Está en la página 1de 11

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

INFORME No. 00X – AAA – 2XXX


DE : AUDITOR INTERNO
……………………………………………………

A : PRESIDENTE DEL DIRECTORIO


……………………………………………………

FECHA : 31 de diciembre del 2XXX

ASUNTO : CONTROLES PARA LOS CASOS TIPOS DE FRAUDE

MOTIVO DE LA EVALUACION
En cumplimiento del Programa de Auditoria Interna para el periodo 2XXX, se viene ejecutando las acciones
de control y seguimiento de la implementación de las recomendaciones de Auditoria externa, Visita de
Inspección de la AAA. En el caso particular se da cumplimiento al Memorando No. 0X-2XXX-YY.- Oficio No.
XYZ-2XXX-AAA.
OBJETO Y ALCANCE
El objetivo de la evaluación es analizar la eficacia de los controles implementados en la entidad para los
“Casos Tipo” de fraude que pudieran ocurrir o evitar la reincidencia de las modalidades ya ocurridas.
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS
Para el cumplimiento de las acciones de control se aplicó las técnicas de: verificación, indagación y
seguimiento de los controles implementados.

RESULTADOS
De la aplicación del Programa de Auditoria, así como de las técnicas requeridas se ha elaborado el presente
informe, habiéndose evaluado el grado de implementación de los controles para los “Casos Tipo” de fraude
como sigue:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE RIESGO


DE FRAUDE
1. La entidad aprobó el Manual de Políticas y Procedimientos para la Prevención y Control del Riesgo de
Fraude el XX.YY.2XXX cuya vigencia es a partir del XX.YY.2XXX.

