Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

14/12/2018
Tema: La sintaxis.
1. Introducción.

La estructura del gramatical de un idioma es necesario para establecer la estructura


y complejidad que puede alcanzar la composición de las palabras y oraciones a nivel
lingüístico para formar unidades que permitan al ser humano desarrollar una comunicación
adecuada y comprensible dentro de un marco inferencial y literal del contexto,
estableciendo continuidad y coherencia para que puedan explicar el conocimiento que
posee cada hablante. Por lo tanto, se define de forma sencilla de la siguuiente manera: sintaxis
es la parte de gramática, que enseña a unir las palabras para formar oraciones.

2. Desarrollo.

El funcionamiento gramatical depende de cómo se estructure a partir de los


sintagmas, ayudando a formar la unidad requerida que posee cierto valor sintáctico. El
sintagma es un grupo de palabras que son articuladas en función de un núcleo, el cual a su
vez permite organizar los elementos y al mismo tiempo jerarquizarlos. La oración se
desarrolla conforme estén establecidos los sintagmas, estos se pueden distinguir del
siguiente modo: Sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival, sintagma adverbial
y sintagma preposicional. A su vez podemos decir que se dividen para mayor definición en
palabras con distinción gramatical: variables e invariables.

3. Conclusión.

El funcionamiento del lenguaje es plausible y complejo en su estructura gramatical


ya que demuestra la capacidad del ser humano evolutivo en cuanto al desarrollo fisiológico
e intelectual para demostrar la dominación sobre otras especies. Esto indica en
consecuencia la necesidad de establecer reglas y fundamentos para que el lenguaje siga
evolucionando y se defina correctamente.

Referencias:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

https://www.gramaticas.net/2013/01/la-sintaxis.html

https://psicologiaeducativa.files.wordpress.com/2010/12/resumen_tema-6_pdf.pdf

También podría gustarte