Está en la página 1de 22

Escuela de Lenguaje

“Oscarito y sus Amigos”


Planificación Medio Mayor Mes de Septiembre
Unidad: “Conociendo mi país y sus Tradiciones”.
Duración: miércoles 01 de septiembre – Jueves 30 de Septiembre de 2010.
Contenidos: Chile y su geografía- Símbolos patrios- Costumbre y tradiciones, comidas típicas, bailes, instrumentos musicales, artesanía – Pueblos característicos del país: Aimara, Rapanui y Mapuche- Independencia de Chile.
Objetivo general: Que los alumnos conozcan e identifiquen tradiciones y costumbres del país en el que viven, sintiéndose partícipe de él.
Aprendizajes Esperados:
Formación Personal y Social Comunicación Relación con el medio Natural y Cultural
Autonomía Lenguaje Verbal: Seres vivos y su entorno:
Cuidado de sí mismo: Realiza prácticas sencillas de higiene corporal y Oral: formula preguntas sobre el nombre de objetos o fenómenos Descubrimiento mundo natural: explora su entorno observando,
bucal, de vestimenta y alimentación con la guía de un adulto. desconocidos que son parte de sus experiencias y utiliza nuevos formulando preguntas sencillas y experimentando con objetos y
Independencia: Comunica verbalmente deseos o elecciones. vocabulario de sustantivos, verbos y adjetivos.. materiales para descubrir algunos de sus atributos.
Motricidad: Mantiene equilibrio al subir escalas y saltar en su lugar. Lectura: reconoce personas, animales, objetos, acciones y símbolos
familiares, en imágenes de diversos textos..
Escritura: Manifiesta interés por representar gráficamente algunos
trozos irregulares, como iniciación a la escritura.

Identidad Lenguaje Artístico: Grupos Humanos:


Reconocimiento y aprecio de sí mismo: manifiesta satisfacción Expresión creativa: experimenta posibilidades de expresión con Conocimiento del entorno: Reconoce características y hechos
cuando logra alcanzar objetivos sencillos. algunos materiales y recursos de expresión plástico-visual. significativos de su historia personal y de su grupo familiar. Se
Apreciación Estética: Manifiesta, a través de diferentes medios, identifica como miembro de un grupo y muestra satisfacción por
preferencias por algunas expresiones de sencillas obras visuales pertenecer a este.
musicales y escénicas.

Convivencia Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación:


Interacción social: coopera con los adultos u otros niños y niñas en Razonamiento Lógico-Matemático: clasifica elementos similares
tareas sencillas. utilizando un atributo.
Formación valórica: responde positivamente a las sugerencias del Identifica algunas secuencias temporales breves ligadas a sus rutinas
adulto, poniendo en práctica algunas normas de convivencia que habituales.
regulan actividades y juegos. Cuantificación: Utiliza algunos cuantificadores simples al describir
elementos en situaciones cotidianas (todo- ninguno; más-menos).
Emplea números para contar del uno al diez.

Evaluación: Observación directa y Escala de apreciación


Efemérides: 13-17 de Septiembre Semana de la Chilenidad; 18 de septiembre Fiestas patrias y 19 de Septiembre Glorias del ejército.
DÍA: Miércoles 01 de Septiembre de 2010.
AMBITO: : Formación personal y social, Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje escrito y Relación Lógico Matemáticas
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones.
Lenguaje escrito Inicio: Los niños escuchan inicio de la Unidad “ Mapa de Chile. Escucha atentamente.
conociendo mi País y sus tradiciones”, a través de Mapa de Chile en Observa mapa
cuento motivacional, observan mapa gigante de papelógrafo para Trabaja colaborativamente.
Chile rellenar. Pica papel.
Papel lustre. Arruga papel.
Desarrollo: Marcan en conjunto contorno de Pegamento Pega el papel en el mapa.
mapa de Chile hecho con puteo para luego Marcadores Comenta actividad.
Rellenarlo con bolitas de papel de distintos punta gruesa.
colores según zona.

Finalización: Pegan mapa en sala y comentan


actividad.