2. El Objetivo del Manual es el de establecer las normas, políticas, registros, mecanismos y procedimientos
destinados a prevenir y controlar la ocurrencia de casos de fraude en la Entidad Financiera, cuyo
alcance es de aplicación de todas las Unidades Orgánicas de la Entidad.
3. Para una adecuada interpretación y aplicación del Manual se ha establecido las siguientes
definiciones:
 Administración de riesgos
Proceso que consiste en identificar, medir, controlar y reportar los riesgos que la empresa enfrenta.
 Directorio
Toda referencia al directorio, entiéndase realizada también a cualquier órgano equivalente.
 Empresa
Entidad Financiera.
 Información
Cualquier forma de registro electrónico, óptico, magnético o en otros medios similares, susceptible
de ser procesada, distribuida y almacenada.
 Identificación y administración de riesgos
Determinación, medición, monitoreo, y control de los riesgos que asume la empresa.
 Ley General
Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros.
 Manual de organización y funciones
Documento que detalla la organización funcional de las diferentes unidades de la empresa, así como
las obligaciones y responsabilidades de cada una de ellas y de los directores, funcionarios y demás
trabajadores que las conforman.
 Manuales de políticas y procedimientos
Documentos que contienen las políticas y procedimientos establecidos por la empresa para la
realización de las actividades de cada una de las unidades con las que cuenta.
 Manual de control de riesgos
Documento que contiene las políticas y procedimientos para la identificación y administración de
riesgos. Incluye, entre otros, los mecanismos preventivos para detectar los riesgos que la empresa
enfrenta y límites por riesgo.
 Normas complementarias
Normas Complementarias para la Prevención del Lavado de Activos.
 Objetivo de control
Una declaración del propósito o resultado deseado mediante la implementación de controles
apropiados en una actividad de tecnología de información particular.
 Proceso
Conjunto de actividades, tareas y procedimientos organizados y repetibles.
 Proceso crítico
Proceso considerado indispensable para la continuidad de las operaciones y servicios de la
empresa, cuya realización podría ser razonablemente desarrollada por la empresa supervisada.
 Reglamento
Reglamento para la Administración de los Riesgos de Operación aprobado por Resolución SBS Nº
XXX-2XXX del X de aaaa de 2XXX.
 Reglamento de auditoria interna
Reglamento de Auditoria Interna aprobado mediante Resolución SBS N° XXXX-ZZ del XX de aaaa
de XXXX.
 Reglamento del Sistema de Control Interno
Reglamento del Sistema de Control Interno aprobado mediante la Resolución SBS N° XXXX-ZZ del
XX de aaaa de XXXX.
 Riesgo de operación
Entiéndase por riesgo de operación a la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras por
deficiencias o fallas en los procesos internos, en la tecnología de información, en las personas o por
ocurrencia de eventos externos adversos. Esta definición incluye el riesgo legal, pero excluye el
riesgo estratégico y el de reputación.
 Riesgo legal
Posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras debido a la falla en la ejecución de contratos o
acuerdos, al incumplimiento no intencional de las normas, así como a factores externos, tales como
cambios regulatorios, procesos judiciales, entre otros.
 Riesgos de tecnología de información
Los riesgos de operación asociados a los sistemas informáticos y a la tecnología relacionada a
dichos sistemas, que pueden afectar el desarrollo de las operaciones y servicios que realiza la
empresa al atentar contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información entre
otros criterios.
 Seguridad de la información
Característica de la información que se logra mediante la adecuada combinación de políticas,
procedimientos, estructura organizacional y herramientas informáticas especializadas a efectos que
dicha información cumpla los criterios de confidencialidad, integridad y disponibilidad.
 Servicios críticos provistos por terceros
Servicios relacionados a procesos críticos provistos por terceros, cuya realización podría ser
razonablemente desarrollada por la empresa supervisada.
 Superintendencia
Superintendencia de Banca y Seguros.
 Transacciones inusuales
Son aquellas transacciones cuya cuantía, característica y periodicidad no guardan relación con la
actividad económica del cliente, salen de los parámetros de normalidad vigentes en el mercado o no
tienen un fundamento legal vigente.
 Transacciones sospechosas
Son aquellas transacciones inusuales que, en base a la información con que cuentan las empresas
a sus clientes de conformidad con las normas sobre el “conocimiento del cliente”, se presuma que
están vinculadas con actividades ilícitas.
 Transacciones financieras significativas
Son aquellas transacciones únicas en efectivo por un monto mayor a US$ 10,000 o su equivalente
en moneda nacional. El tipo de cambio aplicable para fijar el equivalente en moneda nacional será el
obtenido de promediar los tipos de cambio de venta diario, correspondiente al mes anterior a la
transacción, publicados por la Superintendencia.
 Vinculación y grupo económico
Los conceptos definidos en las Normas Especiales sobre Vinculación y Grupo Económico dictadas
por la Superintendencia.

4. La Entidad ha establecido las siguientes Políticas para prevenir y controlar el riesgo de fraude:
Fraude:
 Acción engañosa, contraria a la verdad o rectitud, de encubrimiento, de treta, de abuso de
confianza, de inexactitud consciente que produce generalmente un daño material.
 Es una irregularidad cometida con la intención de afectar adversamente a la empresa.
 Se define además como un acto o muchos actos diseñados intencionalmente para engañar a otra
persona y causarle pérdida financiera.
 Asimismo, el fraude puede definirse como aquel comportamiento por el que una persona trata de
aprovecharse de otra sorprendiéndola en su honradez.
 Fraude es un concepto muy amplio referido, generalmente, a cualquier acto cometido en forma
intencional para asegurar una ganancia injusta o ilícita.

