Está en la página 1de 6

CASO PRACTICO UNIDAD 3

MACROECONOMIA

KAROL TORRES CAMPAZ

DOCENTE: JAIME ÁVILA ALVAREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS


2019
Enunciado

Desarrollo Económico

Colombia un país que se caracteriza por su diversidad, recursos naturales, tipo de


geografía, población interracial e intercultural ha presentado en los últimos años una serie
de reformas tanto tributarias como políticas encaminadas a mantener la inversión
requerida para obras de infraestructura y de gasto público en general. Sin embargo, el
desarrollo económico del país no ha arrojado los resultados esperados que se ven
reflejados en la dificultad para reducir los déficits del gobierno, el nivel de exportaciones
descendió en parte por aspectos relacionados con el petróleo, crisis en Venezuela y
relaciones comerciales con países vecinos.
Al hablar de desarrollo económico se contemplan los aspectos vinculados con la
tecnologías y producción intelectual, que contribuyen con mejoras, avances, desarrollos
tanto de procesos como de tangibles lo que brinda nuevas oportunidades de mejora y de
evolución; al analizar el caso puntual de Colombia, el año anterior ocupó el puesto 65 en
el listado de países innovadores y puesto 84 en el índice de Desarrollo de las Tic´s, esto
sin duda muestra un progreso pero evidencia que falta adoptar medidas encaminadas a
mejorar esta posición y por ende el avance empresarial colombiano. Para finalizar, en el
año anterior, el país contaba con una población de 49.067.981 y su pirámide poblacional
estaba compuesta por:
En la cual se evidencia la distribución poblacional del país y su comportamiento la cual
contribuye al desarrollo económico del país.

De acuerdo a lo anterior:

1. Relacione la calificación de riesgo otorgada para Colombia en el año


inmediatamente anterior de acuerdo a la calificadora de riesgo Standard & Poor´s e
indique las implicaciones de esta

R/ Al realizar la calificación de riesgo Standard & Poor´s nos encontramos con que
Colombia esta en el rango de economia satisfactoria BBB+, esto significa que estamos
muy cerca de la economia alta en caso de que la nota de Colombia cayera se ubicaría en
un menor rango y los inversionistas lo pensarían más de dos veces para poner su dinero
en el país,además de otras repercusiones económicas, ligadas a los riesgos que estas
calificaciones implican.

El temor de perder el grado de inversión es enorme, ya que aunque faltan algunos meses
para que termine el año y se emita una nota, hoy en día la sensación no es optimista,
debido a la expectativa o incertidumbre que genera el desenlace que tenga las próximas
semanas la reforma tributaria en el Congreso de la República.

2. Analizar la pirámide poblacional presentada de acuerdo a edades y género.

R/

3. Relacionar las primeras tres posiciones de los listados de innovación y tecnología


y analizar los aspectos que debe adoptar Colombia para mejorar su posición frente
a estos.
R/
Conclusiones:
 Como podemos ver en la resolución de este caso Practico Colombia cuenta con
muchos beneficios económicos para poder mejorar sus inversiones y lograr ser un
país más innovador y tecnológico
 Colombia cuenta con una población con crecimiento progresivo lo cual es muy
bueno lo cual es una buena esperanza de vida

Lista de referencias

Acosta, J. (2016). ¿Qué son las calificadoras de riesgo y por qué le importan a Colombia?
Disponible desde internet en: https://www.portafolio.co/economia/las-calificadoras-de-
riesgo-en-colombia-501085

Standard & Poor´s reafirmó calificación crediticia de Colombia en BBB-, con perspectiva
estable

Disponible desde internet en: https://www.elheraldo.co/economia/standard-poors-


reafirmo-calificacion-crediticia-de-colombia-en-bbb-con-perspectiva-estable

Importancia e interpretación de la pirámide poblacional


Disponible desde internet en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/boletin-
asis-Vol.-3-No.%205.pdf
http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/bbdd-libres/cua_bbdd-libres.html -
http://www.dotec-colombia.org/

El diseño de los productos que vienen Disponible desde internet en:


http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/biblioteca-resumenes/pdfs/el-diseno-
de-los-productos-que-vienen.pdf

https://www.gestiopolis.com/que-son-y-que-hacen-las-calificadoras-de-riesgo/

http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-gasto-p-blico

http://www.clubdeinnovacion.com/bloginn/que-es-la-innovacion-definiciones

https://definicion.de/tecnologia/

https://conceptodefinicion.de/piramide-de-poblacion/
Calificadora de riesgo
Las agencias calificadoras de riesgo son entidades encargadas de realizar estudios que
indican el riesgo crediticio de una entidad o emisión de títulos con el fin de facilitar a los
inversionistas la toma de decisiones a la hora de colocar sus recursos.

Son empresas cuya función es elaborar opiniones independientes, objetivas y


estandarizadas sobre emisiones o titulaciones de valores o instrumentos financieros, a
través de las que establecen la probabilidad estadística de que el emisor cumpla sus
obligaciones derivadas de los valores o títulos. El objeto principal de la calificación son
los valores de renta fija, de deuda, pero también se emiten en relación con valores de
renta variable y sus emisores.

Gasto público
Es el que realiza el sector público en un período determinado. Incluye todo el gasto fiscal,
más todos los gastos de las empresas fiscales y semifiscales con administración autónoma
del Gobierno central. El gasto público se destina a bienes de consumo público y a bienes
de capital, inversión pública.
Innovación El diccionario de la RAE define innovación como: “La creación o
modificación de un producto, y su introducción en un mercado”.
Por su parte, la OCDE define innovación como “la introducción al mercado de un nuevo,
o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo
método de comercialización o de un nuevo método organizativo en las prácticas internas
de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”.

Tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro


objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema
determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.

Pirámide poblacional
La pirámide de población o pirámide demográfica como también se le conoce, es
la representación gráfica de la distribución por edad y sexo de la población. Gráficamente
consiste en un doble histograma de frecuencias, dispuestas en forma horizontal,
señalando los puntos de la población masculina (a la izquierda) y la población femenina
(a la derecha).

También podría gustarte