Está en la página 1de 4

A raíz de la consulta bibliográfica, se escogieron tesis de grado y dos artículos de la revista

piragua que abordaban los temas de educación popular (EP), defensa del territorio y

organización campesina, en ellos analizaremos las conclusiones recomendaciones y modelo

metodológico utilizado en cada investigación.

La educación popular como práctica política y pedagógica emancipadora (Torres, A. 2009)

Alfonso Torres Carrillo, educador popular e investigador colombiano, en este artículo

aborda temas como el trayecto y los consensos que han tenido la práctica educativa popular

en la configuración de los procesos pedagógicos y en las transformaciones de las

sociedades, puesto que en su trayectoria se han centrado los esfuerzos por fundamentarse en

un carácter critico-transformador, de modo que las corrientes pedagógicas parten de la

necesidad de atender las condiciones de miseria, injusticia en las que viven inmersas las

comunidades minoritarias en Colombia por ejemplo indígenas y campesinos.

Por consiguiente, el carácter critico-transformador tiene que centrar sus esfuerzos en una

socialización de los contextos, contribuir a la renovación y actualización de ideales que

orienten a los cambios sociales. Con respecto a La CEAAL, (Consejo de educación popular

en américa latina y el Caribe) “Somos una Asociación de 195 organizaciones civiles,

constituida en 1982, con presencia en 21 países de América Latina y Caribe. Nuestros

afiliados desarrollan acciones educativas en múltiples campos del desarrollo social y con

múltiples sujetos sociales. Formamos parte de lo que podría identificarse como la corriente

de Educación Popular en América Latina y uno de los polos dinámicos de la sociedad civil

en América Latina. Conformamos una serie de experiencias, capacidades y potencialidades

que expresan una riqueza activa en cada país, que podría ser fortalecida en una dinámica de

aportes latinoamericanos”. (CEEAL, 2012).


La CEEAL desde la década de 1980 ha sido un organismo que se ha encargado de dar

aportes con el fin de fortalecer la metodología de Educación Popular y atender todos los

campos de acción, además de divulgar aportes y procesos por medio de la revista “La

Piragua”, sus redes temáticas y encuentros regionales. Según Torres, en la revista

“Pedagogía y Saberes” de la Universidad Pedagógica Nacional, en la última década, a

través de foros y su plataforma ha promovido debates reflexivos acerca del rumbo y los

roles que están tomando los facilitadores de estos procesos con las comunidades, colectivos

y organizaciones sociales, para ellos se puso en tela de juicio la reconstrucción de nuevos

paradigmas acordes a las realidades sociales, un articulo promovido por la CEEAL, para

hacer un balance sobre los avances en los nuevos paradigmas de la EP en el año 2004-

2008.

Alfonso Torres, ha escrito varios artículos, uno de ellos en “la educación popular y el

paradigma emancipador”, en este hace un relato de como el hacer un análisis a la

documentación de los procesos de la CEEAL y a la vez comparte sus reflexiones como

educador, expone que en el año 2004-2008, se sentó a dialogar con ONG,s, organizaciones

y colectivos sobre la restructuración de las contribuciones políticas y epistemológicas de la

práctica y discurso de la Educación Popular “los paradigmas emancipadores”, son

entendidos como el conjunto de planteamientos políticos, teóricos y éticos alternativos al

pensamiento y modelo único” (Pedagogía y Saberes Nº 30 2009, PP. 21).

Lo anterior es una manifestación al agotamiento del pensamiento social critico en

Latinoamérica, debido a una estructura mundial que ha permeado a toda la población

mundial, con su modelo neoliberal hegemónico e injusto a frente a los diversos contextos

sociales que ha hecho que comunidades construyan alternativas a las estructuras de


dominación capitalista impuestas por hace más de 5 siglos. Como consecuencia a esa

estructura, las comunidades en crisis se han planteado acciones educativas populares, que

permitan el acceso a la información y comunicación, derecho la libertad de opinión por

medio de experiencias propias, saberes comunitarios, que puedan generar una perspectiva

crítica del entorno local, nacional en el que se convive. Además, del desarrollo de una

concientización con pensamiento crítico, propone estrategias que brinden soluciones a las

transformaciones sociales que las políticas y reformas económicas del gobierno, bancos y

empresas impuestas no atienden, ni quieren reconocer como el sistema capitalista,

materialista, desigualitario, antidemocrático e injusto que reina en una sociedad con graves

problemas culturales.

Retomando al texto de Alfonso torres, la educación popular como práctica política y

pedagógica emancipadora, de ahí que, diversos contextos han dado como resultado,

mecanismos de liberación, de autonomía individual y comunitaria, construcción de métodos

de autogestión comunitaria, se han proyectado formas de organización social y defensa

cultural a su comunidad y el territorio. Dentro de los debates se llegan acuerdos y

consensos el primero de estos esta en caminado a asumir la condición de paradigma en los

procesos educación popular, en el caso de la comunidad de Versalles se ha venido

fomentando como paradigma de que la educación, la información, las experiencias, la

comunicación y las escuelas campesinas han sido la mejor herramienta para la defensa del

territorio y la organización comunitaria campesi9na.

De igual manera Torres Cita a Raúl Leis, (2007) en donde, mantiene la postura de que los

paradigmas son emancipadores. “si dan cabida a las visiones que muestran su desavenencia

con las desigualdades y asimetrías del orden imperante, por lo que prefiguran una sociedad
justa y humanizada […] Se traducen en conceptos operativos, susceptibles de enriquecerse

desde las diversas prácticas y corrientes contestatarias de pensamiento que se oponen al

sistema de dominación múltiple y sus causas”. (Torres, 2009. p, 2. Parr 2).

En ese orden de ideas, entonces, ¿Qué es hoy la educación popular en Latinoamérica? Con

base, a esta pregunta se abre la necesidad de dar una definición de lo que sería educación

popular en Colombia,

También podría gustarte