Está en la página 1de 29

UNDERGROUND

MANUAL DESIGN
DE DISEÑO MANUAL
SUBTERRANEO

UBC GEOMECHANICS GROUP


UBC GEOMECHANICS GROUP
PARÁMETRO RANGO DE VALORES
ÍNDICE DE RESISTENCIA Para este rango de valores es
>8 MPa 4-8 MPa 2-4 MPa 1-2 MPa preferible utilizar el ensayo de
RESISTENCIA DE CARGA PUNTUAL compresión uniaxial
DE LA ROCA RESISTENCIA A
1
INTACTA LA COMPRESIÓN >200 MPa 100-200 MPa 50-100 MPa 25-50 MPa 10-25 MPa 3-10 MPa 1-3 MPa
UNIAXIAL (UCS)
ÍNDICE 15 12 7 4 2 1 0
CALIDAD DE NÚCLEO DE DIAMANTINA 90%-100% 90%-75% 75%-50% 50%-25% <25%
2
ÍNDICE 20 17 13 8 3
ESPACIAMIENTO DE LAS FRACTURAS >3 m 1-3 m 0.3-1 m 50-300 mm <50 mm
3
ÍNDICE 30 25 20 10 5
Superficies muy Superficies Superficies Espejo de falla o
rugosas. No medianamente medianamente salbanda < 5mm o Salbanda blanda >5 mm grosor
CONDICIÓN DE LAS continuas. Sin rugosas. rugosas. discontinuidades o discontinuidades abiertas >5 mm
4 separación. Separación<1 mm. Separación<1 mm. abiertas 1-5 mm Fracturas continuas
DISCONTINUIDADES
Superficies duras Superficies duras Superficies blandas Fracturas continuas
ÍNDICE 25 20 12 6 0
FLUJO POR 10M
Nada < 25 L/min 25-125 L/min > 125 L/min
LONGITUD TÚNEL
RAZÓN
Presión de agua en fractura 0 0.0 - 0.2 0.2 - 0.5 > 0.5
AGUA Esfuerzo principal mayor
5 SUBTERRÁNEA
Solo húmedo Agua bajo
CONDICIÓN GENERAL Completamente Seco (agua presión Problemas severos de agua
intersticial) moderada
ÍNDICE 10 7 4 0
2
1

GALERÍA
/ OBRA /

MINERA
LABOR
TRANSICIÓN DE MUY MALA A MUY BUENA CALIDAD DE
LA ROCA (DISCONTINUIDADES)

MACIZO ROCOSO
GALERÍA
/ OBRA /

MINERA
LABOR
GALERÍA
/ OBRA /

MINERA
LABOR
* Luz/Claro (círculo máximo
que es posible circunscribir
entre paredes/tablas/pilares
Pilar
posterior/cedente

GALERÍA
/ OBRA /

MINERA
LABOR
Transición de la calidad del macizo rocoso de muy
malo a muy bueno (referente a las discontinuidades)
Esfuerzo inducido
Cuña en caída libre
Esfuerzo Pared superior/alto

GALERÍA
/ OBRA /

MINERA
LABOR
Zona de cizalle/falla
Macizo rocoso
Planos de deslizamiento
débiles
Estructura
3
MAPA DE ISÓGONAS 4
Declinación Este Declinación Oeste

YELLOWKNIFE
YELLOWKNIFE

SMITHERS
SMITHERS LABRADOR CITY

SASKATOON
VANCOUVER
VANCOUVER BATHURST
RED LAKE
LAKE
TIMMINS
WINNEPEG
SPOKANE
SPOKANE THUNDER
THUNDER BAY SUDBURY

ELKO
ELKO

Líneas de igual declinación magnética 2000

NG NMagnéticoNM NGeográfico NG/NM

Marcador del Cero Marcador del Cero Marcador del Cero

15º Declinación 15º Declinación 0º Declinación


Este Oeste
5
ESPACIAMIENTO = 0.1 a 0.3 m

30o MANTEO/ECHADO DE DISCONTINUIDADES

CORTE & RELLENO


6

RETIRADA DE NORTE A SUR

NORTE
SUR
NORTE
SUR
150mL
RELLENO REBAJE o
30
30oMANTEO/ECHADO
DIPPING
DE ROCA
MINERAL DE DISCONTINUIDADES
JOINTS REBAJE
MINERAL
o RELLENO DE
175mL 30 MANTEO/ECHADO
30o DIPPING ROCA
DE DISCONTINUIDADES
CRESTA/CUMBRE
RETREATINGEN RETIRADA
BROW JOINTS
CRESTA/CUMBRE EN RETIRADA 175mL
A) POTENCIALES
A) POTENTIAL BLOCKS BLOQUES CON SOSTENIMIENTO
SUPPORTED BY CABLES POR CABLES

B) B)POTENCIALES
POTENTIALBLOQUES
BLOCKSDESLIZAN HACIAOPEN
SLIDE INTO EL CASERÓN
STOPE/ REBAJE / TAJEO

CASERONES / REBAJES / TAJEOS


7 8
INTERNATIONAL SOCIETY OF ROCK MECHANICS
CLASE DESCRIPCIÓN psi MPa EJEMPLOS
Mármol, andesita
Tiza, roca de sal

Carbón, esquisto

Cuarcita, dolerita
EJEMPLOS

gabro, basalto
granito, gneis
pizarra, caliza

S1 ARCILLA MUY BLANDA <4 <0.025


Arenisca

fácil penetración de varias pulgadas con el puño


limonita

S2 ARCILLA BLANDA 4-7 0.025-0.05


fácil penetración varias pulgadas con dedo pulgar
S3 ARCILLA FIRME 7-15 0.05-0.1
puede ser penetrado con dedo pulgar por varias
pulgadas con esfuerzo moderado
100-200
50-100

>200
MPa

25-50
1-25
CLASIFICACIÓN APROXIMADA DE LA ROCA

S4 ARCILLA RÍGIDA 15-35 0.1-0.25


fácil producir hendidura con pulgar pero sólo
penetrable con gran esfuerzo
(DESPUÉS de ROBERTSON, 1987)