Políticas:
 El comportamiento de Directivos, Funcionarios y Trabajadores de la Entidad Financiera, respecto a
la prevención y detección de fraudes, se basará en los lineamientos generales establecidos en el
Código de Ética Institucional.
 La Entidad, sus Directores, Funcionarios y Empleados deben orientar su conducta hacia la
obediencia cuidadosa de la ley.
 En el desarrollo de las funciones y responsabilidades asignadas por la institución, se cumplirán los
principios éticos y las disposiciones legales que regulan la actividad financiera, así como los
estatutos y la normatividad interna. Los cargos se ejercerán decorosamente, enalteciéndolos y
rodeándolos de prestigio. Para lograr esto es necesario tener, conocer y aplicar los siguientes
principios éticos que se adoptan en la entidad:
- Honestidad .- Actuar con honradez y probidad en todo momento.
- Respeto.- Actuar con cortesía y consideración a los derechos de las personas, observando los
límites al ejercicio del derecho propio y a los niveles jerárquicos.
- Equidad.- Actuar con proporcionalidad e imparcialidad.
- Transparencia. - Actuar con claridad, brindando información veraz, oportuna y completa.
- Sensibilidad social.- Actuar con respeto, consideración y sin discriminación alguna con las
personas.
- Solidaridad.- Actuar con identificación y compromiso pleno con los propósitos nobles de la
Institución y de las personas.

5. La Unidad de Riesgos ha elaborado el Registro de “Casos Tipo” de Fraude y la Gerencia General ha


diseñado los controles a ser implementados conjuntamente con la Gerencia Comercial y Gerencia de
Administración y Finanzas. Los controles sugeridos han sido remitidos a la Unidad de Organización y
Métodos a fin de que se incorporen en los procesos administrativos y crediticios y como tal se determine
el responsable de su cumplimiento. La evaluación de su eficacia debe ser determinada por la UAI al final
del primer semestre del 2008.

El registro de los casos “Tipo de Fraude” y la propuesta de controles son presentados en los cuadros
siguientes:
REGISTRO DE “CASOS TIPO” DE FRAUDE

CASO AMBITO TIPO CONTROLES


Créditos destinados para CREDITOS Fraude Interno  Declaración Jurada de los Familiares
familiares de Analista de de los Trabajadores de primer y
Créditos: segundo grado de consanguinidad
ingresados al software financiero.
Créditos otorgados a terceras
personas pero que finalmente  Supervisión del crédito efectuado por el
fueron destinados a familiares de los Administrador de Agencia y Supervisor
Analistas de Créditos. de Créditos.
Apropiación ilícita de mercadería CREDITOS Fraude Externo  Seguimiento inopinado por el
que estaba constituida en Administrador de la Agencia y
prenda global y flotante. Supervisor de Créditos de una muestra
de clientes con garantía de prenda
Clientes se llevaron toda la mobiliaria, verificando la existencia de
mercadería que estaba constituida la prenda. A este efecto el Sistema
como garantía de un crédito, a emitirá un reporte de todos aquellos
pesar de que dicha prenda estaba créditos con garantía mobiliaria.
inscrita ante los registros públicos.
 Monitoreo frecuente de prestatarios
con garantía de prenda global y
flotante, a cargo del analista de
créditos, debiendo realizar
referenciación constante.
Falseamiento de avales CREDITOS Fraude Interno  Seguimiento inopinado por el
y Externo Administrador de la Agencia y
Créditos avalados por personas que Supervisor de Créditos de una muestra
no conocen o que no han tenido de clientes garantizados con avales,
ninguna relación con los titulares de visitando a los avales y preguntando
créditos sobre la relación con el titular del
crédito. A este efecto el Sistema emitirá
un reporte de todos aquellos créditos
con avales.
 Al momento de la firma del Pagaré y
Contrato, el personal de Operaciones
(Asistente de Plataforma y/o Asistente
de Operaciones) verifica que concurren
los titulares y los avales a suscribir
dichos documentos, de manera
obligatoria.
Direcciones Falsas CREDITOS Fraude Interno  Seguimiento inopinado por el
y Externo Administrador de la Agencia y
Se consigna como domicilio de los Supervisor de Créditos de una muestra
clientes direcciones en las cuales no mensual de créditos, visitando la
habitan realmente. dirección domiciliaria consignada y
entrevistas a las personas que viven en
dichos domicilios.
 Constatación de la dirección del
domicilio del cliente por el Analista de
Créditos al momento de realizar el
levantamiento de información para la
evaluación del crédito.

