Está en la página 1de 5

TEMA:

“ELEMENTOS DEL DISEÑO DE UN CURRÍCULUM”

Foro

Objetivos generales

Retroalimentar la teoría y práctica del estudiante con base en la metodología


acción-reflexión-acción, a partir de un proyecto comunal de graduación.
Promover un desarrollo comunitario enfatizado en el ser humano y en una
producción con enfoque sustentable, las micro finanzas sociales y la salud
comunitaria.
Contribuir a la formación de profesionales de ONGs y de instituciones que trabajan
en desarrollo comunitario, e integrar el proceso de enseñanza a la acción social
con base en proyectos específicos.
Objetivos específicos

Aportar un sistema unificado de conocimientos teórico-metodológicos para


profesionalizar la práctica social de las ONG, e instituciones en desarrollo
comunitario sustentable.
Proporcionar herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales para elaborar,
implementar, sistematizar y evaluar proyectos con base comunitaria, así como la
gestión de este proceso.
Analizar el proceso de desarrollo humano comunitario y conocer las herramientas
para evaluar el impacto de los programas y proyectos de desarrollo local.
Conocer y aplicar estrategias de formación y fortalecimiento de organizaciones e
impulsar proceso de financiamiento de inversiones productivas comunales.
Integrar a los trabajos finales de graduación el concepto de salud comunitaria
como un factor esencial para el desarrollo comunal.
Plan curricular

El plan curricular se organiza en seis ciclos de doce semanas, cada uno de ellos
con un eje temático aglutinador de los contenidos para lograr una mejor
articulación. Además se plantean ejes curriculares para vincular los contenidos de
todo el plan curricular durante su desarrollo.
Como parte del plan curricular se incluyen dos actividades académicas
obligatorias de carácter presencial: el Seminario Introductorio y el Seminario
Intermedio, que se realizan en Costa Rica. En estas actividades deben de
participar todos los estudiantes.

De igual manera, los estudiantes deben elaborar su trabajo final de graduación y


presentarlo, presencial o a distancia, ante una comisión.

Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable


Malla curricular
Ciclo Código Materia Créditos
Nivelación Seminario Introductorio
I Trimestre

EPY705 Desarrollo comunitario 3


EPY701 Metodología de la investigación 3
EPY702 Diseño de proyecto comunitario 4

II Trimestre

EPY716 Pobreza y desigualdad social 3


EPY718 Participación ciudadana y educación política 3
EPY719 Teorías del desarrollo organizativo 4

III Trimestre

EPY703 Desarrollo Sustentable 3


EPY704 Métodos de la planificación para el desarrollo sustentable 3
EPY717 Diagnóstico de la comunidad 4

IV Trimestre

EPY708 Gestión comunitaria para el desarrollo 4


EPY720 Ciencia, tecnología e innovación para el emprendimiento comunitario
3
EPY711 Fortalecimiento institucional, sostenibilidad financiera y social 3

V Trimestre

EPY706 Desarrollo humano integral comunitario 4


EPY707 Escenarios políticos para la acción colectiva 3
EPY721 Conceptos, herramientas y metodologías para la conservación y
preservación del medio ambiente 3

VI Trimestre

EPY715 Taller final de graduación 4


Más 2 optativos
3
EPY727O Derechos comunitarios, etnias y desarrollo rural
EPY735O Ahorro y desarrollo empresarial
EPY725O Género y desarrollo comunitario
EPY734O Sostenibilidad de entidades microfinancieras
EPY729O Turismo rural comunitario
CONCLUSIÓN.

El propósito general de este trabajo es que seamos capaces de diseñar y trazar la


estructura de un diseño curricular, para elaborar un plan y programa de estudio; es
decir, un proyecto curricular. Para ello, el estudiante aprenderá a investigar, de
manera individual o en equipo, apoyándose en la información documental y en
fuentes bibliográficas o virtuales. Por lo mismo se espera que asuma una parte
activa del colectivo escolar y participe en las discusiones didácticas que se generen
dentro del aula. El diseño y desarrollo curricular es una materia que se sitúa en el
cuarto semestre del currículo de la licenciatura en ciencias de la educación, con
terminal en psicología educativa. En este libro el alumno encontrará una serie de
lecturas y actividades didácticas que le permitirán adquirir los elementos teórico-
metodológicos para que sea capaz de analizar diversos planes y programas de
estudio, así como diseñar un proyecto curricular de manera individual. El libro consta
de cuatro unidades, cada una con lecturas básicas y sus correspondientes
actividades de aprendizaje, a fin de contextualizar la materia de diseño y desarrollo
curricular. Cada tema incluye dos actividades de aprendizaje: una teórico
metodológica y otra práctica, para que al final del curso el alumno socialice su
proyecto curricular con su propuesta pedagógica.
REFERENCIAS.

Coll, C.(2005) Psicología y currículum. México: Paidós.

Díaz, B. A.(2004) Didáctica y currículum. México: Paidós.

Gimeno, J.(2007) El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Kemmis, S.(2008) Más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.

Sthenhouse, L.(2003) Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

También podría gustarte