Está en la página 1de 7

ETAPA I

PASOS:
1. Tamizaje poblacional
El trabajador debe tener un examen médico especialista en salud y seguridad
en el trabajo a través del cual se identifican los factores de salud que puedan
estar asociados al desempeño laboral el cual dificulta diferentes actividades.

Los eventos que se priorizarán según los factores predisponentes a la discapacidad


y la condición de la persona son:
Lesiones del sistema nervioso central y periférico tales como:
 Trauma raquimedular: presenta una hernia discal a nivel de vértebras
lumbares contraída hace algunos años por caída de objeto pesado sobre la
trabajadora ocasionada en el puesto de trabajo.
Lesiones severas de mano, entre otras:
 Rupturas tendinosas o de nervios: manifiesta tener síndrome de manguito
rotador el cual se manifiesta con dolor y limitación para hacer algunas
actividades de la vida diaria básicas y algunas funciones de su trabajo.
Lesiones que comprometan la capacidad auditiva: presenta disminución auditiva de
oído derecho.
De forma inicial se considerará todo caso que presente incapacidades temporales
superiores a quince 15 días o que presenten una incapacidad permanente parcial.
Todo trabajador que haya sufrido un ATEL y presente alteraciones en su capacidad
de ejecución de actividades, en forma temporal o permanente, deberá ingresar al
programa de rehabilitación integral y dependiendo de su evolución y pronóstico,
continuará en procesos de rehabilitación profesional o rehabilitación para el
desarrollo de una actividad ocupacional.
2. Canalización efectiva
Los objetivos de esta etapa es identificar todos los casos de accidente de trabajo o
enfermedad laboral que deben ser incluidos en el programa de rehabilitación y
garantizar un adecuado programa de rehabilitación y como parte del proceso
asistencial de la IPS, se deriva el diagnóstico y pronóstico inicial.
ETAPA II
PASOS:
1. Diagnóstico inicial
Para la evaluación inicial las IPS debe suministrar información necesaria para la
definición del diagnóstico y pronóstico funcional.
De esta manera se precisa este diagnóstico por médicos terapeutas para darle el
alcance integral y reforzar la atención inicial. La evaluación del caso requiere la
información sociodemográfica conforme al CIF y otros complementarios.
2. Definición del pronóstico funcional y ocupacional
En la valoración del estado de funcionamiento a nivel corporal se evalúan las
estructuras y funciones corporales, incluyendo las funciones psicológicas, en la
valoración del estado de funcionamiento a nivel individual se evalúan las actividades
que puede hacer una persona en su vida diaria, la evaluación de las exigencias en
el trabajo de los componentes del desempeño ocupacional de la persona según el
caso identificará: componente senseriomotor, Integración cognitiva y componentes
cognitivos, destrezas psicosociales y componentes psicológicos.
Para establecer el diagnóstico funcional se deberá realizar una junta el cual defina
las acciones de mayor impacto en la rehabilitación, frente a cada uno de los ítems
analizados y con esto se podrá establecer un perfil de capacidades del trabajador y
definir un pronóstico funcional y ocupacional.
3. Formulación del plan de rehabilitación
A partir de estos análisis se establecen los objetivos y estrategias para el plan de
rehabilitación, con un pronóstico que permita orientar a la persona hacia su futuro
ocupacional. Con el fin de lograr la mayor eficacia del proceso de rehabilitación es
necesario establecer un plan organizado que indique los objetivos, metas,
estrategias, actividades, tiempos de cumplimiento y los responsables, de acuerdo
con el diagnóstico y el pronóstico de cada caso. El plan de rehabilitación debe ser
concertado con el trabajador.
Las metas de los planes de rehabilitación son:
 Reintegro laboral con modificaciones. Cuando el trabajador para su
desempeño en el mismo puesto de trabajo requiere modificaciones tales
como: reasignaciones de tareas, límites de tiempos, asignación de turnos u
horarios específicos entre otros.
El plan debe ser aprobado por la ARL y el empleador para realizar los ajustes, la
Administradora de riesgos laborales con su equipo de rehabilitación, la empresa y
el trabajador proponen las modificaciones necesarias, estableciendo su viabilidad,
necesidades de formación y entrenamiento a desarrollar, de acuerdo con la
evolución y seguimientos del caso.
ETAPA III
PASOS:
1. Rehabilitación funcional
La rehabilitación funcional se centrará en:
 Programa terapéutico específico (terapia física, ocupacional, psicología,