S5
15000-30000

ARCILLA MUY RÍGIDA 35-75 0.25-0.5


7500-15000
3500-7500
150-3500

Se mella con uña dedo pulgar


>30000
psi

S6 ARCILLA DURA >75 >0.5


Se mella con dificultad usando uña dedo pulgar
R0 ROCA EXTREMADAMENTE BLANDA 35-145 0.25-1.0
Es posible mellarlo usando uña dedo pulgar
Surcos o cortes superficiales realizados con navaja

Requiere de un buen número de martillazos para


La roca intacta se rompe con un martillazo firme
Se desmorona con golpe firme de la pica del
martillo geológico. Se puede cortar con navaja

ROCA MEDIANAMENTE BLANDA

pero hechos con dificultad, hendidura profunda

R1 ROCA MUY BLANDA se desmorona con golpe firme 145-725 1.0-5.0 Tiza
producida con un golpe fuerte utilizando la

utilizando la pica del martillo geológico, puede ser rayado o


superficie. Hendidura superficial producida
La navaja no logra raspar o pelar la
ROCA MEDIANAMENTE DURA

pelado con navaja


con un golpe fuerte utilizando la pica del

romper la roca intacta


ROCA BLANDA
ROCA MUY BLANDA
DESCRIPCIÓN

R2 Puede ser pelado con dificultad utilizando navaja, sólo 725-3600 5.0-25 Roca de Sal
mellado o hendidura superficial utilizando pica del martillo
pica del martillo

ROCA MUY DURA


ROCA DURA
geológico
ROCA MEDIANAMENTE DURA
R3 espécimen no puede ser rayado o pelado con navaja, el 3600-7250 25-50 Carbón,
espécimen puede ser fracturado con un golpe firme
utilizando martillo geológico
ROCA DURA
R4 espécimen requiere de más de un golpe con martillo
7250-14500 50-100 Limonita

martillo
geológico para fracturarse
ROCA MUY DURA
R5
espécimen requiere de muchos golpes con martillo
14500-36000 100-250 Arenisca
geológico para fracturarse
CLASE slate,
limestone
ROCA EXTREMADAMNENTE DURA el espécimen
R6

R1

R2

R3

R4

R5
sólo puede ser astillado con martillo geológico
>36000 >250 Mármol,
andesita
granito, gneis
PERFIL DE RUGOSIDAD DE LAS DIACLASAS

9
UNIDADES
FUERZA
2
1 Newton (N) = 1 kg (masa) · m/s
2
1 kg (fuerza) = 9.81 kg (masa) · m/s = 9.81N ~ 10N
1 tonelada métrica (fuerza) = 9810 kg (masa) · m/s2 = 9810N = 9.81kN ~ 10kN
1 tonelada métrica (fuerza) o tonne ~1000kg(fuerza)
ESFUERZO
2
1 Pascal (Pa) = 1 Newton/m
2 2
1kPa = 1000Pa = 1000 N/m = kN/m
1MPa = 1000 kPa = 145psi ~ 100tonnes/m2
1GPa = 1000 MPa = 145000psi
1psi = 6.9kPa
1std. Atmósfera = 101.3kPa
2 2
1000kg(f)/m = 9.81 kN/m = 9.81 kPa
10

2 2
1 tonne(f)/m = 9.81 kN/m = 9.81 kPa = 0.00981MPa ~ 0.01MPa
100 tonne(f)/m2 = 9.81 kN/m2 = 9.81 kPa = 0.00981MPa ~ 1MPa
MASA
1 tonelada corta = 2000lb = 0.91 tonne = 970kg
1 tonelada métrica = 2200lb = 1.1 toneladas cortas
1 tonelada métrica = 1000kg = 2204.6lb
1 kg = 2.2lb
GRAVEDAD ESPECÍFICA
SG=1 (W ATER) ~ 62.4 lb (f) /ft3 ~ 1000kg (f) /m3 ~ 1tonne (f) /m3 ~ 1kg (f) /litre
SG= 3.0 (ANDESITE) ~ 187.2 (f) /ft3 ~ 3000kg (f) /m3 ~ 3tonne (f) /m3
OTRAS
1 Onza Troy = 31.1 gramos = 20 pennyweight (troy)
3
1 Litro (l) = 0.001m
11 12

Q’ = RQD x Jr
Jn Ja

Regular
Buena

Buena

Mala
Muy

Mala
Muy

Índice de Calidad del Macizo Rocoso, Q


166
166

55
55

18
18
EJEMPLO DE GALERÍA/LABOR PARALELA A LA ESTRUCTURA

5.9
5.9

1.9
1.9

0.6
0.6

0.2
0.2

0.07

0.02
0.07
0.02

EJEMPLO DE GALERÍA/LABOR PERPENDICULAR A LA ESTRUCTURA


Clasificación Geomecánica del Macizo Rocoso, RMR
RMR EQUIVALENTE – ÍNDICE Q /DESCRIPTORES
Equivalente Definición Equivalente Definición
Q RMR Índice Q RMR Q RMR
0.001-0.01 0 - 3% Excepcionalmente Mala 0% 0.008 Roca Muy Mala
0.01 - 0.1 3 - 23% Extremadamente Mala <20% 0.07 Roca Muy Mala
0.1 - 1 23 - 44% Muy Mala 21 - 40% 0.08 - 0.6 Roca Mala

13
1-4 44 - 56% Mala 41 - 60% 0.7 - 6 Roca Regular
4 - 10 56-65% Regular
10 - 40 65 - 77% Buena 61 - 80% 7 - 55 Roca Buena
40 - 100 77 - 85% Muy Buena
100 - 400 85 - 98% Extremadamente Buena 81 - 100% 61 - 504 Roca Muy Buena
400 - 1000 98 - 106 Excepcionalmente Buena

# de Familias/Sets de Diaclasas Jn # de Familias/Sets de Diaclasas

Roca Intacta Algunas Diaclasas


Sin Diaclasas Distribuidas Aleatoriamente

1 Set 1 Set
+ Aleatorio
14

2 Sets
2 Sets + Aleatorio

3 Sets
3 Sets + Aleatorio

>4 Sets Roca Tipo Suelo,


Fuertemente Diaclasado Molido de Roca
Gran Escala: Planar Ondulante Discontinuo

Pequeña Escala:
Jr
Espejo de falla

15
Suave JRC < 10
Liso <1/100cm >2/100cm

RugosoJRC
JRC>>10
10

Relleno Salbanda
Entre Paredes No
hay Contacto

Ja
DESCRIPCIÓN TÍPICA Ja
(Familia de Diaclasas más Crítica)
Fuertemente ajustadas 0.75
16