CASO AMBITO TIPO CONTROLES


Negocios Falsos CREDITOS Fraude Externo  Seguimiento del Analista de Créditos
post desembolso, visitando y
Clientes simulan poseer un negocio entrevistando a las personas que
que en realidad no existe o dirigen dicho negocio.
pertenece a terceras personas.
 Supervisión del crédito por el
Administrador de Agencia y Supervisor
de Créditos.
Copias de documentos viviendas CREDITOS Fraude Interno  Seguimiento inopinado por el
adulteradas. y Externo Administrador de la Agencia y
Supervisor de Créditos a una muestra
Se adulteran las copias de fichas de de clientes efectuando visitas a fin de
inscripción o documentos notariales verificar las garantías consignadas en
pertenecientes a otras propiedades. los expedientes, así como solicitando
una copia del CRI a RRPP:
 La Unidad de Operaciones; a través del
Asistente de Operaciones o Asistentes
de Plataforma de cada Agencia verifica
documentación de la Garantía (Tipo de
Garantía, Titularidad ya sea de Aval o
Cliente).
Boletas de Pago Adulteradas. CREDITOS Fraude Interno  Seguimiento inopinado por el
y Externo Administrador de la Agencia y
Se adulteran boletas de pago para Supervisor de Créditos a una muestra
otorgar créditos a personas que no mensual de créditos de consumo,
laboran en las empresas visitando las empresas a las que
comprometidas. pertenecerían los clientes y entrevistas
a los representantes legales de las
empresas para verificar la relación
laboral con el titular del crédito.
 La Unidad de Operaciones; a través del
Asistente de Operaciones o Asistentes
de Plataforma de cada Agencia verifica
las Boletas de Pago y solicita la
confirmación del empleador.
Firma doble de pagaré y otros CREDITOS Fraude Interno  Seguimiento inopinado por el
documentos. Administrador de la Agencia y
Supervisor de Créditos de una muestra
Se hace firmar por segunda vez a mensual de créditos, entrevistando a
los avales de un crédito aduciendo los avales del crédito sobre el número
haber cometido un error y la primera de veces que firmaron pagarés, por
copia no es destruida utilizándose supuestos errores durante el proceso
ilícitamente para otro crédito. de firmas.
 Arqueo de Pagarés.
 Verificación por muestreo de Pagarés
por la Jefatura de Operaciones.
Reporte financiero fraudulento. CREDITOS Fraude Interno Seguimiento inopinado por el
Administrador de la Agencia y Supervisor
Se adulteran reportes financieros de Créditos de una muestra de clientes
para simular ingresos y/o egresos que presentan estados financieros y
falsos. verificar los activos, pasivos y patrimonio,
así como el flujo de sus ingresos, costos y
gastos.
CASO AMBITO TIPO CONTROLES
Apropiación indebida de activos. Empresa Fraude Interno  La Unidad de Seguridad, a través los
vigilantes solicitan la autorización
Activos que son adquiridos por la respectiva de toda salida de equipos
empresa se encuentran en los y/o muebles de la entidad.
domicilios de los trabajadores sin
mediar justificación.
Gastos para propósitos Empresa Fraude Interno  El Administrador y/o Jefe de Unidad
impropios. verifica el sustento de los gastos y en
los casos requeridos que estén
Gastos pagados por la empresa consignados al reverso del
para fines ajenos a los objetivos de comprobante el sustento del gasto y la
la empresa son destinados a favor conformidad del mismo.
de trabajadores o de terceros
 Las Asistentes de Operaciones en cada
Agencia verifican el sustento de los
gastos efectuados por el personal de la
entidad.
Ingresos y activos obtenidos Empresa Fraude Interno Seguimiento inopinado por la Unidad de
fraudulentamente. Seguridad y Asistenta Social sobre signos
exteriores de riqueza de los trabajadores o
Obtención de ingresos o activos que gastos en diversiones o bienes que no
son obtenidos a nombre de la guardan relación con el sueldo pagado por
empresa pero que finalmente llegan la entidad.
al poder de trabajadores o terceros.

