Está en la página 1de 9

TEMA 9.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

EL CONOCIMIENTO Y EL MUNDO.

Desde el nacimiento de la filosofía (siglo VI a. C. en Grecia), uno de los principales


problemas fue el conocimiento del mundo y las posibilidades y límites que tiene el
hombre para conocer.

En este sentido, Platón en la República o de la Justicia, expone EL CONOCIDO


MITO DE LA CAVERNA para explicar su teoría:
Imaginemos una caverna subterránea en la que están atados unos prisioneros de pies, manos y por
el cuello, de tal manera que únicamente pueden mirar hacia una pared; en esa pared se proyectan
sombras de unos porteadores que pasan por detrás de ellos llevando objetos; a la vez, van hablando,
por lo que los prisioneros oyen ecos de las conversaciones de los porteadores.

Si esos prisioneros han estado siempre ahí, pensarán que las sombras y los ecos son la única
realidad existente.

Si desatamos a uno de los prisioneros y le sacamos de la caverna subterránea, quedará cegado por
la luz, tendrá que ir viendo poco a poco las imágenes reflejadas en el agua, la naturaleza, las
estrellas, los astros y, por último, el sol.

 Este mito es una metáfora de lo que realmente ocurre: nos fijamos en apariencias,
en el físico, en lo superficial,…creemos que esa es la verdad, creemos que eso es
lo que más vale; no nos damos cuenta de que todo ello es accidental y cambiante,
que es efímero y perecedero. No nos damos cuenta de que la realidad está en
la inteligencia, en las ideas, en los principios,…, en lo que hay del otro lado
de las cosas.

 El hombre, dice Platón, puede conocer a través de los ojos del cuerpo y a través
de los ojos del alma. Con cada fuente de conocimiento alcanza a conocer unos
“objetos”.

Podemos sintetizar el conocimiento y los grados de conocimiento que expone el


filósofo griego en la siguiente esquema:

1
TIPOS DE CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
SENSIBLE U OPINIÓN INTELIGIBLE O CIENCIA

Tipo de realidad conocido Tipo de realidad conocido

Las cosas físicas Las ideas o esencias

Características Características

 Descriptivo  Argumentado

 Cambiante  Permanente

 Inseguro, poco fiable  Seguro, fiable

Órganos de conocimiento Órgano de conocimiento

Los sentidos La razón, la inteligencia

(ojos del cuerpo) (ojos del alma)

Modos y grados doxa Modos y grados episteme (Ciencia)


(opinión)
 Inteligencia discursiva
 Conjetura (sombras y ecos) (matemáticas)

 Creencia (naturaleza)  Inteligencia intuitiva


(Mundo de ideas)

(justicia,honradez,
verdad, bien)

El proceso para llegar al mundo de las Ideas (esencias, modelos, arquetipos


universales y eternos), y, sobre todo, a la idea de Bien, representada por el sol en el
mito antes señalado, SUPONE UNA ASCENSIÓN EN EL CONOCIMIENTO,

2
una ascensión epistemológica que, al final, no está al alcance de todos. Solo está al
alcance de los más fuertes, valientes e inteligentes (los que destaquen entre los
artesanos y los guardianes) que estudiarán poesía, música, gimnasia, narraciones
legendarias y dialécticas. Estos serán los filósofos, los sabios que, al alcanzar el
conocimiento del mundo de las ideas, logran también la felicidad. Esto es así porque la
sabiduría, el conocimiento es el que lleva a la felicidad al hombre.

El mundo sensible no es la auténtica realidad. La auténtica realidad es el mundo de las


ideas y la verdad solo se puede alcanzar a través del alma, es decir, de la inteligencia.

(Platón, como buen alumno de Sócrates, recoge, en principio, el fundamento de la


teoría ética universal e intelectualista del maestro (quien obra con sabiduría, obra
virtuosamente y puede ser feliz). Y Aristóteles, discípulo de Platón, en principio
también sigue a su maestro, pero, después se distancia de él exponiendo sus propias
ideas.)

