Está en la página 1de 4

Módulo 3.

El lenguaje en la relación del hombre con el mundo


Unidad III. Prácticas sociales y formas de participación ciudadana
Tema: Recursos estilísticos

Discurso, posición y percepción

Los recursos estilísticos o figuras retóricas modifican el texto con la finalidad de


incrementar su expresividad, intensificar la imaginación, embellecer el mensaje o
impresionar al lector. Su aplicación depende del género literario y de la intención
comunicativa del autor.

También se asocian a formas no convencionales en el uso de palabras, de las


cuales no pretende cambiarse el sentido, simplemente es un recurso que utiliza el
escritor para llamar la atención del lector.

Son frecuentes en poesía, prosa, publicidad, política, textos amarillistas y en el


lenguaje coloquial. La tabla presenta tres recursos estilísticos, que de acuerdo a
Romera, ayudan a entender su uso e intención en la redacción de textos.

NIVEL FÓNICO

Fenómenos de
Definición Ejemplos
reducción
Eliminación al inicio de una • Psicología por Sicología
Aféresis palabra de alguno de sus • Psoriasis por Soriasis
sonidos.
Supresión de uno o más • Cantado por cantao
Síncopa
sonidos.
Pérdida o desaparición de
uno o varios fonemas o • Bicicleta por bici
Apócope
sílabas al final de algunas • Fotografía por Foto
palabras.
Fenómenos de
Definición Ejemplos
reducción
Agregar un fonema al • Completar por acompletar
Prótesis principio de una palabra sin • Scola por escuela
alterar su significado.

1/4
Módulo 3. El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
Unidad III. Prácticas sociales y formas de participación ciudadana
Tema: Recursos estilísticos

NIVEL MORFO SINTÁCTICO

Fenómenos de
Definición Ejemplos
reducción
¡Oh noche que guiaste!
Repetición de palabras al
¡Oh noche amable más que
Anáfora comienzo de una frase o
el alborada!
verso.
¡Oh noche que juntaste!
La eliminación de nexos o
“Llegué, vi, vencí” en lugar de
Asíndeton conjunciones que unen los
“Llegué, vi y vencí”
elementos de una oración.
Reagrupación de sílabas
o palabras para dar Mi madre estaba riendo.
Calambur lugar a otras con un Mi madre está barriendo.
significado distinto, incluso
contradictorio.
Encadenar palabras a lo En el mar hay una torre, en la
Concatenación largo de frases o versos torre una ventana,
sucesivos. y en la ventana una niña.
Repetición de una misma
Lo que queremos nos quiere,
Derivación palabra con diferentes
aunque no quiera querernos.
morfemas flexivos.
Omitir alguno de los
Yo llevaba las flores y ellos
Elipsis elementos necesarios de la
(llevaban) el incienso.
oración.
Consiste en la acumulación Lo definió sincero, noble,
Enumeración
de palabras. altivo.
Consiste en alterar el orden
“Si mal no recuerdo” por “Si
Hipérbaton lógico de las palabras en una
no recuerdo mal”.
frase.
Repetición de una misma Que te amo con el alma, que
Paralelismo
estructura gramatical. te quiero con el corazón.
Utilizar más palabras de las
Decir “La ciudad eterna” en
Perífrasis necesarias para expresar una
lugar de decir “Roma”.
idea o concepto.
Utilizar palabras innecesarias ¡Cállate la boca!, en lugar de
Pleonasmo
que no añaden nada nuevo. ¡Cállate!

2/4
Módulo 3. El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
Unidad III. Prácticas sociales y formas de participación ciudadana
Tema: Recursos estilísticos

NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO

Fenómenos de
Definición Ejemplos
reducción
Representar una idea Hoja seca solitaria que te vi
figuradamente a través de tan lozana ayer.
Alegoría
formas humanas, animales (Alegoría sobre la vejez).
o seres inanimados.
Consiste en contraponer
dos términos que
Es tan corto el amor y tan
Antítesis expresan ideas de
largo el olvido.
significado opuesto o
contrario.
Consiste en invocar o ¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que
dirigir la palabra con
el alborada!
Apóstrofe vehemencia en segunda
¡Oh noche que juntaste
persona a seres animados amado con amada, amada
o inanimados. en el amado transformada!
Comparación o Comparar un término real
Eres duro como el acero.
símil con otro imaginario.
Uso de adjetivos
innecesarios que no añaden “La blanca nieve” en lugar de
Epíteto
ninguna información “La nieve”.
suplementaria
¡Oh sorpresa!
Exclamación Busca transmitir una
¡Ah, cuánta mentira hay en
retórica emoción intensa.
esos argumentos!
Consiste en exagerar el
Hipérbole Te mando infinitas gracias.
mensaje.
¡Qué listo eres! (Cuando
Consiste en dar a entender lo
Ironía quiere dar a entender que es
contrario.
tonto).

3/4
Módulo 3. El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
Unidad III. Prácticas sociales y formas de participación ciudadana
Tema: Recursos estilísticos

Consiste en identificar algo


real con algo imaginario o El tiempo es oro.
Metáfora evocado, existiendo entre Tus dientes son perlas.
ambos una relación de
semejanza.
Designar una cosa o idea Póngase de pie el primer
Metonimia o con el nombre de otra con violín de la orquesta.
sinécdoque la cual está relacionada (Se refiere al músico que
semánticamente. toca el violín).
Consiste en la unión de dos
ideas que en un principio
Paradoja Sólo sé que no sé nada.
parecen imposibles de
concordar.
Consiste en atribuir
cualidades o acciones
Personificación La naturaleza es sabia.
propias de seres humanos
o prosopopeya Las estrellas nos miraban.
a animales, objetos o ideas
abstractas.

No olvides consultar el contenido en extenso para profundizar en el estudio de este tema.

4/4

También podría gustarte