Está en la página 1de 13

Diciembre de 2001

Crisis y creatividad popular

Debido a la profunda crisis económica y el desprestigio del


gobierno que enfrentaba la Argentina, en diciembre de 2001
el malestar popular alcanzo un estallido masivo. Las
constantes medidas de ajuste económico que se les imponía
a los argentinos llevo a un descontento total y fue el punto
clave para las próximas situaciones que se produjeron
debido a esto.
Se produjeron dos tipos de sucesos paralelos
• Un estallido de furia popular y el despliegue de
múltiples iniciativas de parte de los sectores
afectados para intentar dar una solución a los
problemas que los afectaba.
19 y 20 de diciembre:
El estallido de la gente

El malestar popular que azotaba a la Argentina debido a la


situación que estaba pasando llevo a que se produjeran
incidentes de gran magnitud en diversos aspectos sociales.
Saqueos masivos, estado de sitio, repudio generalizado y
crisis sociales.
Tanto diarios como diversos medios de televisión fueron los
primeros en difundir las escenas de este estallido masivo
durante los días que transcurrieron los incidentes,
mostrando la realidad deteriorada y triste que afrontaba el
país.
En estos sucesos hubo una gran participación de adultos
como una masiva participación de jóvenes que se animaron
a enfrentar a las fuerzas policiales, convergiendo en la plaza
de mayo, demostrando su total descontento. Las imágenes
de lo sucedido fueron más que increíbles: Manifestantes
indignados enfrentando a las cargas de caballería, gases y
gomas quemadas, calles sembradas de piedras, vidrierías
rotas, cabinas telefónicas destrozadas, jóvenes desplomados
ensangrentados.
Poco después se conoció el saldo de este suceso: Algunos
muertos, muchos heridos y centenares de detenidos
.Convirtiéndose en uno de los episodio de luchas sociales
más emblemáticos en Argentina.
La protestas del hambre:
Los saqueos a los supermercados

Se originaron saqueos masivos a supermercados fruto del


empeoramiento de las condiciones de vida de una
importante parte de la población, protagonizados por grupos
de pobres del Conurbano Bonaerense y de otros centros
urbanos del país. Estos episodios conmocionaron al resto de
la población que los seguían por la televisión, que eran
televidentes viendo el caos reinar al país.
La naturaleza de estos episodios fue y es discutida de forma
constante y, como suele ocurrir, las opiniones están dividida.
Para algunos se trató de una explosión espontanea, producto
de las carencias extremas y la desesperación, otros creen
que fueron acciones coordinadas por punteros políticos con
la colaboración de las fuerzas policiales, que “liberaron”
cierta zona permitiendo la acción de los saqueadores. En
partes quizás la verdad se encuentre en amabas
explicaciones: La desesperación de la gente era real y
contribuyó a que sea fácil impulsar a los saqueos, y a ello
debe agregarse los probables incentivos de los punteros y la
‘vista gorda’ policial.
Cronológicamente estos episodios se ubican en tres
momentos distintos: en 1989,a fines del gobierno de
Alfonsín en los comienzos del gobierno de Menen, poco
meses después, y en 2001,formandov parte de los episodios
que en diciembre de ese año pusieron fin al gobierno de De
la Rúa.
En términos históricos los saqueos protagonizados por
sectores populares no eran nuevos y todos tenían la misma
raíz: Las carencias extremas de la población, que buscaba
aprovisionarse de esta manera.
Movilisación de las clases medias
¨Nuevos pobres¨ y cacerolazos
Estas protestas fueron de gran importancia , ya que el sector
político poco participante en las manifestaciones se
sumaron , estas fueron las clases medias . Antes de las
jornadas de diciembre de 2001 , los técnicos del Instituto
Nacional de Estadisticas y Censas (INDEC) registraron la
precensia de los ¨nuevos pobres¨ , que aparecieron a partir
de la política económica de la anteior década. Se trata del
sector comerciante , que fueron en decadencia y su promesa
de ¨entrar en el primer mundo¨ cada vez se veía más
afectada por la crisis que estaban viviendo. A todo esto las
clases medias se estaban comprimiendo , y la estructura
social de la Argentina estaba proximo a la polarización de
clases .
La inseguridad era el resultado del empeoramiento de las
condiciones sociales , en conjunto con la división de los
dirigentes . Como colofán , muchos de sus integrantes se
veían atrapados por el ¨corralito¨ sin poder disponer de sus
ahorros.
En las elecciones lesgislativas del 14 de octubre anterior , la
disconformidad social había demostrado en forma de
protesta , los votos en blanco y anulados , al que los
periodistas lo llamaron el ¨voto bronca¨¨ . En esta elección
había ganado el partido opositor el justicialista. A partir de
ese momento la situacón económica empeoro rápidamente :
el 1 de diciembre el ministro Cavallo impuso un límite en la
extración de dinero para los depositantes . El 13 de ese
mismo mes se produjo un paro general y comenzaron los
saqueos en los supermercados en distintos sectores del país.
El soporte electoral del gobierno de Menem , las clases
medias resultaron ser víctimas de las políticas que
implemento . El gobierno de la Alianza UCR-FREPASO
defraudo a aquellos que le habían depositado seguridad y le
tenían respeto , esto explica los cacerolazos del 20 de
diciembre . Ese mismo día renunció el presidente De la Rua,
en el que se retiro en helicóptero de la Casa Rosada .
El 20 de diciembre fue la primer serie de cacerolazos . El 28
ocurrió otro , mientras los vecinos protestaban contra las
figuras que integraban en el gobierno , el corrallito y otros
miembros de la Corte Suprema menemista continuaban con
sus cargos.
Dos días despúes de la renuncia de Adolfo Rodríguez Saá ,
quien había sido asignado como precidente provisional ,
designaron a Eduardo Duhalde como nuevo precidente esto
no calmo al pueblo . Los cacerolazos se extendieron hasta
fines de abril del 2002.
En la movilización del 10 de enero se escucho la consigna
¡Que se vayan todos! ¡Que no quede ni uno solo! , en
forma de protesta
El pueblo delibera y participa :
las asambleas vecinales
Los participantes más activos de los cacerolazos se
manifestaron en otro fenómeno : las¨¨ asambleas vecinales¨¨,
fue aumentando en los primeros meses del 2002 . Estas
asambleas se realizaban en distintas provincias de nuestro
país, pero especialmente se consentraba en BS.AS . Las
asambleas porteñas eran las más númerosas , como en los
barrios de clase medias y altas por ejemplo , Palermo ,
Belgrano , Almagro y Flores .
Las asambleas realizaban multiples iniciativas: algunas
lanzaron un diario(dos asambleas del barrio porteño de
almagro) , otras tuvieron espacios radicales , o comunitarias
Allí participaron el movimiento de recuperación de
empresas.Dos asambleas de flores , que lo realizaban en la
Clinica Portugal abandonada
Las asambleas barriales permitian analizar las energías y la
imaginación de sus participantes , ademas de saber con
exactitud las necesidades que se requerian .
El Corralito
Un sector de “caceroleros” particularmente estridente fue el
que se reunió alrededor del actor cómico nito artaza,
reclamando el levantamiento del corralito la devolución de
sus depósitos en la moneda en que los habían efectuado. Es
decir, en dólares. Artaza, también afectado por la retención
bancaria, realizo la mejor actuación de su vida, aunque
finalmente no obtuvo del “publico” el reconocimiento
esperado. Demostrando notables condiciones de liderazgo
encabezo concentraciones masivas en el obelisco y frente a
la casa rosada, en la Capital; fue entrevistado reiteradamente
por los medios de comunicación; viajo a los Estados Unidos y
formulo denuncias ante la Comisión interamericana de
Derechos Humanos de la Organización de Estados
Americanos.
Los que reclamaban contra el corralito tuvieron gran
visibilidad a través de los medios. La Televisión, por ejemplo,
reprodujo sus periódicas rondas ante los grandes bancos,
que para impedir agresiones se vieron obligados a proteger
sus frentes con cerramientos. La expropiación decidida por
Cavallo en diciembre de 2001 dio lugar a reiteradas
manifestaciones de histeria colectiva, que luego de varias
semanas se fueron amortiguando a medida que el gobierno
reintegraba los fondos, de esta manera, la mayoría de los
inversores fue recuperando la calma, a pesar de que no
vieron satisfecha la totalidad de sus demandas. Para gran
parte de ellos el problema había quedado resuelto y la
televisión ya no tuvo oportunidad de registrar sus enojos.

