎 = 472.3 𝑒 0.610𝑀 (𝑟 + 25)−1.301


82
Donde:
a: aceleración horizontal del terreno (cm/s2) (gal)
M: magnitud del evento (Ms)
r: distancia hipocentral (Km)

En vista de que se trata de un proceso representativo, es decir, los epicentros no solo


pueden ocurrir en los centros de las fuentes, sino con igual probabilidad, en cualquier
punto dentro de la falla. Es decir, que dentro de cualquier punto de la falla puede ocurrir
un sismo y para todos los puntos existe la misma probabilidad de ocurrencia, pues solo
existe una única caracterización para la fuente. De esta manera, la distancia a usar en la
ecuación de atenuación será la mínima entre el punto de análisis y cada una de las
fuentes, teniendo en cuenta la profundidad a la cual se empiezan a general los eventos.

Analizando las profundidades de los sismos caracterizados para la Falla Frontal


Cordillera Oriental Centro, se obtiene que a los 15 Km empieza a generarse el 90% de
los eventos, siendo este porcentaje seguro para ser usado dentro del estudio.

Figura 7-8. Profundidad de eventos Falla Frontal Cordillera Oriental Centro

Profundidad de eventos
Falla Frontal Cordillera Oriental Centro

1000

100
Profundidad (Km)

10

1
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5
Magnitud (Ms)

Así pues, las aceleraciones a partir de la ecuación de MacGuire para el lugar de estudio
en Bogotá son:

83
Tabla 7-4. Aceleraciones mediante la ecuación de MacGuire

Lugar de estudio Bogotá


Distancia a la fuente
49.803
(km)

Magnitud (Ms) Acelera (Gal)


4.0 19.766
4.1 21.010
4.2 22.331
4.3 23.736
4.4 25.229
4.5 26.815
4.6 28.502
4.7 30.295
4.8 32.200
4.9 34.226
5.0 36.378
5.1 38.667
5.2 41.099
5.3 43.684
5.4 46.431
5.5 49.352
5.6 52.456
5.7 55.756
5.8 59.263
5.9 62.990
6.0 66.952
6.1 71.163
6.2 75.639
6.3 80.397
6.4 85.454
6.5 90.829
6.6 96.542
6.7 102.614
6.8 109.069
6.9 115.929
7.0 123.221

7.6 CALCULO DE LA AMENAZA SÍSMICA MEDIANTE


AJUSTE DE DATOS

Una vez determinadas las aceleraciones en el punto de análisis para cada una de las
magnitudes (desde M0 a Mmax), se puede relacionar a la tasa de excedencia de la fuente
sísmica y de esta manera obtener un ajuste entre aceleraciones horizontales y periodos
de retorno, entendiendo este último como el inverso de la tasa.

84
Para llevar a cabo el ajuste se hicieron diversas regresiones entre las aceleraciones
horizontales (y) y periodos de retorno (x). Se obtuvo la mejor relación mediante una
regresión potencial que presenta la siguiente forma.

𝑦 = 𝑎 ∗ 𝑥𝑏 (Ecuación 18)

En este caso se resuelve linealizando la función tomando logaritmos:


𝑙𝑜𝑔 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 + 𝑏 𝑙𝑜𝑔 𝑥 (Ecuación 19)

Considerando las nuevas variables Y = log y, X= log x, entonces la nueva ecuación


quedaría de la forma: Y= A +B X

Así pues, la solución final quedaría como:

𝑎 = 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔 𝐴 y 𝑏 = 𝐵 (Ecuación 20)

La Tabla 7-5 muestra los periodos de retorno y aceleraciones para cada una de las
magnitudes. Así mismo, la Figura 7-8 modela la amenaza sísmica para el lugar en
estudio generada por la Falla Frontal Cordillera Oriental Centro.

Tabla 7-5. Calculo de la amenaza sísmica


Magnitud λ (M) T retorno Acelera (Gal)
4.00 2.8824 0.34694 19.766
4.10 2.4256 0.41227 21.010
4.20 2.0412 0.48992 22.331
4.30 1.7176 0.58221 23.736
4.40 1.4452 0.69193 25.229
4.50 1.2160 0.82238 26.815
4.60 1.0230 0.97749 28.502
4.70 0.8606 1.16196 30.295
4.80 0.7239 1.38137 32.200
4.90 0.6089 1.64242 34.226
5.00 0.5120 1.95308 36.378
5.10 0.4305 2.32290 38.667
5.20 0.3619 2.76331 41.099
5.30 0.3041 3.28802 43.684
5.40 0.2555 3.91349 46.431
5.50 0.2146 4.65955 49.352
5.60 0.1802 5.55013 52.456

85
5.70 0.1512 6.61417 55.756
5.80 0.1268 7.88684 59.263
5.90 0.1063 9.41100 62.990
6.00 0.0890 11.23919 66.952
6.10 0.0744 13.43612 71.163
6.20 0.0622 16.08206 75.639
6.30 0.0519 19.27734 80.397
6.40 0.0432 23.14857 85.454
6.50 0.0359 27.85721 90.829
6.60 0.0298 33.61189 96.542
6.70 0.0246 40.68628 102.614
6.80 0.0202 49.44583 109.069
6.90 0.0166 60.38916 115.929
7.00 0.0135 74.21411 123.221

Figura 7-9. Aceleraciones máximas Falla Frontal Cordillera Oriental Centro para el lugar
en estudio.

Aceleraciones máximas Falla Frontal Cordillera Oriental Centro


450

400

350 y = 28.806x0.3444
R² = 0.9997
Aceleración (Gales)

300

250

200

150

100

50

0
0.1 1.0 10.0 100.0 1000.0
Periodo de retorno (años)

Mediante la ecuación generada se determinan las aceleraciones esperadas para un


periodo de retorno de 475, 1000 y 2500 años, las cuales son 240.55 gal, 310.84 gal y
426.17 gal respectivamente.

86
7.7 MAPA DE AMENAZA SÍSMICA

Para realizar los mapas de amenaza sísmica en los municipios de Cundinamarca se hizo
necesario la utilización de los Sistemas de Información Geográfica o SIG, para lo cual se
usó el software ArcGIS, el cual provee una completa plataforma de información que
permite crear, analizar, almacenar y difundir datos, modelos y mapas, entre otros.