Lógico Inicio: escuchan atentamente sobre la celebración Bandera chilena Escucha atentamente.
matemático del cumpleaños de chile. Y con ello la importancia Papel volantín Manipula trozos de papel.
de decorar la sala de clases. (blanco, azul y Diferencia colores.
Rojo) Pega trozos de papel.
Desarrollo: toman trozos de papel volantín de tres Pegamento. Seria guirnalda según modelo.
colores (blanco, azul y Rojo) y crean, junto a la Tijeras. Repite seriación.
educadora guirnalda tricolor, seriando según Comenta actividad.
modelo.

Finalización: repasan colores utilizados y comentan


actividad.

Inicio: Escuchan instrucciones atentamente Radio Siguen instrucciones

Desarrollo: Realizan ensayo de baile para fiestas CD de música Bailan siguiendo patrón musical.
Lenguaje
patrias.
artístico Recursos humanos Participan de la actividad
Finalización: Comentan actividad.
DÍA: Jueves 02 de septiembre de 2010
AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Grupos humanos y formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: recuerdan unidad en la que se está Papel lustre Escucha atentamente
artístico trabajando, recordando nombre de nuestro país y Pegamento instrucciones.
que acontecimiento se celebra en el mes. Tijeras. Recuerda nombre de nuestro país.
Recursos Manipula trozos de papel.
Desarrollo: En conjunto a la educadora crean humanos Diferencia colores.
remolinos de colores patrios; como adorno de sala Realiza dobleces al papel.
de clases. Y además de comprender que es un Pega el papel.
juego típico. Comenta la actividad realizada.

Finalización: meta cognición.

Grupos Inicio: Recordando lo anterior, escuchan atentos Dibujos para Escucha atento
humanos y sus sobre las distintas zonas del país. colorear de Sigue instrucciones.
formas de vida trajes típicos Pinta dibujo.
Desarrollo: Pintan dibujos del trajes típicos Lápices de cera. Utiliza técnica de pinza al pintar.
folclóricos según zona geográfica elegida ( norte, Mapa grande de Ubica dentro del mapa traje típico.
centro y sur) chile

Finalizacion: ubican sus dibujos en el mapa


realizado con anterioridad. Comentan actividad.
Inicio: Escuchan instrucciones atentamente Radio Siguen instrucciones

Desarrollo: Realizan ensayo de baile para fiestas CD de música Bailan siguiendo patrón musical.
Lenguaje
patrias.
artístico Recursos Participan de la actividad
Finalización: Comentan actividad. humanos

DÍA: Viernes 03 de septiembre de 2010


AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Grupos humanos y formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Lenguaje verbal Inicio: sentados en sus asientos escuchan cuento Dibujos de Escucha atento
sobre los primeros años de nuestro país. historia de Observa ilustraciones..
primeros años Comentan conocimientos previos
Desarrollo: observan ilustraciones en imágenes de de chile. de nuestro país.
la historia contada y cuentan lo que conocen de
nuestro país.

Finalización: comentan actividad realizada.


Lógico Inicio: escuchan instrucciones, desde sus lugares. Lámina Escucha instrucciones
matemático Observan bandera de Chile dibujada en lámina, la - Lápices Observa lámina
que está divida en tres, simulando un de Identifica imagen
rompecabezas. colores Pinta según lo señalado
Arma rompecabezas
- Tijeras
Desarrollo: Pintan bandera, para, con ayuda de la Pega rompecabezas.
profesora recortar el dibujo en la cantidad - Pegam Comenta actividad.
señalada. Arman rompecabezas en hoja de block. ento
- Hojas
Finalización: comentan actividad y exponen. de
block

Inicio: Escuchan instrucciones atentamente Radio Siguen instrucciones


Desarrollo: Realizan ensayo de baile para fiestas CD de música Bailan siguiendo patrón musical.
Lenguaje patrias.
Recursos Participan de la actividad
artístico
Finalización: Comentan actividad. humanos

DÍA: Lunes 06 de septiembre de 2010

Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación


Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Plan específico FP: Refuerzo esquema bucal. Imágenes de la - Praxias
pedagógico boca. - Reconocimiento esquema
NF: practican Praxias BLF. Imágenes de bucal
trajes típicos - Correcta categorización.
NS: Categorización de zonas geográficas del país a
través de sus trajes típicos.

