Está en la página 1de 9

Perucontable.

com I Tributaria - Red de blogs

CURSO VIRTUALES 2015


 OSCE – 2015: Contrataciones y Adquisiciones del Estado
 SEACE : Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del
Estado – 2015
 SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera – Básico
 SIMI : Control patrimonial de los bienes estatales
 Beneficios Sociales
 Planilla Electrónicas – PDT 601: T-Registro y Plame
 Actualización de “PDT 2015″
 Software Contable “CONCAR”
 Software Contable “CONCAR AVANZADO”
 Contabilidad para no contadores
 Contabilidad básica
 Microsoft Office Word 2013
 Microsoft Office Excel 2013
 Microsoft Office PowerPoint 2013
 Microsoft Office Access 2013

INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfono: 043-429824 | Celular (M): 944952337 | RPM:


*735479
RPC: 954782378 | Correo: info@aulacontable.com

SITIO WEB
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs
WWW.AULACONTABLE.COM

NIC 8 políticas contables, cambios en las


estimaciones contables y errores

Políticas contables son los principios, bases, acuerdos reglas y


procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y
presentación de sus estados financieros. Cuando una NIIF sea
específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la
política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán
aplicando la NIIF en cuestión, y considerando además cualquier Guía de
Implementación relevante emitida por el IASB para esa NIIF.

Cambio en una estimación contable


La utilización de estimaciones razonables es una parte esencial de la
elaboración de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad. Un
cambio en una estimación contable es un ajuste en el importe en libros
de un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo periódico de
un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del
elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las
obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes. Los
cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva
información o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son
correcciones de errores.

RETENCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES DE INVENTARIOS

Durante el año 2014 a la empresa Bustamante SA, descubrió que


algunos productos que habían sido vendidos durante el año 2013 fueron
incluidos incorrectamente en el inventario final al 31 de diciembre de
2013 por S/. 6,500.00 que de acuerdo a la NIC 8 constituye un error de
omisión.

Los registros contables para el 2013 fueron (incluidos el error).

En el 2013 la empresa La Grande S.A. presento la siguiente información:


Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

Las ganancias acumuladas de apertura del año 2013 eran S/. 20,000. y
las ganancias acumuladas de cierre eran S/. 31,900; tenía S/.5,000.00 de
capital y no tenía otros componentes de patrimonio excepto las
ganancias acumuladas.

Sus acciones no cotizan en bolsa y no revela las guanacias por acción.

Se pide:
1. Aplicación retroactiva de la corrección del error de ejercicios anteriores

2. Ajuste al saldo de utilidades retenidas.

3. Determinación del impuesto a la renta.

4. Información Comparativa

5. Efectos de la corrección del error

6. Extracto de notas a los estados financieros.

Desarrollo:
La empresa se enfrenta al hallazgo de un error en sus estados
financieros de años anteriores, derivado de la omisión del ajuste de
inventarios al momento de la venta en el año 2013.

De acuerdo con la NIC 8, las correcciones de errores afectan tanto el


periodo actual como los periodos pasados, es decir, el error debe ser
corregido de forma retroactiva.

1) Aplicación retroactiva de la corrección del error de ejercicios


anteriores

Para realizar la aplicación retroactiva que permita corregir el error se


debe incluir en el costo de ventas del año 2013 los S/. 6,500 que no
fueron registrados en ese año.
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

2) Ajuste al saldo de utilidades retenidas.


La empresa deberá ajustar el saldo de utilidades retenidas al final del
2013, así como el costo de ventas:

RECONOCIMIENTO CONTABLE

Por el ajuste de las utilidades debido a la corrección del error en el


inventario del año 2013 de acuerdo la NIC 8.

3) Determinación del impuesto a la renta.


La corrección del error se origina una diferencia temporal que afecta la
determinación del impuesto a la renta en el 2013 y debe ser calculada y
declarada.

Por el reconocimiento de la diferencia temporal que surge al corregir el


error en el inventario en el año 2013.

4) Información Comparativa
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs
Una vez reexpresada la información del 2013 es posible compararla con
la del 2014:

5) Efectos de la corrección del error


● Incremento en el costo de ventas en S/. 6,500 en el 2013.

● Disminución de la utilidad antes del impuesto a la renta.

● Menos impuesto a pagar en el 2013, pero al ya estar pagado un


mayor impuesto se podría generar un Activo por impuesto diferido por
S/. 1,950.00 calculado sobre los S/. 6,500.00 (Crédito tributario)

● Disminución en el valor del inventario final de existencias por el


mismo monto del incremento del costo de ventas.

● Disminución en el valor de las utilidades acumuladas al 31 de


diciembre de 2014 por S/. 4,550.00.

El cambio en las unidades acumuladas se muestra en el extracto del


estado de cambios en el patrimonio.

6) Extracto de notas a los estados financieros.


Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs
Algunos productos que habían sido vendidos en el año 2013 fueron
incluidos incorrectamente en el inventario a 31 de diciembre de 2013
por S/. 6,500. Los estados financieros de 2013 han sido reexpresados
para corregir este error.

Caso práctico 02
Cambios en al política contable – Métodos de
depreciación de PPYE

Enunciado:
La empresa Constructores S.A. tiene al 31/12/2014 una máquina
industrial por un valor de S/. 400,000 que fue adquirida el 02/01/2013
cuya vida estimada es 10 años, la depreciación se realiza por el método
de unidades producidas. La maquinaria ha sido depreciada por 2 años.
Para el año 3 la gerencia establece que se cambiará el método de
depreciación a línea recta.

Los datos de la máquina son los siguientes:

Costo S/. 400,000.00

Valor Residual S/. 40,000.00


Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs
Estimación Capacidad de Producción S/. 548,300.00, distribuidos en los

siguientes años:

Se pide:
1. Determine el costo de la depreciación por cada unidad producidad.

2. Elabore un cuadro comparativo de la depreciación según el método de


unidades producidas y el método lineal.

3. Efectuar el registro contable por el cambio del método de


depreciación y el gasto de depreciación del año 2015.

Desarrollo:
La NIC 16 señala que los métodos de depreciación seleccionados serán
revisados por lo menos anualmente, y si estos reflejan un cambio
significativo en la proyección de los beneficios económicos esperados
deberán ser modificados y contabilizados como un cambio en una
estimación contable la cual será de carácter prospectivo, es decir que el
reconocimiento del efecto del cambio en la estimación contable será
aplicable desde la fecha del cambio y podrá afectar el resultado del
período corriente, y al de períodos futuros. Los ajustes respectivos se
contabilizarán a la cuenta de Utilidad o Pérdida del Ejercicio.
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs
Fórmula para el cálculo de la depreciación de la
maquina en base al número de unidades producidas
Costo del bien - Valor Residual x Unidades Fabricadas
MÉTODO UNID. PROD.=
Capacidad de Producción

Cuadro comparativo de la depreciación en base de unidades fabricadas


y el método lineal

Por el ajuste de la depreciación acumulada de manera


retrospectiva

Asiento de depreciación desde el 3er año (2015 al


2022)
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

También podría gustarte