Obtención y comercialización de Empresa Fraude Interno  Cumplimiento del Plan de Seguridad de


información reservada. la Información.
Acceso a información confidencial  Todo acceso a información requiere de
por parte de los trabajadores para autorización de la Gerencia General y
ser comercializada ilícitamente con Unidad de TI.
terceros ajenos a la empresa.

Pagos irregulares a clientes y Empresa Fraude Interno  V°B° de los pagos efectuados por la
proveedores. empresa verificando la razonabilidad
del monto y previa conformidad de los
Pagos intencionales realizados a servicios o productos recibidos por el
clientes y proveedores en exceso o responsable del área.
por servicios o productos nunca
recibidos, en perjuicio de la  La recepción, revisión, verificación,
empresa. autorización y Registro debe ser
efectuado por empleados distintos
como: La unidad o área que genera el
documento de pago, verificación por la
Unidad Contable de los documentos
sustentatorios; Tesorería efectúa el
pago previo V°B° de Gerencia de
Administración y Finanzas.
Adulteración de programas Empresa Fraude Interno Seguimiento de las medidas de seguridad
informáticos. por el Jefe de TI.
Modificación intencional del código Supervisón de las medidas adoptadas en
fuente de los programas el Plan de Seguridad de Información.
informáticos para beneficiar
irregularmente a trabajadores o
clientes en perjuicio de la empresa.

CASO AMBITO TIPO CONTROLES


Corrupción de funcionarios. Empresa Fraude Interno Seguimiento de la evolución de las
Declaraciones Juradas Patrimoniales de
Funcionarios que aceptan sobornos los funcionarios.
para fines diversos.
Aplicación de técnicas de “Conoce a tu
Empleado” de parte de la Asistenta Social.

Violación de las políticas de Empresa Fraude Interno Inspección inopinada por la Unidad de TI
seguridad. de los inicios de sesión de los
trabajadores, verificando la utilización de
Trabajadores transgreden claves y contraseñas propias.
intencionalmente las normas de
seguridad, por ejemplo utilizando
las claves de otros trabajadores
para beneficio propio.
Eliminación de pruebas o Empresa Fraude Interno Verificación de copias de respaldo en base
evidencias. de datos, y documentación completa de
expedientes de créditos y expedientes
Trabajadores borran trabajadores, así como correcto archivo de
intencionalmente las pruebas o documentos enviados y recibidos por las
evidencias que implicarían su distintas unidades, durante la
participación, la de otros
trabajadores, clientes o cualquier investigación de casos de fraude.
implicado en un caso de fraude,
para dificultar la investigación.
Suplantación de clientes. Créditos Fraude Externo  Consultas en la RENIEC.
Cliente se hace pasar por otra  Verificación del documento de
persona para obtener un crédito identidad del cliente previo al
utilizando documentos fraguados o desembolso (Asistentes de
falsos. Operaciones o Plataforma y RP)

Negación de la identidad. Créditos Fraude Externo Contrastación de la firma del cliente con
su documento de Identidad y exigencia de
Cliente firma de manera distinta firmas similares a las consignadas en el
para después no reconocer la firma. DNI.
Acceso no autorizado. Terceros Fraude Externo Seguimiento a la implementación del Plan
de Seguridad de Información.
Personas ajenas acceden a
información confidencial para
después comercializarlas.
Adulteración de documentos. Créditos Fraude Externo Seguimiento inopinado por el
Administrador de la Agencia y Supervisor
Cliente falsifica documentos para de Créditos de una muestra de clientes y
sustentar la propiedad de activos verificar los activos consignados en los
inexistentes o ajenos. expedientes de créditos.
Fuga de cliente. Créditos Fraude Externo Seguimiento inopinado por el
Administrador de la Agencia y Supervisor
Clientes obtienen préstamos para de Créditos de una muestra de clientes y
financiar viajes sin retorno. verificar la estabilidad domiciliaria.