EMPIRISMO ARISTÓTELICO

Aristóteles, el Estagirita, no menosprecia el conocimiento de los sentidos, sino todo lo


contrario.

- Para él, el primer grado de conocimiento es el de las sensaciones, es el


conocimiento empírico, necesario para poder pasar al siguiente escalón: la
memoria (recuerdo de las sensaciones). El tercer grado es el conocimiento de
la experiencia.

- Estos tres “pasos” conforman el conocimiento particular, de lo concreto, de lo


cambiante, lo accidental, pero no por ello menos verdadero que el conocimiento
más sublime, el universal, que se alcanza por lo que Aristóteles llama arte (por
ejemplo la medicina) y la sabiduría.

- La sabiduría lleva a comprender lo más difícil, lo común, lo universal, y, por


ende, conduce a la felicidad (como en Platón) después de una vida dedicada a la
virtud, es decir, al conocimiento.

3
Tanto Platón como Aristóteles vinculan sus teorías del conocimiento a la ética y a la
configuración de la sociedad que, aunque esté organizada en clases sociales, busca el
bien común.

AL SIGLO V D. C., CONOCIDO COMO EL SIGLO DE PERICLES,

Le sigue una época de crisis epistemológica y política. Como respuesta teórica


aparecen distintas corrientes de pensamiento (ética) entre las que señalamos:

- Hedonistas(o epicureistas): búsqueda del placer (y evitación del dolor) como


principio vital.

- Escépticos:se mantienen en la duda

- Estoicos: lo que da sentido a la vida es el control y dominio de los hechos (de


las pasiones) a través de la virtud y la razón.

EDAD MEDIA

El centro y núcleo de investigación en la E.M. será Dios y la demostración de su


existencia. A ello se dedicaron la Patrística y la Escolástica.

San Anselmo, San Agustín y Santo Tomás fueron figuras destacadas, que, a su vez,
retomaron las ideas de Platón y Aristóteles, de esta manera:

Platón influye en San Agustín y San Anselmo

Aristóteles influye en Santo Tomás

MODERNIDAD siglo XVII

En la Edad Moderna (XVII) el tema del conocimiento va a pasar a ser un tema tan
importante como pudo ser en la Edad Media el de la razón-fe.

- LA CIENCIA influirá de manera decisiva imponiendo sus principios


empiristas de objetividad, mesura, hechos, datos, cuantificación,…
- Tres cambios serán claves en el conocimiento: heliocentrismo,
antropocentrismo y cientificismo.
- En cuanto a la Filosofía, dos corrientes filosóficas inician esta etapa de la
Modernidad, opuestas entre sí; son el Racionalismo de Descartes y el
Empirismo de Hume.
El Racionalismo(ideas generales). S. XVII

4
1. Considera que el origen del conocimiento está en la Razón (racionalidad del
mundo)

2. El racionalismo rechaza el conocimiento sensible porque considera que los


sentidos nos pueden engañar y llevar a error. Es un conocimiento limitado y no
universal.

3. La razón posee en sí misma una serie de ideas a partir de las cuales puede llegar
a un conocimiento verdadero, universal y necesario (requisitos del
conocimiento científico).

4. Estas ideas son INNATAS (no provienen de la experiencia, es decir, son a


priori).

Descartes, Spinoza, Leibniz o Malebranche defienden esto, la posición racionalista,


la racionalidad del mundo y la necesidad de una ciencia universal, necesaria y a priori
que lo explique.

Empirismo el origen del conocimiento está en la experiencia sensible. Rechazo


radical del innatismo de las ideas. Filósofo empirista HUME.

DESCARTES.

 La filosofía para ser ciencia necesita un método riguroso, sustentado en dos


momentos (como las matemáticas):

- INTUICIÓN de axiomas, verdades evidentes e indubitables.

- DEDUCCIÓN de conclusiones seguras que formen cadenas de


razonamientos.