NM: segmentación silábica de bisílabos y trisílabos


de acuerdo a unidad temática.

NP: respeto de turnos, mantención de tópico en


conversaciones.
Inicio: Escuchan instrucciones atentamente Radio Siguen instrucciones

Desarrollo: Realizan ensayo de baile para fiestas CD de música Bailan siguiendo patrón musical.
Lenguaje
patrias.
artístico Recursos Participan de la actividad
Finalización: Comentan actividad. humanos

DÍA: Martes 07 de septiembre de 2010


AMBITO: formación personal social, comunicación y Relación con el medio natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, lenguaje verbal y grupos humanos y sus formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: Sentados cada uno en sus asientos Mapa chile Observa mapa
verbal escuchan atentamente instrucción Recursos Identifica mapa con nombre del
es de la docente. humanos. país.
Comenta sobre distintas zonas.
Desarrollo: Observando mapa realizado con Comparte experiencia
anterioridad , comentan el nombre del país y
hablan sobre las distintas zonas geográficas del
mismo, aprendiendo características de vestimenta
y dándole nombre a cada una.

Finalización: Comparten experiencias sobre los


lugares antes mencionados
Grupos Inicio: Recuerdan lo conversado en la actividad Mapa de chile Observa lámina
humanos y sus anterior, observando lámina característica de cada Láminas de Pinta y/o decora lámina según
zona. distintas zonas . elección.
formas de Lápices de Establece relación de personaje de
vida Desarrollo: Pintan y decoran lámina observada y colores y cera. lámina con zona según vestimenta.
establecen relación de lámina según zona
geográfica.

Finalización: comentan actividad realizada y dicen


si les gustó .
Inicio: Escuchan instrucciones atentamente Radio Siguen instrucciones

Desarrollo: Realizan ensayo de baile para fiestas CD de música Bailan siguiendo patrón musical.
Lenguaje
patrias.
artístico Recursos Participan de la actividad
Finalización: Comentan actividad. humanos

DÍA: Miércoles 08 de septiembre de 2010


AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y Relación con el medio Natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje escrito y Relación Lógico Matemáticas.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: observan lámina con personaje típico de Lámina de Observa lámina
escrito cada zona del país. personaje Identifica personaje.
típico. Realiza digito pintura en lámina.
Desarrollo: pintan con digito pintura lámina de Témperas.
personajes típicos.

Finalización: Meta cognición.


Lógico Inicio: Escuchan instrucción de confección y Lámina de Escucha instrucción.
Matemático armado de rompecabezas de 4 piezas. huasos Observa lámina
bailando. Pinta lámina
Desarrollo: Observan y pintan lámina en la cual se Lápices de Recortan con ayuda lámina
encuentra una pareja de huesos bailando. recortan colores y cera. Ordena correctamente
con ayuda lámina. Tijeras y rompecabezas
pegamento Pega rompecabezas.
Finalización: ordenan y pegan rompe cabeza. Hoja de block. Comenta actividad.
Comentan si les gustó la actividad.
Inicio: Escuchan instrucciones atentamente Radio Siguen instrucciones

Desarrollo: Realizan ensayo de baile para fiestas CD de música Bailan siguiendo patrón musical.
Lenguaje
patrias.
artístico Recursos Participan de la actividad
Finalización: Comentan actividad. humanos

DÍA: Jueves 09 de septiembre de 2010


AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Grupos humanos y formas de vida.