Superficies sólo Manchadas 1


Superficie puede ser Rayada con una Navaja 1.0 - 1.5
Paredes de Diaclasas Levemente Alteradas, Escaso Recubrimiento Mineral 2.0 - 3.0
Superficie puede ser Rayada con la Uña – Se Siente Resbaloso 2
Recubrimiento de Baja Fricción (Clorita, Mica, Talco, Arcilla) < 1mm Grosor 3.0 - 6.0
Superficie puede ser Dentada – Se Siente Resbaloso 4
Salbanda Delgada, Baja Fricción o Arcilla Hinchable 1 - 5mm Grosor 6.0 - 10.0
Salbanda Gruesa, Baja Fricción o Arcilla Hinchable >5mm Grosor 10.0 - 20.0
17
18

GRÁFICO DE ESTABILIDAD MODIFICADO

NÚMERO DE ESTABILIDAD MODIFICADO (N’)


BASE COMBINADA DE DATOS CON FORTIFICACIÓN

1. LOZA/ PILAR PUENTE 2. FALLA DE PILAR


FILL ZONA ESTABLE
FILL
RELLENO
RELLENO

CON FORTIFICACION
ZONA DE TRANSICION
LOZA S0 DERRUMBE
5 .P
LUZ
0.5 X

SILL AX DESPLOME
N

ABIERTO
ESTABLE
CON ZONA
SOPORTE DERRUMBADA
3. DERRUMBE CAJA TECHO/ALTO 4. MIGRACIÓN DERRUMBE
RELLENO
FILL

RELLENO

RADIO HIDRÁULICO (m)


LUZ

RADIO
HIDRÁULICO

Caserón/Rebaje/Tajeo
19
20
A = 1 Esfuerzos en Relajación
GRÁFICO DE ESTABILIDAD MODIFICADO
Factor de Orientación de Diaclasas, B

Diferencia de Rumbo DENSIDAD MÍNIMA DE ANCLAS VARÍA DEPENDIENDO DEL SUPORTE CON CABLES

NÚMERO DE ESTABILIDAD MODIFICADO (N’)


Factor B
(un plano ~ vertical) A

Diferencia de Buzamiento (o Manteo o Echado)


Entre la Cara y la Diaclasa
Factor de Ajuste por Gravedad, C

Factor C
RADIO HIDRÁULICO (m)
Caída por Gravedad 0. DENSIDAD MÍNIMA DE ANCLAS (Anclas/m2)
7.0

& Planchoneo .9 7
5.9

5
0.
5.0

5
.1
4.1

4. 4
3.4

8. 3
2.8

o PLANTILLA
MINIMUM CABLE
MÍNIMABOLT
DE CABLES
PATTERN
2 C=8-6*Cos(Buzamiento )
A 3.2m X 3.2m E 2.0m X 2.0m II 1.9m X 1.9m
B X 2.4m
2.4m X 2.4m FF 3.2m
3.2 X X 3.2m
3.2m J 1.8 X 1.8m
1.8m
C CC 2.1m
2.1m XX 2.1m
2.1m GG 2.4m
2.4m XX 2.4m KK 1.8 X 1.8m
1.8m
D D
D 2.0mXX2.0m
2.0m 2.0m H
H 2.0m
2.0m X
X 2.0m
2.0m

Buzamiento de la Cara del Rebaje (deg)


21
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD – TODOS LOS REBAJES 22
DIL(%) = 7.7 - 0.11RMR - 0.007ER + 0.9HR
+50%
RM
R +40%
+40%
HR
VARIANZA EN DILUCIÓN

+30%
+20%
12 ER +10%
9 66
3 Ancho Caserón/Rebaje/Tajeo
0 -3
-6 ER
-6
-10%
-10% -9
-9 -12 Secciones transversales
-20% generadas a partir del
Largo levantamiento 3D de
-30% cavidades (CMS)
HR RM
R
-40%
-50%
Estas distancias
-100% -75% -50% -25% 0% +25% +50%
+50% +75% +100%
+100% expresadas en metros se
les denomina
VARIANZA EN EL PARÁMETRO Sobrequebradura /
Altura Desprendimiento Lineal
Inclinada Equivalente (ELOS)

Familia de diaclasa paralelo a la caja respaldo/tabla del alto/pared superior


Profundidad del Caserón/Rebaje/Tajeo = 360m ± 48m bajo la superficie

Caja respaldo/tabla del alto/pared superior con esfuerzos en relajación


Distancia Longitudinal del Caserón/Rebaje/Tajeo = 31m ± 13m
- ER:=Razón de Exposición como volumen removido (m3)/mes/potencia(m)

Sobrequebradura de las
- DIL(%):=Dilución del Caserón/Rebaje/Tajeo (%), ej. 10%, DIL(%) = 10

Tasa de Excavación = 2700 m3/mes ± 1300 m3/mes


Dilución de Caserones/Rebajes/Tajeos = 10% ± 6%

cajas/tablas del rebaje


Potencia del Caserón/Rebaje/Tajeo = 10m ± 8m

Inclinación del Caserón/Rebaje/Tajeo = 68o ± 9o


- RMR:=CSIR Clasificación del Macizo Rocoso (%), ej. 60%, RMR = 60

Sobrequebradura / Desprendimiento
RMR del Caserón/Rebaje/Tajeo = 56% ± 20%

Lateral Lineal Equivalente (ELOS)


CASERONES O REBAJES O TAJEOS LONGITUDINAL (28 OBS.)
CASERONES O REBAJES O TAJEOS EN ESCALÓN (44 OBS.)

ER = 180 m2/mes ± 90 m2/mes


Radio Hidráulico = 11m ± 3m
ECUACIONES DE DISEÑO ENFOCADAS EN LA DILUCIÓN
CASERONES O REBAJES O TAJEOS AISLADOS (61 OBS.)