CASO AMBITO TIPO CONTROLES IMPLEMENTADOS


Autosecuestro . Empresa Fraude Interno  RRHH debe solicitar certificado de
Un empleado del Banco de la antecedentes policiales, penales y
Nación el 16 de julio (2007) judiciales de los empleados.
denunció haber sido obligado por
unos delincuentes a retirar un millón  La Asistenta social debe cumplir con
200 mil soles de cuatro cajeros las visitas a los empleados e informar
automáticos, fue puesto a sobre su calidad de vida.
disposición del Ministerio Público  La Unidad de Seguridad debe hacer
luego de que agentes de la División cumplir las normas de seguridad como
de Robos de la DIRINCRI es el manejo dual de claves y llaves.
establecieran su responsabilidad.
El empleado apareció en Villa El
Salvador con una falsa bomba
pegada al cuerpo. En ese momento
dijo que unos hampones lo habían
amenazado de muerte y obligado a
sacar el dinero de los cajeros.
Sin embargo, los detectives
determinaron que mintió, y que fue
él mismo quien planeó el delito. Ello
se comprobó con la detención de
los miembros de su banda quienes
lo delataron.
Correo Electrónico. Terceros Fraude Externo  La Unidad de TI debe revisar la lista de
entidades y representantes
Intentos de fraude masivo mediante autorizados para realizar
correo electrónico en el que se transacciones vía Internet, y su
solicita a los usuarios de los bancos vigencia en Informar a la GAF.
que introduzcan los códigos y
claves de acceso en páginas de
Internet falsas.
Sustracción y uso ilícito de Empresa Fraude Interno La Unidad contable deberá:
dinero.
 Efectuar Arqueos inopinados de caja y
Un empleado del Banco Continental bóveda.
fue condenado por delitos de hurto
agravado, receptación de dinero y  Efectuar seguimiento permanente de
contra la fe pública, dicho empleado cuentas inactivas y de poco
sustrajo dinero ilícitamente del movimiento.
Banco Continental y lo transfirió a  Efectuar la revisión de operaciones
cuentas de otras personas, entre fuera de horario de atención.
ellas personajes de la farándula.

CASO AMBITO TIPO CONTROLES IMPLEMENTADOS


Malversación de Fondos para la Empresa Fraude Interno  La GAF deberá efectuar el
Microempresa . seguimiento al cumplimiento de las
Una de las Representaciones del condiciones pactadas con las fuentes
Banco Mundial informó que había de financiamiento sobre el destino de
descubierto el posible uso indebido los fondos.
de fondos del Banco por parte de
una organización sin fines de lucro  La Unidad de RRHH deberá revisar
que actuaba como organismo los antecedentes penales y judiciales
ejecutor, y de su director. Este de los Directores y funcionarios.
último reconoció haber utilizado
parte de los fondos para fines
distintos a los autorizados según los
términos y condiciones del
proyecto. La Oficina de Integridad
Institucional del Banco Mundial
realizó una investigación y
determinó que el director
efectivamente había transferido
fondos del proyecto desde la cuenta
bancaria asignada a éste a cuentas
no asociadas con el mismo. Fue así
como se desviaron más de US$
200.000 originalmente destinados a
apoyar el desarrollo de la pequeña
y microempresa.
La investigación de la Oficina de
Integridad Institucional descubrió
que el director ya tenía una
demanda penal pendiente en su
país por apropiación indebida de
fondos de otro organismo
internacional para el cual había
trabajado. Por otra parte, la Oficina
de Integridad Institucional logró
recopilar suficientes pruebas para
concluir que tanto el organismo
ejecutor como su director ejecutivo
habían malversado fondos del
Banco e incumplido sus
obligaciones contractuales de
proporcionar los registros
financieros y contables solicitados.

Casos tipo de fraude ocurridos que motivaron quiebras de empresas


CASO AMBITO TIPO CONTROLES IMPLEMENTADOS
Lincoln Savings & Loan.
Falsificación de valores de Empresa Fraude Interno  Cumplimiento del Manual de Políticas
propiedades. y Procedimientos de Créditos a
Préstamos de enormes sumas a Vinculados.
personas vinculadas.  Selección de accionistas con
Nepotismo, incluyendo pagos de reconocida solvencia económica.
salarios altos, así como bonos y
opciones para compra de acciones  Control de personas vinculadas a
a parientes carentes de condiciones través del sistema de información.
para la administración de la
empresa.