trabajo social, enfermería), que define las metas y estrategias a partir de la
evaluación, el diagnóstico y el pronóstico funcional y ocupacional.
 Servicios médicos especializados requeridos de acuerdo con las
necesidades del caso, que permitan optimizar el desempeño funcional de la
persona.
 Adaptación de prótesis, órtesis, audífonos, férulas y cualquier otro producto
de apoyo necesario para facilitar el desempeño funcional, ocupacional y
social.
Estas intervenciones se harán con el seguimiento de terapeutas y será según su
evolución que se dé el ajuste al plan.
2. REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN FUNCIONAL
El proceso de rehabilitación laboral requiere de procedimientos, que correspondan
a las acciones concretas sobre el trabajador, el ambiente laboral y extralaboral o del
contexto en el que interactúa el mismo.
 Adaptación al puesto de trabajo o reinducción: Esta actividad es fundamental
para el proceso de rehabilitación integral, ya que el trabajador, con el apoyo
del responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa y el profesional del equipo de rehabilitación de la A.R.L., se va
involucrando con actividades de su puesto de trabajo en forma paulatina.
Este proceso debe garantizar que no se obstaculice la recuperación funcional
o se agrave su discapacidad.
 Modificaciones al ambiente de trabajo: Se refieren a los cambios
administrativos, organizacionales, de diseño del puesto trabajo, de seguridad
y del ambiente laboral en general, que se requieran para que compensen las
capacidades de la persona con los requerimientos de desempeño del trabajo.
Esta actividad es un deber de la empresa en la cual se desempeña el
trabajador.
3. READAPTACIÓN SOCIAL
se inicia una vez el equipo multidisciplinario conoce las exigencias del puesto de
trabajo. Y mediante junta clasifica al paciente y proyecta la terapéutica y de
conformidad al estudio social y del hogar identifica las actividades que facilitan o
dificultan el éxito de la reincorporación laboral.
La ARL orientará y asesorará al trabajador y a las familias en las modificaciones al
ambiente extralaboral que se requieran para facilitar el desempeño de los roles
personales, sociales y ocupacionales informando sobre redes apoyo y las
estrategias de rehabilitación basada en comunidad.
4. REINCORPORACIÓN LABORAL
Reintegro al trabajo en la misma empresa: Es la estrategia de regreso laboral en
una actividad productiva en la misma empresa en condiciones de desempeño
eficiente, seguridad y confort. De acuerdo con el plan de rehabilitación y las metas
planteadas, el tipo de reintegro puede ser: Reintegro laboral sin modificaciones,
reintegro laboral con modificaciones o readaptación, reubicación laboral temporal,
dependiendo de la evolución del paciente, reubicación laboral definitiva.
ETAPA IV
PASOS:
1. SISTEMA DE VIGILANCIA
Los procedimientos incluidos en este subproceso son:
Caso sospechoso:
 se considerará al trabajador que cumpla alguna de las siguientes condiciones
o Incapacidad mayor a 15 días por un evento reciente en salud, bien sea por
enfermedad general o por accidente o enfermedad laboral o situación de
depresión diagnosticada por profesional competente.
 Condición inicial de discapacidad con pronóstico de deterioro en el corto
plazo (menor a un año) o Personal que en el matriz de riesgos presente una
tipificación de riesgos de discapacidad.
2. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Las A.R L recopilan, analizan y consolidan la información correspondiente a todos
los casos de trabajadores afiliados que hayan requerido de rehabilitación y además
realizan un seguimiento procedimental y estructural de su programa.
El análisis de la información debe definir las causas de accidentalidad de alta
severidad y detectar grupos demográficos, empresas, oficios o actividades
económicas de alto riesgo, para orientar actividades de promoción y prevención
sobre bases objetivas.
3. DIFUSIÓN DE LOS LOGROS DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN
INTEGRAL Y REINCORPORACIÓN OCUPACIONAL Y LABORAL
El análisis de la información le permitirá caracterizar las condiciones relacionadas
con accidentes y enfermedades de alta severidad y el impacto de los procesos de
rehabilitación aquí planteados en un contexto nacional.
METODO REBA
Resumen de datos:
Grupo A: análisis de cuello, piernas y tronco
PUNTUACIÓN CUELLO: 2
PUNTUACIÓN PIERNAS: 1
PUNTUACIÓN TRONCO: 5
PUNTUACIÓN CARGA/FUERZA: 2
Grupo B: análisis de brazos, antebrazos y muñecas
PUNTUACIÓN ANTEBRAZOS: 2
PUNTUACIÓN MUÑECAS: 3
PUNTUACIÓN BRAZOS: 3
PUNTUACIÓN AGARRE: 2

