Está en la página 1de 3

El concepto de atención se refiere a las distintas características y /o propiedades; que se

define tanto por sus modalidades, como por los efectos que produce en el procesamiento de
la información.
Sus propiedades son: la selectividad, capacidad, concentración o alerta.

Pre categorial o selección temprana (Broadbent, Treissman)

De filtro o Post categorial o selección tardía (Deutsch y Deutsch


estructurales Norman

De capacidad general o recursos inespecíficos


De capacidad
(Kahneman Norman y Bobrow
Modelos de la o recursos
atención limitados De capacidades múltiples o recursos específicos (Navon
y Gopher Wickens)

Foco de luz
De foco

Foco de zoom

Clasifica los trastornos atencionales de la siguiente


forma:
1. Falta de atención y trastorno de la
Scharfetter concentración: Incapacidad o capacidad disminuida para
enfocar, concentrarse y orientarse hacia un objeto.
Psicopatología 2. Estrechamiento de la atención: Concentración sobre
de la atención unas pocas cosas.
Psicopatología
3. Oscilaciones de la atención y de la
clásica de la
concentración: Alteraciones en cuanto a la duración de la
atención atención. A la participación personal de un sujeto en un
objeto.

Hacen una clasificación de las psicopatologías atencionales


distinguiendo entre anormalidades cuantitativas y
Higueras, anormalidades cualitativas:
Jiménez y 1. Elevación del umbral de la atención
López 2. Indiferencia
3. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o
hiperprosexia)
4. Fatigabilidad de la atención
5.
Reed, hace la siguiente clasificación (atención como concentración),
alteraciones que están relacionadas con la fijación (ausencia o alteración),
de la atención sobre estímulos objetos o situaciones.
Existen dos alteraciones relevantes en este apartado:
Ausencia mental: Sus acciones se vuelven mecánicas y no ajusta los
detalles de su conducta habitual sobre la marcha de acuerdo con las
demandas ambientales, aunque sí es capaz de atender correctamente
a cualquier actividad externa relaciona con los
pensamientos
Laguna temporal: a el los que
sujeto estánuna
presenta tan“laguna
atento.
en el tiempo” Es una
simple ausencia de registro de acontecimientos mientras se está realizando
una tarea controlada por el procesamiento automático.

La división que presenta Reed (1988) es la siguiente:


Atención como selección (atención selectiva): se presenta debido a la
capacidad limitada de la atención

Atención como activación: está relacionada con la focalización de


Planteamientos desde la atención y con el grado o intensidad de la misma. Como cambios en
la psicopatología nuestros procesos cognitivos.
cognitiva
Atención como vigilancia: En las tareas de vigilancia de detección de
señales ocurre un deterioro en tal ejecución, mientras que
la sensibilidad disminuye y el criterio se eleva. Se dan tantos errores
de omisión como de comisión.

Atención como expectativas/set/anticipación:


 Procesamiento automático
 Procesamiento controlado

También podría gustarte