Está en la página 1de 4

Espacio académico: Desarrollo socio-afectivo y moral

Tema: Desarrollo emocional


Actividad: película Intensamente

Nombre: _______________jennifer marcela prieto guaqueta________________________________________________________________

Fecha:____21 de septiembre del 2018_____________________________________

Apreciada Estudiante, luego de ver la película Intensamente debe realizar un ejercicio analítico que le permita relacionar el tema de la
emocionalidad

con las lecturas abordadas hasta el momento y la película, El profesor, observada y trabajada hace unas semanas; recuerden citar los textos
en el análisis.

La actividad debe contener mínimo cuatro categorías de análisis (en el formato encontrarán algunos ejemplos) y al finalizar deberán exponer
las conclusiones sobre la importancia de la educación emocional en la Infancia.

A continuación encontrara el formato mediante el cual presentará el respectivo análisis.

Análisis:

EJE O FRAGMENTO DE LA PELICULA ANALISIS


CATEGORIA En esta vida pasa lo que no -“Si tengo inteligencia emocional, entiendo lo que me está pasando, y
DE ANALISIS esperas y lo que esperas no pasa sé controlarme, luego también entiendo lo que les sucede a los demás
Razón, ética para poder manejar la situación”

Como es bien sabido los seres humanos idealizamos


comportamientos y asi mismo realidades sin estar conformes a lo que
se nos da, por ello a pesar de tener una realidad estable al no
controlar la razón y la ética emocional seremos seres que no gozaran
del totalidad de algún triunfo.

Razón Si la montaña no viene a tristeza El sentido de la transferencia de estados de ánimo entre dos personas
la alegría la lleva va desde la más expresiva hasta la más pasiva

Hay personas que son más sensibles que otras. Sienten las
emociones de manera más intensa dejándose llevar por sentimientos
como la tristeza conllevando a invisibilidad emociones como la alegría.

Corazón Vive la vida intensa mente porque El logro real no depende tanto del talento como de la capacidad de
no hay ensayos como en una obra seguir adelante a pesar de los fracasos
de teatro Nuestras emociones son dependientes de toda la realidad que les
demos teniendo en cuenta que podemos ligarlas a nuestra realidad de
la manera que queramos.

Corazón Después de una tristeza viene una Las emociones negativas intensas absorben toda la atención del
gran alegría. individuo, obstaculizando cualquier intento de atender a otra cosa

Las emociones se componen de tres estados: fisiológico, cognitivo y


conductivo el ser humano en ocasiones olvida que todo suceso puede
llevar a concebir uno nuevo sumergiéndose en emociones negativas
sin dar paso a las emociones positivas del individuo.

Empatía Cuando acumulas ira la desatas La facilidad con que una sociedad desprecia, y hasta sepulta, las
en un golpe que puede dañar a visiones discrepantes depende evidentemente del conjunto de lagunas
otros compartidas por sus ciudadanos. No nos damos cuenta de lo que nos
desagrada ver y tampoco nos damos cuenta de que no nos damos
cuenta

Vivimos en una sociedad que no nos educa para ser personas


emocionalmente inteligentes

Conclusiones:

Las emociones básicas vinculadas al hambre, la sed, el miedo, la ira, la sexualidad y el cuidado, forman parte de nuestro
equipamiento básico emocional. Están arraigadas biológicamente en nuestra naturaleza y forman parte de nosotros, tanto si
queremos como si no. En cambio, el modo en que manejamos este tipo de formas de comportamiento innatas está en nuestras
manos: poseemos la libertad de sopesar las diferentes posibilidades de actuación y de decidir de acuerdo con nuestros propios
motivos y criterios.

Por control emocional no entendemos ahogar o reprimir las emociones, sino regular, controlar o eventualmente modificar estados
anímicos y sentimientos -o su manifestación inmediata- cuando éstos son inconvenientes en una situación dada
La educación es un proceso interpersonal, permeada de emociones que influyen en el acto educativo, provocando reacciones según
la situación de enseñanza-aprendizaje vivenciada por lo tanto nosotras como maestras en formación no solo debemos tener manejo
de las emociones si no enseñar en nuestras aulas el control manejo he importancia de estas tanto en el aula como en su vida
cotidiana.

También podría gustarte