NUCLEO:
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: Escuchan instrucciones sobre actividad a Papelógrafo con Escucha introducción a símbolos
artístico realizar, sobre nuestro país y sus símbolos patrios; gigantografía de patrios.
previa introducción de éstos. símbolos Participa de actividad colectiva
patrios. Elige material para rellenar.
Desarrollo: Crean, dividos en dos grupos afiches Sémola Expone trabajo.
con emblemas nacionales: bandera ( grupo 1) y Pegamento
escudo nacional( grupo 2), utilizando rellenos Goma Eva.
diferentes como pueden ser: sémola, papeles de Papeles de
colores, trocitos de goma Eva, plumas, etc. colores
Plumas, etc.
Finalización: Exponen por grupos, trabajo
realizado.
Grupos Inicio: sentados en sus lugares, conversan sobre Papelógrafo con Recuerda nombre de nuestro país.
humanos y sus actividad realizada anteriormente. gigantografía de Nombra emblemas nacionales.
formas de vida símbolos Comenta actividad realizada: ¿Qué
Desarrollo: recuerdan y nombran nuestro país y patrios. aprendí?, ¿ Cómo lo hice?, etc.
emblemas nacionales creados anteriormente,
interiorizando importancia de ellos para nuestra
cultura.

Finalización: Meta cognición.


Inicio: Escuchan instrucciones atentamente Radio Siguen instrucciones

Desarrollo: Realizan ensayo de baile para fiestas CD de música Bailan siguiendo patrón musical.
Lenguaje
patrias.
artístico Recursos Participan de la actividad
Finalización: Comentan actividad. humanos

DÍA: Viernes 10 de septiembre de 2010


AMBITO: Formación personal y social, comunicación y Relación con el Medio Natural Y cultural.
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Lógico matemático.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: sentados en semicírculo, escuchan con Papelógrafo con Escucha narración.
verbal atención relato creado por la educadora entorno a gigantografía de Identifica emblemas patrios ya
nuestros símbolos patrios y su importancia para símbolos vistos.
nuestro país. patrios. Dibuja y pinta emblema patrio
Hojas blancas. elegido.
Desarrollo: identifican emblemas patrios creados Lápices de Comenta actividad.
con anterioridad; dibujando y pintando el que más colores.
les guste o identifique.

Finalización: Comentan actividad.


Lógico Inicio: escuchan instrucciones sentados en sus Lámina de Observa lámina
matemático lugares. Observan lámina de flor nacional copihue Identifica imagen en lámina.
(copihue), la cual está divida en tres, simulando un Plumones Pinta imagen, según muestra.
rompecabezas. Lápices de Recorta con ayuda rompecabezas.
colores y cera. Arma rompecabezas
Desarrollo:Pintan imagen según colores indicados Tijeras Pegan rompecabezas.
por la educadora y luego con ayuda lo recortan, Pegamento Expone trabajo
según lo indicado. Hojas blancas.

Finalización: arman rompecabezas y exponen su


trabajo.
Inicio: Escuchan instrucciones atentamente Radio Siguen instrucciones

Desarrollo: Realizan ensayo de baile para fiestas CD de música Bailan siguiendo patrón musical.
Lenguaje
patrias.
artístico Recursos Participan de la actividad
Finalización: Comentan actividad. humanos

DÍA: Lunes 13 de septiembre de 2010


Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Plan F.P.: Realizan praxias bucolinguofaciales.
específico
N.F: imitan sonidos propios de la festividad (
pedagógico silbido, aplausos, zapateos, etc).
Refuerzan discriminación auditiva.
N.S: Trabajan campo semántico a través de juego
veo veo, nombrando objetos propios de las
festividades.

N.M: Estructuran oraciones simples, en base a


relato típico chile.

N.P: Refuerzan mantención de tópico y atingencia.


Semana de la Chilenidad:
Convivencia Día de juegos Típicos nacionales

DÍA: Martes 14 de septiembre de 2010


AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y relación con el medio Natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Grupos Humanos y sus formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: Sentados en la alfombra, observan
Verbal papelógrafo con distintas imágenes de comidas
típicas nuestro país.
Desarrollo: Comentan lo que saben de dichos
platos.

Finalización: Comentan actividad


Grupos Inicio: recuerdan lo conversado en actividad
humanos y sus anterior.
formas de Desarrollo: Responden preguntas sobre cuáles
vida son sus nombres, ¿ qué ingredientes tienen?, ¿
Quién los prepara?, etc.

