Está en la página 1de 4

(https://www.dinero.

co
Importa no sólo lo que se produce, también la
calidad de la gerencia: Banco Mundial
Sábado, 14 de abril de 2018
por DANIEL NIÑO

Usando experiencias de otros países, William Maloney, autor del libro ¿Importa lo que los
países exportan?, y quien es el nuevo jefe para comercio y competitividad del Banco
Mundial, revela reflexiones agudas de estudios realizados sobre Colombia en diálogo con
Dinero.

William Maloney, autor del libro ¿Importa lo que los países exportan?, y Jefe para
comercio y competitividad del Banco Mundial,

Este año las expectativas de crecimiento para Colombia apuntan a 3,4%, lo que es una
importante desaceleración frente al 4,6% del año pasado e inferior al promedio de
4,2% que ha experimentado el país desde 2009.
Maloney resalta que en varios aspectos sobre innovación y competitividad, Colombia está
rezagada frente a América Latina. Pero dice que es equivocado compararse con la región
o con países como Ecuador, Perú, México y Chile.
A su juicio suena muy conformista decir que el crecimiento de Colombia en los próximos
años será mejor que el de una región con crecimiento agónico o que el crecimiento será
similar al de los países mencionados. “Hay que apuntar al crecimiento de Indonesia,
superior a 5%, el de Filipinas, del orden de 6,5% o de Vietnam, de casi 6%, para fijar
los objetivos de la política de competitividad e innovación del país, la cual debe fortalecer y
robustecer el Sistema Nacional de Innovación”. En medio de un entorno mundial muy
precario y de lenta recuperación, esas economías, que no son los Tigres Asiáticos, crecerán
un 40% más que Colombia y eso es lo que se debe investigar - ¿cómo lo hacen?
Si a usted las palabras innovación, competitividad y productividad le suenan desgastadas,
trilladas o utilizadas para referirse a todo tipo de justificaciones por el bajo desempeño del
país, es importante que sepa que una de las más reputadas universidades de Europa, el
London School of Economics, encontró que la calidad de la gerencia en Colombia obtiene
la más baja calificación entre 23 países tanto emergentes como avanzados. Por lo que
resulta muy preocupante, que entre los 23 países, los gerentes colombianos se autocalifican
en calidad gerencial con altísimo puntaje. Es decir, Colombia tiene la mayor brecha entre
percepción y realidad. A juicio de Maloney, “esto en parte refleja falta de conocimiento y
falta de comprensión sobre la precaria capacidad de innovación y competitividad” que hay
en el país”.

Dinero: ¿Cuáles son las hipótesis que hay para el caso


colombiano?
William Maloney: Hicimos un diagnóstico del sistema nacional de innovación tomando en
cuenta la tasa de crecimiento de la productividad, más específicamente de investigación y
desarrollo. Nos preguntamos si el sistema genera crecimiento e innovación. Al pensar más
allá de América Latina, encontramos economías basadas en recursos naturales, algo de
sector manufacturero y servicios pero que crecen muy superior a Colombia. Esos países
deberían ser el referente para evaluar a Colombia. Encontramos que en investigación,
documentos de estudio y patentes, Colombia no marca muy bien, es decir los centros de
investigación y el sistema de universidades, no sobresalen. Esto requiere una agenda de
muchos años.
Pero incluso si Colombia tuviera las universidades más sobresalientes en el mundo, si no
hay un sector empresarial que pueda usar los insumos del sistema, es decir, pocas
capacidades gerenciales, visión de donde quieren colocar la empresa en diez años, entonces
igual no serviría de nada. Es lo que pasó en Corea hace 20 años. Hubo un
programa enorme del gobierno para generar investigación y desarrollo pero las pymes no
tenían la capacidad para usarlos. Resultó mal gastado en cierta forma. Por lo tanto, inquieta
que en calidad de la gerencia Colombia apenas está un poco por encima de Kenia.
D: ¿Qué implica la menor calidad de la gerencia en Colombia?
W.M: Pues el resultado se obtiene de cuatro dimensiones. Una, es cómo se asignan
recursos y se invierte para identificar mejoras e innovación de procesos, como el just-in-
time. Otra dimensión es si tienes un sistema de monitoreo, evaluación de las condiciones en
que opera la empresa y seguimiento a sus procesos y resultados. Una tercera, es si la
empresa tiene un plan de largo plazo, que hace reflexionar sobre la estrategia y los
objetivos. La última dimensión es si tienes el capital humano necesario para soportar y
apoyar las dimensiones anteriores. Si no obtienes una buena calificación en estas
dimensiones, es casi imposible pensar que vas a generar la próxima “Apple”.
El tema es clave. Colombia ingresa en muchos acuerdos de libre comercio y hay mas
competencia del exterior. Por más beneficiosa que sea la competencia, si las empresas no
tienen con qué defender sus mercados y conquistar nuevos clientes a través de
conocimiento y estrategia, entonces no existen los beneficios de la mayor competencia.
Pero los más grave es que si no sabes lo que no sabes, es difícil generar una transformación
en la calidad de la gerencia de las empresas. ¿Cómo vas a mejorar?

Las empresas colombianas no están en capacidad de demandar conocimiento,


innovación y tecnología para posicionarse en el comercio mundial.

D: ¿En qué otro aspecto debe reflexionar Colombia?


W.M: Bueno en realidad hay muchos, por ejemplo acceso a financiamiento. Como pyme es
difícil el acceso a financiamiento. Por ejemplo el Banco Mundial se acercó a 25 pymes del
sector de autopartes. En su aproximación conocimos que había planes de inversión
importantes para su tamaño, pero cuando buscaron la financiación se encontraron que el
plazo al que les prestaban era de un año. Son negocios que necesitan unos cinco años para
amortizar un préstamo de esta índole. Si no puedes adoptar nuevas tecnologías, invertir en
ellas, el rezago de innovación y competitividad es complicado de superar.

D: ¿Qué beneficios tiene invertir en la demanda de
innovación?
W.M: Después de la segunda guerra mundial, Japón identificó que su productividad era
apenas un 25% de la productividad de los Estados Unidos, como está Colombia hoy en día.
Entonces se apropiaron de las técnicas de gerencia, las adaptaron a Japón y hasta eso han
exportado después. Singapur adaptó las técnicas del Japanese Productivity Center, hablaban
todo el día de calidad y productividad, con lo que armaron un programa nacional para
aumentar la capacidad de las empresas. Mi punto es que los países asiáticos han invertido
mucho en este lado de la demanda de la innovación. Es más importante el esfuerzo que
hicieron en ese sentido, junto con el esfuerzo en educación, que en esforzarse por discutir
cuál bien era el que debían producir.
Colombia habla mucho y se esfuerza demasiado en pensar que deben producir y muy poco
en cómo mejorar lo que ya producen. ¿Lo vas hacer con gerencia de muy alta calidad o no?,
Porque si no, no sirve que cambies lo que produces.

Esta es la primera de dos entregas del diálogo de Dinero con William Maloney.

También podría gustarte