Está en la página 1de 2

Escuela de Periodismo inicia Taller de Periodismo Escolar

Orientado a estudiantes de Segundo Ciclo de Enseñanza General Básica , les


entregará herramientas periodísticas que les permitan desarrollar un medio de
comunicación propio y generar contenidos que refuercen la identidad de su colegio.
La actividad, que se extenderá un semestre, abordará periodismo escrito, televisión,
radio y medios digitales.

La bienvenida y primer taller fue realizado por la Directora de la Escuela, Claudia


Vera, quien profundizó en la temática del Periodismo Escrito, exponiendo sobre la
importancia del rol del periodista en la sociedad actual; los textos periodísticos y las
características del discurso periodístico, técnicas de reporteo y titulares; la nota
informativa, la entrevista y el reportaje como aporte a temáticas nuevas.

Para Claudia Vera, el Taller Escolar es una herramienta fundamental para reforzar
en los jóvenes las habilidades necesarias e imprescindibles para su desarrollo
futuro, en un tiempo con un exponencial crecimiento de nuevas plataformas de
comunicación y con amplia penetración en los escolares, los cuales se comunican
a través de estas redes sociales como Facebook, Twitter y otros. “Así como en años
anteriores existieron los blogs y fotologs, estos jóvenes han encontrado en los
medios sociales un lugar y un espacio para interactuar y hablar de las cosas que les
ocupan y que les importan. Es en este nuevo espacio donde muchos jóvenes han
descubierto la vocación de comunicar y también el periodismo; con las nuevas
formas de comunicación y los nuevos modelos de usuarios, han encontrado un
nuevo rol en la sociedad”, señala.

Es de esta forma que el taller estará orientado a reforzar la formación curricular y


extracurricular de los alumnos y alumnas participantes que se han destacado en
Lenguaje y Comunicación; a desarrollar actividades que potencien las habilidades
de confianza, comunicación y cooperación en los estudiantes, potenciando así el
trabajo en equipo; a potenciar la redacción y expresividad en los estudiantes; y a
fortalecer capacidades de creatividad e innovación de los jóvenes a través de
actividades multimediales.

Los siguientes módulos de la Academia de Periodismo escolar son:

Módulo 1: Periodismo Escrito

Módulo 2: Televisión

La televisión y su aporte al mundo de hoy

Breve historia de la comunicación audiovisual – La televisión en Chile


Ejercicios de evaluación de Notas en televisión

Trabajo práctico con redacción de notas para TV (Mudas, Sot y PKG)

Ejercicios de entrevista – el reporteo – e investigación de temas

Ejercicios de Improvisación, enlaces, cierres en cámara y diferectos

Redacción de titulares, leads y textos de resumen en TV

Módulo 3: La radio

Revisión de Formatos periodísticos radiales, a través de notas profesionales.

Análisis del género informativo radial: estructura, contenidos, tiempos y elementos.


Análisis de Notas y sobre la trascendencia del relato oral y el poder del sonido.

Desarrollo de ejercicios frente a Micrófono en estudio. Realización y entrega de una


nota informativa con formato y guion radial clásico de LOC.

Módulo 4: Medios digitales

La revolución de los medios digitales

El Periodismo Digital y las nuevas oportunidades a los ciudadanos. Ejercicios

Las redes sociales y su aporte al periodismo. Ejercicios

Nuevos formatos y nuevos medios

Creación de un medio digital propio

También podría gustarte