Finalización: Pintan lámina de comida típica


preferida por ellos, luego comparten experiencias.

Semana de la Chilenidad:
Convivencia Día de Comidas típicas nacionales.
M.M.A y M.MC= Empanadas.

DÍA: Miércoles 15 de septiembre de 2010


AMBITO: Formación personal y social, comunicación y Relación con el medio Natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje escrito y Relación lógico matemáticas.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: Sentados en sus lugares, observan lámina Lámina de un Observa lámina con atención
escrito de un trompo, conversando sobre este juego trompo. Rellena lámina con trocitos de lana
típico. Lana distintos Rellena colocando lana de uno en
colores. uno.
Desarrollo: Rellenan con trocitos de lana de Pegamento. Troquela dibujo
distintos colores lámina de trompo, luego lo Punzón Expone trabajo.
punzan o troquelan. Base de
plumavit.
Finalización: Exponen trabajo.
Lógico Inicio: Escuchan instrucción de realización de Lámina de Comprende instrucción.
Matemático secuencias temporales ( dos acciones antes, secuencia Observa lámina
después). temporal. Pinta lámina
Lápices de Ordena por secuencia temporal
Desarrollo: Observan lámina en la cual se colores y lápices Comenta actividad.
encuentra un niños comenzando a ponerse el de cera.
saco, y luego participando de la carrera de sacos,
comentan que acción viene primero y cual
después.

Finalización: pintan y ordenan lámina;


comentando si les gustó la actividad.
Semana de la Chilenidad:
Convivencia Celebración fiestas patrias en la escuela.

Presentación folclórica en conjunto.G

DÍA: Jueves 16 de septiembre de 2010


AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Grupos humanos y formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos
Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo
Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: Traen desde sus hogares materiales de Materiales de Traen materiales de desecho desde
artístico desechos. desecho. sus hogares.
Greda Confeccionan juguete típico,
Desarrollo: Confeccionan juguete típico chileno Caja siguiendo instrucciones.
(emboque), o tejo para rayuela, con material de Arena Comenta actividad.
desecho. lana Juega con utensilio creado.

Finalización: comentan actividad y juegan con


utensilio creado.

Grupos Inicio: GRecuerdan y Comentan actividad Láminas con Comenta actividad anterior
humanos y sus anterior. distintos Identifica objetos típicos
formas de vida objetos Pinta objetos típicos
Desarrollo: Recortan y pintan diferentes objetos Tijeras Recorta objetos típicos
que se utilizan en las festividades patrias, como : Pegamentos Pega recortes según categoría.
juguetes y juegos típicos, alimentos, vestimenta y Lápices de cera
emblemas nacionales. Papelógrafo.
plumones
Finalización: pegan los recortes en papelógrafo
dividido según categoría; comentan actividad.
Semana de la Chilenidad:
Convivencia “Volantinada”

DÍA: Martes 21 de septiembre de 2010


AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y Relación con el medio natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y grupos humanos y formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: los niños se sientan en sus lugares y se Recursos Recuerdan unidad tratada
verbal recuerda unidad tratada. humanos Observan lámina
Lámina de Comenta actividades realizadas.
Desarrollo: Observan en papelógrafo lámina sobre cumpleaños de Comparte experiencias
el cumpleaños de chile; comentan actividades Chile.
realizadas durante las festividades, ¡ cómo lo
celebraron?, ¿ Dónde fueron?, ¿ Qué hicieron?,
etc.

Finalización: Comparten experiencias vividas.


Grupos Inicio: Recuerdan lo conversado en actividad Lámina de Identifica lámina
humanos y anterior. trabajo Pinta lámina
Lápices de Comenta actividad realizada.
formas de Desarrollo: Pintan lámina alusiva a actividades colores.
vida realizadas durante fiestas patrias.

Finalización: Comentan actividades realizadas.