- HR:= Radio Hidráulico (m) de la pared/tabla expuesta

Altura = 68m ± 20m

Procedimiento para Calcular la Sobrequebradura/Desprendimiento Lineal Equivalente (ELOS)


Base de Datos:

1. Generar secciones transversales a partir del levantamiento tridimensional de las cavidades


siguiendo las secciones de la perforación de barrenos largos
2. En cada sección calcular el área (m^2) de la sobrequebradura para cada una de las superficies
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

del rebaje. La sobrequebradura debe ser medida relativa a los contactos del mineral o las líneas
que definen la explotación del mineral. La dilución no planeada obtenida durante el desarrollo
de la galería/labor no debe ser incluida.
3. Basado en las áreas determinadas para cada sección, calcular el volumen de la sobrequebradura
(m^3) para cada superficie del rebaje. Esto requiere asignarle un espesor a cada sección.
4. La Sobrequebradura/Desprendimiento Lineal Equivalente (m) para una superficie dada puede
ser calculada utilizando la ecuación siguiente:
Volumen de la sobrequebradura de la superficie
Sobrequebradura/Desprendimiento =
Lineal Equivalente
Altura Inclinada del Rebaje x Largo del Rebaje
Dónde:
23
24
ESTIMACIÓN EMPÍRICA SOBREQUEBRADURA LINEAL EQUIVALENTE (ELOS)
102––Observaciones
102obs
102obs

=0 .5m
.0m
ELOS ELOS=1
NUMERO DE ESTABILIDAD (N’)

ESTIMACIÓN EMPÍRICA SOBREQUEBRADURA LINEAL EQUIVALENTE (ELOS)


’) Derivación para uso de RMR – 102obs
.m
0
(N >2
LOS SE

Clasificación del Macizo Rocoso Ajustado (RMR’)


E P

BER OL
C
A
L
L
L

NUM
A
W LOS
EB
L E
I
Y P OSS
IT G/
IN
GH LOS
BIL L OU LOS
E ELOS
A S E
T E
R
S EE
V S
RADIO HIDRAULICO (m)
Ajustes RMR por Inclinación (f) de la Caja
SUPUESTOS RMR ADJUSTMENTSTechoFORo elHW INCLINATION (f)
Alto
N' = Q' X A X B X C (1-0.4 ** COS
RMR = RMR **(1-0.4
RMR’ COS f)
f)
A = 1 (ESFUERZOS EN RELAJACIÓN)
B = 0.3
CHW = 8-6*cos(f) RADIO HIDRÁULICO (m)
CFW = 8
* LAS LINEAS ELOS SE APLICAN A LAS
SUPERFICIES SIN FORTIFICACIÓN
RMRRMR0% 0 20
20% 40
40% 60
60% 80
80% 100
100%

LONGITUD DE PERNOS o ANCLAS, m PARA ESR = 1.0


Excepcionalmente Extremadamente Muy mala Mala Regular Buena Muy Extremada Excepcional-
mala mala Buena mente mente Buena
Buena

Claro o Luz o Altura en m


25

ESR
Sin
fortificación

CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO Q = RQD x Jr x Jw


CATEGORÍAS DE FORTIFICACIÓN
Jn Ja SRF
1) Sin fortificación 5) Shotcrete reforzado con fibras, 50-90mm, y anclas
2) Anclaje puntual 6) Shotcrete reforzado con fibras, 90-120mm, y anclas
3) Anclaje sistemático 7) Shotcrete reforzado con fibras, 120-150mm, y anclas
4) Anclaje sistemático con 40-100mm 8) Shotcrete reforzado con fibras, >150mm, con costillas
shotcrete/zarpeo sin reforzamiento reforzadas con shotcrete y a n c l a s
9) Paneles de concreto armado

Qw = 5Q para Q>10, Qw = 2.5Q para 0.1<Q<10, Qw = Q para Q<0.1


90o

PLANOS
A)
CAÍDA POR GRAVEDAD
Trazado o Ploteo de Polos

PLOTEO DE POLOS

000o
360o
80o
20o

40o

60o

o
20o

PLANOS
40o

B)

26
DESLIZAMIENTO DE
60o

PLOTEO DE POLOS
80o
270o
ANÁLISIS DE “PESO MUERTO”: ALTO DE CUÑA = 0.5 x CLARO o LUZ
Plantilla: Anclas de Barras #6 de 2.4m de largo en una plantilla de 1m X 1m
ADHERENCIA PASADA LA CUÑA
a(1.9m) b(0.9m) c(0.0ft) b(0.9m) a(1.9m)

X 1m PROFUNDIDAD DE LA TAJADA

2.5m PESO MUERTO DE LA CUÑA

27
2.4m = (0.5 * 5m * 2.5m * 1m) * 3t/m3 = 19toneladas
* GRAVEDAD ESPECIFICA (SG) = 3.0

0.5m 1m 1m 1m 1m 0.5m
CAPACIDAD DE LA FORTIFICACION
5m = 18.5t + 0.9m*13t/m + 0 + 0.9m*13t/m + 18.5t = 50t
** RESISTENCIA A LA RUPTURA=18.5tonne
RESISTENCIA DE ADHERENCIA = 13t/m (MACIZO
FS = CAPACIDAD/PESO MUERTO ROCOSO BLANDO) ADHERENCIA CRÍTICA=1.4m (18.5/13)
=50t/19t = 2.6

*** FS>1.5 (PERMANENTE)


FS>1.2 (TEMPORAL)

TABLA 1: RECOMENDACIONES DE LA ESTRUCTURA DEL SOPORTE - BARTON para Luz de 6m (20ft)

Fortificación
Q RMR FORTIFICACIÓN PERMANENTE FORTIFICACIÓN TEMPORAL
ESR=1.3 ESR=2
0.07 <20% MARCHAVANTE + (ACTUAL) MARCHAVANTE + (ACTUAL)

0.07-0.4 20%-35% 9-12cm (3"-5") 5-9cm (2"-4")


SHOTCRETE/ZARPEO SHOTCRETE/ZARPEO
REFORZADO CON FIBRA REFORZADO CON FIBRA

0.4-1.1 35%-45% 5-9cm (2"-4") 4-10cm (2”-4”)