Actividad muscular:
No hay partes del cuerpo estáticos
Existen movimientos repetitivos
Se producen cambios posturales importantes o posturas inestables

NIVELES DE RIESGO Y ACCIÓN


Puntuación final REBA: 12
Nivel de acción: 4
Nivel de riesgo: Muy alto
Actuación: Es necesario la actuación de inmediato

Recomendaciones para el puesto evaluado: Se recomienda realizar rotaciones a


los puestos de trabajo de los trabajadores que habitualmente realizan las mismas
labores dentro de la obra y también es necesario la implementación de pausas
activas durante la jornada laboral con el fin de recuperar energía, mejorar el
desempeño y eficiencia en el trabajo y prevenir lesiones por movimientos repetitivos,
a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral,
trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.

METODO RULA
Resumen de datos:
Grupo A: análisis de brazo, antebrazo y muñeca
PUNTUACIÓN BRAZO: 3
PUNTUACIÓN ANTEBRAZO: 3
PUNTUACIÓN MUÑECA: 3
PUNTUACIÓN GIRO DE MUÑECA: 1
PUNTUACIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDAD MUSCULAR (GRUPO A): 1
PUNTUACIÓN DE CARGA/FUERZA (GRUPO A): 1
Grupo B: análisis de cuello, tronco y piernas
PUNTUACIÓN CUELLO: 2
PUNTUACIÓN TRONCO: 3
PUNTUACIÓN PIERNAS: 1
PUNTUACIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDAD MUSCULAR (GRUPO B): 1
PUNTUACIÓN CARGA/FUERZA (GRUPO B): 2

NIVELES DE RIESGO Y ACTUACIÓN


Puntuación final RULA: 7
Nivel de riesgo: 4
Actuación: se requiere análisis y cambios de manera inmediata
RECOMENDACIONES
 La empresa debe de considerar la posibilidad de tener dentro de su grupo de
trabajo a un profesional en fisioterapia, el cual permita atender al personal
que se encuentra en la obra frente a cualquier molestia osteomuscular que
puedan presentar los trabajadores.
 Considerar la implementación de pausas activas no solo al inicio de la
jornada laboral sino también en medio de las jornadas laborales y después
de que se terminan las labores realizándolos siempre por grupos, evitando la
monotonía y la fatiga laboral a los cuales están expuestos diariamente los
trabajadores.
 Es recomendable implementar programas de capacitación sobre el manejo
adecuado de cargas e higiene postural en la población trabajadora para
disminuir la probabilidad de enfermedades laborales o accidentes de trabajo.
 Es recomendable fortalecer acciones educativas para generar conciencia
postural y autocuidado en los trabajadores.
 Se recomienda realizar rotaciones a los puestos de trabajo de los
trabajadores que habitualmente realizan las mismas labores dentro de la
obra.
 Se recomienda a la empresa la organización oportuna de exámenes médicos
ocupacionales completos con énfasis osteomuscular, para descartar futuros
trastornos musculoesqueléticos.

También podría gustarte