 Su MÉTODO consiste en los siguientes pasos:

1. DUDA: hay que dudar de todo para no comenzar con prejuicios e ideas
falsas, para empezar de nuevo.
Por eso duda de: - los sentidos
- del mundo exterior por los estados de conciencia
- de los propios razonamientos
de sí mismo por la hipótesis del genio maligno
2. REGLAS del método: evidencia-análisis-síntesis-enumeración-
3. RESULTADO: hay una certeza que resiste esto: puedo dudar de todo menos
de que estoy dudando, de que estoy pensando; y, si dudo, pienso, siento,

5
imagino,…entonces, existo. Lo que sintetiza asíDescartes: pienso, luego
existo (cogito, ergo sum). Esta es una verdad indubitable, segura, firme,…e
innata.

Lo que ocurre es que existo como una res o cosa o sustancia que piensa, solamente
como pensamiento. Lo que sigue será demostrar que existe mi cuerpo y el mundo, es
decir, la realidad extramental. Y para esa demostración necesita a Dios como garante.

Demuestra la existencia de Dios, que es infinito, superior, creador, bueno y no puede


dejar que yo me engañe y que cuando crea ver mi cuerpo o el mundo, estos no existan.
Si eso ocurriera, Dios no sería bueno, no sería perfecto, y ya ha demostrado que lo es.
Por tanto, existe mi cuerpo y la realidad corpórea o res extensa.

Básicamente estos son los principios del racionalismo cartesiano, que ya hemos
indicado que encuentra su oposición en el empirismo de HUME.

EMPIRISMO HUME

 La observación y la experiencia son los pilares de esta teoría, que divide el


contenido del conocimiento en dos:

1. IMPRESIONES: conocimiento vivo, directo, inmediato, de las sensaciones,


de los sentidos.
2. IDEAS: representaciones o copias de las sensaciones en el pensamiento,
imágenes débiles de las impresiones.

 Su criterio de verdad es claro: para que una idea sea verdadera tiene que tener
una impresión correspondiente; si no es falsa. El límite de nuestro conocimiento
está en las impresiones, más allá de las impresiones no podemos ir.

Este criterio de verdad lo aplica a ideas que han sido fundamentales en la historia del
pensamiento y, en particular, en Descartes, haciendo una crítica demoledora.

Ideas como Dios, mundo, el yo, el principio de causalidad(relación causa-efecto; no


hay una impresión correspondiente a la conexión necesaria que implica tal principio)
no tienen su impresión correspondiente. Por tanto no podemos demostrar la existencia
del futuro, de lo que no ha ocurrido, ni del mundo, ni de Dios, ni del yo. Sin embrago,
creemos en estas ideas ¿Por qué? (siguiente punto)

 El escepticismo de Hume tiene difícil salida.

6
Sólo creemos, debido al hábito y la costumbre de ver que sí hay sucesiones entre los
hechos, que nos conducen a hacer afirmaciones sobre el futuro y sobre nosotros
mismos. Dice Hume que por la costumbre que tenemos de haber visto siempre que si
ponemos agua al fuego se calentará, creemos que de tal manera ocurrirá en el futuro.

Y, además, nuestra memoria nos permite pensar que las impresiones sucesivas que nos
conforman son nuestra identidad (hay un yo). Esto, esta creencia, nos basta para vivir.

Pero la fuerza teórica del empirismo de Hume continúa manteniéndose invariable.

KANT siglo XVIII

Kant en la “Crítica de la Razón pura” analiza el proceso cognoscitivo humano:


cómo conocemos la realidad y cuáles son los límites del conocimiento humano. En
esta obra se plantea si la Metafísica es una Ciencia, por eso investigará cuáles son
los requisitos que ha de cumplir el conocimiento para ser científico(juicios sintéticos
a priori)

→ LA CONCEPCIÓN KANTIANA DEL CONOCIMIENTO se denomina


“Idealismo Trascendental”: “Idealismo” porque el conocimiento sólo es posible
gracias a las “ideas” o estructuras mentales (espacio y tiempo, categorías) aportadas
por el sujeto, y “trascendental” porque estas ideas o estructuras mentales son
“trascendentales”, es decir, “independientes del experiencia” en el sentido de que
no proceden de ella (no han sido aprendidas) sino que forman parte de la estructura
mental innata del sujeto cognoscente. A estos elementos trascendentales Kant
también los llama “elementos a priori” (en contraposición a “a posteriori”, que
hace referencia a aquello que proviene de la experiencia).