SHOTCRETE REFORZADO CON SHOTCRETE REFORZADO CON
FIBRA FIBRA
Shotcrete

Malla

FORTIFICACIÓN – MALLA ELECTRO-SOLDADA CALIBRE #6 Abultamiento


del Macizo
Retiene

28

RESISTENCIA A ABULTARSE DE MALLA ELECTRO-SOLDADA #6


GAUGE (0.2” DIAM) 4” X 4” 3.3toneladas
H X 1.2m X 1.2m * 2.6t/m3 = 3.3toneladas. Capacidad de abultarse resultando en altura de abultamiento (profundidad del
abultamiento) de 0.9m. (Notar que se utilizó el peso unitario para un resultado conservador, es decir, si utilizamos el peso
unitario de la roca quebrada la altura sería mayor. Se recomienda cortar/rehabilitar la malla cuando el abultamiento sea de 0.3-
0.6m * Basado en Roca de Gravedad Especifica de 2.6
Análisis de la Fortificación: Shotcrete (2 MPa resistencia al corte)
Capacidad de Soporte = Resistencia al Corte x Área
Lados A, C: Capacidad de Soporte = 200 t/m2 x 6 m x 0.075 m = 90 toneladas
Lados B, D: Capacidad de Soporte = 200 t/m2 x 6 m x 0.075 m = 90 toneladas

29
Peso Muerto de la Cuña con una Luz de 6m =
0.5 x 6 m x 3 m x 3 t/m3 x 1 m en profundidad ~ 27 toneladas

30

VS
33

34
Propiedades de los Pernos/Anclas
Tipo de Perno/Ancla Resistencia Límite Elástico Resistencia Ruptura
(toneladas) (toneladas)
5/8” tornillo mecánico 6.1 10.2 (Grade 690MPa)
Split Set (SS-33) 8.5 10.6

100
Split Set (SS-39) 12.7 14
Standard Swellex N/A 11
Yielding Swellex (Deformable) N/A 9.5

90
Súper Swellex N/A 22
20mm barra (#6) 12.4 18.5

Curva Actualizada de Diseño de Luz o Claro

ESTABLE
22mm barra (#7) 16 23

Clasificación del Macizo Rocoso (RMR)


25mm barra (#8) 20.5 30.8

80
#6 Dywidag 11.9 18
#7 Dywidag 16.3 24.5
#8 Dywidag 21.5 32.3

70
#9 Dywidag 27.2 40.9
#10 Dywidag 34.6 52
1/2 pulgadas Cable 15.9 18.8
5/8 pulgadas Cable 21.6 25.5

60
1/4" X 4" Cercha (MS) 25 39

(292 obs)
#6 se refiere a 6/8", #7 se refiere a 7/8" diámetro, etc.

A
MALLA – RESISTENCIA ABULTAMIENTO PLANTILLA 4ft X 4ft

50
INESTABLE
UNSTABLE
4x4" Malla Electro-soldada (Calibre 4) Resist. Abultamiento = 3.6t

UNSTABLE
4x4" Malla Electro-soldada (Calibre 6) Resist. Abultamiento = 3.3t

40
4x4" Malla Electro-soldada (Calibre 9) Resist. Abultamiento = 1.9t

del círculo máximo,

dibujar en el techo entre las paredes


sería posible
4x2" Malla Electro-soldada (Calibre 12) Resist. Abultamiento = 1.4t

between
drawn between
the largest
largest
2" Malla de Eslabones (Calib. 11 metal desnudo) Resist. Abultamiento = 2.9t

view
queview

o tablas y los pilares.


be drawn
of the
2" Malla de Eslabones (Calib. 11 galvanizada) Resist. Abultamiento = 1.7t

30
plan
in plan
= Diámetro
Diameter of

planta,
can be
in
= Diameter
which can
walls
en walls
2" Malla de Eslabones (Calib. 9 metal desnudo) Resist. Abultamiento = 3.7t

circle which
and
pillars and
o Claro

Span
Span

Span =
Luz

visto
2" Malla de Eslabones (Calib. 9 galvanizada) Resist. Abultamiento = 3.2t

pillars
Luz
circle
Span
Calibre 4 =.23" diam., Calibre 6=0.20", Calibre 9 =0.16" diam.

Span
Span
Calibre 11 =0.125", Calibre 12 =0.11" diam.

Luz

20
2
Resistencia al corte del shotcrete=2MPa=200toneladas/m

Cedente
Post
Post
Pilar Pillar
Pillar

10
Tipo de Resist. de Adherencia
P /A l (toneladas/m)
39mm Split Set Terreno Blando(<45% RMR) 0.75-3.6

0
39mm Split Set Terreno Resistente (>55% RMR) 2.5-5
Standard Swellex Terreno Blando(<45% RMR) 8.1-13.8
Standard Swellex Terreno Resistente (>55% RMR) 9-15 Luz de Diseño (m)
Cable en Terreno Blando (<45% RMR) 24

UNST
Cable en Terreno Resistente(>55% RMR) 28
Barra #6 en Terreno Blando(<45% RMR) 12-14
Barra #6 en Terreno Resistente (>55% RMR) 59
DISEÑO DE LA FORTIFICACIÓN DE INTERSECCIONES
DIÁMETRO DE LA BASE DEL CONO ES IGUAL AL DIÁMETRO (D) DE LA INTERSECCIÓN.
PARA LA ALTURA DE LA FALLA SE UTILIZA H = 0.5 X DIÁMETRO DEL CONO

Es decir, 20m Diámetro Cono (D) – 10m de Altura (H)

PESO MUERTO DE CUÑA CON FORMA DE CONO;


PESO DE CUÑA:
= 1/3 π (D2/4)*H*2.7t/m3
= 1/3 π (20m2/4)(10m)* 2.7t/m3
=1047m3*2.7t/m3
=2827toneladas CRITERIO:

31
Gravedad Específica = 2.7 A) Resistencia de Adherencia pasado el Cono +
B) Perno o ancla pasado los límites del cono > 0.5 x
Espaciamiento de los Pernos o Anclas

Es decir, 2 Cables por Barreno de 10m de Largo en Plantilla


de 2m X 2m.