La evaluación de la amenaza sísmica en todo el departamento requeriere determinar la


aceleración en varios puntos que abarquen la totalidad de la zona, por lo cual se hizo una
grilla entre 3.44° a 6° latitud y -73° a -75° longitud mediante la utilización del software
ArcGIS. La grilla está conformada por 3315 puntos distanciados cada 0.04° o 4.44 Km;
distancia prudente para generar datos confiables teniendo en cuenta el área de los
municipios (Figura 7-9).

Cada punto se analizará con la metodología anteriormente desarrollada y para cada una
de las fallas en estudio. Finalmente se escogerá la mayor aceleración en cada punto y
para cada periodo de retorno (475,1000 Y 2500 años), para así elaborar 4 mapas de
amenaza sísmica que abarquen todos los municipios del departamento de
Cundinamarca.

87
Figura 7-10. Grilla de puntos

88
8. RESULTADOS

Siguiendo la metodología y procedimiento descrito en el numeral anterior, en la Tabla 8-1


y Figura 8-1 se presenta la estadística de eventos por magnitud de cada una de las
fallas.

Tabla 8-1. Estadística de eventos por magnitud por falla.


Eventos por Falla
Magnitud Frontal
(Ms) Espíritu Junin- Murindo- Nido-
Cordillera Romeral Salinas
Santo Sambiambi Atrato Bucaramanga
0riental Central
4.0 14 3 4 15 103 4 7
4.1 10 5 5 24 151 4 7
4.2 8 7 3 28 119 2 8
4.3 20 1 3 31 147 8 4
4.4 16 11 6 30 148 7 8
4.5 12 6 8 33 117 10 4
4.6 12 6 7 37 107 6 1
4.7 18 3 6 26 74 4 6
4.8 5 6 4 26 79 2 1
4.9 7 4 2 21 60 2 4
5.0 4 6 1 16 31 2 4
5.1 8 2 1 15 20 2 1
5.2 3 1 1 7 12 4 2
5.3 3 1 1 5 11 0 1
5.4 1 0 0 5 5 0 0
5.5 0 2 1 2 2 1 0
5.6 1 0 0 1 2 1 0
5.7 1 2 0 3 4 0 0
5.8 1 0 0 1 0 0 1
5.9 1 2 1 0 1 1 0
6.0 0 0 0 0 0 0 0
6.1 0 2 0 1 0 0 0
6.2 0 1 0 0 0 0 0
6.3 0 0 0 1 0 0 0
6.4 0 0 1 2 0 1 0
6.5 1 0 0 1 0 0 0
6.6 0 1 0 0 1 0 0
6.7 0 0 0 1 0 0 0
6.8 0 0 0 0 0 2 0
6.9 0 0 0 0 0 1 0
7.0 1 0 0 0 0 0 0
Total 147 72 55 332 1194 64 59

89
Figura 8-1. Estadística de eventos por magnitud para todas las fallas

Estadística de eventos por magnitud para todas las Fallas


160

140

120

Frontal Cordillera Oriental Centro


100
Espíritu Santo
Número de eventos

Junin-Sanbiambi
80
Murindo Atrato

Nido Bucaramanga
60
Romeral

Salinas
40

20

0
4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 5.0 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 6.0 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 7.0
91
Magnitud (Ms)
Se ve notablemente que el Nido de Bucaramanga es el lugar donde más sismos se han
presentado entre los años 1962 al 2015, con un total de 1194 sismos cuyas intensidades,
en un 99%, varían entre los 4 Ms y los 5.3 Ms. Le sigue la Falla Murindó-Atrato con un
total de 332 sismos cuyas intensidades, en un 96%, varían entre los 4 Ms y los 5.4 Ms.
En un tercer lugar se encuentra la Falla Frontal Cordillera Oriental Centro con un total de
147 sismos cuyas intensidades, en un 95%, varían entre los 4 Ms y los 5.3 Ms. Las fallas
Espíritu Santo, Romeral, Salinas y Junin-Sambiambi presentaron 72, 64, 59 y 55 sismos
respectivamente.

Por otra parte, 5 de las 7 Fallas han presentado sismos con magnitudes máximas entre
los 6.6 Ms y los 7 grados Ms. Las fallas que han generados las máximas magnitudes
registradas son Frontal Cordillera Oriental Centro, Romeral, Murindó-Atrato, Nidos
Bucaramanga y Espíritu Santo magnitudes de 7, 6.9, 6.7, 6.6 y 6.6, respectivamente.

En la Tabla 7-2 la Asociación Colombiana de Ingeniería plantea como magnitud última


para la Falla Espíritu Santo 6.5 Ms, no obstante se aumenta a 7 Ms, puesto que esta
magnitud ya se superó por un evento sísmico ocurrido. Este mismo planteamiento se
realizó con el Nido Bucaramanga pasando de una magnitud última de 6.5 Ms a 7 Ms.

La Tabla 8-2 plantea los parámetros necesarios por falla para determinar la amenaza
sísmica.

Tabla 8-2. Parámetros de amenaza sísmica


Frontal
Cordillera Espíritu Junin- Murindo- Nido
Romeral Salinas
Oriental Santo Sambiambi Atrato Bucaramanga
Centro
Fecha inicial 1963 1973 1974 1962 1965 1974 1973
Fecha final 2014 2014 2014 2014 2015 2015 2014
Magnitud Max (Ms) 7 6.6 6.4 6.7 6.6 6.9 5.8
Magnitud Mín (Ms) 4 4 4 4 4 4 4
Total eventos 147 72 55 332 1194 64 59
Profundidad Km (90%) 15 10 60 5 120 10 10
Mo 4 4 4 4 4 4 4
Mu 8 7 7 7.5 7 7.6 6.5
Λo 2.8824 1.7561 1.3750 6.3846 23.8800 1.5610 1.4390
Β 1.7233 1.3433 1.7081 1.6101 2.2107 1.4004 2.0702
Cv 0.0828 0.1187 0.1361 0.0550 0.0290 0.1260 0.1313

93
El Nido Bucaramanga es un sitio muy peculiar pues presenta gran cantidad de sismos,
un total de 24 sismos aproximadamente por año como lo indica su parámetro λo y de
baja magnitud según su parámetro β de 2.21. Su explicación radica en que un valor alto
de β implica un predominio de sismos de pequeña magnitud, es decir, la región posee
poca resistencia para la acumulación de esfuerzos. Esto mismo ocurre con la falla Frontal
Cordillera Oriental Centro y Junin-Sambiambi.

