Está en la página 1de 9

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras 2018-II
FORMULACION Y EVALUACION DE
0302-03512
PROYECTOS DE INVERSION
Nota:
JULIO C. SANABRIA MONTAÑEZ

Ciclo: X Sección: 01-1 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]
Hasta el Domingo 04 de noviembre
Uded de matrícula:
2018
[Escriba texto]
Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 1 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

2TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

2018

Preguntas:

1. Formular un proyecto a nivel de Perfil, tomando en cuenta todos los


lineamientos que se ha tratado en clases (Idea, Problema, Estudio de
Mercado, Etc.) y presentar en función a los Términos de Referencia el
Perfil formulado.

BIENVENIDOS: A el “Estudio de factibilidad para la comercialización de cosméticos


para damas y caballeros en la localidad de Abancay – Apurímac “
“Valle primaveral Abancay.”
PLANEACION ESTRATEGICA:
 MISION:
Somos una empresa dedicada a la comercialización de cosméticos para
hombres y mujeres de excelente calidad para para satisfacer las
necesidades más exigentes de mercado.
 VISION:
Ser en el 2015 una empresa reconocida en el sector de cosméticos
comercializando productos de calidad para el cuidado de la apariencia
física para la población masculina y femenina, ofreciendo bienestar,
mediante un producto que satisfaga las necesidades del mercado.
 OBJETIVO GENERAL:
Formular y evaluar la factibilidad de mercado, técnica y de ingeniería,
administrativa y jurídica legal financiera de evaluación económica, social
y medioambiental para incubar un plan de negocios para
comercialización de cosméticos para hombres y mujeres en la localidad
de Abancay.
ESTUDIO DE MERCADO:
ANALISIS DE MACROENTORNO:
Análisis de Observatorio:

3TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
De acuerdo a esta pre investigación se observó en los barrios en los barrios aledaños
de Abancay como son Miraflores, los claveles y otros y el portal de la mercedes, los
diferentes comportamientos del consumidor de esta población, de acuerdo a la
observado se encontró que la mayor población que transita por esta zona comprende
de edades de 14 a 45 años, es una zona muy comercial y por lo tanto es muy visitada,
lo que indica que el local de la empresa está bien ubicada.
SEGMENTACION:
Para la segmentación del mercado “VALLE PRIMAVERAL ABANCAY.” se realizó
una investigación de tipo DUAL por medio de una encuesta, en la cual se realizaron,
preguntas claves para conocer el nivel de demanda del producto y su lugar de
distribución, el grado de aceptación y reconocimiento de este producto, se
encuestaron 325 personas de la localidad de Abancay y se tuvieron en cuenta las
variables de análisis como la edad y el estrato socioeconómica de la población
objetiva.

FORMULACION DE LA ENCUESTA, MUESTRA EMPRESA “VALLE PRIMAVERAL


ABANCAY.”.

CONCEPTO VALOR 95% VALOR


Intervalo de confianza 1.96
Población 29.041
Probabilidad de éxito 0.5
Probabilidad de fracaso 0.5
Error maestral 0.05 0.0025
Numerador de la formula 27890.9764
Determinador de la 73.5604
formula
Tamaño muestra

FICHA TECNICA:

Nombre del proyecto de “Valle primaveral Abancay.”


investigación
Firma encuestadora Herson Luna Espinoza
Fecha de realización de campo Del 6 de setiembre al 3 de noviembre
Persona natural o persona jurídica Herson Luna Espinoza
que la realizo
Grupo objetivo Población masculina y femenina entre

4TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
los 18 y 45 años que tenga la
necesidad de cuidar su aspecto
personal que se encuentren entre los
estratos 2 a 4 de la localidad de
Abancay
Diseño muestral Muestreo estratificado de lista
Marco muestral Base de datos de los posibles
clientes, recolectada en las calles de
la localidad de Abancay
Tamaño de la muestra Un total de 29041 personas,
ponderadas por estrato, género y
rango de edad, el tamaño fue de 384
encuestas
Técnica de recolección encuestas
Cobertura geográfica Localidad de Abancay
Margen de error 0.5%
Intervalo de confianza 95% de confianza

ESTUDIO TECNICO Y DE INGENIERIA:


UBICACIÓN:
País : Perú
Departamento: Apurímac
Distrito : Abancay
Dirección : Av. Canadá Nº 152.

INFRAESTRUCTURA:
Cuenta con una recepción en la cual la secretaria atenderá a los clientes, 03 baños,
área de almacenamiento, zona de descarga y la tienda de distribución.
El almacenamiento de la mercancía será una bodega mubicada en la parte trasera del
almacén, las condiciones de almacenamiento de este producto cumplen con lo
reglamentario para mantener la mercancía en un buen estado mediante una buena
limpieza de la bodega de un sistema de seguridad.
Estantería de la bodega de almacenamiento. Son vigas de hierro en entrepaños de
madera gruesa que soporta el peso. Una clases de estantería es totalmente de hierro
sus medidas son de largo 10 metros con 1.80 de altura con 5 a 7 entrepaños y ocho
secciones.

5TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Cuenta con cinco oficinas gerencia, administrativa, contabilidad, sala de juntas y el
archivo. En general la bodega cuenta con luz trifásica, excelente luz natural, cejas de
seguridad, pisos en concreto y cerámica, excelentes acabados, buen transporte
público y fácil acceso.