0m pasado la cuña
(el resto de los cable sobrepasan la cuña por 2 o más metros)

Capacidad de la Fortificación
(68 cables * 40 t/cable)= 2720t

Con cables dobles de 10m en una plantilla de 2m x 2m: FScables = 2720t/2930t = 0.9
- Resistencia = 40t FSFinal = FScables + Fortificación consistente de
- Adherencia = 20t/m
- Longitud crítica de adherencia = 2m (para que la barras #6 en una plantilla de 1.2m x 1.2m
resistencia sea a la ruptura del cable)

Gráfico de Diseño de Fortificación del Alto (HW) Utilizando Cables


La Fortificación se considera Puntualmente Anclada al Instalase sólo desde los Sub-niveles
Máximo Radio Hidráulico de Zona Sin Fortificación (m)

Estable Inestable Colapso

COLAPSO
32

ESTABLE
- 0.40 a 0.45 razón agua:cemento
- 2.4 m espaciamiento de los anillos de cables medidos en la
longitudinal
- 5 cables por anillo
- Se recomienda utilizar planchuelas Número de Familias de Diaclasas Jn

A. Masivo, ninguna o pocas diaclasas 0.5 - 1.0


B. Un set 2
RQD/Jn/Radio Hidráulico de Zona Puntualmente Fortificada (1/m) C. Un set más diaclasas aleatorias 3
D. Dos set 4
E. Dos sets más diaclasas aleatorias 6
F. Tres sets de diaclasas 9
Caserón/Tajeo/Rebaje
Minado y Relleno

Pilar Regional
7
3
35

:•

Caserón/Tajeo/Rebaje
Minado y Relleno
.•
2250 1
I III
I••
II
I •
I• •
I•
III
36

IIIIII•
JI• I
I•
II I
I
I
0.7
GRÁFICO DE ESTABILIDAD DE PILARES – 178obs
FS=1.0
ESFUERZO MEDIO SOBRE EL PILAR Esfuerzo/UCS*

FALLADO
0.6
INESTABLE
0.5
FS=1.4

0.4

39
ESTABLE
0.3

0.2

0.1
178 obs.
0.0
0.0 0.4 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4 2.8 3.2
RAZÓN ANCHO/ALTURA PILAR (Wp/Hp)
*
UCS = Resistencia a la Compresión Uniaxial o No Confinada CLASIFICACIÓN DE ESTABILIDAD DEL PILAR
Fallado Inestable Estable

ESTABLE INESTABLE FALLADO


Bajo Potencial de Estallido de Rocas Potencial Intermedio Potencial Elevado
Gráfico Estabilidad Pilares FS>1.4 en Gráfico de Estabilidad de Pilares 1.0< FS <1.4 FS<1.0
Criterio de Esfuerzo Inducido s1/UCS < 0.5 0.5<s1/UCS < 0.6 s1/UCS > 0.6
Geometría del Pilar Wp/Hp > 3 2 < Wp/Hp <3 Wp/Hp <2
Observaciones Cargada de cerro leve, desprendimiento bajo El cerro carga, desprendimiento medio Probable estallido de rocas *

* En proceso de evaluación – Utilizando sistemas microsísmico

Pilar Clase 1 – Pilar Estable (FS>1.4).


Sin signos de fracturamiento por esfuerzos inducidos
40

Pilar Clase 3 – Pilar Inestable (1.1<FS<1.2).


Pilar Clase 2 – Pilar Inestable (1.2<FS<1.4). Fracturamiento en las paredes del pilar
Fracturamiento sólo en las esquinas Fracturas de tamaño < 1/2 veces altura pilar
Abertura de las fracturas <5mm, se incrementa el
desprendimiento en las esquinas

Pilar Clase 4 – Pilar Inestable (1.0<FS<1.1).


Fracturamiento continuo y sub-paralelo a las paredes del pilar Pilar Clase 5 – Pilar Fallado (FS<1.0).
a) Comienza a tomar forma de reloj de arena, fracturas de a} Toma forma exagerada de reloj de arena,
tamaño < 1/2 veces altura pilar b} Desprendimiento de grandes bloques.
Abertura de las fracturas >5mm, pero menos que 10mm Abertura de las fracturas >10mm, fracturas atraviesan el pilar
GRÁFICO DE ESTABILIDAD DE PILARES DE CORONA (PUENTE)
Historial de Casos – Reporte Golder (1990)
SUPERFICIE
SURFACE
S UR
URF
FACE
C

Espesor a Superficie
Espesor a
THICKNESS(T)
E (T)

THICKNESS(T)
Luz
SPAo
Luz o Claro (S)
N(S)
Claro (S)

SPAN(S) ESTABLE
RAZÓN ESPESOR/LUZ

T/S ~ 5
T/S ~ 5

41
INESTABLE

Estable Fallado
Clasificación del Macizo Rocoso Minero (MRMR)

ESTABLE TRANSICIONAL

HUNDIMIENTO
42

RADIO HIDRÁULICO (m) = Área/Perímetro


Casos Estables
Casos Transicionales: Poco hundimiento del techo, potencial de formar arcos estables
Casos de Hundimiento: Hundimiento progresivo del techo del hundimiento
ESFUERZO SOBRE POSTE vs DIÁMETRO POSTE

Método 1: Diseño de Soporte en


Minas (Design of Support in Mines)
Esfuerzo Sobre Poste (toneladas)

Método 3: Mine
Engineers Handbook

1m de desprendimiento del techo ~ 6 toneladas

Diámetro Poste (Pulgadas)

Absorción de Energía RDP (Joule)

LONGITUD DE PERNOS o ANCLAS, m PARA ESR = 1.0


Excepcionalmente Extremadamente Muy Mala Regular Buena Muy Extremada- Excepcional-
mala mala mala Buena mente Buena mente Buena
Claro o Luz o Altura en m

Shotcrete o zarpeo con fibras


metálicas o sintéticas para el
control de los
desprendimientos siendo
posible conseguir una
adherencia razonable con la
roca y donde hay bajas
posibilidades de deformación
ESR

Sin fortificación

Shotcrete o zarpeo con


fibras metálicas o
sintéticas para el control
de los desprendimientos
Tenacidad mínima de 400 y/o cuando los
joule del RDP en áreas de esfuerzos sísmicos e
deformación significativa o inducidos por la minería
estallido de rocas por son suficientes como
deformación sísmica para producir pequeñas
deformaciones

CALIDAD DEL MACIZO ROCOSO Q = RQD x Jr x Jw


Jn Ja SRF
RDP: Ensayo de Panel Circular (ASTM C1550)
RELLENO DE ESTÉRIL / BAR
TEPETATE
NO CEMENTADO TICAL
VER
DLES
PAD