Por el contrario, la Falla Espíritu Santo tiene una ocurrencia de 1.7 sismos por años, sin
embargo es una fuente que genera más cantidad de sismos grandes en comparación con
la magnitud mínima establecida de 4 Ms; esto se evidencia en su parámetro β de 1.34.

La Tabla 8-3 muestra la tasa de excedencia y período de retorno por falla.

Tabla 8-3. Tasa de excedencia y periodo de retorno por falla.

Frontal Cordillera Espíritu Junin- Nido


Murindo-Atrato Romeral Salinas
Oriental Central Santo Sambiambi Bucaramanga
Magnitud
(Ms) Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo
λ (M) retorno λ (M) retorno λ (M) retorno λ (M) retorno λ (M) retorno λ (M) retorno λ (M) retorno
(años) (años) (años) (años) (años) (años) (años)
4.0 2.8824 0.3469 1.7561 0.5694 1.3750 0.7273 6.3846 0.1566 23.8800 0.0419 1.5610 0.6406 1.4390 0.6949
4.1 2.4256 0.4123 1.5314 0.6530 1.1578 0.8637 5.4317 0.1841 19.1397 0.0522 1.3557 0.7376 1.1684 0.8559
4.2 2.0412 0.4899 1.3349 0.7491 0.9747 1.0259 4.6205 0.2164 15.3392 0.0652 1.1772 0.8495 0.9484 1.0544
4.3 1.7176 0.5822 1.1631 0.8598 0.8204 1.2189 3.9300 0.2545 12.2921 0.0814 1.0220 0.9785 0.7695 1.2995
4.4 1.4452 0.6919 1.0129 0.9873 0.6903 1.4487 3.3421 0.2992 9.8490 0.1015 0.8871 1.1272 0.6241 1.6023
4.5 1.2160 0.8224 0.8816 1.1343 0.5806 1.7224 2.8417 0.3519 7.8903 0.1267 0.7699 1.2989 0.5059 1.9768
4.6 1.0230 0.9775 0.7668 1.3042 0.4881 2.0486 2.4157 0.4140 6.3198 0.1582 0.6679 1.4971 0.4097 2.4406
4.7 0.8606 1.1620 0.6664 1.5006 0.4102 2.4378 2.0531 0.4871 5.0607 0.1976 0.5793 1.7261 0.3316 3.0158
4.8 0.7239 1.3814 0.5786 1.7282 0.3445 2.9027 1.7443 0.5733 4.0512 0.2468 0.5023 1.9909 0.2681 3.7306
4.9 0.6089 1.6424 0.5019 1.9924 0.2891 3.4588 1.4815 0.6750 3.2418 0.3085 0.4353 2.2971 0.2164 4.6211
5.0 0.5120 1.9531 0.4348 2.2997 0.2424 4.1249 1.2578 0.7950 2.5929 0.3857 0.3771 2.6517 0.1744 5.7339
5.1 0.4305 2.3229 0.3762 2.6583 0.2031 4.9244 1.0673 0.9369 2.0726 0.4825 0.3265 3.0628 0.1403 7.1296
5.2 0.3619 2.7633 0.3249 3.0779 0.1699 5.8860 0.9052 1.1047 1.6555 0.6041 0.2825 3.5397 0.1125 8.8887
5.3 0.3041 3.2880 0.2801 3.5706 0.1419 7.0459 0.7672 1.3035 1.3210 0.7570 0.2443 4.0939 0.0899 11.1191
5.4 0.2555 3.9135 0.2409 4.1517 0.1183 8.4496 0.6497 1.5392 1.0529 0.9498 0.2110 4.7390 0.0716 13.9689
5.5 0.2146 4.6596 0.2066 4.8404 0.0985 10.1550 0.5497 1.8193 0.8379 1.1935 0.1821 5.4911 0.0567 17.6457
5.6 0.1802 5.5501 0.1766 5.6615 0.0817 12.2371 0.4645 2.1527 0.6655 1.5026 0.1570 6.3699 0.0445 22.4497
5.7 0.1512 6.6142 0.1504 6.6474 0.0676 14.7939 0.3920 2.5507 0.5273 1.8964 0.1351 7.3994 0.0347 28.8314
5.8 0.1268 7.8868 0.1275 7.8413 0.0557 17.9568 0.3303 3.0272 0.4165 2.4009 0.1162 8.6090 0.0267 37.4972
5.9 0.1063 9.4110 0.1075 9.3019 0.0457 21.9045 0.2778 3.5996 0.3277 3.0519 0.0997 10.0350 - -
6.0 0.0890 11.2392 0.0900 11.1115 0.0372 26.8875 0.2331 4.2901 0.2564 3.8995 0.0853 11.7231 - -
6.1 0.0744 13.4361 0.0747 13.3887 0.0301 33.2670 0.1950 5.1275 0.1993 5.0166 0.0728 13.7311 - -
6.2 0.0622 16.0821 0.0613 16.3115 0.0240 41.5843 0.1626 6.1492 0.1536 6.5124 0.0620 16.1333 - -
6.3 0.0519 19.2773 0.0496 20.1591 0.0190 52.6892 0.1350 7.4054 0.1168 8.5584 0.0526 19.0272 - -
6.4 0.0432 23.1486 0.0394 25.3968 0.0147 67.9962 0.1116 8.9643 0.0874 11.4399 0.0444 22.5422 - -
6.5 0.0359 27.8572 0.0304 32.8615 - - 0.0916 10.9215 0.0638 15.6698 0.0372 26.8550 - -
6.6 0.0298 33.6119 0.0226 44.2270 - - 0.0745 13.4148 0.0449 22.2728 0.0310 32.2125 - -
6.7 0.0246 40.6863 - - - - 0.0601 16.6508 - - 0.0257 38.9712 - -
6.8 0.0202 49.4458 - - - - - - - - 0.0210 47.6652 - -
6.9 0.0166 60.3892 - - - - - - - - 0.0169 59.1331 - -
7.0 0.0135 74.2141 - - - - - - - - - - - -

