Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA- MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS
DPTO. ACADEMICO DE BIOLOGÍA

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA : BIOTECNOLOGIA
CÓDIGO : CC5003
TEORÍA :4
CREDITOS : 4-0-4
REQUISITOS : - Microbiología Industrial
- Fenómenos de Transferencia
- Cultivo de Células y Tejidos Vegetales

II. JUSTIFICACIÓN
Como toda tecnología, la biotecnología se genera cada vez cuando algún proceso celular o
molecular con potencial económico es llevado por la ingeniería a una función productiva. El proceso
biológico o molecular por si mismo no es económicamente productivo, puede ser, en todo caso,
potencialmente productivo. Es necesario previamente analizarlo, optimizarlo y, finalmente, escalarlo
para que produzca económicamente un bien o un servicio. Es dentro de este esquema de
generación tecnológica que el curso Biotecnología, realiza la integración de conocimientos
adquiridos por el estudiante para atender los procesos celulares y moleculares con potencial
económico analizarlos, optimizarlos y escalarlos y, a su vez, de estudiar los procesos de
biotecnología aplicada a campos socioeconómicos relevantes.

III. OBJETIVO
Integrar dinámicamente los principios biológicos, físicos y químicos que permiten la utilización
económica de procesos biológicos celulares y moleculares.

VI. CONTENIDO ANALÍTICO

PRIMERA PARTE: PROCESOS Y PRODUCTOS BIOTECNOLOGICOS

I. DEFINICIONES Y ÁMBITO

1.1 Definición de Biotecnología.


1.2 Historia de la biotecnología.
1.3 Proceso biotecnológico.
1.4 Productos biotecnológicos.
1.5 La industria biotecnológica.
1.6 Bioeconomía y biodiversidad.
1.7 Bioseguridad
1.8 Propiedad intelectual.

II. INGENIERÍA CELULAR Y MOLECULAR

2.1 Revisión sobre clonamiento molecular en bacterias, hongos y células


vegetales.
2.2 Genómica Estructural
2.3 Genómica funcional: transcriptómica, proteómica y metabolómica; técnicas
2.4 Evolución dirigida e Ingeniería Metabólica.
2.5 Factorías celulares

III. BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

3.1 Impactos de la biotecnología en la agricultura.


3.2 Ingeniería genética de plantas.
3.3 Obtención de nuevas variedades de plantas
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA- MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DPTO. ACADEMICO DE BIOLOGÍA

3.4 Biofertilizantes y Biocidas microbianos.


3.6 Transplante de embriones.
3.7 Fertilización in vitro.
3.9 Clonación de animales y animales recombinados
3.8 Perspectivas para la actividad agrícola y pecuaria.

IV. BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

4.1 Biorefinerías: concepto y operación


4.2 Impactos de la biotecnología en la farmoquímica.
4.3 Impactos de la biotecnología en la industria fermentativa.
4.4 Procesos biotecnológicos industriales: Ácidos, alcoholes, plásticos,
aminoácidos, enzimas, farmoquímicos
4.5 Producción industrial de proteínas recombinantes.

V. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

5.1 Biotecnología y conservación del medio ambiente.


5.2 Recuperación de minerales.
5.3 Tratamiento de desechos.
5.4 Tratamiento de aguas.
5.5 Descontaminación de ambientes.
5.6 Microorganismos recombinados para descontaminaciones.

EXAMEN DE MEDIO CURSO

SEGUNDA PARTE: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA BIOLOGICA

VI. CINÉTICA DE PROCESOS CELULARES

6.1 Introducción: diseño del proceso y modelos matemáticos.


6.2 Formulación de modelos matemáticos.
6.3 Balance de materiales.
6.4 Ecuaciones de velocidad.
6.5 Solución de la ecuación modelo.
6.6 Medición y cuantificación de parámetros cinéticos.

VII. DISEÑO Y OPERACIÓN DE BIORREACTORES

7.1 Concepto de biorreactor.


7.2 Condiciones locales dentro de un Biorreactor.
7.3 Tipos de biorreactores.
7.4 Tasas de Transferencia interpartícula: correlaciones para k La.
7.5 Propiedades físicas del medio en el biorreactor.
7.6 Comportamiento de un biorreactor.
7.7 Ecuaciones de diseño de biorreactor.
7.8 Requerimientos de potencia.
7.9 Escalamiento.
7.10 Sistemas de control

VIII. PROCESOS DE LINEA DE SALIDA

8.1 Introducción: particularidades en bioprocesos.


8.2 Separación de partículas.
8.3 Desintegración de células.
8.4 Métodos de separación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA- MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DPTO. ACADEMICO DE BIOLOGÍA

8.5 Métodos de concentración.


8.6 Purificación y resolución de mezclas.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La Nota Final se obtiene del promedio de las siguientes notas:


Examen de Medio Curso: 50%
Examen Final: 50%

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Primera Parte: Artículos científicos actualizados de: Agricultura, Biodiversidad y


Medioambiente, Genómica e Ing. Metabólica, Industria, incluyendo los siguientes del profesor:

Gutiérrez-Correa, Marcel. 2012. El camino de la biotecnología en la Universidad Nacional


Agraria La Molina. Revista Peruana de Biología 19(3), 355-364.
Gutiérrez-Correa, Marcel. 2010. Megaproyecto de Biotecnología - Biodiversidad,
Biotecnología y Bioeconomía: Valorización biotecnológica de la biodiversidad. En
“Identificación de Megaproyectos de Investigación Científica”. J. Segovia-Juárez, ed., p.21-
39. CONCYTEC (ISBN: 978-9972-50-137-1), Lima.
Villena, G.K., L. Venkatesh, A. Yamazaki, S. Tsuyumu & M. Gutiérrez-Correa. 2009. Initial
intracellular proteome profile of Aspergillus niger biofilms. Revista Peruana de Biología 16,
101-108.
Gutiérrez-Correa, Marcel. 2009. El Valor de los Genes: Una Visión Preliminar. Bios 2(3), 4-7.
Gutiérrez-Correa, Marcel. 2009. Bioeconomía (Segunda Parte). Revista Agronegocios 3(1),
16 – 19.
Gutiérrez-Correa, Marcel. 2008. Bioeconomía (Primera Parte). Revista Agronegocios 2(3),
14 – 17.
Gutiérrez-Correa, Marcel. 2008. Presente y futuro de los alimentos humanos de origen
transgénico. Anales de la Academia Nacional de Medicina, p. 63 - 73.
Villena, G.K. & M. Gutiérrez-Correa. 2008. Genómica funcional de hongos filamentosos.
Bios 1(1), 28 – 31.

Segunta Parte: Texto: Bu’Lock, J. & B. Kristiansen. 1987. Basic Biotechnology. Academic
Press, London.

También podría gustarte