el movimiento de fábricas recuperadas


Los resultados de la política neoliberal de los años 90 fue la
ocupación de empresas de distintos tipo que habían sido
abandonadas por sus propietarios, las que volvieron a
funcionar bajo el control de sus trabajadores. De esta
manera se recuperaron alrededor de ciento sesenta
establecimientos quebrados, vaciados o simplemente
cerradas por sus dueños. Algunas de las empresas se
destacan por sus dimensiones, su historia productiva o su
significación dentro del movimiento de recuperación. Es el
caso de Zanello de Córdoba, la única planta que producía
tractores en nuestro país, la que ocupaba cuatrocientos
trabajadores, los que en 2003 quedaron reducidos a
doscientos ochenta; de IMPA, creada por capitales alemanes
en 1918, en la que se fabricaron desde aviones a reacción
hasta bicicletas y que algunos años atrás se dedicaba a
producir vajilla descartable, pomos para dentífricos,
envolturas y envases para golosinas etc.
Expresión de la voluntad de lucha de los trabajadores, la
recuperación de empresas fue, literalmente, una muestra de
su deseo de aferrarse al trabajo, resistiendo la exclusión
social a la que parecían estar condenados. Con ese propósito
sobrellevaron grandes dificultades para volver a poner en
marcha sus empresas: la falta de capital de trabajo y de
insumos.
Tragedia cívica del clientelismo político
La Expresión corresponde al presidente Néstor Kirchner,
que relaciono la práctica del clientelismo con la crisis
económica y social que obligo a mucha gente a vivir de los
auxilios del Estado.
En esta ciudad imperial muchas de las funciones públicas
eran electivas y la gente rica que aspiraba a desempeñarlas
se ganaba los favores de la multitud de pobres a través de
dadivas con las que compraban su apoyo en las asambleas.
Estos señores ricos eran los “patronos”, tanto más
importantes cuanto mayor fuera el sequito de “clientes” que
los rodeara. Con la extensión del voto a lo largo del siglo
pasado otorgado primero a todos los hombres y luego a las
mujeres, el clientelismo se hizo una práctica habitual en los
países “democráticos”.
El clientelismo también se difundió entre nosotros y nunca
desapareció completamente.
Según Néstor Kirchner en 2003, el propósito de su gobierno,
del cual el actual es una continuación, era erradicar esa
“tragedia cívica” que distorsiona a la democracia.

También podría gustarte