ESTUDIO FINANCIERO Y DE EVALUACION ECONOMICA:


INVERSION INICIAL:
“Valle primaveral Abancay.”
INVERSION INICIAL
En años
EN MILES (S/000)

CALCULO CAPITAL DE TRABAJO


Gastos de nomina 136.137
Gastos generales 79.563
Compras de insumos TOTAL 215.699
Imprevistos 0% 0
Total gastos y costos requeridos 864.627
Total gastos y costos diarios 2.402
Total días para capital de trabajo 10
Total capital de trabajo requerido 24.017
Días para capital de trabajo cartera 10
Venta a crédito diarias 745

VALOR INVERSION INICIAL RECUPERACION INVERSION


% VALOR
Inversión fijas 5.230 20% 1.046
Inversiones diferidas 4.900 0% 0
Cap. Trabajo.cos. y cas 24.017 100% 24.017
Cap. De trabajo. Cartera 7.451 80% 5.961
TOTAL INVERSION INICIAL 41.599 31.024

FUENTES DE FINANCIACION % PARTIC VALOR INVERSION

6TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Capital Propio 0% 0
Préstamo Bancario 1 0% 0
Préstamo Bancario 2 0% 0
Préstamo Bancario3 0% 0
TOTAL 0% 0

FLUJO DE CAJA:
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
En años
EN MILES(S/000)
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
INGRESOS 0
Ingresos por ventas de 871.784 1,122.287 1,205.395 1,267.045 1,361.129 0 0 0 0 0 0 0 0 0
contado en el p 0 22.353 28.777 30.908 32.488 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ingresos por ventas a crédito
a inicio del periodo 0 -10.130 -25.703 -15.729 -5.481 1.755 0 0 0 0 0 0 0 0 0
caja inicial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
préstamo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
aporte de capital
TOTAL INGRESOS 0 861.654 1,118.938 1,217.443 1,292.472 1,395.372 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EGRESOS
pago compras de mercancías 0 649.505 827.537 887.985 934.358 1,004.050 0 0 0 0 0 0 0 0 0
contado en el periodo
pago compras de mercancías 0 0 8.435 10.747 11.532 12.135 0 0 0 0 0 0 0 0 0
crédito al inicio del periodo.
Costo de personal de 0 38.801 40.741 42.778 44.917 43.163 0 0 0 0 0 0 0 0 0
producción. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos indirectos de 0 79.563 87.785 92.728 97.393 102.893 0 0 0 0 0 0 0 0 0
fabricación 0 119.487 125.461 131.735 138.321 145.237 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de funcionamiento. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de personal. 5.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Amortización préstamo. 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Compra de activos fijos. 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de iniciación y 00 0 44.707 57.950 64.195 67.187 0 0 0 0 0 0 0 0 0
montaje.
Pago de intereses. 0
Pego de impuestos.

TOTAL EGRESOS 10. 887.356 1,134.667 1,223.924 1,290.717 1,378.665 0 0 0 0 0 0 0 0 0


13
0

SALDO FINAL EN CAJA - -25.703 -15.729 -5.481 1.755 16.707 0 0 0 0 0 0 0 0 0


10.
13
0

7TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

ANALISIS DEL PROYECTO:

PUNTO DE EQUILIBRIO EN PESOS POR 873.654


PERIODO
ANALISIS FINANCIERO RESULTADO
Tasa interna de retorno ( TIR) 26%
Valor presente neto ( VPN) 14.774
Tasa interna de oportunidad ( TIO ) 15%
Relación beneficio/ costo ( B/C ) 1.36
Tasa verdadera de rentabilidad ( TVR ) 22%

2. Se cuenta con la siguiente información: Inversión Inicial 50,000, tasa de


descuento 3.2% con capitalización Trimestral, y
Flujos de Caja:
FC1= 9,000,
FC2= 9,700,
FC3= 12,400,
FC4= 15,200,
FC5=18,100;
Se pide encontrar el VAN y la TIR e interpretar los resultados.

HALLANDO EL VAN
PERIODOS 0 1 2 3 4 5
INVERSION 50,000
TD 3,2% 3,2% 3,2% 3,2% 3,2%
FSC 9,000 9,700 12,400 15,200 18,100
1 (4 ) 2 (4 ) 3 (4 ) 4(4) 5 (4 )
0.032 0.032 0.032 0.032 0.032
( 1+
4 ) ( 1+
4 ) ( 1+
4 ) ( 1+
4 ) ( 1+
4 )
FSA 1.03238605 1.06582096 1.10033869 1.13597432 1.172764

8TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
1/1 1/1 1/1 1/1
1 (4 ) 1 (4 ) 1 (4 ) 1 (4 ) 1 (4 )
0.032 0.032 0.032 0.032 0.032
(
1/ 1+
4 )( 1+
4 ) ( 1+
4 ) ( 1+
4 ) ( 1+
4 )
FCD 0.9686299 0.93824389 0.90881108 0.88030159 0.8526864
VAN -50,000 8,717.66911 9,100.9657 11,269.2574 13,380.5842 15,433.625

VAN -50,000 57,902.101


VAN 7,902.101

HALLANDO EL TIR

VAN=-50,000 ( 1+9000
0.07 ) + (
1
9700
1+ 0.07 ) + (
12400
2
1+ 0.07 ) + (
15200
1+ 0.07 )+
( 18100
1+0.07 )
3 4 5

VAN= 1,506.72 CALCULO AL 7 %

TASA (K) = 8%

9000 9700 12400 15200 18100


VAN=-50,000 ( 1+ 0.08
1 ) (
+
1+ 0.08
2 ) (
+
1+ 0.08
3 ) (
+
1+ 0.08
4
+
)(
1+ 0.08
5 )
VAN= -15,95 CALCULO AL 8 %

INTERPOLACION

7−8 7−TIR
=
1506.72−(−15.95) 1506.72=0

9TADUED20182DUEDUAP

También podría gustarte