Está en la página 1de 3

Huitocj (vitoc)

Genipa americana (huito, jagua) es una especie del género Genipa, nativa del norte de
Sudamérica (norte del Perú),Es un árbol que logra una altura de hasta 25 metros. El fruto se
emplea para preparar bebidas espirituosas, como el "huitochado", o mermeladas, refrescos,
jarabes, helados, dulces y otros preparados. El fruto en estado verde es empleado por los
nativos para teñir sus cuerpos y vestidos; tostados se frotan sobre la piel para ahuyentar a los
mosquitos.

DATOS AMBIENTALES

Clima:

Tropical y subtropical con precipitaciones entre 1 500 a 4 500 mm o más por año y
temperaturas medias anuales entre 22 y 30ºC

Lugares de crecimiento:

Habita en zonas de tierra firme y con inundación temporal, a campo abierto y en purmas.

USOS ALIMENTARIOS Y OTROS:

El fruto se emplea para preparar bebidas espirituosas, como el "huitochado", o mermeladas,


refrescos, jarabes, helados, dulces y otros preparados. El fruto en estado verde es empleado
por los nativos para teñir sus cuerpos y vestidos; tostados se frotan sobre la piel para
ahuyentar a los mosquitos.

El tronco es maderable y se emplea en trabajos de carpintería, así como en la elaboración de


mangos de herramientas, batanes y utensilios de cocina. Los frutos verdes y la corteza de esta
especie se emplean para fabricar cordeles.

Para el 2016 se espera que el huito, un fruto que crece en la selva peruana y que tiene, entre
otras propiedades, brindar un extracto natural de color azul que puede ser usado en la
industria cosmética y alimentaria, forme parte del código alimentario internacional, el cual es
una lista de los alimentos que no dañan la salud humana.
Los esfuerzos para que este producto ingrese al código alimentario, explica Mónica Saavedra,
directora de Digesa, responden al objetivo de poder exportarlo y que el Perú se convierta en
uno de los principales proveedores de este tinte natural para la industria de alimentos, las
confecciones textiles, entre otros. Además de ser un colorante natural, el huito es una fuente
natural de hierro, tiene propiedades astringentes en la piel. También afirman que se usa para
el tratamiento de enfermedades venéreas como la gonorrea.

USOS MEDICINALES

Síntoma/malestar/enfermedad: Forma de Uso:


Tomar el cocimiento de los frutos verdes o de las
Abortivo:
hojas.
Afrodisíaco: Tomar la maceración en alcohol del fruto.
Antiabortivo: Tomar el cocimiento de los frutos maduros.
Aplicar el cocimiento del jugo del fruto verde o de la
Antiséptico:
pulpa raspada en forma de lavados.
Aplicar el cocimiento del jugo del fruto verde o de la
Cicatrizante:
pulpa raspada en forma de lavados.
Contraceptivo: Tomar el cocimiento de las hojas.
Digestivo: Tomar el jugo de los frutos.
Diurético: Tomar el jugo de los frutos.
Tomar el cocimiento de la raíz o el jugo fresco
Laxante:
seguido de agua tibia.
Tomar la Infusión de la fruta previamente macerada
Tónico:
por varios días, expuesta al sol y sereno.
Vomitivo: Tomar las semillas trituradas.
Anemia: Tomar el jugo de los frutos.
Asma: Tomar la maceración en alcohol del fruto.
Comer los frutos al natural o tomar el jarabe
Bronquitis:
preparado con los frutos maduros.
Frotar el cabello con la maceración acuosa de las
Calvicie:
semillas previamente ralladas y cernidas.
Cáncer uterino: Tomar el jugo de los frutos.
Caspa: Aplicar la semilla triturada en forma de lavados.
Diarrea: Tomar el cocimiento del fruto verde.
Enteritis crónica: Tomar la infusión del fruto.
Extracción dental: Aplicar el pericarpo aún no maduro.
Hemorragia: Tomar el cocimiento de la corteza.
Tomar el jugo del fruto en combinación con el del piri
Hidropesía (ascitis):
piri o el de la caña brava.
Hongos de la piel: Aplicar el zumo de la fruta verde.
Ictericia: Tomar el jugo del fruto serenado.
Aplicar el cocimiento del fruto en forma de duchas
Inflamación vaginal:
vaginales.
Reumatismo: Tomar la maceración en alcohol del fruto.
Sarampión: Tomar el jugo fresco de la pulpa raspada.
Tos: Tomar el jarabe de los frutos maduros.
TAXONOMIA

 Gardenia genipa
 Genipa americana var. caruto fo. grandifolia
 Genipa excelsa Krause
 Genipa americana var. carnuto
 Genipa barbata
 Genipa pubescens
 Genipa humilis
 Genipa caruto
 Genipa grandifolia
 Genipa oblongifolia
 Gardenia brasiliensis Spreng. (1824).
 Genipa brasiliana A.Rich. (1830).
 Genipa oleosa Rojas Acosta (1897).
 Genipa codonocalyx Standl. (1914).
 Genipa venosa Standl. (1928)

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
- http://elcomercio.pe/economia/peru/huito-azul-nuevo-colorante-natural-mundo-noticia

- https://es.wikipedia.org/wiki/Genipa_americana

- http://www.deperu.com/abc/plantas-medicinales/4119/huito.

También podría gustarte