94
A continuación, de La Figura 8-2 a la Figura 8-8 se presenta la Tasa de excedencia para
cada una de las fallas.

Figura 8-2. Tasa de excedencia para la Falla Frontal Cordillera Oriental

Tasa de excedencia para la Falla Frontal Cordillera Oriental Centro


10.00

1.00
y = 3555.6e-1.771x
Eventos/año

R² = 0.9997

0.10

0.01
4.0 5.0 6.0 7.0 8.0
Magnitud (Ms)

Figura 8-3. Tasa de excedencia para la Falla Espíritu Santo

Tasa de excedencia para la Falla Espíritu Santo


10

1 y = 1196.6e-1.596x
Eventos/año

R² = 0.992

0.1

0.01
4.0 5.0 6.0 7.0
Magnitud (Ms)

95
Figura 8-4. Tasa de excedencia para la Falla Junin-Sambiambi

Tasa de excedencia para la Falla Junin-Sanbiambi


10

y = 2419.9e-1.85x
R² = 0.998
Eventos/año

0.1

0.01
4.0 5.0 6.0 7.0
Magnitud (Ms)

Figura 8-5. Tasa de excedencia para la Falla Murindó

Tasa de excedencia para la Falla Murindó


10

y = 6079.5e-1.701x
R² = 0.999
Eventos/año

0.1

0.01
4.0 5.0 6.0 7.0
Magnitud (Ms)

96
Figura 8-6. Tasa de excedencia para la Falla Nido Bucaramanga

Tasa de excedencia para la Falla Nido Bucaramanga


100

10
y = 311120e-2.346x
Eventos/año

R² = 0.998

0.1

0.01
4.0 5.0 6.0 7.0
Magnitud (Ms)

Figura 8-7. Tasa de excedencia para la Falla Romeral

Tasa de excedencia para la Falla Romeral


10
Eventos/año

1
y = 747.96e-1.523x
R² = 0.9978

0.1

0.01
4.0 5.0 6.0 7.0 8.0
Magnitud (Ms)

97
Figura 8-8. Tasa de excedencia para la Falla Salinas

Tasa de excedencia para la Falla Salinas


10

1
Eventos/año

y = 9603.4e-2.19x
R² = 0.9992

0.1

0.01
4.0 5.0 6.0
Magnitud (Ms)

Figura 8-9. Tasa de excedencia para todas las fallas

Tasa de excedencia para todas las falla


100.0000
Salinas

Nido Bucaramanga

Romeral
10.0000
Frontal Cordillera
Oriental Centro
Espíritu Santo
Eventos/año

Junin-SanBiambi
1.0000
Murindo-Atrato

0.1000

0.0100
4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50 7.00

Magnitud (Ms)

98
La Figura 8-9 indica que las fallas Murindó-Atrato y Nido Bucaramanga son aquellas con
mayor probabilidad de generar sismos. La línea tendencia de esta última, indica que es
aquella con probabilidad superior de generar sismos grandes, superiores a 7 Ms, en un
futuro. Esta misma tendencia se ve reflejada en la falla Frontal Cordillera Oriental Centro
y Romeral. Por el contrario, la Falla Salinas presenta la menor probabilidad de generar
sismos, tanto grandes como pequeños, sin embargo puede afectar en gran manera al
departamento de Cundinamarca debido a su cercanía.

La Tabla 8-4 muestra las aceleraciones máximas horizontales a nivel del terreno para
cada uno de los municipios del departamento de Cundinamarca ordenadas de mayor a
menor.

Tabla 8-4. Aceleraciones máximas horizontales a nivel del terreno por municipio

Aceleración Maxíma (gal)


Nombre Cod 475 años 1000 años 2500 años
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Guayabetal 95 524.24 Oriental Centro
677.43 Oriental Centro
928.75 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Ubalá2 60 500.61 Oriental Centro
646.89 Oriental Centro
886.87 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Gachalá 57 498.36 Oriental Centro
643.99 Oriental Centro
882.90 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Ubalá 47 458.74 Oriental Centro
592.79 Oriental Centro
812.70 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Quetame 91 427.17 Oriental Centro
551.99 Oriental Centro
756.77 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Medina 69 425.44 Oriental Centro
549.75 Oriental Centro
753.71 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Gama 117 388.32 Oriental Centro
501.78 Oriental Centro
687.94 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Fosca 97 365.83 Oriental Centro
472.73 Oriental Centro
648.11 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Gutiérrez 98 362.39 Oriental Centro
468.28 Oriental Centro
642.00 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Gachetá 40 345.25 Oriental Centro
446.13 Oriental Centro
611.64 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Junín 54 339.61 Oriental Centro
438.85 Oriental Centro
601.65 Oriental Centro
San Juan de
37 330.66 Salinas 406.77 Salinas 524.91 Salinas
Rioseco
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Cáqueza 9 330.29 Oriental Centro
426.80 Oriental Centro
585.14 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Fómeque 68 329.47 Oriental Centro
425.75 Oriental Centro
583.69 Oriental Centro
Guaduas 12 327.39 Salinas 402.75 Salinas 519.72 Salinas

Chaguaní 46 325.91 Salinas 400.92 Salinas 517.36 Salinas


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Tibirita 24 323.78 Oriental Centro
418.39 Oriental Centro
573.60 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Manta 30 322.14 Oriental Centro
416.27 Oriental Centro
570.70 Oriental Centro
Vianí 105 309.83 Salinas 381.14 Salinas 491.83 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Ubaque 80 307.04 Oriental Centro
396.77 Oriental Centro
543.96 Oriental Centro
Caparrapí 86 304.09 Salinas 374.08 Salinas 482.72 Salinas

99
Bituima 63 294.38 Salinas 362.13 Salinas 467.30 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Une 19 289.68 Oriental Centro
374.33 Oriental Centro
513.20 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Choachí 109 289.59 Oriental Centro
374.21 Oriental Centro
513.04 Oriental Centro
Quipile 58 288.26 Salinas 354.61 Salinas 457.59 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Paratebueno 61 280.21 Oriental Centro
362.09 Oriental Centro
496.42 Oriental Centro
Yacopí 1 270.62 Salinas 332.91 Salinas 429.60 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Chipaque 72 267.78 Oriental Centro
346.03 Oriental Centro
474.40 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Machetá 113 263.84 Oriental Centro
340.94 Oriental Centro
467.42 Oriental Centro
Pulí 64 262.48 Salinas 322.89 Salinas 416.66 Salinas

