Está en la página 1de 2

CENTRAL “GURI”

La Central Hidroeléctrica "Simón Bolívar", ubicada en la Represa de Guri, y antes conocida


como Central Hidroeléctrica "Raúl Leoni" (desde 1974 hasta el 2006, cuando se renombró
mediante decreto presidencial) se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, Venezuela, en el
Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el
Orinoco.

La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país, inclusive
alimentando parte de la ciudad de Caracas, además, se vende una fracción de dicha energía a
Brasil mediante la línea Guri-Boa Vista (estado de Roraima).

La Central Hidroeléctrica "Simón Bolívar" es la cuarta más grande del mundo con sus 10.235
MW de capacidad total instalada, superada por el complejo hidroeléctrico de las Tres
Gargantas, el complejo binacional de Itaipú en Brasil y Paraguay y la Central Hidroeléctrica de
Xiloudu en China.

En cuanto al Embalse de Guri, éste se encuentra en noveno lugar entre los diez de mayor
volumen de agua represada, con una superficie de 4.250 Km².

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MACHUPICCHU

Es la central más importante de nuestro patrimonio. Está ubicada en la cuna de la civilización


incaica, en la provincia de Urubamba del departamento del Cusco; utiliza los recursos hídricos
que el río Vilcanota le provee. Fue edificada en dos etapas; la primera: se desarrolló desde
fines de 1958 hasta 1963 y puso en operación 20 MW. Con el primer grupo Francis, en 1965 se
incorporó el segundo grupo Francis totalizando 40 MW. de potencia instalada.

La segunda etapa de construcción se inició en 1981 y finalizó en 1985 y consistió en la


incorporación de tres grupos Pelton cada uno de 22,4 MW., de esta manera la Central
totalizaba una potencia instalada de 107.2 MW.

El éxito de las empresas y su participación en el mercado depende entre otros aspectos del
desarrollo de nuevos proyectos; en ese sentido la gestión actual de EGEMSA, ha impulsado la
rehabilitación de la Segunda Fase de la Central Hidroeléctrica Machupicchu, así como la
promoción de la construcción de nuevas Centrales Hidroeléctricas en Santa Teresa y
Ahobamba.

El monto del proyecto asciende a 148 millones 691 mil dólares y su construcción esta a cargo
de la empresa G y M S.A, cuya ejecución durará 30 meses, debiendo iniciar su operación
comercial en enero del 2014.

La obra constituye la mayor inversión en materia hidroenergética del sur y contribuirá a


satisfacer la demanda de energía eléctrica que requiere el país, generando una potencia 192
megavatios. Entre los diversos beneficios que aporta esta obra, se pueden mencionar la
reducción de los precios de la energía y tarifas a los usuarios, el incremento de la confiabilidad
del sistema sur y mejora de la estabilidad del sistema.

Cabe resaltar que en la actualidad la potencia que produce esta central es de 192 MW.

También podría gustarte