DÍA: Miércoles 22 de septiembre de 2010
AMBITO: Formación personal y Social, comunicación y Relación con el medio natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje escrito y relación Lógico Matemáticas.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: sentados en sus respectivos lugares, Lámina de Observa lámina .
escrito conversan sobre algunas de las actividades payaso Identifica imagen en lámina.
realizadas durante las festividades, entre ellas la Trocitos de lana Pinta lámina
ida al circo. Pegamento Rellena con lana cabeza de payaso.
Lápices de Comparte experiencias personales.
Desarrollo: Observan, rellenan con lana y pintan colores
lámina de payaso.

Finalización: comparten experiencias personales.


Lógico Inicio: observan lámina con dibujos de animales Lámina de Observa lámina
matemáticas. del circo (León y elefante). trabajo Identifica imágenes en lámina
Lápices de Pinta dibujo según criterio dado.
Desarrollo: pinta dibujo de lámina según criterio colores Comenta actividad
de : “todos” los leones y “ningún” Elefante.

Finalización: Comentan si les gustó la actividad.


DÍA: Jueves 23 de septiembre de 2010
AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Grupos humanos y formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: escuchan instrucciones sobre actividad a Dibujo en Comprende instrucción.
artístico realizar, sobre espacio físico que ocupa un circo( cartulina de una Identifica imagen en cartulina
carpa). carpa de circo. Corta trozos de papel higiénico o
Papel higiénico toalla nova.
Desarrollo: Cortan trozos de papel higiénico o o toalla nova Elige colores para pintar
toalla nova y pegan con cola fría, interior de carpa Pegamento Pinta con pincel.
de circo dibujada en cartulina. Pintan con pincel, Pincel Pega actividad en mural.
según colores a elección. Temperas
Cinta adhesiva.
Finalización: pegan actividad en mural.

Grupos Inicio: observan láminas sobre distintos objetos y Lámina de Identifica elementos en lámina de
humanos y sus personajes que hay en un circo (payasos, trabajo. trabajo
formas de vida trapecistas, animales, etc.). Lápices de cera Pinta objetos
y de colores. Recorta objetos
Desarrollo: Pintan y recortan láminas elegidas por Tijeras Pega objetos en papelógrafo
ellos. Pegamento Comenta actividad

Finalización: Pegan actividad en Carpa de circo


hecha anteriormente. Comentan.
DÍA: Viernes 24 de septiembre de 2010
AMBITO: Formación Personal y social, Comunicación y Relación con el medio natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje y Lógico matemático.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: sentados en la alfombra escuchan atentos Cuento Escuchan atentos narración
verbal cuento narrado por la educadora ( Dumbo), miran ilustrado Identifican lugar en donde
a través de ilustraciones. Recursos comienza el cuento
humanos Identifican personajes del cuento
Desarrollo: Identifican lugar donde acontece la Comentan actividad.
historia, y a los personajes, por sus nombres, etc.

Finalización: Comentan actividad realizada.


Lógico Inicio: En sus respectivos lugares escuchan Lámina de Identifica imagen en lámina
Matemático. instrucciones dadas por la docente. Observan trabajo Pinta imagen
lámina de una carpa de circo, la cual está dividida Lápices de Recorta imagen
en tres partes, simulando un rompecabezas. colores o cera Arma rompecabezas.
Tijeras
Desarrollo: pintan imagen, luego con ayuda de la Pegamento
educadora lo recortan según lo señalado. Hoja de block