Beltrán 41 260.69 Salinas 320.69 Salinas 413.82 Salinas


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Cabrera 62 255.38 Oriental Centro
330.01 Oriental Centro
452.43 Oriental Centro
La Palma 10 253.88 Salinas 312.31 Salinas 403.01 Salinas

Puerto Salgar 2 251.58 Salinas 309.49 Salinas 399.37 Salinas

Útica 102 250.67 Salinas 308.37 Salinas 397.92 Salinas

Quebradanegra 23 249.31 Salinas 306.70 Salinas 395.77 Salinas

Villeta 28 245.09 Salinas 301.50 Salinas 389.07 Salinas


Guayabal de
42 240.95 Salinas 296.40 Salinas 382.49 Salinas
Síquima
Anolaima 75 239.46 Salinas 294.58 Salinas 380.13 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Villapinzón 16 225.46 Oriental Centro
291.34 Oriental Centro
399.43 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Venecia 21 223.17 Oriental Centro
288.39 Oriental Centro
395.37 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
La Calera 55 223.14 Oriental Centro
288.34 Oriental Centro
395.31 Oriental Centro
Albán 73 222.65 Salinas 273.89 Salinas 353.44 Salinas

Cachipay 36 221.02 Salinas 271.89 Salinas 350.85 Salinas

Sasaima 33 220.47 Salinas 271.21 Salinas 349.98 Salinas


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Guasca 44 220.17 Oriental Centro
284.50 Oriental Centro
390.05 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Chocontá 90 219.58 Oriental Centro
283.75 Oriental Centro
389.02 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Guatavita 116 218.55 Oriental Centro
282.41 Oriental Centro
387.19 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
San Bernardo 101 213.26 Oriental Centro
275.57 Oriental Centro
377.81 Oriental Centro
La Mesa 66 210.60 Salinas 259.07 Salinas 334.31 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Pasca 92 210.45 Oriental Centro
271.95 Oriental Centro
372.84 Oriental Centro
Jerusalén 70 206.78 Salinas 254.38 Salinas 328.25 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Sesquilé 114 206.66 Oriental Centro
267.05 Oriental Centro
366.12 Oriental Centro
Topaipí 104 202.62 Salinas 249.26 Salinas 321.65 Salinas

Anapoima 52 199.14 Salinas 244.97 Salinas 316.12 Salinas

La Peña 18 197.69 Salinas 243.19 Salinas 313.82 Salinas


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Gachancipá 115 196.47 Oriental Centro
253.88 Oriental Centro
348.06 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Suesca 110 195.83 Oriental Centro
253.05 Oriental Centro
346.93 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Pandi 100 194.97 Oriental Centro
251.95 Oriental Centro
345.42 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Sopó 39 194.07 Oriental Centro
250.78 Oriental Centro
343.82 Oriental Centro

100
Nimaima 20 193.78 Salinas 238.38 Salinas 307.61 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Arbeláez 53 192.52 Oriental Centro
248.78 Oriental Centro
341.08 Oriental Centro
Apulo 99 191.96 Salinas 236.15 Salinas 304.73 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Tocancipá 32 191.22 Oriental Centro
247.09 Oriental Centro
338.76 Oriental Centro
Zipacón 56 190.79 Salinas 234.70 Salinas 302.86 Salinas

Nocaima 26 189.98 Salinas 233.71 Salinas 301.59 Salinas


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Fusagasugá 88 189.20 Oriental Centro
244.48 Oriental Centro
335.18 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Sibaté 81 187.32 Oriental Centro
242.06 Oriental Centro
331.86 Oriental Centro
El Colegio 76 186.05 Salinas 228.87 Salinas 295.34 Salinas

Tena 67 185.37 Salinas 228.03 Salinas 294.26 Salinas


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Soacha 74 183.58 Oriental Centro
237.22 Oriental Centro
325.23 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Nemocón 112 182.39 Oriental Centro
235.68 Oriental Centro
323.12 Oriental Centro
Facatativá 49 179.53 Salinas 220.85 Salinas 284.99 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Lenguazaque 13 178.27 Oriental Centro
230.36 Oriental Centro
315.82 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Cucunubá 106 178.19 Oriental Centro
230.25 Oriental Centro
315.67 Oriental Centro
Vergara 38 175.58 Salinas 215.99 Salinas 278.71 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Chía 84 175.22 Oriental Centro
226.42 Oriental Centro
310.43 Oriental Centro
Bojacá 103 173.53 Salinas 213.48 Salinas 275.47 Salinas

La Vega 27 173.48 Salinas 213.41 Salinas 275.39 Salinas


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Cajicá 4 173.22 Oriental Centro
223.84 Oriental Centro
306.88 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Cota 51 172.69 Oriental Centro
223.16 Oriental Centro
305.94 Oriental Centro
El Peñón 15 172.36 Salinas 212.04 Salinas 273.62 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Silvania 83 172.35 Oriental Centro
222.72 Oriental Centro
305.34 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Tibacuy 94 170.65 Oriental Centro
220.52 Oriental Centro
302.33 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Guachetá 7 167.15 Oriental Centro
215.99 Oriental Centro
296.13 Oriental Centro
Guataquí 79 166.68 Salinas 205.04 Salinas 273.05 Romeral

Tocaima 77 164.90 Salinas 202.85 Salinas 261.77 Salinas


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Funza 59 164.22 Oriental Centro
212.21 Oriental Centro
290.94 Oriental Centro
San Antonio del Frontal Cordillera
71 164.06 Salinas 201.82 Salinas 268.36
Tequendama Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Granada 78 163.67 Oriental Centro
211.50 Oriental Centro
289.96 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Zipaquirá 22 162.96 Oriental Centro
210.57 Oriental Centro
288.69 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Cogua 111 162.19 Oriental Centro
209.59 Oriental Centro
287.34 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Tausa 108 161.81 Oriental Centro
209.10 Oriental Centro
286.67 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Sutatausa 107 161.71 Oriental Centro
208.97 Oriental Centro
286.49 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Mosquera 65 161.13 Oriental Centro
208.22 Oriental Centro
285.46 Oriental Centro
Paime 8 160.47 Salinas 197.41 Salinas 254.74 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Ubaté 89 160.19 Oriental Centro
207.00 Oriental Centro
283.79 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Tabio 35 159.13 Oriental Centro
205.63 Oriental Centro
281.91 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Tenjo 48 156.76 Oriental Centro
202.57 Oriental Centro
277.72 Oriental Centro

