Está en la página 1de 3

PROPUESTA EN LA GESTION DE SEGURIDAD EN EL mercado San Martin de Porres” Tiabaya-

2019( induidos porla activada del hombre)

Incendios. Sensores

INDICE

Enuncaido

Se observa una deficiencia de un plan de emergencia de seguridad en el mercado San Martin


de Porres ubicado en pueblo tradicional de tiabaya debido a la falta de organización de la junta
directiva del mercado por lo que hay un alta probabilidad de riesgos en el sector.

Planteaineto del problema Problema

En el mercado san artin de Porres hay una carencia de un plan de emergencia de seguridad
inducidos por la actidad del hombre traen consecuencas

4 parrafos

Objetivos

 Analizar
 Advertir la exposición a riesgos derivados en las condiciones de trabajo…
 Establecer

Objetivo espcificos

 Diagnostico del ercado para conocer la situación del mercado


 Establecer posibles situaciones de emergencia y sus mecanismos de control.
 Propuesta de mejora que permita responder adecuadamente con seguridad, eficiencia
rapidez ante un caso de contingencia que pueda ser presentado

variables

Independiente

Dependiente

Causas

 ausencia de extintores
 falta de señalización: Las señalizaciones de las vías de escape tienen que estar
dispuestas en las diversas zonas del Centro Comercial de tal manera que le
permita a la personas llegar a la salida de emergencias de manera fácil, rápida y
segura, así como también tienen que ser señales que sean visibles y que los
guíen de manera directa hacia la zona denominada segura
 infraestructura es material rústico y tiene cables expuestos no entubados
 Estacionamientos para usuarios no cubren la capacidad de los mercados.
 -No hay zonas definidas para la carga y descarga de los productos de venta del
mercado.
 Accidentes
 incidentes riesgos
 FLATA DE MANTENIMIENTO, NO SE REVISAN LAS CONEXCIONES PERIODICAMENTE
LO QUE CONYEVA SU DETERIORO
 EXPOCISION A LA SOBRECARGA, CUANDO SE USA UN tomacorriente para conectar
varios artefactos
 USO INADECUADO O INESISTENCIA DE SISTEMAS DE PROTECCION, HOY EN DIA ES
OBLIGATORIO OCNTAR CON UN sistema de corte automatico asi como un SISTEMA
DE PUESTA EN TIERRA.
 Los productos inflamables no están en su totalidad identificados y correctamente
señalizados.

hipótesis

Alcance

cada uno presente

Justificación

Econcomico guuile

Tecnológico junio

Social diana

paola

Viabilidad TODOS

Todos

sellecion

1. marco
1.1. Base teorica 5 conceptos cada uno
1 seguridad
2 Análisis de riesgos
3 Identificaicon y clasificación de peligros
4 Normas en el mercado
5 EMERGENCIA
6
7 A
8 A
9 A
10 A
11 A
12 A
13 Aa
14 A
15 Aa
16 A
17 A
18 A
19 A
20 Aa
21 A
22

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL MERCADO


2.1. Carateristicas físicas del área de esudio
2.1.1. Ubicación y localización guillemmro
2.1.2. Plano
2.1.3. Situación atualjunior
2.1.3.1. Demografí diana
2.1.3.2. Vías de escape y salida de emergencia paola
2.1.3.3. Estado de la Señalización de SeguridadMapa de riesgo
2.1.3.4. Plan de control d emergenia
2.1.3.5. Fotos
2.1.4. Comercio y puestos
INVESTIAR CADA UNO QUE SE VENDE

Descripcoin de as actividades en el mercado que sucitn incendio y hurto 3 actividades


cada uno y posibles escenarios de emrgencia

3. PROPUESTA
3.1. Análisis paola
3.2. Identificación diana
3.3. Evaluación giullemo
3.4. Medidas de control junior

4. Marco teisis según el autor


Sefun el autor ……la tesis tal…. La emregnia libros citar todo el párrafo vincuado a la
teiss que estamos haciendo
3 tesis cada uno y poner su cometario propio

https://www.monografias.com/trabajos96/plan-contingencia-mercado-modelo/plan-
contingencia-mercado-modelo.shtml

También podría gustarte