Finalización: Pegan rompecabezas en hoja de


block y exponen trabajo.
DÍA: Lunes:27 de septiembre de 2010

Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación


Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Plan F.P: realizan praxias bucolinguofaciales. Recursos Realiza praxias BLF
específico humanos Realiza discriminación auditiva
N.F: Refuerzan discriminación auditiva. MP3 con música Logra seguir ritmo de canción con
pedagógico Siguen ritmo a través de instrumentos musicales, y sonidos instrumentos musicales.
de canción alusiva. alusivos. Reconoce acciones en presente.
Instrumentos Trabaja campo semántico.
N.S: Reconocen acciones en presente. musicales. Reconoce y emplea adjetivos
Trabajan campo semántico, según temáticas Láminas de calificativos en imágenes.
tratadas en la unidad( emblemas nacionales, zonas diferentes Mantiene atingencia a tópico.
del país, circo, etc.). objetos según Respeta turnos en conversación.
campo
N.M: Reconocen adjetivos calificativos y los semántico.
asignan mediante imágenes. Láminas con
adejetivos
N.P: Refuerzan atingencia y respeto de turno. calificativos.
DÍA: martes 28 de septiembre de 2010
AMBITO: Formación Personal y social, Comunicación y Relación con el medio natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Grupos humanos y formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: sentados en sus lugares los niños escuchan Cuento de Escuchan atentos
verbal introducción a la actividad. celebraciones Comprenden relato.
patrias. Comenta sobre festividades.
Desarrollo: Escuchan cuento alusivo a las Recursos
celebraciones pasadas. humanos

Finalización: Comentan sobre festividades patrias


y que aprendieron de ellas, como lo pasaron,
donde fueron y que hicieron.

Grupos Inicio: sentados en semicírculo escuchan Lámina de Escuchan instrucciones


humanos y instrucciones de la educadora. trabajo Identifican acciones
Lápices de cera Eligen acción preferente.
formas de Desarrollo: identifican desde láminas, acciones Témpera Pinta o decora acción elegida.
vida preferidas por ellos dentro de los contenidos Lápices de Comenta actividad.
expuestos anteriormente( comidas típicas, colores
tradiciones, emblemas nacionales, etc). Pintando
la lámina elegido por cada uno.

Finalización: Comentan actividad.


DÍA: Miércoles 29 septiembre de 2010
AMBITO: Formación Personal y social, comunicación y Relación con el medio Natural y cultural.
NUCLEO: Autonomía, lenguaje escrito y Relación lógico matemáticas.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: sentados en sus asientos observan lámina Lámina de Observan lámina
escrito de un León enjaulado. trabajo. Unen líneas punteadas.
Desarrollo: Unen líneas punteadas para crear reja Lápiz grafito. Pintan lámina
de jaula del León, luego pintan lámina. Lápices de Comentan actividad.
Finalización: comentan actividad. colores o cera.
Lógico Inicio: escuchan atentamente instrucciones, Trenza hecha de Escuchan instrucciones.
matemático parados junto a la educadora. lana o cuerda. Comprenden instrucciones.
Desarrollo: Juegan a saltar en un círculo hecho en Recursos Siguen instrucciones.
el suelo, a través de instrucciones como “dentro humanos Comentan actividad.
del círculo”, “fuera” del círculo; “todos” en el
círculo; “ninguno” en el circulo.
Finalización: comentan actividad.
DÍA: Jueves 30 de septiembre de 2010
AMBITO: Formación personal y social, Comunicación y Relación con el Medio Natural y Cultural
NUCLEO: Autonomía, Lenguaje Verbal y Grupos humanos y formas de vida.
Eje Aprendizaje Recursos Indicadores de evaluación
Experiencias de aprendizajes pedagógicos

Autonomía Rutina de saludo y bienvenida. Recursos Realiza rutina de saludo


Realizan praxias BLF, vocalizaciones y humanos Realiza praxias blf
onomatopeyas. Espejo. Realiza onomatopeyas.
Realiza vocalizaciones
Lenguaje Inicio: Parados detrás de la silla, reciben Recursos Escuchan instrucciones
artístico instrucciones para realizar actividad. humanos Comprenden instrucciones.
Desarrollo: Bailan y se expresan según interés, a Cd con música Bailan al ritmo de la música.
través de diferentes canciones folclóricas folclórica Comentan actividad.
infantiles. infantil
Finalización: comparten experiencias. Radio o MP3
Grupos Inicio: sentados en sus lugares, observan lámina de Lámina de Observa lámina de trabajo
humanos y sus diversos juegos o actividades tanto típicas como trabajo. Identifica actividades típicas
formas de vida no. Lápices de Colorea actividades típicas
Desarrollo: Identifican las actividades típicas colores o cera Comparte experiencia.
pintando aquellas láminas que corresponde y
dejando en blanco aquellas que no.
Finalización: Comparten experiencias.

También podría gustarte