MINERAL / MENA
MINADO O SIENDO MINADO

45
RELLENO DE ESTÉRIL /
TEPETATE
NO CEMENTADO
a)a)Flexional
Flexural
b) Desplome
b) Caving

c) Deslizamiento d) Rotational
Rotacional
c) Sliding

ÁNGULO DE FRICCIÓN = 34O


INCLINACIÓN DEL CASERÓN O REBAJE = 52O
GRAVEDAD ESPECIFICA DEL RELLENO = 1.5

2
ESFUERZO (kPa)

20 t/m

A
46

2
10 t/m

LUZ (o CLARO) del CASERÓN (o REBAJE o TAJEO) en (m)


~ Carga por metro medido en la longitudinal del pilar de relleno cementado = Esfuerzo * Luz * 1m (Pto. A para 10m
de Luz). Carga Vertical ~ 9t/m2 X 10m (Luz) X 1m de tajada = 90toneladas por metro empleando Mitchell (K=1).
DISEÑO de LUZ MÁXIMA para PILARES de RELLENO
con CORTE ABAJO (o UNDERCUT o ROZADURA)

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN UNIAXIAL (MPa)

47
LUZ MÁXIMA (m)
Operaciones de Corte y Relleno Descendente
SE EMPLEÓ CHEQUEO EMPÍRICO BASADO EN OTRAS MINAS/FORMULACIÓN DE VIGA VOLADIZA– RESULTADO CONSERVADOR
GRÁFICO DE ESTABILIDAD PARA EL DISEÑO DE PILARES CON CORTE ABAJO CONSIDERANDO PAREDES VERTICALES DADO UN FACTOR DE
SEGURIDAD DE 2. GRÁFICO BASADO EN LA FLEXIÓN DE UNA VIGA FIJA CON SOBRECARGA (Después de STONE, 1993). ESTIMACIÓN EMPÍRICA:
BASE DE DATOS DE MINA UTILIZANDO CORTE DESCENDENTE, BAJO RELLENO DE PASTAS CEMENTADAS y FORTIFICADA CON PERNOS (o
ANCLAS) DE 2-3m DE LARGO.

MINADO UTILIZANDO CORTE y RELLENO DESCENDENTE, BAJO RELLENO de PASTAS CEMENTADAS


MINA %CEMENT LUZ ESPESOR PILAR UCS COMENTARIOS Razón para
(m) (m) (MPa) Corte Descendente
RELLENO EN PASTAS
1 RED LAKE MINE 10 6.1 3 1.5 Resistencia de Diseño Gobernada por Tiempo a ESFUERZO ~ 2000m
DEPTH (~0.6m espacio) Minar el Corte Descendente (14días-28días)

2a ANGLOGOLD(1999 VISIT) 6.5 7.6 4.6 5.5 CRF: Relleno de Roca Cementada BA J O RMR ~25%+
2b MURRAY MINE 8% 9.1 4.6 6.9 Diseño de CRF
2c (QUEENSTAKE-2004) 8% 21 4.6 6.9 Minado por Equipo Remoto – No Hay Derrumbe
Tamaño Agregado 2" e inferior
Minado después de un Mínimo de 14 días, M u ra ll a d e
CRF 5-6% Cemento, Presionado Fuertemente contra
Paredes, Cara Empinada

3 ESKAY 7 3 3 4 - 12 CRF (4MPa Diseño) BA J O RMR ~25%+


UCS es 11MPa (a 28 días)

4a TURQUOISE RIDGE 9 13.7 4 8.3 ENSAYO PANEL de CRF


4b 9 3.7 3 8.3 CRF CORTE & RELLENO BA J O RMR ~25%+
4c 9 7.3 3 8.3 PANEL de CRF

5 MIDAS 7 2.7 3 3.4 CRF BA J O RMR ~25%+

6 DEEP POST 6.75 4.9 4.3 4.8 CRF B A J O RMR ~25%+


Minado Descendente del Corte en 28 días
0.7 Relleno en Pastas (FS=1.5)
48

7a STILLW ATER - NYE 10 1.8 2.7 0.3 Minado Descendente del Corte después de 7 a 28 días
7b 2.4 2.7 0.5 (5% Cemento-0.5MPa UCS 28 días)
7c 3 2.7 0.7 (7% Cemento-0.7MPa UCS 28 días) Esfuerzo~800m Profund.
7d 3.7 2.7 1 (10% Cemento-1MPa UCS 28 días)
7e 4.3 2.7 1.4 (12% Cemento-1.2MPa UCS 28 días)
7f 4.9 2.7 1.8
7g 5.5 2.7 2.3
7h 6.1 2.7 2.9

8 MIEKLE STH 7 4.6-6.1 4.6 5.5 CRF BA J O RMR ~25%+


BARRICK

9 Gold Fields - AU 10 5 5 4.45 CRF BA J O RMR ~25%+

10 Stratoni Mine 12.8 6-9 6 2 Elevada Densidad de Pulpa BA J O RMR ~25%+


TVX (78% de Sólidos en Peso)
10% Relleno Hidráulico Cementado
11 Galena - Coeur de Alene 10 3 3 2.5 (73-75% de Sólidos en Peso) Esfuerzo~1000m Profund.
(Incluye 0.9m de espacio) (UCS después de 7 días)
Minado Descendente del Corte después de 3 días
12 Lucky Friday - Hecla 8 2.4 - 4.6 3 4.8 (2.4MPa UCS) 8% Cemento (Relleno Grueso) Esfuerzo ~2000m Profund.
(Gold Hunter) (Incluye 0.6m de espacio) (sin agua sobrante)
1.2MPa en el techo 0.5MPa en las paredes
13 Newcrest 12-24 6-8 5 1.2-1.5 Resistencia de Diseño Gobernada por Tiempo a BA J O RMR ~25%+
(Kencana Mine) vs toba seca Minar el Corte Descendente (7días-28días)
Luz 6m bajo relleno de pastas
14 Lanfranchi Nickel Mines 4-8 6-12* 5 1.2-2 Luz 12m. Intersecciones con cables (6m) Esfuerzo ~850m Profund.
(Helmuth South) *intersecciones Minado Descendente del Corte después de 14 días
Minado Descendente del Corte después de 28 días
15 Cortez Hills 7.8 6-11* 4.6 6 Luz de 6m con 11m en Intersecciones BA J O RMR ~15%+
(Barrick) *intersecciones Máximo Tamaño Partícula 5cm (2")
RAZÓN b/h
RATIO b/h