101
San Francisco 31 153.93 Salinas 189.35 Salinas 244.35 Salinas
Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Viotá 82 152.97 Salinas 188.39 Oriental Centro
258.28 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Madrid 50 152.87 Oriental Centro
197.53 Oriental Centro
270.82 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Nilo 96 151.09 Oriental Centro
195.23 Oriental Centro
267.66 Oriental Centro
Villagómez 14 150.69 Salinas 185.37 Salinas 239.21 Salinas

Nariño 85 149.18 Romeral 200.87 Romeral 289.67 Romeral


Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Fúquene 6 148.74 Oriental Centro
192.20 Oriental Centro
263.51 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera
El Rosal 45 145.36 Salinas 180.71 Oriental Centro
247.75 Oriental Centro
Girardot 87 145.21 Romeral 195.51 Romeral 281.95 Romeral
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Subachoque 29 145.19 Oriental Centro
187.62 Oriental Centro
257.22 Oriental Centro
Carmen de Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
34 141.38 182.69 250.47
Carupa Oriental Centro Oriental Centro Oriental Centro
Ricaurte 93 140.00 Romeral 188.50 Romeral 271.84 Romeral
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Susa 5 139.69 Oriental Centro
180.51 Oriental Centro
247.48 Oriental Centro
Frontal Cordillera
Agua de Dios 43 137.75 Salinas 175.23 Oriental Centro
243.70 Romeral
Frontal Cordillera
Supatá 25 137.64 Salinas 169.32 Salinas 220.12 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Simijaca 3 129.56 Oriental Centro
167.42 Oriental Centro
229.53 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
Pacho 17 127.83 Oriental Centro
165.18 Oriental Centro
226.46 Oriental Centro
Frontal Cordillera Frontal Cordillera Frontal Cordillera
San Cayetano 11 126.82 Oriental Centro
163.88 Oriental Centro
224.68 Oriental Centro

Esto sugiere que los 10 municipios con las mayores aceleraciones a nivel del terreno
son: Guayabetal, Ubala2, Gachalá, Ubalá, Quetame, Medina, Gama, Fosca, Gutiérrez y
Gachetá valores entre 524 y 345 Gales para un período de retorno de 475 años; todos
afectados por Falla Frontal Cordillera Oriental Centro. Cabe resaltar que de los 117
municipios, 68 están en amenaza sísmica debido a la Falla Frontal Cordillera Oriental
Centro, 46 debido a la Falla Salinas y tan solo 3 debido a la Falla Romeral.

Finalmente, de la Figura 8-10 a la Figura 8-12 se representan mediante mapas las


aceleraciones máximas a nivel del terreno para periodos de retorno de 475, 1000 y 2500
años. La Figura 8-13 representa cualitativamente la amenaza sísmica del departamento
de Cundinamarca en tres categorías: alta, intermedia y baja; para una observación más
generalizado y facilitar así el análisis.

102
Figura 8-10. Aceleración máxima del terreno para un periodo de retorno de 475 años

103
Figura 8-11 Aceleración máxima del terreno para un periodo de retorno de 1000 años

104
Figura 8-12. Aceleración máxima del terreno para un periodo de retorno de 2500 años

105
Figura 8-13. Grado de amenaza sísmica para un periodo de 475 años.

106
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este estudio se determinó la amenaza sísmica expresada en aceleración máxima


horizontal del terreno en un área de 63208 kilómetros cuadrados comprendida entre las
coordenadas entre 3.44° a 6° latitud y -73° a -75° longitud. Los sismos abarcan desde el
año de 1962 hasta el 20015 y se tuvieron en cuenta aquellos con magnitud mayor a 4
Ms, que son aquellos que pueden causar daños en edificaciones y víctimas.

Se representó la amenaza sísmica del departamento de Cundinamarca mediante tres


mapas de aceleración máxima horizontal del terreno para periodos de retorno de 475,
1000 y 2500 años; siendo las fallas Frontal Cordillera Oriental Centro y Salinas las
fuentes que más influyen en la peligrosidad.

De la recopilación y análisis probabilístico de la información referente a eventos sísmicos,


se encontró que el departamento de Cundinamarca presenta un nivel de amenaza
sísmica importante, debido a que las aceleraciones máximas a nivel del terreno varían
entre 126 y 524 Gales para un tiempo de retorno de 475 años. Siendo los municipios
Guayabetal, Ubala2, Gachalá, Ubalá, Quetame, Medina, Gama, Fosca, Gutiérrez y
Gachetá, los más amenazados con valores entre 520 y 345 Gales.

En Figura 8-13 se distinguen tres grandes zonas de aceleración sísmica; la zona de


mayor vulnerabilidad se ubica entre las provincias de Medina, Guavio, Oriente y la zona
sur de la provincia del Sumapaz y los municipios con amenaza alta son: Guayabetal,
Ubala2, Gachalá, Ubalá, Quetame, Medina, Gama, Fosca, Gutiérrez, Gachetá, Junín,
San Juan de Rioseco, Cáqueza, Fómeque y Guaduas. Los municipios al noroeste del
departamento tienen un grado de amenaza sísmica intermedia y aquellos ubicados al
noroeste de la Sabana de Bogotá, en su periferia, se clasifican con amenaza baja.

Cerca del 58% de la amenaza sísmica para el departamento de Cundinamarca se


produce debido a la generación de sismos de la Falla Frontal Cordillera Oriental Centro,
un 39% la Falla Salinas y tan solo un 3% la Falla Romeral; lo que se debe a la cercanía
que tienen estas fallas al departamento. Hay que tener claro que la Falla Frontal

107
Cordillera Oriental Centro tiene la mayor probabilidad de generar sismos a futuro, tanto
pequeños como grandes (superiores a 7 Ms).

