Está en la página 1de 11

SOLUCION CASO PRACTICO U3

BRIAN CASTELLANOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA
BOGOTÁ
ABRIL 2019

PROFESOR
JUAN CARLOS SALAZAR
Tabla de Contenidos

Introducción
Objetivos
Solución caso
Conclusiones
Referencias
Introducción

Mi trabajo busca identificar las diferentes formas de aplicación de la función de producción,


para garantizar una mejor calidad de servicio. Al aplicar adecuadamente los mecanismos de
producción, hacen que las empresas mejoren y su rentabilidad crezca.
De igual manera, podemos identificar la importancia que tienen los convenios, de diferentes
países, teniendo como prioridad el intercambio de producción, que facilita el mercado y que
la productividad mejore.
Objetivos

 Desarrollar de manera clara y concisa los términos vistos.


 Dar a conocer los puntos de vista sobre los temas tratados.
Solución caso

1) Responde con Verdadero o Falso.


a) La función de producción relaciona la producción obtenida con el salario de un
determinado factor productivo.
Solución: Falso

b) La función de producción se caracteriza por tener una pendiente decreciente.


Solución: Verdadero

c) Existe una relación directa entre el producto marginal decreciente de los factores
productivos y el costo marginal creciente de la función de producción.
Solución: Verdadero

d) En el siguiente gráfico, salario y valor del producto marginal se cortan en un nuevo punto
en el que ambas variables han disminuido.
Solución: Verdadero

2) Ayúdate del gráfico siguiente para responder a las preguntas.


a) ¿Qué representa el corchete verde? ¿Cuáles son las consecuencias de lo que representa?
Solución: El corchete verde representa el impuesto.
La consecuencia es que disminuye los beneficios del comprador y el vendedor.

b) Responde con Verdadero o Falso:


Las zonas B y D representan el beneficio del Estado: Verdadero
Las zonas A, B, C, y D representan el beneficio total de la actividad económica estudiada:
Verdadero

c) ¿Qué representa la zona D? ¿Qué puede hacer el Estado para disminuir su área?
Solución: La pérdida de eficiencia.
El estado podría nivelar el precio que pagan los compradores y aumentar el ingreso a los
vendedores.

3) Completa la siguiente afirmación:


Un _______es una externalidad __________y una _______es una externalidad _____. Las
dos surgen por el lado de la _____, mientras que un _______ es una externalidad negativa
que surge por el lado de la _______.

a) Canon, negativa, subvención, positiva, oferta, impuesto, demanda.


b) Canon, positiva, subvención, negativa, oferta, impuesto, demanda.
c) Canon, negativa, subvención, positiva, demanda, impuesto, oferta.
d) Impuesto, negativa, subvención, positiva, oferta, canon, demanda.
Solución: a) Canon, negativa, subvención, positiva, oferta, impuesto, demanda.

4) Clasifica los siguientes elementos entre Bien Público, Bien Privado, o Recurso Común.

ELEMENTO CLASIFICACION
La comida Bien privado
La defensa nacional Bien publico
El mar Bien publico
La caza Recurso común
La justicia Recurso común
Un coche Bien privado

El medio ambiente (teniendo


en cuenta la contaminación) Recurso común
Una casa Bien privado
La pesca Recurso común
El metro Bien privado
Un parking publico Bien publico
La ropa Bien privado
El Comercio Exterior

1) Canadá y Estados Unidos deciden elaborar únicamente bicicletas y coches. Suponiendo


que el único factor de producción es la mano de obra, responde a las siguientes preguntas:

a) Recuerda la definición de ventaja absoluta. ¿Qué país es más eficiente en la producción


de bicicletas?
Solución: Estados Unidos es el país más eficiente en la producción de bicicletas

b) Supongamos que el número de horas con las que cuenta cada país es de 800 horas.
¿Cuántos coches podría producir Estados Unidos si dedicara el 100 % de su mano de obra a
la elaboración de este bien? ¿Cuántas bicicletas podría producir Estados Unidos si dedicara
el 50 % de su mano de obra a la elaboración de este bien? Elabora la frontera de posibilidades
de producción para cada país.
Solución:
Estados Unidos puede producir 32 coches dedicando el 100% de su mano de obra.
Estados Unidos puede producir 80 bicicletas dedicando el 50% de su mano de obra.
Estados Unidos podría producir 16 coches si dedicara el 50% de su mano de obra y 160
bicicletas si dedicara el 100% de su mano de obra.
Canadá podría producir 100 bicicletas si dedicara el 100% de su mano de obra, 50 bicicletas
si dedicara el 50% de su mano de obra y podría producir 40 coches si dedicara el 100% de
su mano de obra y 20 coches si dedicara el 50% de su mano de obra.

c) Utiliza la noción de ventaja relativa para justificar el país que debería especializarse en la
preparación de bicicletas, y el que debería especializarse en la preparación de coches.
Solución:
Estados Unidos debería especializarse en la preparación de bicicletas.
Canadá debería especializarse en la preparación de coches.

d) ¿En qué intervalo de cambio surgiría el comercio internacional entre ambos países?
Solución: c: coches, b: bicicletas
Canadá debe estar dispuesto a comprar bicicletas desde que el intercambio sea 1b 0,2c.
El intercambio seria 1b 0,2c para Canadá y 0,2c para estados Unidos.

2) El gráfico siguiente representa la situación del mercado de coches con comercio


internacional en el país Alfa. Sabemos que el mercado presenta un excedente que no es
absorbido por el mercado interno, pero que encontrará salida en el exterior.
Sabemos que Q1 = 50.000, Q2 = 20.000, y Q3 = 80.000, y que P1 = 20.000, P2 = 30.000.

a) ¿Cuál es el precio internacional? ¿Cuál es la cantidad de exportaciones en el mercado?


R. El precio internacional es P2= 30.000
La cantidad de exportaciones es (Q3 – Q2)= (Q3 80.000) – (Q2 20.000)= 60.000

b) Responde con Verdadero o Falso.


La apertura del mercado representada empeora la situación de los vendedores, y mejora la
situación de los compradores.
Solución: Falso

En el siguiente gráfico, el precio interior es superior al precio internacional. Ayúdate de la


imagen para responder a las preguntas 3) y 4).

3) El beneficio de los compradores está representado por las áreas:


a) A
b) A y B
c) A, B, D y E
d) A, B y C
Solución: b
4) El establecimiento de un arancel:
a) Bajaría el precio del mercado.
b) Establecería un precio P3 situado entre P2 y P1.
c) Establecería el precio interior de nuevo.
d) Sería ineficiente.
Solución: b
5. Conclusiones

Se pudo establecer la importancia que tienen los países, cuándo existe un convenio, para
lograr un intercambio productivo. Siempre que su finalidad sea generar más ingresos, más
rentabilidad y más formas de producción y empleo.
6. Referencias

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf1.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf2.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf3.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf4.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf5.pdf
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf6.pdf
https://youtu.be/H8eL7wQVUL0
https://youtu.be/Tm4XQKwM8jY

También podría gustarte