Está en la página 1de 2

Fecha: 23 de abril de 2019 Antonio López Gómez

Moreno Sánchez, Enrique; Mendoza Ontiveros, Marivel


(2011). Análisis de las condiciones socioeconómicas, territoriales, ambientales y
políticas del municipio de San Vicente Chicoloapan en el oriente del estado de
México. Quivera, vol. 13, núm. 1, pp. 35-62.
Análisis de las condiciones socioeconómicas, territoriales, ambientales y
políticas del municipio de San Vicente Chicoloapan en el oriente del estado
de México

El articulo de los autores tiene como objetivo principal describir y analizar la


configuración socioeconómica, territorial, ambiental y política del municipio de
Chicoloapan. El municipio está ubicado en la región oriente del Estado de México.
Dentro del periodo de 1990 a 2005 el municipio a presentado un incremento
poblacional del 119.18% siendo un crecimiento poco planificado y con desorden
urbano, en gran medida por la construcción de unidades habitacionales y por la
llegada de nuevos pobladores al municipio. Esto revela una política de desarrollo
urbano. Por tanto, esto ha conllevado a un incremento de 110% de 1995 a 2005 en
cuando al número de viviendas.

Los materiales que predominan en la construcción de estas son tabique, adobe,


tabicón y lámina de cartón. A pesar de que se cuenta con servicios de agua (drenaje
y alcantarillado) y de energía eléctrica existe un déficit en la dotación de los mismos
debido a la migración. En el caso de la educación el máximo grado de estudios que
ofrece el municipio es el nivel medio superior, no obstante, se estima que el nivel
promedio educativo es de nivel básico. En cuanto a los servicios de salud existen
11 unidades médicas, sin embargo, no existen hospitales de primer nivel u
hospitales regionales como el IMSS, ISSSTE o ISSEMYN.

En cuanto a la percepción del ingreso el mayor porcentaje de la PEA gana entre 2


y 5 salarios mínimos, es decir este demográfico pude ubicárseles como pobres. En
cuanto a las actividades económicas predominan el pequeño comercio. Es posible
observar también una desigual distribución del ingreso que se refleja en el salario
del presidente municipal, a demás de una ineficiente utilización de los recursos de
la localidad.

1
Para el caso de los problemas ambientales, los más usuales en la comunidad son
la escasez y la calidad del agua, el aire y así mismo los sistemas de recolección de
basura. Un factor que contribuye a explicar estos problemas es el crecimiento
demográfico y de la mancha urbana sin un control, esto a provocado un efecto
negativo en los recursos naturales de Chicoloapan tales como deforestación que a
su vez afectan a los ciclos hidrológicos. Por tanto, los autores plantean que es
importante replantear el plan de desarrollo que promueve la urbanización a uno que
este en armonía con el medio ambiente y la sustentabilidad de las comunidades.

También podría gustarte