Siendo la Falla Nido de Bucaramanga la fuente de mayor cantidad de sismos en


Colombia, la gran distancia al departamento de Cundinamarca disminuye notoriamente
su amenaza sísmica, siendo casi irrelevante en la investigación. No obstante sus efectos
pueden ser más evidentes para departamentos cercanos como lo son Santander, Norte
de Santander, Antioquia, Bolívar y Boyacá.

La ocurrencia de los sismos en el Nido de Bucaramanga es alta, aunque los de grandes


magnitudes son poco frecuentes. Esto se debe a que libera energía constantemente con
sismos de magnitudes bajas; lo que libera presión entre las placas, ayudando a evitar
que se acumule y se convierta en un gran sismo con consecuencias catastróficas. Por lo
tanto, la gran cantidad de sismos indica una alta actividad sísmica, pero no
necesariamente una gran amenaza.

Las aceleraciones obtenidas resultan de la aplicación de la ecuación de atenuación de


MacGuire, ecuación desarrollada para otras zonas del mundo. La poca información
disponible para tratar el tema es por ahora un obstáculo para la formulación de una
ecuación de atenuación estadística confiable que refleje la geología regional del país. De
esta manera, se presentan tan solo aceleraciones probables en relación con los datos
observados, los cuales pueden ser muy superiores por las características de la ecuación.

Los resultados obtenidos en este trabajo de grado son netamente sismológicos, pues no
se tuvieron en cuenta en el análisis características geológicas, geomorfológicas o
geotécnicas del terreno en estudio, que puedan amplificar o reducir la energía. De esta
manera se busca complementar y perfeccionar el estudio, mejorando la estimación del
peligro sísmico a medida que avancen las investigaciones.

Otro aspecto importante de mencionar, es que la caracterización de las fuentes no son lo


suficientemente precisas, pues cuentan con un número reducido de eventos, al ser
analizadas en un intervalo de tiempo de solo 53 años. Un análisis detallado requiere de
mínimo 100 años de estudio para comprender ampliamente el comportamiento de las
fuentes y hacer una predicción correcta a futuro.

108
Es de suma importancia generar estudios de Microzonificación sísmica y adelantar
estudios de vulnerabilidad, abarcando características geológicas, geomorfológicas o
geotécnicas del terreno, a fin de reforzar las estructuras y los sistemas vitales de los
municipios, y así minimizar los riesgos de la población ante las amenazas ya
mencionadas.

Se sugiere que en los próximos trabajos que continúen esta línea investigativa,
previamente se realice una única base de datos disponible, revisada y actualizada con
todos los valores de intensidad reportados y unificados por el Sistema Geológico
Colombiano, además de plantear la necesidad de extender los procedimientos a todo el
territorio nacional, en particular para conocer el comportamiento de los eventos en la
zona de subducción.

Es bastante poco lo que se sabe a nivel nacional acerca de la atenuación de la energía


símica, por lo que se deben llevar a cabo nuevos estudios detallados acerca de dichas
relaciones y así poder encontrar ecuaciones de atenuación que sea incorporarlas en las
futuras investigaciones con el fin de reducir la incertidumbre.

Debido a la gran cantidad de población de los municipios de Cundinamarca que se


encuentra localizada en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta, es pertinente
utilizar los resultados de la amenaza sísmica, no solo para continuar sus estudios, sino
para generar nuevas evaluaciones de peligro ante desastres que minimicen el riego y
protejan financieramente al departamento.

La ocurrencia de terremotos desastrosos en el mundo reafirma la importancia de los


análisis de peligro sísmicos para estimar las consecuencias de los eventos. Aún cuando
se han logrado grandes avances en la predicción sísmica, el tiempo de ocurrencia, la
magnitud y la ubicación de un terremoto no pueden aún ser predichos con certeza. Por lo
tanto una adecuada evaluación de la amenaza sísmica, si bien no podrá eliminar el daño
potencial, ayudará a reducir sus efectos considerablemente.

Es importante recordar que el poder destructivo de los sismos no sólo depende de la


aceleración máxima del terreno, también de la dirección, el tipo de suelo, la duración, los

109
contenidos frecuenciales, entre otros. Alguna de estos parámetros pueden ser estudiados
e incorporarse en evaluaciones posteriores para mejorar la calidad de los resultados.

110
BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Conceptos básicos de geología y


geofísica. Ministerio de Minas y Energía. Colombia. 2009.

AKI y UTSU. A method for determining the value of b in a formula logn=a-bm showing the
magnitude-frequency relation for earthquakes (in Japanese with english abstract),
Geophys. Bull. Hokkaido Univ. 1965.

AKI, Keiiti y W. H. K. Lee. Determination of three-dimensional velocity anomalies under a


seismic array using first P arrival time from local earthquakes: 1. A homogeneous initial
model, J. Geophys. Res., 81 (no. 23). 1973.

APTIKAEV, F. y KOPNICHEV, J. Correlation between Seismic Vibration Parameters and


Type of Faulting. En: Proc. Seventh World Conf. on Earthq. Eng., 1, 1980, p 107-110.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, INGEOMINAS. Estudio de


amenaza sísmica de Colombia 1995. Colombia, 1995.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, INGEOMINAS. Estudio de


amenaza sísmica de Colombia 1995. Bogotá, Colombia. 1995.

BELÉN, Benito y JIMÉNEZ, Esther. Peligrosidad Sísmica. Física de la tierra. 1999.


CAMACHO, Orlando. Anatomía geológica de COLOMBIA. Sociedad Colombiana de
Geología. Bogotá, Colombia. 2003.

CÁRDENAS BRICEÑO, Christian Michael y GARZÓN PRADO, Yineth Daniela. Modelo


de Poisson para la ocurrencia y magnitud espacio -temporal de los sismos en Colombia.
24 de octubre de 2010.

CHICANGANA, Germán. La zona de fallas de romeral: una zona de subducción extinta


deformada y cizallada que sirve de contacto entre una litosfera oceánica y una
continental en el norte de Suramérica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
Departamento de Geociencias, Postgrado Geología.
CONSORCIO EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES PARA AMÉRICA LATINA.
Consultores en Riesgos y Desastres. Modelos de evaluación de amenazas naturales y
selección. Colombia. 2004.