CASO AMBITO TIPO CONTROLES IMPLEMENTADOS


El caso del Banco Barinas. Empresa Fraude Interno  Seguimiento a las operaciones con
Mala gestión de derivados sobre derivados, cuando se realicen.
valores japoneses de rendimiento
variable y derivados sobre los tipos  Fijación de porcentajes de
de interés, los cuales están participación en cada tipo de activos
relacionados con la evolución del financieros.
índice Nikkei.
Cubrir pérdidas con nuevos
derivados en contra de todas las
reglas del arbitraje.
El caso Bancredito. Empresa Fraude Interno  Seguimiento al límite de créditos a
Doble registro contable uno de ellos vinculados.
nominal y falso para las
autoridades, los ahorristas y  Mantener o incorporar funcionarios
depositantes del banco y otro muy con reconocida solvencia moral y
distinto para fines ocultos. trayectoria profesional.
Desviación de valores a favor de un
conjunto de empresas vinculadas
con ellos por vía de “préstamos” y
“pago de sobregiros”.
Concentración de cartera en
empresas vinculadas.
El caso Baninter Empresa Fraude Interno  Seguimiento al límite de créditos a
Sistema de información que vinculados
permitía operar simultáneamente un
banco para los fines de la
supervisión bancaria y un banco  Mantener o incorporar funcionarios
clandestino. con reconocida solvencia moral y
Uso excesivo de recursos de los trayectoria profesional.
depositantes para comprar y
financiar empresas vinculadas y
otorgar préstamos a personas
relacionadas.
Funcionarios del Baninter
instruyeron a subalternos para que
borrasen de los libros,
prácticamente todos los sobregiros,
adelantos de cartas de crédito y
préstamos especiales y
confidenciales que se habían
otorgado al principal accionista del
Baninter, y a empresas y personas
vinculadas al mismo.
En el banco paralelo o clandestino
se otorgaban sobregiros a
empresas vinculadas, accionistas, y
personas relacionadas. Incluso
llegaron a emitirse cheques
certificados por funcionarios del
Baninter sobre cuentas de
empresas vinculadas que no tenían
fondos, sino sobregiros.

CASO AMBITO TIPO CONTROLES IMPLEMENTADOS


Finsepro e Insepro Empresa Fraude Interno  Seguimiento al límite de créditos a
Captación ilegal de fondos del vinculados
público.
 Mantener o incorporar funcionarios
Desvío de millonarias sumas de los con reconocida solvencia moral y
inversionistas a sus empresas en trayectoria profesional.
calidad de “préstamos”.
Banco Ambrosiano Empresa Fraude Interno  Seguimiento al Manual Para la
Prevención del Lavado de Activos y
Destino de dinero a operaciones Financiamiento del Terrorismo.
ocultas.
 Mantener o incorporar funcionarios
con reconocida solvencia moral y
trayectoria profesional.

Casos tipo de fraude ocurridos en la Entidad

CASO AMBITO TIPO CONTROLES IMPLEMENTADOS


Sustracción sistemática de
dinero mediante Recibos de Empresa Fraude Interno  RRHH debe verificar el trabajo de
Honorarios. promotoras, revisión de recibos de
pago emitidos por promotoras,
La Administradora de la Agencia de observación de la conducta del
A sustrajo fondos de la empresa en personal.
forma sistemática en complicidad
con Analistas de Créditos mediante  Pagos a través de depósitos a las
la emisión de Recibos de cuentas de los trabajadores. (Ayuda a
Honorarios de Promotoras minimizar el riesgo).
fantasmas.  Verificación y justificación de los
gastos por un área distinta (Asistentes
de Operaciones).

AUDITOR INTERNO

También podría gustarte