→ NUESTRO CONOCIMIENTO ES POSIBLE POR DOS RAZONES:


1. Parte de los datos que recibimos a través de la experiencia sensible, de lo
particular, de lo concreto (condiciones empíricas).
2. A esos datos de la experiencia les añadimos algo y ese algo son las formas
“apriori” del conocimiento, que son universales, necesarias, comunes a todo sujeto y
trascendentales (antes de la experiencia) (condiciones trascendentales), LAS
CUALES LAS POSEE EL ENTENDIMIENTO SIN DERIVAR DE LA
EXPERIENCIA (intuiciones puras). Los produce de manera espontánea, en el
momento de conocer (sustancia, causa, necesidad...) y nos permiten unificar, ordenar
los datos que recibimos a través del conocimiento sensible. Además sólo pueden ser
utilizados legítimamente para referirse a la experiencia sensible.

7
→ POR OTRA PARTE EL ESPÍRITU HUMANO TIENE TRES
FACULTADES:

→EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

1. LA SENSIBILIDAD nos permite RECIBIR desde el exterior los objetos dados y


así tenemos las sensaciones, las cuales vienen determinadas por unas estructuras
trascendentales, EL ESPACIO Y EL TIEMPO (son las formas a priori de la
sensibilidad). Todas las sensaciones que tenemos nos aparecen situadas en un
lugar y en un momento concreto .

El resultado del conocimiento de la sensibilidad una vez que ha recibido datos


particulares y los ha integrado dentro de un espacio y tiempo, ES EL FENÓMENO.
El fenómeno es lo que aparece, la representación de las cosas en nuestra constitución
subjetiva.

2.El ENTENDIMIENTOcontinua con la actividad iniciada por la sensibilidad.Es una


facultad que permite al ser humano COMPRENDER LOS FENÓMENOS. Esta
comprensión la realiza el entendimiento imponiendo a los fenómenos una serie de
conceptos o CATEGORÍAS (cantidad, cualidad, relación y modo) Estas también son
a priori y SOLO SE PUEDEN USAR LEGITIMAMENTE APLICÁNDOLAS A LOS
FENÓMENOS.

8
3.LA RAZÓN: es una facultad que permite al ser humano buscar principios más
generales que permitan abarcar una mayor cantidad de fenómenos. Es decir, la
razón a lo que aspira es a unificar una pluralidad de fenómenos bajo un mismo
fundamento. Esta unificación la pretende realizar la razón mediante TRES IDEAS
TRASCENDENTALES de la razón: la idea trascendental de “Alma” o “Yo”, la
idea trascendental de “Mundo”, y la idea trascendental de “Dios”.

 Pues bien, Kant aquí se plantea si la metafísica es una Cª, es decir, si podemos
emitir juicios sintéticos a priori sobre estas ideas. La conclusión a la que llega
Kant es que la Metafísica no puede ser ciencia porque los juicios científicos, o
sea, los sintéticos a priori son imposibles en Metafísica: éstas ideas superan los
límites de toda experiencia posible, ningún objeto puede darse en la experiencia
que se corresponda con ellas, por tanto no es posible conocerlas. No podemos
aplicar las formas a priori a algo de lo que no tenemos experiencia.

 Solo podemos conocer LOS FENÓMENOS, EL NOUMENO , LA


REALIDAD EN SÍ, ES INCOGNOSCIBLE PARA EL HOMBRE. “ “sólo
conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas”.
(El uso puro de la razón tiene su continuación en el uso práctico y en la ética del
deber).

También podría gustarte