CORAL-GOMEZ, C y SARMIENTO-ROJAS, L. Resultados preliminares del estudio de


parámetros en la región de Santander (Colombia). Rev CIAF,11. 1986.

CORAL-GOMEZ, C. Estructura interna y sismicidad del territorio Colombiano. Memorias


VI Congreso Latinoamericano de Geología, Bogotá. 1985.

CORAL-GÓMEZ, C. La convergencia de placas en el noroccidente suramericano y el


origen del Nido de Bucaramanga. Departamento de Geociencias de la Universidad
Nacional. Bogotá, 1985.

CORNELL, A. Engineering Seismic Risk Analysis. Bulletin Seismological Society of


America. Vol. 58, No. 5, October 1968.

DAHLE, A. BUNGUM, H y KVAMME, L. B. Attenuation Modelling Based on Intraplate


Earthquake Recordings. En: Proc. Ninth European Conf. Earthq. Eng., 4-A, 1990, p 121-
129.

DÍAZ, Milena y ALFARO, Andrés. Mapas de isoaceleración para Colombia utilizando la


nueva generación de ecuaciones de atenuación. Revista de la Escuela Colombiana de
Ingeniería. Colombia. 2008.

DONOVAN, N. C. A Statistical Evaluation of Strong-Motion Data including the February 9,


1971 San Fernando Earthquake. En: Proc. Fifth World Conf. Earthq. Eng., 1, 1973, p
1252-1261.

DOUGLAS, J. A. Comprehensive Worldwide Summary of Strong-Motion Attenuation


Relationships for Peak Ground Acceleration and Spectral Ordinates (1969 to 2000).
London: Imperial College of Science, Technology and Medicine, 2001.

DURÁN TOVAR, Juan Pablo y BRICEÑO G, Luis Alberto. Tomografía de qc en un sector


del piedemonte llanero comprendido entre los departamentos de Meta y Cundinamarca.
Primer simposio Colombiano de sismología. 2002.

ESPÍNDOLA, J. M. Terremotos y ondas sísmicas. Universidad Nacional Autónoma de


México, Instituto de Geofísica. México, 1994.

ESTEVA, L. Seismic Risk and Seismic Design. En: Hansen, R. J. (edit.). Seismic Design
for Nuclear Power Plants. s. l.: The MIT Press, 1993, p 142-182.

ESTRADA, Luis A. Sismología para Ingenieros. Universidad Nacional de Tucuman. 2012.


GARCÍA, J D. Atenuación Sísmica: Aplicación a Terremotos Intraplaca en México
Central. Trabajo de Investigación para obtener el grado de Doctorado, Facultad de
Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. 2001.

GARZÓN VARÓN, Fernando. Modelamiento estructural de la zona límite entre la


microplaca de Panamá y el bloque norandino a partir de la interpretación de imágenes de
radar, cartografía geológica, anomalías de campos potenciales y líneas sísmicas. Tesis
de Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2012.

GOLDSACK, A., LABBE, J.C. y SARAGONI, G.R. Algunas relaciones macrosísmicas


para la evaluación del riesgo sísmico en Chile. Memorias, Segunda Jornada Chilena de
Sismología e Ingeniería Antisísmica. 1976.

GUTENBERG, B y RICHTER, C. Seismicity of the Earth and Associated


Phenomena.Princeton Univ. Press. 1954.

I CONGRESO LATINOAMERICANO Y SEGUNDO COLOMBIANO DE SISMOLOGÍA.


Estudio de sismicidad regional para el análisis de la amenaza sísmica para Bogotá. 2004.

INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA –INPRES-. Cálculo del epicentro.


2001.

JIMÉNEZ DÍAZ, Giovanny. Análisis de la deformación y modelo estructural basado en


datos paleomagnéticos y cinemáticos en el sector sur del valle superior del magdalena
(anticlinal de la hocha). Estudio para optar por el título de Master en Geología. Bogotá,
Colombia. Julio De 2008.

JOYNER, W. B. y BOORE, D. M. Peak Horizontal Acceleration and Velocity from Strong-


Motion Records Including Records from the 1979 Imperial Valley, California, Earthquake.
En: Bulletin of the Seismological Society of America, 71(6), 1981.

KARNMER, A y MOJICA. J. Una comparación de la tectónica del Basamento de las


cordilleras Central y Oriental. Geología Colombiana, No 20. 1996.

MACGUIRE, R. K. Seismic Structural Response Risk Analysis, Incorporating Peak


Response Regressions on Earthquake Magnitude and Distance. s. l.: MIT, Department of
Civil Engineering, Research Report R74-51, 1974.

MARTÍNEZ, S. PACHÓN, S y OJCDA, A. SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO.


Ecuaciones de atenuación vs datos acelerográficos. Primer simposio colombiano de
sismología. 2002.

MCGUIRE, R. Seismic hazard and risk analysis. Oakland CA, USA: EERI, 2004.
RAMÍREZ, J.E. historia de los terremotos en Colombia. Instituto Geográfico Agustin
Codazzi. Bogotá, 1975.

RODRÍGUEZ, Mario Octavio. Un recorrido por la sismología de Cuba. Cotilla Editorial


Complutense, 2008. 295 p.

SANZ DE GALDEANO, C y LÓPEZ CASADO, C. Seismic potential of the main active


faults in the Granada Basin (Southern Spain). Pure and Applied Geophysics. 2003.

TARBUCK, Edward y LUTGENS, Frederick. Ciencias de la Tierra: Una introducción a la


geología física. Madrid: Pearson Educación, 2005. 736p.

UDÍAS, A y MÉZCUA, J. Fundamentos de Geofísica. Ed. Alhambra Universidad. 1986.

UJUETA-LOZANO, G. Tectónica de bloques, delimitados por lineamientos de dirección


NO-SE y NNE-SSO a NE-SO en el norte y nordeste de Colombia y en el noroccidente de
Venezuela. Geología Colombiana, Bogotá. 2007.

WELLS, D.L. y COPPERSMITH, K.J. New empirical relationships among magnitude,


rupture length, rupture width, rupture area, and surface displacement. Bulletin of the
Seismological Society of America, 1994.

WYSS, M. Estimating maximum expectable magnitude of earthquakes from fault


dimensions. Geology, vol. 7. 1979. pp. 336-340.

También podría gustarte