4
5

0
1
2

0
10
b/h
STABLE

>> Tan

20
b/hb/h>Tan
y<f
y<f
Tan((y)
y
y)
Bloque Estable
BLOCK

30
f
=
y=f

40
49

b/h
b/h
y
SLIDING
y>

50
>f
b/h>Tan
f
>> Tan
Tany
Sólo Desliza

y
ONLY

(y)

60
y
y>>f
f

70
b/h < Tan (y)

ÁNGULO DE LA BASE DEL PLANO - GRADOS (y)


80
Deslizamiento y Volcamiento

90
Curva Actualizada de Diseño de Luz (o Claro)
(292 obs.)
Soporte Estándar
+ Malla Soporte Estándar
Soporte Estándar + Malla + Shotcrete

MINADO DESCENDENTE MINADO ASCENDENTE


INESTABLE
50

Diseño de Luz (m)

ESTABLE

Clasificación del Macizo Rocoso


Inestable Potencialmente Estable
Inestable
Número de Estabilidad (N’)
LEYENDA

51
RADIO HIDRÁULICO, m

Capacidad Actualizada del Soporte


Propiedades del Perno o Ancla, toneladas Malla Resist. Abultamiento, toneladas
Tipo Perno/Ancla Resist. Límite Elástico Resist. Ruptura 4” x 4” malla electro-soldada, 4 gauge 3.6
Perno mecánica de 5/8” 6.1 10.2 4” x 4” malla electro-soldada, 6 gauge 3.3
Split-Set (SS 33) 8.5 10.6 4” x 4” malla electro-soldada, 9 gauge 1.9
Split Set (SS 39) 12.7 14.0 4” x 2” malla electro-soldada, 12 gauge 1.4
Standard Swellex NA 11.0 2” Malla de eslabones, Calibre 11, metal desnudo 2.9
Yielding Swellex (Deformable) NA 9.5 2” Malla de eslabones, Calibre 11, galvanizada 1.7
Súper Swellex NA 22.o 2” Malla de eslabones, Calibre 9, metal desnudo 3.7
*20-mm barra, No. 6 12.4 18.5 2” Malla de eslabones, Calibre 9, galvanizada 3.2
*22-mm barra, No. 7 16.o 23
*25-mm barra, No. 8 20.5 30.8 Note: Calibre 4 = 0.23” diámetro; Calibre 6 = 0.20” diámetro;
52

No. 6 Dywidag 11.9 18.0 Calibre 9 = 0.16” diámetro; Calibre 11 = 0.125” diámetro;
Calibre 12 = 0.11” diámetro
No. 7 Dywidag 16.3 24.5
No. 8 Dywidag 21.5 32.3 Resistencia al Corte Shotcrete (Zarpeo) = 2 MPa (200 t/m 2)
No. 9 Dywidag 27.2 40.9 Tipo Perno/Ancla, Calidad Roca Resistencia de Adherencia
No. 10 Dywidag 34.6 52.0 Split-Set, terreno resistente 0.75-1.5 t por 0.3 m
½” cable 15.9 18.8 Split-Set, terreno blando 0.25-1.2 t por 0.3 m
5/8” cable 21.6 25.5 Swellex, terreno resistente 2.70-4.6 t por 0.3 m
¼” x 4” cercha 25.o 39.0 Swellex, terreno blando 3-3.5 t por 0.3 m
Nota: No. 6 = 6/8” diámetro; No. 7 = 7/8” diámetro; No. 8 Súper Swellex, terreno blando >4 t por 0.3 m
= 1” diámetro. Cable de 5/8”, terreno resistente 26 t por 1 m
NA = No aplicable. Barra No. 6, terreno resistente 18 t por 0.3 m, ~12” granito
53
54
Barra/Split set

Pernos marchavante en el Cercha


Cercha
techo resistieron a la
altura del collar por las 4 pies
4ft de Avance
ADVANCE
cerchas/barras/splits Sección Transversal Sección Longitudinal
Se deben utilizar pernos marchavante (perno pre-anclaje o raja) con
avances cortos. Generalmente con excavaciones de 15ft x 15ft:

métricas por metro


3.0 toneladas
1) RMR 15-20 - Avance 4ft por disparo (Marchavante)
2) RMR 20-30 - Avance 8ft por disparo
3) RMR 30-40 - Avance 8 a 12ft por disparo
4) RMR 55 - Avance 12ft por disparo

1.8 toneladas métricas por metro


Clasificación del Macizo Rocoso (RMR)

RMR>45 Se Carga toda la Frente (5m x 5m) ~ 115kg-160kg de Explosivo


RMR 25-45 Se Carga la mitad de la Frente ~ 40kg de Explosivo y menos
RMR <25 Se Carga sólo la zapatera (arrastre) - o se excava
Resistencia de Adherencia, mt/m
Avance Típico es de 1.5 a 2.8m dependiendo del RMR
Proyecto: Banco, Galería, Rampa: Orientación de la Medición: Referencia a Coordenadas Mina: Dirección Levantamiento Topográfico:
Longitud Mapeo:
COMENTARIOS
TIPO ESTRUCTURA
RELLENO ABERTURA AGUA
BG - Estratificación
C - Calcita VT (Muy Juntas/ Muy Apretadas) <0.1mm D - Seco ESPACIAMIENTO / LONGITUD En m/ft/mm/in
CV - Clivaje
Q - Cuarzo T (Juntas/Apretadas) 0.1-0.25mm M - Húmedo
CN - Contacto 0.25-0.5mm EXTREMOS VISIBLES
F - Feldespato PO (Parcialmente Abiertas) W - Mojado
JN - Diaclasa 0.5-2.5mm 0 – LA ESTRUCTURA DESAPARECE (LARGA)
G – Salbanda/Milonita O (Abiertas) F - Fluyendo
JS – Familia o Set de Diaclasas 2.5-10mm 1,2 – LA ESTRUCTURA TERMINA EN LAS DIACLASAS
CL - Arcilla MW (Muy Abiertas)
FL - Falla >10mm UNO O DOS EXTREMOS VISIBLES
M - Barro W (Considerablemente Abiertas)
FS – Falla Cortante o Cizallada
Bx - Brecha
SC - Esquistosidad
VN - Veta

También podría gustarte